Info

Viñedos con vistas a la bahía y muchas ganas de innovar fueron el escenario de la jornada 'Super Uvas'

‘Super Uvas’ revoluciona la viticultura cántabra con innovación y cooperación entre instituciones y bodegas

Redacción Interempresas11/04/2025

La Bodega Bahía de Santander, junto con Agromillora VCR, celebró el 6 de abril la jornada ‘Super Uvas’, un encuentro cercano y divulgativo que combinó charlas, catas y música para brindar por el futuro sostenible del vino en Cantabria.

Desde primera hora de la mañana se respiraba un ambiente distendido y apasionado: viticultores, expertos y curiosos brindaron juntos mientras descubrían nuevas formas de entender el mundo del vino en Cantabria. El evento, que marca el primer aniversario del viñedo experimental de uvas resistentes a enfermedades fúngicas (mildiu y oídio) plantado en esta bodega, consiguió acercar la tecnología y la tradición vinícola en un formato festivo y educativo a la vez.

Por la mañana, arrancó el programa con una charla sobre digitalización de bodegas y herramientas de apoyo como el Kit Digital, impartida por la especialista Elena Fernandez, jefa del Mercado Bodega en la empresa agro-tecnológica ISAGRI. Durante esta sesión, los asistentes aprendieron de forma amena cómo las nuevas soluciones digitales pueden facilitar la gestión diaria de las bodegas, desde el viñedo hasta la comercialización del vino. La ponencia sirvió para abrir boca y preparar el terreno para los debates que vendrían a continuación.

Imagen

La jornada siguió con una mesa redonda sobre el presente y futuro del sector vitivinícola en Cantabria. En ella participaron voces de primer nivel, reflejando una colaboración interregional muy enriquecedora: representantes del ITACyL (Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León), del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agrarias, Gobierno de Cantabria), de la empresa viverista Agromillora – VCR, promotora del proyecto de innovación de variedades resistentes, la bodega anfitriona, Bodega Bahía de Santander con su propietario Antonio del Campo Lavín y del COITA Cantabria (Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas).

Durante casi hora y media, este panel diverso debatió sobre los retos y oportunidades de hacer vino en Cantabria. Se habló de la necesidad de innovar para adaptarse al cambio climático, de aprender de la experiencia de regiones vecinas con tradición y de cómo iniciativas públicas y privadas pueden unirse para impulsar la calidad y sostenibilidad de los vinos cántabros. Las opiniones coincidieron en un punto: Cantabria tiene un potencial único y, con las estrategias adecuadas, su joven sector vitivinícola puede desarrollarse respetando el medio ambiente y buscando una identidad propia.

Tras la teoría, llegó el momento de la práctica enológica: los asistentes pudieron disfrutar de “vinos del futuro”: se descorcharon botellas elaboradas con variedades de uva resistentes (conocidas como variedades PIWI, por la sigla alemana Pilzwiderstandsfähig, que significa ‘resistente a hongos”’). En estas catas se ofrecieron vinos comerciales europeos elaborados con uvas PIWI ya establecidas, junto a muestras experimentales de vinos vinificados a partir de variedades en estudio por ITACyL. Muchos participantes probaban por primera vez estos vinos y la sorpresa fue mayúscula: ¿el veredicto? Blancos de gran calidad, aromáticos y con mucho potencial organoléptico.

De hecho, según explicaban los técnicos, los vinos PIWI no difieren en calidad organoléptica de los vinos tradicionales; varios de ellos “recuerdan mucho a la variedad noble de la que proceden (sea Cabernet, Merlot o Sauvignon)”, comentaba un enólogo, destacando que un paladar inexperto difícilmente notaría la diferencia. Estas catas permitieron poner en valor que la innovación en el viñedo también se saborea en la copa, conquistando a los asistentes y derribando prejuicios sobre estas nuevas uvas.

Imagen

Por la tarde, la jornada ‘Super Uvas’ se transformó en una auténtica fiesta del vino. La bodega abrió su terraza, con vistas a la preciosa Bahía de Santander y, bajo un sol primaveral, hubo música en directo, foodtrucks con propuestas gastronómicas locales, y una muestra abierta de vinos de Cantabria. Profesionales y público en general aprovecharon para intercambiar impresiones de manera informal, copa en mano y al son de la música. Familias con niños, jóvenes y mayores… todo el mundo encontró algo para disfrutar.

Este ambiente distendido de tarde permitió que la innovación y la sostenibilidad, protagonistas del día, se comunicaran de tú a tú, fuera de la sala de conferencias: entre risas, brindis y buena comida, surgieron contactos, ideas y quién sabe si futuros proyectos. La combinación de aprendizaje técnico por la mañana y celebración popular después hizo de “Super Uvas” un evento redondo, donde se compartió conocimiento sin perder el carácter festivo.

¿Qué son las variedades PIWI y por qué importan tanto?

Durante el evento se habló mucho de ellas, y no es para menos. Las enfermedades fúngicas como el mildiu y el oídio son la pesadilla de muchos viñedos en zonas húmedas: cada año causan estragos en las vides y obligan a continuos tratamientos con fungicidas. Frente a este problema, la investigación vitícola ha dado un paso adelante con las llamadas variedades resistentes o variedades PIWI.

Estas variedades, están obtenidas mediante el cruce de la tradicional Vitis vinifera europea con otras especies del género Vitis, aún en fase de aprobación en España, pero con buena previsión: ya que el 2025 será un año crucial para la viticultura española gracias a los pasos dados hacia la aprobación de variedades de uva PIWI, resistentes a enfermedades como el mildiu o el oídio.

Este avance no solo es un paso adelante en la lucha por una producción. Tras años de experimentación, se han obtenido resultados prometedores en cuanto a resistencia, productividad y calidad enológica. ¿El resultado? Cepas de uva que pueden cultivarse con muchos menos tratamientos químicos, ya que toleran de forma natural los ataques de hongos. Estudios del ITACyL han comprobado que en viñedos experimentales con variedades PIWI se ha logrado reducir entre un 50% y un 75% los tratamientos fungicidas necesarios.

Imagen

En Cantabria, concretamente, se ha dado un paso pionero en esta dirección. El CIFA, centro de investigación agraria del Gobierno regional, en colaboración con la propia Bodega Bahía de Santander, plantó hace un año un viñedo experimental con cinco variedades PIWI seleccionadas de viveros punteros de Europa (Vivai Cooperativi Rauscedo y Agromillora). Este ensayo, cuya evolución se sigue con lupa, busca comprobar qué tal se adaptan estas uvas resistentes al clima cántabro –caracterizado por la influencia atlántica, las lluvias y el riesgo de hongos– y evaluar la calidad de los vinos resultantes.

La apuesta no es menor: si estas variedades prosperan aquí, podrían ser la clave para establecer viñedos sostenibles en Cantabria, capaces de producir vinos de calidad sin requerir tratamientos intensivos. Según informa el propio CIFA, la introducción de estas cepas ya está mostrando ventajas, conduciendo a “una sostenibilidad medioambiental y a una mejora significativa de la cantidad y calidad de las cosechas”, materializada en esos futuros ‘vinos PIWI’ cántabros que combinan naturaleza y enología. En otras palabras, este pequeño viñedo experimental de Ribamontán al Mar podría anticipar un cambio enorme para el sector vitivinícola regional.

‘Super Uvas’ cierra con broche de oro dejando en el aire un mensaje claro: la viticultura de Cantabria mira al futuro sin perder su esencia. Iniciativas como esta jornada son fundamentales para impulsar prácticas innovadoras y sostenibles entre nuestros viticultores, a la vez que se crea comunidad en torno al vino. Cantabria retoma de vía de la viticultura de la mano de la innovación tecnológica y el respeto al medio ambiente. Los asistentes se marcharon de la Bodega Bahía de Santander con nuevas ideas, contactos e ilusiones renovadas. Y es que, cuando se unen el conocimiento técnico, la colaboración entre regiones y el entusiasmo de la gente, suceden cosas tan especiales como ‘Super Uvas’. Cantabria brinda por ello. ¡Salud!

Empresas o entidades relacionadas

Agromillora Iberia, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Tractores especiales M5002 Narrow

    Tractores especiales M5002 Narrow

  • ¿El mejor tractor para empacar? ¡El T7.300 de New Holland lo cambia todo!

    ¿El mejor tractor para empacar? ¡El T7.300 de New Holland lo cambia todo!

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    10/04/2025

  • Newsletter Agrícola

    07/04/2025

ENLACES DESTACADOS

FCACFEMACAguacate 2025Oliucultura 2025Expoliva 2025Asaja-Lleida | Associació d'Empresaris Agraris de LleidaConferencia Olivar 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS