Agromillora Iberia, S.L.U. - Hemeroteca

Foto de La viña también tiene respuestas ante el cambio climático durante la parada vegetativa

La viña también tiene respuestas ante el cambio climático durante la parada vegetativa

La IV Jornada sobre el Viñedo en Invierno se celebró el 16 de diciembre en la Ciudad de la Educación San Gabriel (Aranda de Duero-Burgos), de forma presencial y por streaming, organizada por la revista Tierras (Grupo Interempresas), con la colaboración del Colegio San Gabriel, el Ayuntamiento de Aranda de Duero, Itacyl y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
[+]
Foto de DemoOlivo 2021 se convierte en escaparate de referencia sobre innovación en el cultivo del olivar

DemoOlivo 2021 se convierte en escaparate de referencia sobre innovación en el cultivo del olivar

La primera edición de DemoOlivo nace con la vocación de convertirse en un nuevo concepto de jornada técnica demostrativa dirigida a todos los actores que conforman el sector del olivar en nuestro país.
[+]
Foto de DemoOlivo 2021: acercando la olivicultura del futuro

DemoOlivo 2021: acercando la olivicultura del futuro

La finca El Valenciano-Rural Innovation Hub ubicada en la provincia de Sevilla acoge el 26 de octubre esta jornada de campo demostrativa en la que se presentarán las soluciones más innovadoras del mercado para los nuevos sistemas de producción en el olivar.
[+]
Foto de Entrevista a Ignasi Iglesias, Technical Manager en Agromillora

Entrevista a Ignasi Iglesias, Technical Manager en Agromillora

El cultivo de almendro en seto se está convirtiendo en una opción cada vez más demandada en muchas zonas agrícolas. Su alta rentabilidad en condiciones de secano ecológico, unido a la eficiencia y sostenibilidad en el manejo y el consumo de inputs, han convertido a esta opción en una alternativa de valor añadido frente a las producciones convencionales de cereal.
[+]
Foto de DemoAlmendro 2021 abre el periodo de inscripción

DemoAlmendro 2021 abre el periodo de inscripción

La I Demostración de Campo de Almendro en Seto, organizada por el ITACYL y Agromillora y coordinada por el equipo de Tierras Agricultura, presentará las mejores soluciones, equipos y tecnologías disponibles para realizar una producción rentable y sostenible.
[+]
Foto de DemoAlmendro 2021: I Demostración en campo de las mejores tecnologías disponibles para producir almendro en seto

DemoAlmendro 2021: I Demostración en campo de las mejores tecnologías disponibles para producir almendro en seto

En esta jornada de campo, organizada por el ITACYL y Agromillora, y coordinada por el equipo de Tierras Agricultura, se presentarán las mejores soluciones, equipos y tecnologías disponibles para realizar una producción rentable y sostenible del almendro en seto. La exhibición abarcará aspectos tan diversos como la recolección, el trabajo del suelo, la gestión de malas hierbas y de la sanidad, la fertilización, las herramientas digitales disponibles para optimizar el cultivo.... [+]
Foto de Agromillora organiza una jornada técnica para explorar el potencial del almendro ecológico

Agromillora organiza una jornada técnica para explorar el potencial del almendro ecológico

La Universitat de Lleida (UdL) y Agromillora Group organizan el próximo 29 de junio la jornada técnica ‘Almendro Ecológico: la gran oportunidad económica y el gran reto técnico’.
[+]
Foto de Interrelación de las actividades de monitorización y manejo en el olivar

Interrelación de las actividades de monitorización y manejo en el olivar

Sabiendo la parcela en la que se va a desarrollar el proyecto y el estilo de aceite que deseamos, se pueden analizar las actividades y las relaciones entre ellas para cumplir el objetivo fijado.
[+]
Foto de Olint y la UCO organizan el I Curso de Olivicultura Moderna

Olint y la UCO organizan el I Curso de Olivicultura Moderna

En el año 1995 la olivicultura vivió el mayor cambio disruptivo de sus 3.600 años de antigüedad, ahora, 26 años después "ha llegado el momento de recopilar todo lo aprendido desde el nacimiento del olivar en seto hasta las modernas plantaciones de hoy día: sostenibles, rentables y 100% mecanizables", señalan fuentes de la organización del curso... [+]
Foto de El Pacto Verde de la UE y la sostenibilidad: retos y ejemplos en la producción frutícola y en el consumo alimentario

El Pacto Verde de la UE y la sostenibilidad: retos y ejemplos en la producción frutícola y en el consumo alimentario

En la primera parte del artículo se describen los aspectos más importantes referentes al 'Pacto Verde' y la estrategia 'De la Granja a la Mesa' de la Unión Europea, con la ambición de liderar las políticas verdes a escala global y mediante una producción y una cadena alimentaria eficientes, hacer frente a la crisis climática y la protección del medio ambiente... [+]
Foto de Árbol de avellanas: aspectos a considerar en el riego

Árbol de avellanas: aspectos a considerar en el riego

El árbol de avellanas es un árbol muy sensible a la falta de agua, presentando una baja capacidad de regulación estomática. Su cultivo se recomienda en regadío o en secanos con pluviometría elevada. En secano requiere una pluviometría anual mayor a 700 mm bien distribuidos para su desarrollo y obtención de buenos resultados productivos. [+]
Foto de Horticultura y Tierras analizaron en un webinar las claves en la rentabilidad del almendro y el pistacho

Horticultura y Tierras analizaron en un webinar las claves en la rentabilidad del almendro y el pistacho

El Fórum Almendro y Pistacho 2020 reunió en una doble jornada virtual a algunos de los expertos de referencia en España para ayudar a los cultivadores a elegir la variedad más adecuada, preparar la plantación de la forma más eficiente y aplicar las técnicas de cultivo que le permitan obtener una producción rentable y sostenible que se adapte a la demanda del mercado.
[+]
Foto de Webinar: Situación del mercado del vino y estrategias para construir plantas sanas y longevas

Webinar: Situación del mercado del vino y estrategias para construir plantas sanas y longevas

A partir de noviembre, las estrategias de los viticultores y las bodegas se dirigen básicamente a mantener las cepas, revisar las infraestructuras y gestionar el suelo. En la bodega, por su parte, se pisa el acelerador para poner en el mercado la producción de la campaña, algo que este año se presenta cargado de problemas e incertidumbres por las circunstancias especiales que rodean el mercado. Con estas premisas, la revista Tierras, con el apoyo del Grupo Interempresas -del que forma parte- y del OEMV organizó la tercera edición de este encuentro vitivinícola... [+]
Foto de Webinar: Las claves del mercado del vino para 2021 y estrategias para construir plantas sanas y longevas

Webinar: Las claves del mercado del vino para 2021 y estrategias para construir plantas sanas y longevas

Jornada digital organizada por la revista Tierras y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) el día 1 de diciembre a partir de las 17,30 horas.
[+]
Foto de Reflexiones acerca del futuro de los secanos y de la intensificación en especies de frutos secos

Reflexiones acerca del futuro de los secanos y de la intensificación en especies de frutos secos

En España se dispone de extensas superficies destinadas a los cultivos extensivos, en particular los cereales. Buscar una mayor rentabilidad es interesante para su revalorización, mantener la población y evitar su progresiva despoblación. En las zonas con mejores condiciones edafo-climáticas, la implantación del almendro para su producción ecológica puede ser una alternativa interesante.
[+]
Foto de Agrosinergias 2020 celebra su segunda jornada sobre innovación en el sector agroalimentario

Agrosinergias 2020 celebra su segunda jornada sobre innovación en el sector agroalimentario

El foro Agrosinergias Córdoba 2020 ha sido organizado por IFAPA Alameda del Obispo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), con el apoyo del Parque Científico Tecnológico de Córdoba Rabanales 21 y CajaSur.
[+]
Foto de Entrevista a Benjamín Crespo, responsable Zona Norte de Agromillora Iberia

Entrevista a Benjamín Crespo, responsable Zona Norte de Agromillora Iberia

La apuesta decidida de la empresa Agromillora Group por el desarrollo de cultivos leñosos alternativos como el almendro en seto o, más recientemente, el avellano en súperintensivo, es una de las tendencias a seguir en los próximos años como opción de futuro en zonas de regadío e incluso de secanos frescos gracias a las nuevas variedades autoenraizadas. Estas producciones pueden multiplicar por diez la rentabilidad que ofrecen actualmente los cereales de invierno... [+]
Foto de Agromillora Group continúa expandiendo el almendro de alta densidad en Chile

Agromillora Group continúa expandiendo el almendro de alta densidad en Chile

Agromillora Group ha difundido imágenes de la primera cosecha mecanizada de almendro en alta densidad en Chile. Se trata de un cultivo que en España ya es una alternativa en determinadas zonas de regadío y también en régimen de secano, donde la producción en ecológico puede representar una opción interesante ante la rentabilidad actual que deparan los cereales de invierno.
[+]
Foto de El MAPA incluye las variedades recomendadas de portainjertos en el RD de potencial vitícola

El MAPA incluye las variedades recomendadas de portainjertos en el RD de potencial vitícola

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha incorporado a la normativa que regula el potencial de producción vitícola las variedades recomendadas de portainjertos que fueron “omitidas involuntariamente” en la redacción del Real Decreto 536/2019.
Así aparece en el Real Decreto 450/2020 que publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que modifica la normativa básica para regular el sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo y el potencial productivo vinícola español (Real Decreto 1338/2018)... [+]
Foto de Agromillora presenta nuevas fórmulas para mejorar la rentabilidad en secano

Agromillora presenta nuevas fórmulas para mejorar la rentabilidad en secano

Con un escenario general en el que el cultivo de cereal en secano tiene una rentabilidad muy limitada, y conociendo la situación de la mayoría de las zonas cerealistas de secano de España, en las que la mano de obra es un bien escaso, la búsqueda de alternativas para la fijación de población y aumento de rentabilidad del campo es un objetivo común en todos los agentes implicados en el agro... [+]
Foto de Agromillora y ANOVE celebran una jornada sobre frutales en Cataluña

Agromillora y ANOVE celebran una jornada sobre frutales en Cataluña

Elisenda Guillaumes Cullell, directora general de Agricultura y Ganadería de Cataluña, ha destacado la importancia de la labor de investigación que realizan las empresas dedicadas a la mejora vegetal que “han conseguido dar respuesta a la demanda de los consumidores respetando al mismo tiempo la sostenibilidad económica y medioambiental de toda la cadena alimentaria”. Guillaumes ha subrayado que “la agricultura de este siglo debe ser sostenible e innovadora y para conseguirlo administración y obtentores han de trabajar unidos”... [+]