Info

“Un producto milenario, que nos acompaña en el día a día, también puede ser un gran desconocido”

Entrevista a Teresa Pérez Millán, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Laura Rodríguez Escosa15/10/2024

Teresa Pérez Millán es gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, una entidad que integra a distintos agentes del sector, desde los agricultores, maestros de almazara o envasadores y distribuidores. Su misión principal es dar a conocer las propiedades que ofrece este alimento tan emblemático y básico de la dieta mediterránea. En esta entrevista indagamos sobre el estado de los precios del aceite y la percepción del consumidor nacional y extranjero.

Imagen

Desde 2008 eres gerente y ejerces como ejecutiva de la organización. ¿Sobre qué ejes pivota su estrategia para potenciar el consumo de aceite de oliva?

Como podrá imaginar, la estrategia ha ido variando a lo largo de estos 16 años de trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español. Al principio, nuestro enfoque fue el de incrementar la demanda en todo el mundo, en el convencimiento de que cada nuevo kilo adicional de aceite de oliva vendido en cualquier parte del globo nos beneficiaba en tanto que España es, con diferencia, el primer productor, con casi la mitad de todo el aceite de oliva que se produce en el mundo. Y lo cierto es que así ha sido, ya que nuestras exportaciones prácticamente se han doblado, arrebatando cuota de mercados a nuestros principales consumidores y liderando los principales mercados, empezando por Estados Unidos. Siendo una estrategia que ha dado buenos frutos, se ha demostrado que se queda corta. No solo queremos que el consumidor de Boston o Shanghái compre nuestro producto, sino que también esté dispuesto a asumir un diferencial de precio por estar adquiriendo el aceite del líder en calidad y sostenibilidad del planeta. Eso significa que tenemos que trabajar en construir en la mente del consumidor la marca Aceites de Oliva de España. Y lo tenemos que hacer a partir de tres ejes que son los que vertebran nuestra comunicación: Salud, sabor y sostenibilidad.

Asociamos las campañas de marketing a la novedad. ¿Cómo enfocarlo hacia un producto que se obtiene desde hace milenios sin sonar aburrido o repetitivo?

Un producto milenario, que nos acompaña en el día a día, también puede ser un gran desconocido. La proximidad se traduce en cultura y costumbre en el uso del producto, pero no necesariamente desde el conocimiento, sino desde la tradición.

En España, la experiencia nos ha demostrado que el consumidor medio aún desconoce muchos aspectos de este alimento. El ejemplo más claro lo tenemos en la campaña de tres años de duración que, con la colaboración de la Unión Europea, realizamos hace una década. Pusimos el foco en los aceites de oliva monovarietales, que apenas tenían recorrido comercial en nuestro país. A partir de ese momento, el consumidor tomó conciencia de la enorme variedad de aromas y sabores a los que tiene acceso a través de nuestros vírgenes extra. Fue un rotundo éxito.

En España, la experiencia nos ha demostrado que el consumidor medio aún desconoce muchos aspectos de este alimento

Fuera del Mediterráneo, el aceite de oliva es en realidad un alimento bastante “exótico”. Tenga en cuenta que la producción mundial de este alimento es casi una gota en un océano de grasas vegetales comestibles, dominadas por la palma y las semillas como la soja o el girasol, poco más de un uno por ciento del total de grasas en una campaña normal. Eso significa que es un producto novedoso que llega a esos mercados con el marchamo de alimento saludable. De hecho, el gran reto es enseñar cómo emplearlo en la cocina.

¿Cómo se controla la trazabilidad y la calidad del aceite de oliva desde el campo hasta el producto final?

Esta pregunta escapa a las atribuciones de la Interprofesional. No obstante, las entidades del sector tienen obligación de documentar la trazabilidad del producto y las Administraciones Públicas realizan el control de dicha trazabilidad.

¿Existe un crecimiento de mercado del aceite de oliva en otros sectores, como por ejemplo el cosmético?

Efectivamente, los aceites de oliva se han hecho un hueco en el sector de la cosmética. Algo lógico si tenemos en cuenta que este alimento era parte fundamental en el cuidado y la belleza de antiguas civilizaciones como Egipto o la Grecia clásica. Pero si hubiera que destacar un sector que cada día usa más nuestros alimentos es el de la industria agroalimentaria. Desde hace algo más de una década estamos viendo como casi cualquier alimento elaborado utiliza como reclamo nuestro alimento, desde tomates fritos, y patatas chips, a sopas deshidratadas, salsas, repostería o margarinas saludables. Porque la salud es la verdadera clave del boom que está viviendo su uso de los aceites de oliva en la industria. Una etiqueta que indique que un producto se ha elaborado con aceite de oliva virgen extra, traslada al consumidor un mensaje producto más saludable que otro elaborado con otro aceite vegetal. Es un campo en crecimiento que esperamos que siga dándonos grandes satisfacciones en el futuro.
Las patatas chips usan el aceite de oliva como reclamo.

¿En qué parte de la cadena de la industria alimentaria y sectores concretos de la misma cobra más importancia el aceite de oliva?

No tenemos datos concretos del peso de la industria alimentaria el consumo de aceites de oliva. No obstante, la presencia del producto en la elaboración de conservas de pescado es importantísima. Hay que recordar que España es una potencia en este campo.

¿Cuál es el factor decisivo que empuja a la compra de aceite al consumidor final, tanto de grandes o pequeñas superficies?

Depende del mercado y del producto concreto. En China, por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra se emplea a menudo como un regalo de prestigio, con el marchamo de exclusividad que otorga el origen España. En Estados Unidos, es la salud lo que moviliza al consumidor fundamentalmente. En España, la salud tiene un peso alto, pero también el sabor. El español tiene integrado en su memora culinaria el sabor de los aceites de oliva.

¿Cuáles son los principales mercados internacionales para el aceite de oliva español y cómo han evolucionado en los últimos años?

La clasificación la encabeza Italia desde hace mucho tiempo. Ese país tiene un grave problema de abastecimiento. Su producción no deja de bajar y ya ni siquiera produce lo suficiente para cubrir la demanda interior. Por supuesto tampoco es capaz de generar aceite para sus exportaciones. Ese producto que le falta tiene que buscarlo fuera, empezando por hacerlo en el primer productor mundial, España.

No obstante, Italia va perdiendo peso como destino de nuestras exportaciones. Antes, muchos de nuestros aceites iban a ese país y de allí se reexportaban a otros mercados, como el norteamericano o alemán. Ahora la exportación directa no para de crecer: somos nosotros los que enviamos nuestro producto a esos países, soslayando a la industria italiana que tiene cada vez un papel menos relevante en los mercados internacionales.

En segundo lugar, tenemos a Estados Unidos, un mercado inmenso que va camino de convertirse en el primero del mundo. Le siguen clientes tradicionales en Europa como Francia, Portugal, Reino Unido o Alemania. A partir de ahí encontramos otros como Japón, México o Australia. China ha escalado muchos puestos en los últimos años, hasta alcanzar el quinto puesto, pero las subidas de precios de la dos últimas campañas ha tenido un efecto notable sobre la demanda en ese mercado.

Italia, Alemania, Estados Unidos, Francia, México, Japón Australia y China son algunos países importadores de aceite de oliva.

¿Qué busca el cliente de fuera de España en nuestros aceites?

Como le he comentado, la palanca del consumo es distinta en cada lugar, aunque predomina la salud como principal motor de compra para nuevos consumidores.

En los datos que publica el Ministerio de Agricultura sobre las existencias de aceite de oliva en envasadores, me llamaron la atención estos datos. ¿Por qué hay más existencias de AOVE en envasadores si en principio es lo primero que se produce y tiene más calidad?

Imagen
La venta de los aceites de oliva, indistintamente de la categoría comercial no es estacional. Se distribuye a lo largo de todo el año. Esto hace que las entidades envasadoras deban disponer de producto para abastecer el mercado, especialmente a final de campaña, hasta abastecerse de aceites producidos en la nueva campaña, para cubrir el periodo desde que los nuevos aceites se comienzan a producir hasta que se inicia su comercialización.

El AOVE y el AOV pueden comercializarse como tales, directamente para el consumo, o usarse en el encabezado del aceite de oliva refinado para venderse como “aceite de oliva-contiene ….”.

Los grandes envasadores, por otro lado, han de disponer de lotes de aceites que les permitan ofrecer un producto con un determinado perfil organoléptico asociado a cada marca comercial. Esto explica que las entidades envasadoras dispongan de existencias de estas categorías también a final de campaña.

¿Cómo ha impactado la fluctuación de los precios del aceite de oliva en los consumidores y en la cadena de valor?

Sin lugar a duda, ha habido un impacto sobre el consumo, es innegable. Pero, si repasamos las cifras, observamos que la demanda ha aguantado mucho mejor de lo que nadie podría esperar. Si vemos los datos de la pasada campaña, comprobamos como la producción mundial cayó en todo el mundo un 21,34% sobre la media de las campañas de la 2018/29 a 2021/22, hasta alcanzar algo más de dos millones y medio de toneladas.

Sin embargo, la demanda rondó los 2,9 millones de toneladas, sólo un 8,74% por debajo de la media. Y eso, teniendo en cuenta que, en España, el precio llegó a superar en enero de 2024 el 182,8% de la media de las cotizaciones de las cuatro campañas anteriores. Le ofrezco otro dato. Según el Informe Anual de Consumo Alimentario 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles disminuyeron su consumo de aceites de oliva en un -10,1% en el pasado año, a pesar de que el precio medio creció un +41,5%. Pero es que incluso en esta campaña, cuando hemos logrado los precios más altos de la historia, el consumo en nuestro país ha crecido un 19,1% sobre los datos de la campaña pasada.

Vuestra ponencia habla sobre el comportamiento del consumo en las dos últimas campañas oleícolas. ¿Qué papel ha jugado la promoción? ¿Cuál es su tesis?

Lo que el sector ha podido constatar es que la labor promocional que ha emprendido en las últimas décadas ha dado sus frutos. El consumidor ha reaccionado al alza de precios reduciendo el consumo, incluso utilizando trucos como comprar envases más pequeños o empleando sprays para controlas el gasto, pero no ha renunciado a este alimento. Eso significa que el consumidor da importancia al aceite que usa en casa, tanto como para pagar hasta tres veces de lo que acostumbraba a gastar hasta hace sólo dos años.

Lejos están los tiempos de los agoreros que advirtieron que los aceites de oliva estaban avocados a convertirse en un commodity más, un alimento indiferenciado que el consumidor eligiría solo por su precio. Y creo que esa es una buena noticia. Ahora, nuestros esfuerzos se tienen que focalizar en fomentar el incremento de consumo de quienes no han renunciado a los aceites de oliva a pesar de los precios y en recuperar a los que no han podido pagar su precio.

Ha habido un impacto sobre el consumo, es innegable. Pero, si repasamos las cifras, observamos que la demanda ha aguantado mucho mejor de lo que nadie podría esperar

Empresas o entidades relacionadas

Organizacion Interprofesional del Aceite de Oliva

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos