Las ventas de maquinaria caen un 25% en 2020
![](https://img.interempresas.net/fotos/3463775.jpeg)
Las ventas de maquinaria se situaron el pasado año en España en 4.844 unidades, lo que supone un descenso del 24,8% respecto a 2019. En el año de la pandemia, el sector rompe con siete años consecutivos de crecimiento, y retrocede a niveles de 2017. No obstante, en la segunda mitad del año el mercado ha amortiguado su caída tras el descenso del 39,1% registrado en el primer semestre.
Las cifras, publicadas por Andicop, las Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Maquinaria de Obras Públicas, Minería y Construcción, muestran una caída en todos los segmentos de maquinaria. Si bien el impacto de las medidas contra la pandemia de Covid-19 en el mercado resulta evidente, 2019 ya acusó una notable ralentización en el mercado, al crecer apenas un 7,4% respecto al ejercicio precedente. Asimismo, el número de máquinas vendidas vuelve a situarse por debajo de las 5.000 unidades por primera vez desde 2017.
![](http://img.interempresas.net/fotos/P3456988.jpeg)
Descenso en todos los segmentos de maquinaria
Por grupos de maquinaria, todos los segmentos de maquinaria caen en 2020, siendo los descensos más notable los de maquinaria de compactación (-36,5%) y de la maquinaria mini (-25,7%).
Con 1.350 unidades, la maquinaria de producción suaviza su caída frente al resto de maquinaria, con un -12,3% de caída respecto al año anterior. Mientras las ventas de excavadoras de cadenas se mantienen (310 unidades en 2020 frente a 311), las excavadoras de ruedas caen un 28,5% (166 unidades) y las retrocargadoras descienden un 16% (442 unidades). Con 11 unidades vendidas, los dúmperes rígidos registran un crecimiento del 266,7%, mientras que la versión articulada de estos equipos cae un 62,9%, con 13 unidades registradas. Por último, los 12 tractores de cadenas y 8 motoniveladoras vendidos reflejan crecimientos del 9% y el 166,7%, respectivamente, frente a 2019.
Pincha sobre los gráficos para ampliarlos
Cae la maquinaria mini
Con 1.797 unidades en total, la maquinaria mini representa el 37,6% del mercado de maquinaria en nuestro país, el de mayor peso de todos. Es por ello que la caída del 25,7% en segmento tiene un impacto muy importante en el conjunto. Con 926 unidades, las miniexcavadoras sufren una caída del 26,74%. Pese a ello, en 2020 se situaron como el tipo de maquinaria más vendida en España, superando a las manipuladoras telescópicas, que caen de 1.407 unidades a 893 (un 36,5% menos).
Las midiexcavadoras de cadenas alcanzaron las 359 unidades, (-16,1%), mientras que las minicargadoras de ruedas (-32,3%) y las minicargadoras de cadenas (-34,1%) se situaron en 405 y 58 unidades, respectivamente. En el lado positivo de la balanza se encuentran las cargadoras de ruedas de más de 4,6 toneladas, que con 35 unidades vendidas marcan un crecimiento del 25%, mientras que las miniexcavadoras de ruedas se mantienen planas (14 unidades frente a 13).
El mercado de compactación, de nuevo negativo
Con 789 unidades vendidas, la maquinaria de compactación registra una caída en la media del global, con un retroceso del 25,4%. Sin excepción, todos los tipos de maquinaria de este segmento cierran el año en negativo, siendo la caída más pronunciada la de los rodillos estáticos neumáticos, con un -57,1% (15 unidades). Le siguen los rodillos vibrantes mixtos (-41,12%, 10 unidades), los rodillos tándem inferiores a 1,3 metros (-41%, 121 unidades) y los pisones (-23%, 154 unidades).
Por último, las ventas de equipos de trituración caen un 11,8%, pero se trata de un mercado que mueve pocas unidades: 15 en 2020 frente a 17 en 2019.