Actualidad Info Actualidad

FAECA reclama medidas que palien la crisis de precios en el sector del olivar

14/12/2011

14 de diciembre de 2011

Desde la campaña 2008-2009, en la que el valor medio por categorías fue de 1,94 euros/kilo, los precios han estado cayendo y, según el sistema Poolred, han ido descendiendo a 1,88 euros/kilo en la 2009-2010 y a 1,81 euros/kilo en la 2010-2011. En la campaña actual, continúan desplomándose y registran niveles muy inferiores a los de la campaña pasada en este período. Son varios los ejercicios que el sector oleícola sufre precios muy por debajo del umbral de rentabilidad, tal y como se desprende del estudio de la cadena de valor elaborado por la Agencia para el Aceite de Oliva, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Complementariamente, y según informe emitido por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), el sector oleícola acumularía ya cinco años consecutivos en pérdidas.

Nos encontramos ante una crisis de precios motivada por el desequilibrio entre un sector productor fuertemente atomizado y una demanda concentrada y organizada, la cual fuerza los precios hacia abajo, hasta rondar los valores para la activación del almacenamiento privado, sin llegar a sobrepasarlos, evitando así la puesta en marcha del mecanismo y la consiguiente subida de los precios del producto. Aunque el sistema se muestra eficiente, depende de unos niveles tan bajos que no ha conseguido evitar la pérdida de rentabilidad del sector y la crisis sin precedentes por la que atraviesa.

Por este motivo, FAECA asegura que urge actualizar y elevar los precios para desencadenar el almacenamiento privado de aceite, con lo que se lograría recuperar los precios del producto en el mercado sin ningún coste para las arcas comunitarias. FAECA también pide una nueva licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva, una vez que sí existe aceite disponible de la campaña actual ya que la anterior inmovilización no logró el efecto esperado al activarse para una sola categoría –la virgen- y en la recta final de campaña.

Finalmente, FAECA insta al futuro Ministerio de Agricultura a apoyar e impulsar la propuesta presentada por el sector para que se le permita retirar del mercado hasta un 10% del aceite producido de inferior calidad, sin ningún tipo de compensación y al objeto de mejorar el producto comercializado. La Comisión Nacional de la Competencia la estudia en estos momentos y debe dar luz verde para su aprobación y aplicación a través de extensión de norma.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos