Lobón abre un amplio debate técnico sobre depuración de aguas residuales
2 de diciembre de 2013
Exponer el trabajo que el Instituto Aragonés del Agua está realizando en materia de depuración, escuchar lo que se está haciendo en los distintos organismos e instituciones públicos del resto de España, intercambiar pareceres y dialogar, para entre todos, aprender y mejorar. Éstos son los objetivos que llevaron al I.A.A a organizar la Jornada ‘Depuración de Aguas Residuales; la Directiva Europea 91/271/CEE y tecnologías de tratamiento’, tal y como el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, trasladó en su discurso inaugural.
“Vamos a exponer la situación de Aragón, que es comparativamente bastante buena, ya que hay un grado de cumplimiento de la Directiva Europea de más del 90 por ciento. Estamos convencidos de que lo que estamos haciendo está bien hecho pero estamos también dispuestos a escuchar otras opiniones y a rectificar si fuera necesario, y por ello queremos abrir este amplio diálogo técnico”, precisó el consejero Lobón.

Recordó además que “el sistema de depuración tiene que ser un sistema fiable, que cumpla los parámetros de vertido que marca el organismo de cuenca, y no podemos aventurarnos con sistemas que no garanticen esa fiabilidad”. Con este espíritu de diálogo y de mejora se inauguró la Jornada, que tuvo lugar el pasado 26 de noviembre en Zaragoza, y que contó con la presencia de más de 150 personas de distintas entidades públicas de España.
Los requisitos legales en las autorizaciones de vertidos, la depuración de aguas residuales urbanas en Aragón y la Rioja, tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales y tratamientos mediante sistemas denominados de ‘bajo coste’, son algunos de los temas que se abordaron. De esta forma, el IAA dio a conocer las obligaciones de los titulares de autorizaciones de vertido respecto a la depuración de sus aguas residuales, el ingente esfuerzo asumido por Aragón en los últimos años para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración (han entrado más de 120 instalaciones en funcionamiento en los últimos cinco años), las tecnologías de depuración adoptadas por otras comunidades para proceder al saneamiento de sus aguas residuales, y finalmente, los campos de aplicación, ventajas e inconvenientes de tecnologías de depuración menos utilizadas.