Futuro de la PAC tras el 2013: repercusiones en la agricultura española
26 de julio de 2010
Todo ello indica que la actual PAC no es un instrumento eficaz y que resulta anticuado. Buena prueba de ello es que el Art. 39 del tratado de Roma se repite en el Art. 33 del Tratado de Lisboa , habiendo pasado medio siglo entre ambos tratados. Según los ponentes se necesita otra PAC, ya que la actual no ha contribuido a desarrollar Sistemas Agrarios Sostenibles en el Sur de Europa. Son necesarias nuevas estrategias que permitan incrementar la productividad y la competitividad de las explotaciones con nuevas variedades de cultivo y mejora de la tecnología aplicada a los sistemas de producción.
Entre los objetivos de la nueva revisión de la PAC, se han destacado en la jornada:
· El avance en el desacoplamiento de las ayudas, al introducir más recortes en las ayudas directas y estimular el Desarrollo Rural
· Un mayor desmantelamiento de los mecanismos de regulación de los mercados
· La búsqueda de repuestas al cambio climático, la producción de biocombustibles y la gestión del agua y de la biodiversidad.
Sin embargo, el desacoplamiento puede traer, como consecuencia, efectos sobre la reducción de superficies de cultivo y del número de explotaciones, reducción del consumo de inputs, cambios en los sistemas de aprovechamiento de la tierra, reducción de la eficiencia técnica, impactos sobre las decisiones de inversión, etc. El 'chequeo médico', no es 'osado', sino más bien conservador. Progresar en el desacoplamiento y en el pago único, invita al abandono de las explotaciones y no estimula la producción.
A la pregunta '¿Por qué necesitamos una PAC fuerte?', se ha respondido, porque es necesario conseguir la seguridad alimentaria cuando se prevé un incremento de la población mundial que pasará de 7.000 a 9.000 millones en 2050. Además, porque es necesario mantener el territorio evitando la degradación del suelo, teniendo en cuenta que las áreas rurales ocupan más del 90% del territorio europeo. Y, finalmente, porque es necesario hacer frente al cambio climático, donde la agricultura es responsable del 9% de los gases de efecto invernadero (GEI).
• Resulta fundamental preservar la orientación al mercado de la actual PAC, aunque tomándose más en serio el territorio y el entorno.
• El futuro de la PAC estará condicionado por un presupuesto más débil.
• Es preciso establecer una competencia leal con terceros países mediante mecanismos que compensen el sobrecoste del modelo europeo de producción.
• La NO PAC tendría un coste social y medioambiental inaceptable.
• La agricultura debe ser considerada como sector estratégico.
• Hay que mejorar la comunicación al ciudadano explicando el motivo del apoyo al sector agrícola.
• Deberían definirse los objetivos y las políticas antes del programa financiero.
• Los nuevos desafíos (cambio climático, biodiversidad, Gestión agua y energía) no pueden ser financiados con modulación adicional (1300 millones de ).
• Hay que pagar por tener un aparato productivo, no por la producción en si.
• Existen grandes déficit en el medio rural, es necesario mejorar la calidad de vida del mismo.
Esta situación afecta a todos y cada uno de los sectores de la agricultura europea y pone en riesgo su propia existencia y con ella la de los importantísimos servicios que presta a la sociedad y al medio ambiente. Para evitar esta debacle, los agricultores necesitan un plan de choque urgente que asegure su permanencia en la profesión hasta 2013, año en el que se revisarán la PAC y los presupuestos de la UE.
Apoyo social para una PAC fuerte
Los asistentes agradecieron a la Asociación España-FAO la oportunidad de haber participado en esta jornada de estudio y le encomendaron que hiciese llegar estas reflexiones a las distintas instituciones y representaciones políticas, económicas y sociales de ámbito autonómico, nacional y comunitario, con intereses y responsabilidades en el desarrollo de la nueva PAC.
- La inestabilidad de los mercados agrarios, las perturbaciones y la volatilidad de los precios y las grandes variaciones de los inputs, configuran a corto y medio plazo un escenario lleno de incertidumbre para la agricultura, y especialmente para el sector de los cereales y oleaginosas.
- Las medidas de desacoplamiento de la PAC tienden a reducir la superficie sembrada de cultivos herbáceos (especialmente cereales), disminuyen el uso de inputs y la eficiencia técnica y promueven el abandono de tierras. Los agricultores se encuentran poco motivados para sembrar, ante la duda de que los costes superen los ingresos de la producción.
- El sector cerealista español presenta numerosas debilidades, propias de los sistemas agrícolas mediterráneos: rendimientos bajos y variables, deficiente estructura productiva, baja rentabilidad y fuerte dependencia de las ayudas de la PAC.
- El rendimiento de los cereales y oleaginosas se ha incrementado notablemente en los últimos años, debido a la introducción de nuevas variedades y a la mejora de las tecnologías del cultivo. Nuevo material genético multitolerante, uso eficiente de los fertilizantes, sistemas de protección integrada contra malas hierbas, etc., son un reto para mantener la competitividad en el futuro y desarrollar el potencial de los trigos de calidad, duros y harineros de fuerza, para los mercados. En el aspecto ambiental, los sistemas de laboreo de conservación, para ahorrar energía y mejorar la materia orgánica de los suelos y luchar contra la erosión, y el papel de los cereales como sumidero de carbono pueden jugar un papel importante en el futuro.
- El escenario actual de liberalización de los mercados agrícolas, requiere nuevas estrategias para incrementar la productividad y la competitividad. Entre ellas: utilización de tecnologías que propicien la reducción de inputs; mejora de los estándares de calidad de los cereales; concentración y tipificación de la oferta, potenciando aún más el desarrollo cooperativo; fomentar la creación de empresas de servicios que mejoren las economías de escala y la rentabilidad del sector y la profesionalización del agricultor; desarrollar nuevos cultivos y aprovechamientos destinados a ocupar las tierras de los secanos más marginales, que corre el peligro de ser abandonadas, para producción de biomasa para combustible; y valorizar su papel y el de las tierras cerealistas, como sumidero de CO2, que se perfila como un nuevo ingreso de la explotación en el futuro.
- Los costes de producción no han parado de crecer en los últimos 25 años. El estudio de la cadena de valor y formación de precios en el aceite de oliva, del Marm, ofrece los costes en una horquilla de 1,782 a 2,552 /kg y con una media ponderada de 2,233 /kg (371,5 pts/kg).
- Los precios de mercado del aceite no son suficientes para que se mantengan rentables las explotaciones y, por lo tanto, el 'Pago Único por Explotación' es fundamental para su viabilidad y el mantenimiento de la producción. El único aspecto positivo ahora es que se puede poner en marcha el mecanismo de contrato de almacenamiento privado, aunque es necesario una subida de los precios de referencia de los contratos de almacenamiento de aceite de oliva de 1.523 /kg a 2.103 /kg, como mínimo, para devolver la estabilidad al cultivo.
- Si no se consiguen estos cambios en los contratos de almacenamiento, en los próximos años veremos el abandono del cultivo del olivar con arranque de plantaciones y adehesamiento, no solo en España sino en muchos sitios de la UE.
- Esta mejora de los precios del aceite de oliva tiene que ir acompañada de una subida similar de los precios de los cereales para mantener un equilibrio de la relación de precios entre los grandes cultivos.
- Esta situación de crisis la vive tanto el sector del aceite de oliva como el de la aceituna de mesa, dado que este último ni siquiera dispone de la opción del contrato de almacenamiento privado y soporta costes de producción desmesurados, sobre todo en manzanilla y gordal, ya que no tiene resuelta, entre otros aspectos, la recolección mecanizada. Por estos motivos, algunas explotaciones de olivar están iniciando el arranque de sus olivos sobre todo de aceituna de mesa, como ya se hizo con el olivar para molino en los años 70.