Opinión Info Opinión

“Actualmente un 40% de los vinos a nivel mundial se consumen fuera de su país de producción”

Entrevista a Federico Castellucci, director general de la OIV

David Pozo01/07/2011

1 de julio de 2011

Federico Castellucci lleva siete años al frente de la dirección general de la OIV, tiempo en que ha luchado por unir el sector y los países productores, y en que se ha trabajado también por integrar cada vez más miembros en el seno de la organizacion. Minutos después de su presentación del Balance Anual 2010 en Oporto, Interempresas tuvo oportunidad de conocer sus impresiones sobre el sector y también de cuáles son los retos de la producción en los próximos años.
Federico Castellucci, director general de la OIV
Federico Castellucci, director general de la OIV.

¿Qué objetivos pretendía alcanzar esta nueva edición del Congreso de la OIV?

Desde la organización portuguesa se ha querido centrar este congreso en la construcción y en las ciudades del vino, es decir no tan solo en el propio producto sino en todo lo que le envuelve. Es el caso de Oporto, una ciudad que se construyó alrededor del sector del vino, y que le ha dado mucho a esta región, al igual que ha pasado en otras regiones de España, Francia, Italia, Grecia, etc. Y es que el vino es mucho más que una bebida alcohólica, es parte de una historia y de nuestra alimentación.

En este congreso hay como en otros años discusiones sobre la desalcoholización de los vinos, el cambio climático, nuevos métodos de análisis, etc., pero además se ofrece una visión más general de lo que es y significa el vino.

¿Serían el marketing y el diseño, que tanta importancia han ganado en el mundo del vino?

Y también los empleos. Ha habido un importante aumento de las exportaciones, un 7% en 2010, que es mucho en tiempos de crisis. Actualmente un 40% de los vinos a nivel mundial se consumen fuera de su país de producción, y estos porcentajes aumentan en productos relacionados como la uva pasa. En definitiva, se trata de un producto muy internacional y lo vemos en la elavada importación que hacen de vino países como Alemania, que lo compra y granel y después lo vuelve a exportar a países vecinos, o de nuevos mercados como Gambia o Asia. Cada uno de los 45 miembros de la OIV tienen visiones distintas y lo que intentamos en encuentros como este es ponerlas en común y discutirlas.

¿Cómo ve el caso particular de la producción y del consumo en España?

Se trata de un mercado muy particular, porque es un gran productor y porque en España, más que en muchos otros sitios, el vino se considera parte fundamental de la alimentación. Hemos de dar continuidad con ese mensaje a la juventud. En España, al contrario que en Francia, se está perdiendo esa constumbre de beber vino entre las nuevas generaciones y se está sustituyendo por cerveza, bebidas espirituosas, etc. Nos podemos permitir el lujo que el joven que vaya a beber alcohol solo piense en otras opciones que no sean el vino. Y es que quien conoce y consume vino lo hace con moderación y no se emborracha como un loco.

¿Del Balance Anual 2010 presentado en este Congreso, qué tres puntos destacaría?

Por un lado se ha estancado la bajada en el consumo, con un pequeño repunte interesante en países como EE UU o en un mercado tan importante como el francés, con 500.000 litros más consumidos. También Rusia jugará un papel importante en este panorama. Ha comenzado a replantar viñedos y está haciendo un gran esfuerzo para luchar contra el alcoholismo. Y vamos a ver qué ocurre en la India, el nuevo miembro de la OIV, con un mercado gigantesco por población, y por supuesto en China, con un consumo cada vez mayor, e incrementos de un 10% cada año.
“Los grandes países productores tienen que esforzarse en hacer una viticultura más adaptada a un clima cambiante, ya sea cambiando las estructuras de viñedos o utilizando nuevas variedades”

En este congreso también se ha hablado del cambio climático, tomando protagonismo regiones donde hasta hace poco era imposible ver una viña plantada. ¿Qué perspectivas hay?

Vinos como los ingleses están recibiendo a día de hoy medallas de oro en las catas oficiales, cuando hasta hace poco no producían vino. Los grandes países productores tienen que esforzarse en hacer una viticultura más adaptada a un clima cambiante, ya sea cambiando las estructuras de viñedos o utilizando nuevas variedades.

¿Hay grandes productores como España o Italia que se están quedando atrás respecto a otros países productores que le están dando al consumidor lo que pide?

Eso es lo que estaba pasando hasta ahora, pero por primera vez en los últimos quince años los grandes países productores han vuelto a aumentar sus exportaciones y a ganar peso, y todo gracias a una buena estrategia dirigida a los consumidores del norte de Europa, Norteamérica, China y Oriente Medio. Si se trabaja bien, en el mundo del vino hay espacio para todos. El objetivo es conseguir productos con una calidad/precio atractivo para el consumidor, como es por ejemplo el caso de los vinos argentinos. Es la única manera si queremos que el consumidor tome vino no solo en una ocasión especial, sino también de una forma diaria y continuada.
La India entra a formar parte de la OIV como 45° Estado Miembro

Desde el 12 de julio de 2011, la India es el 45° Estado Miembro de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Las autoridades indias, junto con los principales actores del sector vitivinícola en esta parte del mundo, decidieron hace seis meses hacer oír su voz en el sector vitivinícola mundial solicitando la adhesión a la OIV. Con una superficie de viñedos que ha crecido espectacularmente un 66% entre 1998 y 2008 hasta cubrir alrededor de 71.400 hectáreas, el segundo país más poblado del mundo no podía sino recibir una respuesta afirmativa de los 44 Estados Miembros de la OIV.

El embajador de la India en Francia, el Sr. Ranjan Mathai, quien ocupará el cargo de secretario de Exteriores de la India a partir del 1 de agosto, ha desempeñado un papel clave promoviendo un acuerdo entre ambas partes. “Uno de los rasgos más significativos del proceso de adhesión es que los países miembros de la OIV votaron “sí” de forma unánime a la candidatura de la India, gracias al duro trabajo desarrollado por autoridades clave como Ranjan Mathai”, afirmó el director general de la OIV, Federico Castellucci.

Las 71.400 hectáreas de viñedos de la India están orientadas a la producción de uva de mesa, alcanzando en 2008 la cifra de 15.940 quintales. El peculiar clima de la India –cálido y húmedo a lo largo de todo el año– permite incluso a los viticultores indios vendimiar dos veces al año en algunas zonas. Los viñedos en India se sitúan principalmente en tres regiones: Maharashtra (costa oeste), Bangalore (sur) e Himachal (norte).

El embajador de la India en Francia, Ranjan Mathai (izq.), junto al director general de la OIV, Federico Castellucci (der.)...
El embajador de la India en Francia, Ranjan Mathai (izq.), junto al director general de la OIV, Federico Castellucci (der.).

Empresas o entidades relacionadas

Organisation Internationale de La Vigne et Du Vin

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Cualquier momento Con_Vino

    Cualquier momento Con_Vino

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    27/06/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS