|
Poscosecha en patata: Calidad y conservación deben ser objetivos prioritarios durante toda la campaña
4 de Noviembre a partir de las 17:30 horas
|
El trabajo del agricultor repercute en TODA LA CADENA DE CALIDAD de las patatas. Saber elegir la semilla y el suelo, controlar bien la fertilización, gestionar adecuadamente la sanidad y el secado de las plantas, y manejar de forma apropiada la recogida o el transporte, van a determinar la cosecha y también la vida útil o el valor comercial del producto. Aunque los problemas no acaban en el campo, porque la patata es una de las hortalizas más complicadas de manipular en la poscosecha.
En los últimos tiempos, algunos de los productos y técnicas que venían utilizando los agricultores o los gestores de los centros de conservación de patatas están siendo limitados o retirados por la UE, lo que complica el manejo en algunas fases de esa CADENA DE CALIDAD para asegurar que el consumidor recibe un producto en condiciones óptimas. Por todo ello, es necesario que los cultivadores y los responsables de la postcosecha de la patata, conozcan las herramientas de las que disponen y las alternativas que pueden utilizar.
Para facilitar esa información, TIERRAS y PRODELECO, organizan el próximo 4 de noviembre un seminario digital, a partir de las 17.30 horas, con diversos expertos que ayudarán al agricultor y a los encargados del manejo y almacenamiento a gestionar mejor las diferentes etapas de la campaña.
|
|
|
PROGRAMA |
|
Claves para lograr la correcta conservación de la patata
Julio Martín Herrero, Director General de Prodeleco S. Coop.
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Valladolid. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de León. Toda la vida laboral dedicada al cultivo, manejo, conservación y comercialización de patata.
En 2003 comienza su carrera profesional con el nacimiento de Prodeleco como técnico de campo y responsable de los almacenes de manipulación y conservación de patata ubicados en el polígono industrial Onzonilla de León. En 2004 toma las riendas de la Gerencia y desarrolla el proyecto de expansión de la cooperativa con la compra de los terrenos y construcción de las nuevas instalaciones para la manipulación, procesado y conservación de patatas en la localidad de Riego de la Vega (León) En 2017 alcanza el acuerdo de absorción de la cooperativa Gexvall (Mozar de Valverde, Zamora), integrando a sus socios productores, lo que les permite ampliar su capacidad de producción y conservación, desarrollando así nuevos mercados.
|
|
Control fitosanitario y desecado: importancia en la conservación de la patata
Christophe Desvals, Director de marketing y desarrollo Belchim Crop Protection
Ocupa el cargo de Director de Marketing y Desarrollo desde Octubre de 2011 hasta la actualidad. Anteriormente, dentro de Belchim Crop Protection, fue el responsable de Marketing y Desarrollo en la región de Aquitaine (Francia) entre Febrero de 2004 y Septiembre de 2011. En una etapa previa de su vida profesional, había sido responsable comercial de Gruel Fayer en la zona de Midi Pyrenees (Francia) entre los años 2000 y 2004.
Curso estudios de Técnico Superior (BTS) en Tecnologías Vegetales, Agronomía y Sistemas de Cultivo.
|
|
Claves para la conservación en el almacenamiento de la patata. Nuevas soluciones antigerminantes
Javier Laquidain, Technical Sales Advisor en Certis España
Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e Ingeniero de Montes por la Universidad de Lleida (UdL).
7 años en el sector de los fitosanitarios, desarrollando productos para nuevos usos y oportunidades en la zona de Valle del Ebro, en una gran variedad de cultivos: frutal, viña, hortícola y extensivos.
En Certis España llevo 4 años desarrollando esa labor, con especial énfasis en la parte del catálogo de soluciones Biorracionales, la referencia de productos ecológicos y todos con su registro fitosanitario correspondiente. Dentro de estos Biorracionales, en lo referente al cultivo de patata, llevamos 2 años con el desarrollo de 2 nuevos productos: Biox-M (antigerminante de patata) y Valcure (fungicida para control de rizoctonia).
|
|
Selección, origen y manejo varietal para un buen almacenaje
Javier Boceta Osuna, Director en Meijer Ibérica
1992: Comienza su trayectoria professional como técnico comercial de Viveros California y Sat Agromedina. Desarrollando fundamentalmente labores de introducción y desarrollo de variedades de fresa de la Universidad de California en Huelva, Francia, Marruecos. Colabora en la introducción de la fruta Sharoni a nivel Europeo.
1996: Entra en el sector de la patata de la mano de Beeson Group, empresa Inglesa que durante esos años importa hasta 12.000 Tons de patata de España. Tras la fusión de Beeson con MBM continua desarrollando la labor de Técnico comercial en esta empresa.
2001: Trabaja en el grupo patatas naturales como técnico comercial impulsando la fusión de este grupo con Intersur.
2002- 2008: Desarrolla su trabajo para el nuevo grupo Intersur Patatas Naturales.
2008 en adelante: Director de Meijer Ibérica
|
|
Cambios normativos en la conservación de la patata a nivel europeo
Berta Redondo, Directora de Europatat
Berta es licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid en España, de donde es originaria, y donde trabajó en diferentes medios de comunicación regionales y de vocación agraria. Tras más de 5 años establecida en Bruselas, tiene una gran experiencia laboral en el sector de la comunicación agroalimentaria y de asuntos europeos.
Desde Septiembre 2020, es la Directora de Europatat, la Asociación Europea de Comercio de Patata, donde representa y defiende los intereses del sector a nivel europeo y otros entornos internacionales. También es responsable de la comunicación interna y externa de la asociación, así como de temas relacionados con agricultura, promoción de productos agroalimentarios, sostenibilidad o I+D.
|
|
Coloquio
Alejandro de Vega, Redactor Revista Tierras
|
|
|
|
|
|