Actualidad Info Actualidad

Efectos del riego sobre tres variedades blancas autóctonas gallegas (Treixadura, Godello y Albariño) en la D.O. Ribeiro: primeros resultados

José Manuel Mirás Avalos; Emiliano Trigo Córdoba; Yolanda Bouzas Cid; Francisco Rego Martínez; y Emilia Díaz Losada Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA – INGACAL)26/09/2012
Los estudios sobre los efectos del riego en viñedos gallegos son muy escasos y apenas se conoce la respuesta agronómica y enológica de las variedades tradicionales gallegas a un aporte suplementario de agua. El cambio climático ha provocado un interés creciente por conocer si el riego puede afectar a la calidad de los vinos blancos gallegos. Es en este contexto que el equipo investigador de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) y el Grupo de Investigación GI-1716 ‘Proyectos y Planificación’ de la Universidad de Santiago de Compostela ha puesto en marcha un proyecto a tres años para conocer el efecto de varias estrategias de irrigación sobre la producción y calidad de uva en viñedos gallegos. El proyecto, financiado por el INIA, con un 70% de fondos FEDER, lleva por título ‘Influencia de diferentes prácticas culturales en el estado hídrico de viñedos del noroeste de España: valoración agronómica y económica’. En este artículo, se presentan los resultados correspondientes al primer año de experiencias en la Denominación de Origen Ribeiro, sobre tres variedades blancas de cultivo tradicional en Galicia: la Treixadura, el Godello y el Albariño.

Introducción

Entre las cinco D.O. gallegas, la más antigua en cuanto a su constitución es la D.O. Ribeiro, localizada en el área noroccidental de la provincia de Ourense, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño (Figura 1). Cuenta con una extensión de 2.804 hectáreas de viñedo que se extiende desde los 75 hasta los 400 metros de altitud en valles y laderas a veces de acusada pendiente que es salvada por terrazas que siguen las curvas de nivel.

El clima de esta región se ve influido por las barreras naturales y su situación meridional en Galicia, que protegen el territorio de borrascas subatlánticas proporcionando un clima de transición oceánico-mediterráneo, húmedo y templado.

Fig.1: Situación de la D.O. Ribeiro
Fig.1: Situación de la D.O. Ribeiro.
El clima de esta región se ve influido por las barreras naturales y su situación meridional en Galicia, que protegen el territorio de borrascas subatlánticas proporcionando un clima de transición oceánico-mediterráneo, húmedo y templado. Estas características intermedias entre los climas oceánico y mediterráneo permiten que el fruto de las viñas madure, conservando aroma y acidez. La pluviometría media anual es de 950 mm, pero la tendencia mediterránea, hace que se cuente con tres meses de escasez de precipitaciones y elevadas temperaturas (Consejo Regulador Ribeiro, 2012).

En cuanto a los suelos, en esta D.O. son de origen granítico y de textura gruesa lo que provoca una rápida infiltración de agua hacia capas profundas y una baja capacidad de almacenamiento hídrico, lo que puede plantear problemas de estrés hídrico en épocas de escasez de precipitaciones. En la D.O. Ribeiro se cultivan mayoritariamente variedades blancas entre las que destacan la Treixadura, el Godello y el Albariño que son tres variedades autóctonas de Galicia.

La Treixadura (Figura 2) es la variedad blanca mayoritaria en la DO Ribeiro y es la responsable de la fama que tienen los vinos de esta DO. Es una variedad de brotación y maduración tardía y, por lo tanto, sensible a la altitud, por lo que a medida que se asciende por las laderas y descienden las temperaturas, disminuyen las posibilidades de que complete adecuadamente su maduración, predominando su cultivo en valles y laderas bien orientadas. Presenta fuerte vigor y fertilidad media y un excelente potencial cualitativo. Es poco resistente a la sequía y necesita de terrenos cálidos.
Fig.2: Variedad Treixadura
Fig.2: Variedad Treixadura.
El Godello (Figura 3) es la tercera variedad blanca autóctona de mayor representación en la zona. Es una variedad muy completa con un importante aporte a la fase gustativa de los vinos del Ribeiro. Se trata de una variedad de brotación muy precoz, por lo que es sensible a las heladas tardías, y ciclo de maduración corto. Tiene un fuerte vigor y una buena fertilidad. El terreno más apropiado para su plantación debe ser cálido y tolera bien el estrés hídrico.
Fig.3: Variedad Godello
Fig.3: Variedad Godello.
El Albariño (Figura 4) es la quinta variedad blanca autóctona de mayor representación en la zona. Esta variedad de excelente comportamiento se caracteriza por ser muy completa y exuberante. Normalmente es utilizada como complementaria aportando complejidad aromática, acidez y glicerol, si bien es apta para la elaboración de monovarietales. Variedad de porte erguido, su brotación es precoz por lo que puede tener problemas con las heladas tardías. Su ciclo de maduración es corto, con un vigor medio y fertilidad media.

La producción media de la denominación de origen es de 14 millones de kilos de uva blanca y 2 millones de uva tinta (Consejo Regulador Ribeiro, 2012). Sin embargo, la variabilidad interanual de esta producción es bastante grande alternando añadas con grandes producciones como en 2005 (22 millones de kilos) con producciones bajas como en 2008 y 2009 (aproximadamente 10,5 millones de kg). Esta variabilidad interanual de la producción depende en gran medida de las condiciones climáticas del año; esto hace que algunos viticultores se planteen el uso del riego como medida para paliar los efectos de la escasez de precipitaciones y mantener una producción estable de un año al siguiente.

Fig.4: Variedad Albariño
Fig.4: Variedad Albariño.
Los estudios sobre riego en viñedos gallegos son escasos, si bien, dentro del contexto de un cambio climático global comienzan a ser necesarios. Las consecuencias del actual cambio climático están forzando a los viticultores a adoptar nuevas estrategias de cultivo y gestión del viñedo entre las que destaca la implantación de sistemas de riego. Sin embargo, el posible efecto que estas nuevas estrategias de manejo del viñedo pueda tener en la respuesta agronómica de las variedades tradicionales de vid de Galicia, así como en la calidad de sus vinos, no ha sido estudiado científicamente, hasta el momento. El clima cambiante y la modificación de la distribución de las precipitaciones en Galicia (Cruz et al., 2009) han provocado un creciente interés en este aspecto en las zonas en las que la vid es un cultivo mayoritario.

En este contexto, el objetivo de este estudio es conocer la respuesta agronómica a dos tratamientos de riego de ‘Vitis vinifera’ variedades Treixadura, Godello y Albariño, de uva blanca y de cultivo mayoritario en la denominación de origen Ribeiro.

Material y métodos

Descripción del área de estudio y diseño experimental
El experimento se llevó a cabo en parcelas de 0,2 ha dentro de la finca experimental de la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega) durante la campaña del año 2011. Esta finca se encuentra situada en Leiro (Ourense) dentro de la Denominación de Origen Ribeiro (latitud 42º 21,62’ N, longitud 8º 7,02’ O y altitud 110 m sobre el nivel del mar).

El suelo de la finca es un inceptisol (Soil Survey Staff, 2010) de textura arenosa (69% arena, 14% limo y 17% arcilla), con pH (H2O) 6,4 y 2,7% de materia orgánica. El clima de esta zona es de transición entre el mediterráneo y el atlántico. Durante el período en el que se desarrolló el estudio, de abril a octubre de 2011, la temperatura media fue de 18,5 °C y la precipitación total ascendió a 131,2 mm, según los datos registrados por una estación meteorológica situada dentro de la finca experimental.

Las parcelas estudiadas están cultivadas con plantas de las variedades Treixadura, Godello y Albariño, todas de uva blanca y autóctonas de Galicia. La edad de las plantas es de 14 años y están conducidas en espaldera e injertadas sobre patrón 196-17C. El marco de plantación en las parcelas experimentales es de 2,4 m (entre filas) x 1,25 m (entre plantas), lo que resulta en una densidad de 3.333 plantas por hectárea.

En estas parcelas se establecieron dos tratamientos: un secano y un riego por goteo al 70% de la evapotranspiración potencial (ET0). El diseño experimental fue en bloques aleatorios con 3 repeticiones por tratamiento. El riego se efectuó mediante dos goteros autocompensantes por planta, con un caudal de 4 l h-1 y situados a 25 cm a cada lado del tronco de la cepa. El período de riego transcurrió desde finales de junio a mediados de agosto, que es la época de mayor demanda evapotranspirativa, y la cantidad de agua aportada al cultivo fue de 119 mm.

Fig.5: Vista general de una parcela de estudio
Fig.5: Vista general de una parcela de estudio.
Medidas ecofisiológicas y agronómicas
Durante este período se realizó un seguimiento de la fenología del cultivo y de la actividad del fotosistema II mediante medidas periódicas al mediodía con un fluorómetro (FMS 2, Hansatech Instruments Ltd., UK) que permite detectar estrés hídrico (de Souza et al., 2005). De entre los parámetros de fluorescencia de la clorofila a, cabe destacar dos de ellos por ser los más utilizados: el rendimiento cuántico máximo para la fotoquímica primaria cuando todos los centros de reacción del fotosistema II están oxidados (Fv/Fm) y la tasa de transporte electrónico (ETR). También se obtuvo la eficiencia del transporte electrónico lineal (González Moreno et al., 2008).

El día 22 de julio de 2011, aproximadamente a la mitad del período de irrigación, se llevaron a cabo medidas del estado hídrico de las plantas de ambos tratamientos mediante una cámara de presión (SoilMoisture Inc., Santa Barbara, USA). Se realizaron medidas de potencial hídrico de tallo al mediodía ya que este parámetro representa muy bien el estado hídrico general de la planta (Choné et al., 2001). Estas medidas de potencial hídrico de tallo se realizaron sobre hojas que previamente habían sido cubiertas mediante una bolsa de plástico y papel de aluminio, al menos, una hora antes de la medida. El envolver las hojas evita la transpiración foliar y, por tanto, el potencial de la hoja se iguala con el del tallo (Begg y Turner, 1970). Debido a problemas con el equipamiento, no se pudieron realizar más medidas de este tipo a lo largo del ciclo de cultivo.

Además, se siguió el proceso de maduración de la uva a partir de las 3 semanas previas a la vendimia, que tuvo lugar los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2011 para Godello, Albariño y Treixadura, respectivamente.

Se registraron datos de producción (número de racimos por planta, producción por planta, peso medio de la baya) y se analizaron los parámetros básicos de mostos y vinos (grado alcohólico probable, acidez total, pH, ácidos málico y tartárico) utilizando los protocolos oficiales de análisis. El grado alcohólico probable fue deducido del contenido en azúcares determinado mediante refractometría; el pH se midió con un pH-metro y la acidez total se cuantificó mediante una valoración usando azul de bromotimol como indicador. Asimismo, se determinó el peso de madera de poda.

Las uvas se vendimiaron manualmente y se transportaron a la bodega de la Evega, donde se llevaron a cabo las microvinificaciones utilizando procedimientos habituales para la elaboración de vinos blancos
Microvinificaciones
Las uvas se vendimiaron manualmente y se transportaron a la bodega de la Evega, donde se llevaron a cabo las microvinificaciones utilizando procedimientos habituales para la elaboración de vinos blancos. Las uvas procedentes de cada tratamiento se despalillaron y estrujaron por separado y prensaron para, posteriormente encubar por separado los mostos en depósitos de acero inoxidable para su fermentación, la cual se controló mediante medidas periódicas de densidad y temperatura. Tras 24 horas de desfangado estático en frío, los mostos se trasegaron a depósitos de acero inoxidable de 35 litros para continuar la fermentación. Durante el procesado de la uva, se añadió SO2 para evitar la oxidación del mosto.
Análisis estadístico
El efecto del tratamiento de riego fue determinado mediante un análisis de la varianza utilizando el software libre R (R Development Core Team, 2010). La separación de medias se realizó mediante el test de Tukey.

Resultados y discusión

Respuesta ecofisiológica
No se observaron diferencias en la evolución de la fenología de las plantas dependiendo del tratamiento de riego aplicado para ninguna de las tres variedades estudiadas (datos no mostrados). Generalmente, otros autores han descrito una deceleración del ciclo vegetativo de la vid y una maduración más lenta en plantas irrigadas que en aquellas cultivadas en condiciones de secano (Jackson y Lombard, 1993). El hecho de que no se haya observado este fenómeno en nuestro experimento puede ser debido a que el período de irrigación ha sido muy breve y a que se trata del primer año de experimentación. De hecho, la vid es una planta perenne y su respuesta a un cambio en las condiciones medioambientales depende de lo ocurrido en campañas anteriores (Junquera et al., 2012).
Fig.6: Evolución del parámetro Fv/Fm en la variedad Treixadura
Fig.6: Evolución del parámetro Fv/Fm en la variedad Treixadura.
Respecto a los parámetros de fluorescencia, se ha observado una evolución muy similar de la eficiencia fotoquímica del fotosistema II (PSII) entre ambos tratamientos (riego y secano) para cada una de las tres variedades estudiadas. En la figura 6, a modo de ejemplo, se muestra la evolución de este parámetro para la variedad Treixadura. Asimismo, la eficiencia en la captura de electrones por parte del fotosistema II en hojas adaptadas a la oscuridad (Fv/Fm) no fue significativamente diferente para los distintos tratamientos, estando siempre próxima a 0,8. Si bien, se observa un descenso de esta variable a lo largo del ciclo de cultivo (Figura 7, muestra como ejemplo la evolución de Fv/Fm para el Albariño). Este hecho sugiere que las plantas no han llegado a sufrir un nivel de estrés hídrico significativo que produjese una fotoinhibición, tal y como observaron otros autores para otras variedades (de Souza et al., 2005).
Fig.7: Evolución del parámetro Fv/Fm en la variedad Albariño
Fig.7: Evolución del parámetro Fv/Fm en la variedad Albariño.
Respuesta agronómica
En cuanto a los parámetros de producción, las tres variedades estudiadas se han comportado de manera ligeramente diferente respecto al tratamiento de riego aplicado (Tabla 1). La variedad más afectada, en cuanto a su comportamiento agronómico, por el tratamiento de riego fue la Treixadura ya que cuatro de los cinco parámetros estudiados presentaron diferencias significativas respecto del tratamiento aplicado. Se trata de resultados que concuerdan con lo observado por otros autores (por ejemplo: Naor et al., 1993; de la Hera-Orts et al., 2004; Intrigliolo y Castel, 2010), ya que son las plantas en regadío las que producen más cantidad de uva por planta, lo que es debido a un mayor número de racimos por planta y un mayor peso de las bayas que el observado en plantas en secano (Tabla 1). Asimismo, las plantas irrigadas presentan un mayor desarrollo vegetativo, tal y como se puede observar por el mayor peso de madera de poda (15% superior en las plantas irrigadas que en las de secano).
Tabla 1: Influencia del riego en parámetros de producción de tres variedades blancas autóctonas de Galicia (Treixadura, Godello y Albariño)...
Tabla 1: Influencia del riego en parámetros de producción de tres variedades blancas autóctonas de Galicia (Treixadura, Godello y Albariño).
En el caso del Godello, el único parámetro agronómico que presentó un comportamiento significativamente diferente entre ambos tratamientos fue el peso medio del racimo, que, sorprendentemente, fue mayor (16% más) en plantas en secano que aquellas irrigadas. Esto provocó una mayor producción de las plantas en secano, si bien este parámetro no fue significativamente diferente entre ambos tratamientos (Tabla 1). Asimismo, el peso de madera de poda indicó un mayor crecimiento vegetativo en las plantas en secano, lo que resulta sorprendente. Por el contrario, las bayas presentaron un mayor peso en el caso de las plantas irrigadas.

En cuanto al Albariño, ninguno de los parámetros agronómicos analizados fue significativamente diferente entre ambos tratamientos aunque se observaron mayores valores medios de todos estos parámetros en las plantas irrigadas.

Respuesta enológica
Al igual que en el caso de la respuesta agronómica, los parámetros de los mostos se comportaron de manera diferente respecto del tratamiento de riego aplicado dependiendo de la variedad analizada (Tabla 2). De hecho, ni la Treixadura ni el Albariño presentaron diferencias significativas entre tratamientos de riego o secano para ninguno de los cinco parámetros de los mostos analizados. Si bien, se pudo observar que, en el caso de la Treixadura, el grado alcohólico probable fue ligeramente superior en el caso de las plantas irrigadas mientras que la acidez total fue superior en las plantas mantenidas en secano (Tabla 2). El resto de parámetros presentó valores muy similares entre tratamientos.

En el caso del Albariño, las plantas en secano presentaron un grado alcohólico probable mayor que las irrigadas, tal y como han descrito diversos autores (dos Santos et al., 2007; Intrigliolo y Castel, 2010), siendo el resto de parámetros muy similares entre ambos tratamientos.

Tabla 2: Influencia del riego en parámetros cualitativos del mosto de tres variedades blancas autóctonas de Galicia (Treixadura, Godello y Albariño)...
Tabla 2: Influencia del riego en parámetros cualitativos del mosto de tres variedades blancas autóctonas de Galicia (Treixadura, Godello y Albariño).
Por el contrario, los mostos de Godello presentaron diferencias significativas en cuanto a acidez total y pH, siendo las plantas en secano las que presentaban una mayor acidez y un menor pH (Tabla 2). El resto de parámetros de los mostos presentó valores muy similares entre tratamientos.

En cuanto a los vinos, al igual que con los mostos, las tres variedades han presentado una respuesta diferente al tratamiento de riego (Tabla 3).

En el caso de la Treixadura, llama la atención el hecho de que el grado alcohólico de los vinos sea significativamente mayor en las plantas irrigadas que en las mantenidas en secano. Asimismo, es también llamativo que el vino procedente de las plantas en secano presente una acidez total significativamente mayor que el de las plantas irrigadas. Esto concuerda con los datos procedentes de los mostos pero contradice lo encontrado por otros autores en su estudio de los efectos del riego sobre otras variedades (Intrigliolo y Castel, 2010). Sin embargo, Nadal y Arola (1995) observaron, para Cabernet Sauvignon, una mayor acidez en los vinos procedentes de plantas en secano que en aquellos de plantas irrigadas. Por otra parte, el pH y el contenido en ácido málico no presentaron diferencias significativas entre ambos tratamientos para el caso de la Treixadura (Tabla 3).

Tabla 3...
Tabla 3: Influencia del riego en parámetros cualitativos del vino procedente de tres variedades blancas autóctonas de Galicia (Treixadura, Godello y Albariño).
En el caso del Godello, paralelamente al de la Treixadura, se observaron valores de grado alcohólico probable ligeramente superiores en las plantas irrigadas, si bien esta diferencia no resultó significativa. Además, la acidez total fue significativamente mayor en el caso de los vinos procedentes de plantas irrigadas. Sin embargo, los valores de pH y contenido en ácido málico fueron prácticamente iguales entre ambos tratamientos (Tabla 3). Por último, los vinos obtenidos de la variedad Albariño no presentaron diferencias significativas para ninguno de los parámetros analizados entre ambos tratamientos de riego aplicados.

Estos resultados provienen de un solo año de estudios y conviene tomarlos con cautela antes de sacar conclusiones. Sin embargo, constituyen una base para futuros estudios sobre el efecto de diferentes estrategias de irrigación en variedades gallegas de vid.

Conclusiones

Aunque estos resultados proceden de un único año de experimentación, se puede intuir que las variedades blancas tradicionales en la DO Ribeiro (Treixadura, Godello y Albariño) presentan una respuesta ligeramente diferente al riego. Si bien Treixadura y Albariño aumentaron su producción gracias al aporte de agua, el Godello presentó el comportamiento opuesto durante la campaña de 2011. Respecto a los mostos y vinos obtenidos, éstos resultaron muy similares entre ambos tratamientos de riego en cuanto a sus parámetros de contenido en alcohol y acidez para las tres variedades estudiadas. Sin embargo, son necesarios más datos para llegar a unas conclusiones más fiables y, por lo tanto, se continuará este experimento durante, al menos, dos años más dentro de un proyecto mayor que se está llevando a cabo con financiación del INIA.
Agradecimientos

Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el proyecto RTA2011-00041-C02-01 del INIA, cofinanciado en un 70% por fondos Feder. J.M. Mirás Avalos agradece a la Xunta de Galicia la financiación de su contrato dentro del marco del programa 'Isidro Parga Pondal'. E. Trigo Córdoba agradece al INIA su beca FPI.

Bibliografía

- Begg J.E., Turner N.C. 1970. Water potential gradients in field tobacco. Plant Physiology 46: 343-346.

- Choné X., van Leeuwen C., Dubourdieu D., Gaudillère J.P. 2001. Stem water potential is a sensitive indicator of grapevine water status. Annals of Botany 87: 477-483.

- Consejo Regulador del Ribeiro. 2012. www.ribeiro.es (consultada el 10 de julio de 2012).

- Cruz R., Lago A., Lage A., Rial M.E., Díaz-Fierros F. and Salsón S. 2009. Evolución recente do clima de Galicia. Tendencias observadas en variables meteorolóxicas. En: Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Xunta de Galicia. Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible. Págs.: 19-58.

- de la Hera-Orts M.L., Martínez-Cutillas A., López-Roca J.M., Gómez-Plaza E. 2004. Effects of moderate irrigation on vegetative growth and productive parameters of Monastrell vines grown in semiarid conditions. Spanish Journal of Agricultural Research 2(2): 273-281.

- de Souza C.R., Maroco J.P., dos Santos T.P., Rodrígues M.L., Lopes C., Pereira J.S., Chaves M.M. 2005. Control of stomatal aperture and carbon uptake by deficit irrigation in two grapevine cultivars. Agriculture, Ecosystems & Environment 106: 261-274.

- dos Santos T.P., Lopes C.M., Rodrígues M.L., de Souza C.R., Ricardo-da-Silva J.M., Maroco J.P., Pereira J.S., Chaves M.M. 2007. Effects of deficit irrigation strategies on cluster microclimate for improving fruit composition of Moscatel field-grown grapevines. Scientia Horticulturae 112: 321-330.

- González Moreno S., Perales Vela H., Salcedo Álvarez M.O. 2008. La fluorescencia de la clorofila a como herramienta en la investigación de efectos tóxicos en el aparato fotosintético de plantas y algas. Revista de Educación Bioquímica 27(4): 119-129.

- Intrigliolo D.S., Castel J.R. 2010. Response of grapevine cultivar ‘Tempranillo’ to timing and amount of irrigation: water relations, vine growth, yield and berry and wine composition. Irrigation Science 28: 113-125.

- Intrigliolo D.S., Pérez D., Risco D., Yeves A., Castel J.R. 2012. Yield components and grape composition responses to seasonal water deficits in Tempranillo grapevines. Irrigation Science 30: 339-349.

- Jackson D.I., Lombard P.B. 1993. Environmental and management practices affecting grape composition and wine quality: A review. American Journal of Enology and Viticulture 44(4): 409-430.

- Junquera P., Lissarrague J.R., Jiménez L., Linares R., Baeza P. 2012. Long-term effects of different irrigation strategies on yield components, vine vigour, and grape composition in\1CV\2 Cabernet-Sauvignon (Vitis vinifera L.). Irrigation Science 30: 351-361.

- Martínez E.M., Rey B.J., Fandiño M., Cancela J.J. 2012. Evaluación del estado hídrico de los viñedos en el noroeste de España. Las denominaciones de origen a examen. Interempresas Industria Vitivinícola 10(916): 50-58.

- Naor A., Bravdo B., Hepner Y. 1993. Effect of post-veraison irrigation level on Sauvignon blanc yield, juice quality and water relations. South African Journal of Enology and Viticulture 14(2): 19-25.

- Nadal M., Arola L. 1995. Effects of limited irrigation on the composition of must and wine of Cabernet Sauvignon under semi-arid conditions. Vitis 34(3): 151-154.

- R Development Core Team. 2010. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Viena, Austria.

- Soil Survey Staff. 2010. Keys to Soil Taxonomy. United States Department of Agriculture. National Resources Conservation Service. 346 pp.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    25/07/2024

  • Newsletter Vitivinícola

    18/07/2024

ENLACES DESTACADOS

Simei

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS