Actualidad Info Actualidad

Empieza la campaña de recolección de la aceituna de almazara

04/11/2011

04 de noviembre de 2011

La recolección de la aceituna en las principales zonas productoras del país acaba de iniciar. Este proceso moviliza anualmente casi 17 millones de sueldos para recolectar 2,4 millones de hectáreas, convirtiendo España en el primer olivar del mundo capaz de producir el 50% de todo el aceite de oliva que se produce en el planeta.

El cultivo de aceitunas está presente en 34 provincias de 12 Comunidades Autónomas. Las que destinan más terrenos al cultivo de oliva son Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Cataluña, seguidas de la Comunidad Valenciana y Aragón.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Marm) y la Unión Europea; continúan juntando sus esfuerzos a través del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, con el objetivo de incentivar el consumo y el conocimiento de este producto entre todos los europeos.

El Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva se empezó a desarrollar en el año 2009 y acabara en 2012; en España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda. Y cuenta con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos