Construyes! Live: el gran foro de la innovación [parte 2]
A pesar de que, como tantos otros, el evento tuvo que celebrarse de forma virtual, Anmopyc (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), Itainnova (Instituto Tecnológico de Aragón) y PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción) han celebrado la edición más ambiciosa de su congreso de innovación con tres días de ponencias de expertos y profesionales en el sector de la construcción, la innovación y las nuevas tecnologías. En esta segunda parte del reportaje terminamos de repasar lo que dio de sí la tercera edición de Construyes!, Jornada De Innovación Tecnológica en Maquinaria para Construcción y Minería.
Texto: Marisa Sardina y Lucas Varas
Las sesiones de tarde del 18 de noviembre estuvieron moderadas por Carlos Martínez. Arrancaron con una conferencia sobre gemelos digitales, ofrecida por Diego Galar, responsable de Mantenimiento 4.0 y Confiabilidad en Tecnalia. La nueva revolución industrial no solo se trata de robots ocupando su lugar en las cadenas de montaje sino de tecnologías disruptivas que han saltado a al terreno de juego con fuerza, como es el caso de los gemelos digitales, una réplica virtual de un producto o servicio real con el objetivo de someterlo a estudio, hacer un seguimiento del mismo y mejorar su eficacia. El modus operandi se basa en la recogida de grandes volúmenes de datos sobre un producto, su producción o su funcionamiento para crear un modelo virtual exactamente igual al modelo físico. Este tipo de solución ya se utiliza en la llamada ‘Industria 4.0’ y se ha extendido al sector de la maquinaria de equipos.
Según Diego Galar, esta tecnología permite a las empresas, en un entorno protegido y seguro, “monitorizar y analizar su producción para mejorar su rendimiento, anticiparse a posibles errores, planificar tareas de mantenimiento, desarrollar oportunidades de negocio y nuevos planes de fabricación y reaccionar a tiempo ante cambios inesperados”. En relación a estos cambios, se encuentra lo que Galar ha denominado “cisnes negros”, refiriéndose a aquellos “eventos inesperados, de los que no se tienen histórico y que, cuando aparecen, causan consecuencias catastróficas por su previsibilidad retrospectiva; es decir, solo encontramos las explicaciones para su aparición después de que ocurra”.
“El gemelo digital es una herramienta que se está poniendo de moda, representando un modelo de negocio que consigue obtener decisiones en forma de analítica prescriptiva por medio de la integración de datos, teniendo así una diagnosis y prognosis de los diferentes subsistemas”, ha insistido Diego Galar.
José Acebrón, responsable de Desarrollo de Negocio Digital en IDP, profundizó en la cuestión de los gemelos digitales, con una exposición sobre su uso en operación y mantenimiento, con ejemplos de proyectos como los llevados a cabo con Suez para el tratamiento de aguas. “La misión de IDP Digital es impulsar la transformación digital de los activos y sus procesos en todo su ciclo de vida”, explicaba.
Gestión de proyectos
Por su parte, Antonio Pérez, CEO y fundador de Civigner, habló de esta plataforma de software para gestión constructiva a través de una plataforma web que fusiona CAD GIS y 3D. Se trata de una herramienta para construcción e ingeniería civil creada “con la intención de resolver las necesidades del mundo de la ingeniería y la construcción de otra forma”, señalaba Pérez. “Nuestra propuesta es un entorno web todo en uno con el que crear, editar, calcular y compartir, guardando la información en la nube. Eliminamos todos los procesos gracias a que todo ese proceso de importación y exportación está automatizado en nuestro entorno”.
En Civigner, plataforma que pronto estará disponible en el mercado, se han introducido herramientas que permiten acceder desde un navegador web y poder crear, calcular, medir y compartir. “Nuestro objetivo es introducir una herramienta potente y versátil. Estamos en un punto en el que nos gustaría hacer pruebas y prototipos y estamos en la búsqueda de partners, por lo que os invitamos a que os pongáis en contacto con nosotros”, concluía Antonio Pérez.
Otro ejemplo de innovación aplicado a los distintos procesos, en este caso el de la conservación, lo ofreció Francisco J. Vea, director de Innovación en Becsa, de Simetría Grupo, compañía que además de la construcción abarca otras áreas como materiales, hormigón, cementos y mortero, tratamientos de residuos o servicios energéticos. En el ámbito de la construcción han desarrollado la solución PAV-DT, para la auscultación avanzada de firmes.
Como señalaba Vea al inicio de su intervención, España tiene una de las redes de carreteras más amplias de Europa, con un elevado valor patrimonial: 15.000 kilómetros y 85.000 millones de euros en lo que se refiere a la Red General del Estado y 124.000 km y 115.000 millones correspondientes a la red de las CCAA y las Diputaciones provinciales, según datos de ACEX, la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras. “De no hacer un correcto mantenimiento, tendríamos consecuencias como disminución de seguridad, aumento de consumo y los sobrecostes de mantenimiento a medio y largo plazo. Un estudio de ACEX indica que cada euro no gastado a tiempo en conservación ordinaria puede convertirse en cinco euros de conservación extraordinaria o incluso 25 en reconstrucción”.
Con este problema en mente, desde Becsa trabajaron en una herramienta de bajo coste que permitiese monitorizar el estado de los pavimentos y ayudar en la toma de decisiones dentro del plan de mantenimiento de las carreteras. PAV-DT consiste principalmente en tres componentes: un hardware, un elemento de comunicación y un elemento de visualización, un software desarrollado conjuntamente con la UPV. Como explica Francisco J. Vea, “con PAV-DT hemos sido capaz de con nuevas tecnologías crear un sistema de monitorización del estado del pavimento, de fácil implantación, que nos permite tener mediciones continuas y en tiempo real, con un coste reducido pero de alta predicción. Con un sistema de machine learning nos permite introducir esa filosofía de mantenimiento predictivo en nuestras carreteras”.
“Gracias a las nuevas tecnologías hemos sido capaces de crear un sistema de monitorización del estado del pavimento, de fácil implantación, que nos permite tener mediciones continuas y en tiempo real, con un coste reducido pero de alta predicción”
Francisco J. Vea, director de Innovación en Becsa
Jorge del Valle. IoT Business Director en TCOMET, ofreció una charla sobre el rol de las tecnologías LPWAN en la digitalización de la construcción. La empresa, fundada en 2011, cuenta con un agaje de 400 km de sistemas de monitorización en obras subterráneas. Las tecnologías LPWAN (Low Power Wide Area Network) ofrecen redes de baja potencia y área amplia: “Para mí son sin duda uno de los elementos clave de la digitalización. Nosotros nos centramos más en la parte cercana a la obtención del dato”.
Como explica Del Valle, “las obras subterráneas son entornos agrestes, donde las comunicaciones no son fáciles, donde no llega la conectividad de las tecnologías de comunicaciones habituales, e incluso entornos muy estrechos”. La realidad en este tipo de entornos es que no siempre se puede llevar un cable, ya sea de datos o de alimentación, a cada máquina ni por supuesto a cada persona. Gracias a estas tecnologías, se han alcanzado coberturas por encima de los 1.000 metros, por lo que resultan idóneas para lugares donde no es posible desplegar otras redes de banda ancha.
La revolución de la impresión 3D
Las últimas ponencias del día estuvieron dedicadas a la impresión 3D y su uso en la construcción, incluyendo el ejemplo de una casa enteramente construida con esta tecnología. Javier Alonso, CEO de Atanga, es arquitecto y especialista en big data con 30 años de experiencia en el ámbito de la arquitectura y la impresión 3D. Para Alonso, el simple escaneo 3D de los edificios “no es innovación, es algo que se hace desde hace décadas. Lo que sí es innovación es poder sacar de ese escaneado datos que podían pasar desapercibidos. Eso para nosotros es la industria 4.0”. Para el CEO de Atanga, es necesario ir más allá del modelo BIM y poder tener una predicción de cómo evolucionarán estas construcciones con el tiempo.
En el caso de la impresión 3D “la innovación no era imprimir cajas de zapatos, sino cosas como imprimir en vertical sobre una pared”. Javier Alonso animaba al sector a “pensar distinto, ‘out of the box’”, y bajo esa filosofía han comenzado a trabajar en hacer prototipos de fachadas que pudiera tener un uso térmico de protección de sombras vinculado al edificio, con una forma adaptada a las necesidades.
Un ejemplo de las posibilidades de la impresión 3D en la construcción pudo verse en la intervención de José Guillermo Muñoz, CTO de Be More 3D, empresa especializada en este tipo de construcciones. Para Muñoz, “la construcción 3D ya no es algo tan innovador, sino una realidad con la que ya se está trabajando”.
Be More 3D es un equipo multidisciplinar que nació en 2015 con la idea de desarrollar una pequeña impresora 3D con la que poder imprimir hormigón. En marzo de 2016 presentó su primer prototipo y en I017, gracias a un programa de aceleradora de Startups de Acciona innovación, desarrollaron junto con UPV la fórmula del material imprimible. “En la actualidad hemos industrializado todo este proceso”.
Las ventajas de este tipo de tecnología son principalmente la economía y la rapidez, además de la reducción de la huella de carbono en el proceso constructivo y la eliminación de hasta el 85% de los residuos generados: “Estamos dando una solución a un déficit habitacional, especialmente en países que no tienen la tecnología para construir con la rapidez que necesitan para dar respuesta a la demanda de vivienda. Una impresora puede hacerte una estructura de una vivienda unifamiliar al día. Además, aporta una reducción del 35% de los costes en fase estructural”.
“La verdadera innovación del escaneo 3D de edificios es poder sacar datos que podían pasar desapercibidos. Eso es la industria 4.0”
Javier Alonso, CEO de Atanga
Para José Guillermo Muñoz, la mayor traba en el desarrollo de este modelo de construcción se encuentra en el propio sector, “todavía muy restrictivo con estas tecnologías. También hace falta también una parte de formación y de técnicos, además de casos de éxito, que por suerte cada día hay más”.
El BIM y su implantación en la maquinaria
El tercer día de congreso arrancó con la tecnología BIM como protagonista. En el sector de la construcción la revolución tecnológica —según palabras de Francisco Ballester, catedrático de Ingeniería de la Construcción en la Universidad de Cantabria— tiene un nombre: BIM (Building Information Modeling), un sistema que ha definido como “la gran revolución para el inicio de la digitalización del mundo de la construcción, que, a diferencia del sector industrial, cada proyecto es único”. Este sistema, tal y como ha detallado “está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos, que permite producir y almacenar la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil”.
Los modelos BIM se obtienen a partir de la creación de objetos con sus propios atributos que representan los elementos constructivos físicos a gestionar o controlar. Pueden estar conectados a uno o distintos registros de bases de datos y permiten almacenar información de los espacios construidos, elementos, materiales, medios y recursos implicados en su gestión. “El BIM puede ayudar al sector de la maquinaria en la gestión de activos y recursos, la mejora de la producción en la formación del personal, la reducción de riesgos y el mantenimiento de los equipos”, ha manifestado Ballester. En relación con los procesos, esta metodología “permite que los agentes del proceso constructivo generen conocimiento y lo compartan en un entorno plenamente colaborativo para hacer más eficientes todos los aspectos de los edificios o las infraestructuras”, ha añadido.
A pesar de las ventajas puestas de relieve durante la ponencia, el catedrático ha manifestado que “en España se está retrasando la implantación del BIM porque el tema de colaboración resulta un problema en los países latinos, ya que la gente no siempre l está dispuesta a compartir información. Los propietarios, los promotores, los ayuntamientos, las diputaciones sí están interesados, pero el contratista lo hace por obligación, aunque al final, estos se darán cuenta de que también para ellos es algo ventajoso”.
Inteligencia artificial en la industria de la construcción
La inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (Machine Learning, ML) y el aprendizaje profundo (Deep Learning, DL) son tecnologías preparadas para transformar la forma en que los consumidores y las empresas trabajan y aprenden. Pero si bien los datos se encuentran en el centro de la nueva economía digital, también es importante cómo se percibe el entorno de los datos, cómo se administran según su ubicación (desde el Edge al Core y al Cloud), cómo se analizan casi en tiempo real y cómo se actúa sobre estos para influir en los resultados. En este sentido, José Fernando Esteban, director de Innovación e Inteligencia Artificial de Atos Iberia, ha mostrado durante su ponencia algunas soluciones que ofrece la firma para aprovechar esos datos y entregar predicciones y acciones de valor añadido, mejorando así los procesos: gemelos digitales; virtualización de plantas y activos, visión artificial para labores de seguridad, conteo de personas, reconocimiento de patrones (imágenes aéreas, observación de la tierra), detección de vibraciones, etc.; supervisión inteligente de infraestructuras con drones. “La automatización de tareas manuales son costosas en términos económicos y a veces resulta, pesadas, arduas y/o repetitivas para las personas, con lo que se suele descuidar la calidad de los procesos. Este escenario es el que mejor nos viene para pensar en la automatización y la inteligencia artificial y así sustituir a una persona por una máquina”.
Fabricación aditiva y ventajas
La fabricación aditiva es una de las tecnologías más prometedoras en la trasformación hacia la digitalización de la industria. Juan Carlos Piquero, coordinador de Mercados. Dirección de Desarrollo de Negocio y Estrategia en Idonial Centro Tecnológico, ha aprovechado su exposición para explicar en qué consiste la fabricación aditiva, haciendo un repaso las tecnologías que existen para este tipo de fabricación y las ventajas que estas aportan, entre otras, “el personalizar los productos sin incrementar el coste; reducir los tiempos de procesos; gran libertad de diseño al no tener que utilizar moldes o utillajes; reducción del impacto ambiental como resultado de la utilización del material necesario, sin deshechos; fabricación deslocalizada, evitando así el transporte en muchos casos; reducción de tiempos de puesta de mercado; y desarrollo de elementos de alto valor añadido”.
En cuanto a desafíos de la fabricación aditiva en el sector de la construcción, el experto se ha referido a “la necesidad de un cambio de mentalidad en toda la cadena productiva para entender esta tecnología como una solución competitiva, saber dónde puede ayudar (repuestos, nuevas máquinas…); la implementación tecnológica para ir más allá de la fabricación en metal o plástico; y la publicación de una normativa que vaya por delante de la demanda”.
Potencial de la tecnología 5G
La optimización del control de accesos de personas y vehículos a las obras para prevenir y reducir los accidentes laborales en el sector de la construcción, así como la mejora de los procesos de ejecución son algunos de los objetivos en los que trabaja la constructora ACR, apoyada en la tecnología móvil 5G, uno de sus puntales más sobresalientes de la firma. Jesús Miguel, director de Innovación, ha explicado durante su intervención las oportunidades que aporta esta tecnología para mejorar los procesos de ejecución de obras y cómo estas metas se van a llevar al terreno real, gracias al proyecto de transferencia tecnológica de la compañía, financiado por la Junta de Andalucía. Esta innovación aporta una precisión centimétrica en la geolocalización en obra y la mejora de la conexión en las obras para la utilización de herramientas de realidad aumentada o virtual BIM, así como monitorización; es decir, conexión de gran cantidad de sensores en tiempo real (Big Data, IoT). “Con una conexión 4G en la obra no es suficiente. El 5G ha llegado para quedarse porque ahorrará riesgos y aumentará la seguridad en la obra, todo ello a un coste muy asequible”, ha asegurado.
Inspección, vigilancia y documentación con robots cuadrúpedos
Alisys, partner de Boston Dynamics en Europa para España y Portugal, ha desplegado en el mercado un avanzado robot cuadrúpedo. Y sobre esta disrupción que va a permitir que se replanteen los procesos de inspección y detección desde una perspectiva más segura para las personas ha girado la ponencia de Daniel Setó, director de Innovación de la firma. “Inspirado en el movimiento de los animales, Spot, camina con fluidez por terrenos difíciles, desconocidos o poco accesibles. A diferencia de los robots con ruedas, este es capaz de subir y bajar escaleras, atravesar terrenos accidentados o con grava e, incluso, sobreponerse a los tropiezos, recuperar el equilibrio y levantarse si se cae”, ha detallado Setó. Gracias a los sensores, cámaras 360º y su avanzando sistema de mapeo, navega de forma autónoma, pudiendo transportar cargas de hasta 14 kilogramos y soportar temperaturas extremas desde los -20ª a los 45º. Es resistente al polvo y al agua con clasificación IP54.
Para cerrar esta edición 2020 de Construyes! Live, el congreso contó con la participación de Rogelio Cuairán, director General Feria de Zaragoza y Ricardo Cortes, presidente del Jurado de Innovación Tecnológica de Smopyc y director del Foro Potencia, quienes coincidieron en destacar el alto valor de las innovaciones disruptivas presentadas, apoyando así la convicción de la tecnología como principal impulsora de negocio y progreso sectorial.
Pincha sobre las imágenes para ampliarlas