On the road again
Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española
05/01/2023![Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española](https://img.interempresas.net/fotos/3795567.jpeg)
Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española.
Aparentemente superada la pandemia del COVID 19 llega el momento de hacer balance sobre sus efectos y sus derivadas de futuro para el sector marítimo. Y qué mejor escenario para hacerlo que la celebración del V Congreso Marítimo Nacional que tendrá lugar en Madrid los próximos días 8 y 9 de febrero.
La celebración de este tipo de congresos surge con el primero de ellos celebrado en el paraninfo de la Universidad de Madrid en el lejano año de 1901. Esta iniciativa fue retomada por la Liga Naval en el año 2014 con la organización del segundo congreso en la ciudad de Santander. A partir de entonces, la Liga Naval, junto al Clúster Marítimo Español, decidieron la continuidad de unos congresos que sirviesen de encuentro a los principales actores del sector marítimo nacional. Fruto de ello serían los siguientes congresos celebrados en las ciudades de Cartagena (2016) y Madrid (2019).
El V Congreso Marítimo Nacional se desarrollará en las instalaciones de la sede de la Comunidad de Madrid gracias al empeño mostrado por su presidenta Isabel Díaz Ayuso a quien, desde estas líneas, agradecemos todas las facilidades ofrecidas. El Congreso abordará temáticas habituales junto a nuevas temáticas que nacen de una silenciosa revolución tecnológica que nos sitúa ante un futuro tan esperanzador como inquietante a la vez.
En la inauguración del último congreso aludíamos al inicio de una cuarta revolución industrial que nos introducía en un mundo cambiante en el que las instituciones y las estructuras pesadas acabarían desapareciendo. Ignorábamos en aquel momento que una pandemia vendría a acelerar está anunciada revolución tecnológica situándonos en el punto de partida de nuevos modelos industriales, sociales y económicos.
El big data, la nube, la impresión 3D, los nuevos materiales, la plataforma digital, los vehículos autónomos, la realidad V6A, la modelización y simulación, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica, el blockchain, las leyes de Moore y del 10 + 10 y las leyes de Huang y del 2 + 2 pronto habrán dado paso a la computación cuántica. Fenómeno éste que, en menos de diez años, transformará nuestras vidas y nuestros esquemas mentales de trabajo. Será misión de este nuevo congreso marítimo investigar y adentrarse en el seno de este proceso de avance y desarrollo.
Al igual que en congresos anteriores, el Comité de Honor del Congreso se encuentra presidido por S.M. el Rey D. Felipe VI a quien acompañan los principales representantes de los poderes públicos involucrados en el mundo de la mar. El programa incluye atención específica a la realidad de la Armada, la Marina mercante, la Marina de pesca, la Marina de recreo, los puertos, la protección del patrimonio subacuático y los astilleros. Cuenta también con una visión hacia el mundo de la formación marítima, las energías azules, el papel de las ligas navales y una interesante conferencia en homenaje al 250 aniversario del fallecimiento de Jorge Juan.
Finalizado el congreso, se elevará un cuaderno de conclusiones que será remitido a partidos políticos, asociaciones marítimas, prensa y demás actores del sector marítimo. Esperemos que el eco de este congreso despierte la conciencia de los poderes públicos con implicación marítima porque España, no lo olvidemos, fue una nación que se hizo en la mar.