Actualidad Info Actualidad

Operaciones inmologísticas entre distintos agentes del sector

P3 ultima la estructura de su nueva plataforma logística en Zigoitia

Redacción Interempresas30/01/2025

P3, inversor, gestor y promotor inmobiliario europeo a largo plazo, finalizó la construcción de la estructura de su promoción en Zigoitia (Álava). El nuevo parque logístico, ubicado en Etxabarri Ibiña, será el segundo más grande del País Vasco y su finalización está prevista para el segundo semestre de 2025.

El proyecto, cuyas obras avanzan según lo previsto, consistirá en una plataforma modular de hasta 43.027m2 en una parcela de 70.290m2. Con todos los pilares colocados y la estructura en su sitio, los trabajos de construcción están completados en más de un 30%. Magna Industrial lidera el desarrollo y construcción de la nave, que será divisible y modular en espacios de 21.000m2, 8.000m2, 7.000m2 y 6.000m2, además de las oficinas.

Además, las consultoras inmobiliarias CBRE y Azet se encargan de la comercialización de P3 Zigoitia. Se mantuvieron conversaciones preliminares con posibles interesados.

Imagen
Luis Giménez, de P3 en España, explicó que “vamos a impulsar un nuevo proyecto en Vitoria, en un mercado como el vasco, que cuenta con un stock antiguo; una demanda potencial impulsada por la industria, la automoción y los operadores 3PL; y un interesante efecto frontera con Francia y el resto de mercados europeos. Como promotor de activos logísticos líder en Europa, creemos firmemente que nuestro proyecto tendrá mucho éxito”.

Por su parte, Javier Pérez, de Magna, destacó que “se trata de una plataforma logística multi-inquilino con capacidad para albergar hasta 4 inquilinos y que cuenta con las últimas adaptaciones a la nueva normativa contra incendios en establecimientos industriales, ofreciendo un alto riesgo 7. Se entregará con las últimas especificaciones del mercado como suelos de alta resistencia, iluminación natural y LED, cubiertas de alta estanqueidad, así como una gran potencia eléctrica disponible”.

Alejandro Izquierdo, de Azet, destacó que "P3 Zigoitia se encuentra en una zona privilegiada dentro del área de influencia de Vitoria. Cuenta con un inmejorable acceso directo a la capital alavesa, así como a las principales infraestructuras del norte de la Península Ibérica. El almacén también destaca por su proximidad al cuarto aeropuerto de carga más importante de España".

Por último, Enrique Cuevas, de CBRE, concluyó que "el nuevo desarrollo P3 de última generación en Zigoitia será una realidad en un momento de creciente actividad en la provincia de Álava y en el País Vasco. En CBRE estamos viendo que operadores logísticos, industrias, usuarios finales y retailers buscan activamente espacios logísticos cada vez más exigentes, tanto en calidad como en sostenibilidad y adaptabilidad".

Una apuesta por la modernidad y la sostenibilidad

La plataforma logística será una de las más modernas del País Vasco y ofrecerá las mejores instalaciones en cuanto a aprovechamiento del espacio, operatividad y eficiencia energética a sus inquilinos.

Contará con la certificación BREEAM Excelente, una exigente acreditación internacional que garantiza la sostenibilidad del edificio. Todo el recinto estará equipado con iluminación LED y dispondrá de una instalación fotovoltaica con una potencia de hasta 428 KW.

P3 Zigoitia, a diferencia de otros proyectos de la zona, podrá adaptar sus instalaciones para Alto Riesgo 7, lo que afecta directamente a la carga de fuego y al tipo de producto que se puede almacenar.

Zigoitia, un enclave estratégico

P3 Zigoitia está situado en una zona clave para la distribución del norte de la península y el sur de Francia: a sólo 3,5 km del Aeropuerto Internacional de Vitoria-Foronda, el cuarto con mayor volumen de mercancías transportadas de España, a 70 km del Puerto de Bilbao y en el corazón del nudo de transporte regional.

El parque logístico tiene acceso directo a infraestructuras como la A-1, la AP-1 y la N-622, que conecta con Bilbao. También cuenta con excelentes conexiones con las principales infraestructuras ferroviarias, como el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo, que une España con los centros regionales de distribución de Portugal, Francia y Alemania.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos