FIC de Guijuelo abre las puertas de su edición más profesional
Del 4 al 7 de junio, Guijuelo acoge la XVII edición de la Feria de la Industria Cárnica, la feria más importante de su sector en el noroeste peninsular. Tras los profundos cambios que efectuó el Ayuntamiento de Guijuelo, que desde el año pasado se encarga de la gestión directa de FIC, entre otras importantes mejoras, en esta nueva edición se continúan incorporando nuevos servicios para mayor satisfacción de expositores y visitantes.
FIC se ha convertido en los últimos años en la herramienta de promoción más completa para el sector de la industria cárnica, donde los expositores recibirán durante los 4 días más de 20.000 visitas procedentes de más de 2.000 empresas. FIC pone a su alcance la posibilidad de combinar y ejecutar las diferentes acciones comerciales y de marketing, llegando de manera más directa y rápida a sus clientes.
En esta ocasión se vuelven a reunir en los más de 8.000 m2 –entre pabellón y recinto exterior– de Feria de Guijuelo unos 70 expositores durante cuatro días, siendo los tres primeros exclusivamente para el visitante profesional. Las empresas más importantes de maquinaria para la industria cárnica a nivel nacional e internacional no faltan una vez más a la cita en Guijuelo, localidad embajadora de uno de nuestros principales tesoros gastronómicos, el jamón ibérico.

FIC se completa con una amplio programa de actividades
En las tras primeras jornadas tienen lugar un amplio número de ponencias y actividades dirigidas al visitantes profesional. Así, en la jornada inaugural y a partir de las 19.00 horas la primera de las ponencias técnicas corre a cargo Juan Luis Mejías, técnico de Aplicaciones, responsable del Área de alimentación de Abelló Linde, con la conferencia 'Gases y tecnología para el procesado de la carne y productos cárnicos'.
Ya el jueves 5 son tres las ponencias programadas:
- 12:00 h: 'Soluciones para disminuir el impuesto sobre el refrigerante', a cargo de Jesús Gutiérrez, de Friogás y Tafrisa.
- 13:00 h: 'Tendencias de refrigeración: instalaciones frigoríficas centralizadas o independientes', a cargo de Albert Albert, director técnico de Pecomark y Tafrisa.
- 18:00 h: 'Pavimentos continuos para la industria agroalimentaria: Requerimientos y soluciones', a cargo de Daniel Ramos Revilla, product manager Performance Flooring BASF CC, de Poligar.

La última jornada profesional se completa con otras tres ponencias técnicas:
- 12:00 h: 'Exportar para crecer', a cargo de Pablo García Estévez, director de Comercio Exterior (Dirección Territorial Centro) de Banc Sabadell.
- 17:30 h: 'Limpieza y desinfección en la industria alimentaria', a cargo de María Alonso Ramos, directora comercial de Quicenor.
- 19:00 h: 'La rentabilidad de automatizar la trazabilidad', a cargo de Fernando Criado Martín, gerente de Proto-Info.