Actualidad Info Actualidad

Presentación en el iHub La Vega Innova

El Gobierno presenta una "necesaria y pionera" Estrategia Nacional de Alimentación

Redacción Interempresas07/02/2025

Pedro Sánchez presentó la Estrategia Nacional de Alimentación, impulsada por el Gobierno para articular un modelo alimentario “seguro, sostenible, saludable, competitivo, responsable y socialmente justo”. El presidente avanzó que el Gobierno impulsará una nueva Ley de Agricultura Familiar, que “saldrá adelante en esta legislatura” para contribuir a la cohesión territorial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló durante la clausura del acto de presentación de la “necesaria y pionera” Estrategia Nacional de Alimentación, celebrado en el iHub La Vega Innova, en San Fernando de Henares (Madrid), que “en una guerra comercial no hay ningún ganador, todos perdemos”, por lo que España tendrá siempre la “mano tendida“ para evitar guerras comerciales y escaladas arancelarias, si bien afirmó que desde el Ejecutivo de España serán ”firmes” y defenderán a los agricultores, ganaderos y pescadores y sus cooperativas".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la presentación de la 'Estrategia de Alimentación de España'. Pool Moncloa / José Manuel Álvarez.

Pedro Sánchez indicó que el mayor reto al que se enfrenta el sector agroalimentario es el cambio climático, “una realidad a prueba de negacionistas que exige políticas valientes de mitigación y adaptación”, a lo que se suma que todavía padece el impacto en las cadenas de suministros, agravado por la guerra de Ucrania y las “turbulencias en el comercio internacional, de consecuencias imprevisibles”. Al respecto, ha afirmado que “en una guerra comercial no hay ningún ganador, todos perdemos, especialmente cuando la alimentación es una baza: quienes más sufren las consecuencias son siempre los más vulnerables”.

Frente a ello, Sánchez defendió que “la unión hace la fuerza”, por lo que considera que “ahora, más que nunca, la Unión Europea debe mostrar unidad para responder a cualquier eventualidad”. “Debemos estar preparados para tomar las decisiones oportunas ante un potencial conflicto comercial que no beneficia y Europa no quiere. Seremos firmes, no lo duden. Defenderemos a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores y sus cooperativas, y sé que tendremos a las organizaciones agrarias al lado”, afirmó. En todo caso, dejó claro que España siempre tendrá “la mano tendida para evitar guerras comerciales y escaladas arancelarias que sólo nos empobrecen a todos”.

Calidad y seguridad como prioridades

El jefe del Ejecutivo presentó la Estrategia Nacional de Alimentación impulsada por el Gobierno, un “esfuerzo necesario y pionero“ que ”nace del diálogo y del acuerdo“ con ”visión estratégica en el medio y el largo plazo“ frente al ”cortoplacismo”. Una hoja de ruta para impulsar la influencia del sector en Europa a través de su “calidad, seguridad e innovación”.

Con la estrategia se impulsará un sistema alimentario “seguro, sostenible, saludable, competitivo y socialmente justo“ a lo largo de todo el ciclo, desde la producción al consumo final. Pedro Sánchez agradeció el ”gran esfuerzo” del Ministerio de Agricultura y reconoció la labor de los sindicatos agrarios en defensa de los agricultores, pescadores y ganaderos.

La Estrategia se articula en torno a seis grandes desafíos: seguridad alimentaria, sostenibilidad, fortalecimiento de las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y tecnología y los consumidores.

Pedro Sánchez, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas...

Pedro Sánchez, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la visita de campo a varias demostraciones experimentales en las instalaciones exteriores de La Vega Innova. Pool Moncloa / Fernando Calvo

El presidente aprovechó el acto para celebrar el “extraordinario momento del sector agroalimentario”, con un récord histórico de casi 75.000 millones en exportaciones, lo que sitúa a España como una de las siete grandes potencias exportadoras a nivel mundial, y cuarta a nivel europeo, con el saldo más favorable de balanza comercial al exportarse casi 20.000 millones de euros más de lo que se importa.

Ello explica en buena medida el aumento de la renta agraria, que supera los 37.000 millones de euros en 2024, un 70% más que hace una década, y contribuye a que el conjunto del sistema agroalimentario y pesquero, desde la producción hasta el consumo, aporte hasta el 10% del PIB y sostenga 2,9 millones de empleo.

Ley de Agricultura Familiar

En cuando a la sostenibilidad, Pedro Sánchez defendió que el sistema sea “verde, eficiente y responsable“ y recordó que España es el segundo país de la Unión Europea y sexto del mundo con más superficie dedicada a la agricultura ecológica. De hecho, el 80% de los regadíos ya utilizan sistemas eficientes tras una inversión ”sin precedentes“ de 2.400 millones de euros hasta 2027. Además, ha subrayado la importancia de garantizar la sostenibilidad social con ”condiciones laborales dignas“ y combatir el desperdicio alimentario.

Con la Estrategia también se apostará por las áreas rurales y costeras, mejorando su rentabilidad y competitividad de productores con más formación en digitalización y tecnología y, ”sobre todo, con más apoyo a una agricultura familiar y profesional competitiva”. Actualmente, hay más de 900.000 explotaciones agrarias vinculadas a la agricultura y la ganadería familiar, que son la “principal razón de ser“ de la nueva Ley de Agricultura Familiar que ”vamos a impulsar desde el Ejecutivo y que saldrá adelante en la presente legislatura”, contribuyendo a la cohesión territorial, según avanzó.

Luis Planas, en el acto de presentación de la “Estrategia de Alimentación de España”...

Luis Planas, en el acto de presentación de la “Estrategia de Alimentación de España”. Pool Moncloa / Fernando Calvo

Planas: “Es la contribución de España a la visión de la agricultura y la alimentación en Europa”

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, explicó que la Estrategia se ha elaborado con un amplio debate público y sectorial y 40 reuniones, y analiza los “desafíos de futuro“ en materia de seguridad y abastecimiento, sostenibilidad de la producción, eficacia en su distribución y aplicación de las nuevas tecnologías a la cadena alimentaria.

En este sentido, subrayó la necesidad de una ”sólida acción de gobierno con políticas públicas nacionales y europeas“ que apoyen al sector ante los grandes retos de rentabilidad, sostenibilidad, de adaptación y respuestas a los desafíos climáticos y geopolíticos.

Por ello, señaló que el Gobierno entregó ya a la Comisión Europea el texto de la Estrategia, tras su paso por el Consejo de Ministros, como ”contribución de España a la visión de la agricultura y la alimentación en Europa”, que el Colegio de Comisarios hará pública en próximas fechas.

  • La Estrategia Nacional de Alimentación puede consultarse en este enlace

Empresas o entidades relacionadas

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    06/02/2025

  • Newsletter Agrícola

    03/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Fima Ganadera - 2025Jornadas Vinyedo2025FEMACTecnovid 2025Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS