Opinión Info Opinión

“Glasstec 2024 es la plataforma de negocio y divulgación para toda la industria del vidrio”

Entrevista con Lars Weisner, director de Glasstec

José Luis París04/06/2024

Del 22 al 25 de octubre, la ciudad alemana de Düsseldorf acoge Glasstec 2024, la feria más importante en todo el mundo de la industria del vidrio. Más de mil empresas expositoras darán a conocer sus más recientes desarrollos para dar respuesta a las necesidades que demanda el sector en cuestiones como circularidad, digitalización y descarbonización. Estos temas serán, además, los ejes troncales del programa de la Glasstec Conference. Lars Weisner afronta su primera edición como director del certamen. Recientemente, visitó las instalaciones de Interempresas Media y Vítrea, acompañado de Olivier Hubing, director gerente de Expo Düsseldorf España, para explicarnos el proyecto de Glasstec 2024. Aprovechamos la visita para hablar con él sobre los objetivos y expectativas del certamen.

Glasstec vuelve a celebrarse el próximo mes de octubre. ¿Cómo se presenta la edición de 2024?

Glasstec se presenta en esta edición con un nuevo lema ‘We are Glass’, que define cuál es nuestro objetivo como primer certamen mundial del sector del vidrio. Queremos ser la plataforma para toda la industria del vidrio, acogiendo todos aquellos temas relacionados con este sector. Todo en Glasstec está relacionado con el vidrio y expositores y visitantes encontrarán aquí el marco perfecto para sus intereses.

De izquierda a derecha...

De izquierda a derecha: Vins Bohigas, coordinador comercial de Vítrea; Lars Weisner, director de Glasstec, José Luis París, coordinador editorial de Vítrea, Olivier Hubing,director gerente de Expo Düsseldorf España, y Sònia Larrosa, directora del Departamento Internacional de Interempresas Media.

En la última edición, la primera después de la pandemia, Glasstec reunió a más de 900 expositores de 47 países y contó con la presencia de cerca de 30.000 visitantes de 121 países. ¿Cuáles son las previsiones para la presente edición de 2024, qué podemos esperar?

Queremos que Glasstec sea un lugar donde visitantes y expositores puedan intercambiar información y conocimientos, tejer redes de conexión. Sin embargo, por supuesto, nuestra prioridad es crear una plataforma para que nuestros expositores puedan atraer visitantes para crear negocio.

En lo que respecta al número de expositores, en 2022 todavía estábamos afectados por algunas de las últimas oleadas de Covid, por lo que todavía existían muchas restricciones e incertidumbre. A pesar de todo, tuvimos 928 expositores, lejos del récord conseguido en 2018, con 1275.

Para Glasstec 2024, a fecha de primeros de mayo (momento en el que se realizó esta entrevista), contamos con cerca de 1.050 expositores, pero todavía tenemos pendiente confirmar algunas empresas que acostumbran a inscribirse más tarde. Aún no podemos decir si tendremos un incremento de expositores del 15 o el 20% respecto a 2022, pero sí que podemos afirmar que todas las empresas importantes del sector han confirmado ya su presencia.

¿Y cuántas empresas españolas se prevé que puedan exponer?

Contamos con una veintena de expositores españoles que han confirmado su presencia, pero todavía no se ha cerrado la admisión y es probable que haya alguna más. En todo caso, la cifra es bastante similar a la de la pasada edición.

Glasstec cubre todo el espectro de la industria del vidrio, desde su producción y transformación, hasta sus aplicaciones y posterior reciclado. ¿Cómo va a focalizar Glasstec la oferta del sector en esta edición, qué áreas van a ser el centro de atención?

Glasstec 2024 ocupará los pabellones 10 al 17 del recinto ferial de Düsseldorf. La sectorización será muy parecida a la de la edición de 2022:

  • Pabellón 10: productos de vidrio y aplicaciones-
  • Pabellón 11 y 12: tecnología de procesamiento del vidrio.
  • Pabellón 13: Fabricación y tecnología para la producción de vidrio.
  • Pabellón14: Medición, ensayo, control, tecnología y software.
  • Pabellón 15: Tecnología de procesamiento del vidrio y Fabricación y tecnología para la producción de vidrio.
  • Pabellón 16: Tecnología de procesamiento del vidrio y Fabricación y tecnología para la producción de vidrio.
  • Pabellón 17: tecnología de procesamiento del vidrio.
Glasstec 2024 se celebrará en Düsseldorf, del 22 al 25 de octubre. Messe Düsseldorf / tillmann
Glasstec 2024 se celebrará en Düsseldorf, del 22 al 25 de octubre. Messe Düsseldorf / tillmann.

Como todas las industrias, la del vidrio también afronta retos importantes, como la digitalización, la descarbonización, el cambio climático o la economía circular. ¿Cómo van a estar representados estos temas en Glasstec dentro del programa de jornadas técnicas y de conferencias?

En esta ocasión, hemos reestructurado el programa de jornadas y de intercambio de información. En el pasado dedicábamos muchas sesiones a jornadas y conferencias, pero no estaban estructuradas de una manera coherente. En esta ocasión la Glasstec Conference será un paraguas bajo el que se agruparán varias categorías de eventos, estructurados en tres grandes objetivos:

  • Presentaciones de expositores y socios de Glasstec (Glass Trend Sessions)
  • Artesanos y profesionales (Handwerk Live)
  • Unvestigación y desarrollo (CircuClarity One, Start-Up Sessions y Glass Melting Pot).

Los temas que van a centrar la Glasstec Conference serán, como se señalaba en la pregunta, la economía circular, las tecnologías digitales y la descarbonización.

Queremos que Glasstec sea una plataforma interactiva entre profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de la industria, que haya mucho intercambio de información para aprender y establecer conexiones, porque esa es una parte crucial de todas las ferias y, de manera muy especial, para Glasstec.

Una de las muestras tradicionales que se incluyen en el programa de Glasstec es Glass Technology Live. ¿Qué sorpresas nos deparará este año este apartado?

Para mí, como nuevo miembro de la familia del vidrio, resulta fascinante ver cómo se trabaja con este material, qué se puede fabricar con vidrio y las ideas que se generan. En la edición de 2022, cuando todavía no dirigía el certamen, me impresionó ver lo que se podía hacer con impresión 3D en vidrio.

Para la presente edición estamos trabajando nuevamente con las cuatro universidades asociadas con Glasstec. Todavía no puedo desvelar nada, porque hasta ahora se ha trabajado de manera muy discreta, pero he podido saber que habrá una mezcla de muestras muy variada, desde grandes piezas de vidrio hasta algunas más pequeñas, pero siempre serán ejemplos muy claros de lo que puede pasar en futuros desarrollos. En este espacio pasarán cosas muy interesantes.

La Glasstec Conference reunirá un intenso programa de jornadas donde la economía circular...
La Glasstec Conference reunirá un intenso programa de jornadas donde la economía circular, la tecnología digital y la descarbonización serán materias troncales. Foto: Messe Düsseldorf / tillmann.

En Glasstec siempre se ha dado mucha importancia a las Start-Up, empresas emprendedoras que aportan nuevas visiones y tecnologías al desarrollo de la industria. ¿Contará el certamen de nuevo con la zona dedicada a estas nuevas empresas?

Sí, contaremos con la zona Start-Up. Hemos estudiado en detalle qué se va a mostrar en esta área, innovaciones que despierten el interés de los visitantes. El objetivo es que empresas jóvenes y emprendedoras dispongan de una plataforma para presentarse sin tener que invertir en la construcción de un gran stand para ello, lo que supone una gran inversión. Esta zona supone un fácil acceso al mundo de la tecnología del vidrio.

¿Alguna de las Start – Up presentadas en anteriores ediciones ha logrado desarrollar su proyecto hasta convertirse en una empresa consolidada en la industria del vidrio?

Tres empresas que ya lo hicieron en el pasado vuelven a presentarse en esta zona y otras dos lo harán en la exposición general de Glasstec. Esto significa que esta iniciativa funciona, las empresas que expusieron han conseguido lo que pretendían y ahora quieren participar en la feria. Algunas de estas empresas estaban más centradas en el mercado alemán, pero consiguieron muchos contactos internacionales para hacer negocios. Para ser honestos, es difícil saber en qué fase de progreso se encuentran las empresas que consiguieron contactos a raíz de su participación en la zona Start - Up, pero si hay empresas que repiten y otras ya son expositores regulares, creo que el resultado de la iniciativaes bueno, mejor del que podríamos haber esperado.

El éxito de una feria, más allá del número de expositores y de visitantes, se constata con la posibilidad de conexión entre profesionales y la creación de negocio. ¿Qué oportunidades ofrece Glasstec en este sentido? ¿Se ha programado alguna iniciativa específica para fomentar estas conexiones?

Como feria del sector, desde Glasstec nos exigimos cómo podemos ayudar a la industria del vidrio a hacer frente a los retos globales que existen y a encontrar soluciones para estos desafíos. Aunque no formamos parte de la industria del vidrio, si le damos apoyo y hablamos con representantes de muchas empresas y asociaciones. Estas conversaciones siempre desembocan en la transición a la economía circular, las tecnologías digitales y la descarbonización. Por ello hemos planteado el certamen atendiendo a estas tres preocupaciones, que formarán parte de muchas de las sesiones de la Glasstec Conference.

También hemos creado el Glass Melting Pot, una plataforma de discusión interactiva entre investigación e industria para que empresas e investigadores de las universidades puedan recoger ideas sobre los temas centrales mencionados, presentarlas y ver cómo se pueden gestionar en el futuro. Queremos incitar al debate para que todos los que asistan a Glasstec puedan tomar parte en él y aplicar en sus empresas alguna de las ideas que hayan podido recoger en la feria.

Un instante del encuentro mantenido con Lars Weisner, director de Glasstec, y con Olivier Hubing, en la sede de Interempresas Media...
Un instante del encuentro mantenido con Lars Weisner, director de Glasstec, y con Olivier Hubing, en la sede de Interempresas Media.

Antes ha apuntado otra de las nuevas iniciativas lanzadas este año la CircuClarity One. ¿Podría explicarnos en qué consiste?

Esta será la primera vez que se celebre. Como en el Glass Melting Pot detrás de esta idea está la colaboración entre industria e investigación, implicando a fabricantes, transformadores, suministradores de material, ingenieros, arquitectos y expertos académicos. La misión es difundir conocimiento y progreso en procesos en la industria del vidrio y la fachada, promoviendo una economía circular.

La propuesta se estructurará en tres partes: una de exhibición de soluciones, que se integrará dentro del Glass Technology Live; otra parte se integrará dentro de las sesiones de Glasstec Conference, con un bloque diario dedicado a la circularidad; la tercera parte serán sendos premios, uno destinado a la industria y otro a investigadores y estudiantes.

En este CircuClarity One contaremos con dos personalidades muy importantes como ponentes, la Dra. Lisa Ramming, arquitecta estadounidense de prestigio, y la Profesora Linda Hildebrand, experta en la docencia universitaria en reciclaje y economía circular.

Todos los profesionales hablan sobre economía circular, reciclaje y descarbonización, pero lo hacen desde sus propios ámbitos de empresa. Desde Glasstec queremos iniciar una conversación que implique a todo el mundo, compartir datos para progresar más rápidamente en el desarrollo de buenas soluciones para estas cuestiones troncales. Sabemos que es un propósito difícil, porque las empresas invierten muchos recursos en sus propias investigaciones y no son muy propensas a compartir datos, pero al menos queremos intentarlo. Hasta el momento hay cerca de 70 empresas que formarán parte de esta iniciativa.

Glass Technology Live mostrará los últimos avances en tecnología para el vidrio. Foto: Messe Düsseldorf / tillmann
Glass Technology Live mostrará los últimos avances en tecnología para el vidrio. Foto: Messe Düsseldorf / tillmann.

A falta de unos meses para la celebración de Glasstec, ¿qué mensaje quisiera lanzar a nuestros lectores para incentivar su presencia, tanto como expositores como visitantes, por qué no deberían perderse Glasstec?

Glasstec es la feria más importante del mundo para la industria del vidrio, y no encontrarán una mejor plataforma de negocio. Queremos reforzar este papel en esta edición, pero con el propósito de ser todavía mejores en las siguientes convocatorias. Queremos ser más interactivos, promover la transferencia de conocimiento y ser la plataforma de intercambio de información entre profesionales.

Con las conversaciones que he tenido con las empresas en los últimos meses, todas valoran como algo muy importante poder hablar cara a cara con sus interlocutores sobre la industria del vidrio, incluso entre competidores. Glasstec es la plataforma idónea para ello, aquí se darán cita las más grandes compañías y los más importantes protagonistas de la industria del vidrio, somos el salón internacional más importante de la industria del vidrio y esta es nuestra mayor ventaja. Es casi como un encuentro familiar, el lugar donde estar si se es alguien en el mundo del vidrio.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • LogiKal de Orgadata

    LogiKal de Orgadata

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    25/06/2024

  • Newsletter Cerramientos y Ventanas

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Asefave

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS