La feria italiana Agrilevante abre el periodo de inscripción
La séptima edición de Agrilevante, Feria Internacional de Maquinaria, Plantas y Tecnologías para la Producción Agrícola, ya tiene abierto el plazo de inscripción para exponer. La cita tendrá lugar en Bari (Italia) del 5 al 8 de octubre de 2023.
Desde la entidad organizadora, FederUnacoma -con el apoyo de Presidencia y el Departamento de Agricultura de la Región de Apulia y en colaboración con la Nuova Fiera del Levante-, observan gran expectación por una exposición dedicada a las tecnologías para las cadenas de suministro agrícola típicas del área mediterránea, y que pretende repetir los niveles de asistencia de público y prestigio internacional alcanzados en 2019, antes de la suspensión por la emergencia sanitaria. Entonces fueron 360 expositores, representando a 19 países, y 82.200 visitantes de 65 países.

El carácter internacional es el punto fuerte de esta exposición, que cuenta con la colaboración activa de la Agencia ICE para la organización de delegaciones extranjeras, y que ofrece tecnologías para las principales cadenas productivas de las regiones mediterráneas y africanas: cereales, aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas, ganadería y materias primas no alimentarias y energéticas.
Junto a los más de 8.000 modelos de maquinaria y equipos expuestos, despertará un gran interés la exposición de razas de ganado vacuno, equino, ovino, caprino y avícola. También llamará la atención la presencia de un apartado dedicado a las tecnologías para la Agricultura 4.0, mientras que en las próximas semanas se elaborará el programa de convenciones, conferencias y talleres en colaboración con prestigiosas instituciones.
Desde la Asociación Española de Fabricantes y Exportadores de Maquinaria Agrícola (AGRAGEX) observan Agrilevante como una "oportunidad de acceder no solo al mercado italiano, sino también a los países del norte de África, la cuenca mediterránea y los Balcanes" y se muestran abiertos a ofrecer más información a las empresas interesadas.