Interacción y conectividad: la enseñanza del mañana
El uso de móviles, tabletas u ordenadores portátiles en clase permite a los estudiantes incluir la colaboración en tiempo real como parte de su proceso de aprendizaje.
En la era de los nativos digitales, podría parecer que los nuevos profesionales cuentan con los conocimientos necesarios para responder de manera eficiente a las exigencias del mercado. Pero la realidad es que las nuevas generaciones no están todo lo preparadas que deberían en materia tecnológica. Son muchos los profesionales de ámbitos diversos que no solo no saben aprovechar los recursos que dicha revolución ofrece, sino que no comprenden hasta qué punto va a afectar a su vida laboral en los próximos años. De hecho, de acuerdo con un estudio reciente desarrollado por la Cámara de Comercio de Reino Unido, el 75% de las empresas británicas han detectado una falta de conocimientos sobre el ámbito digital por parte de sus plantillas, lo cual supone pérdidas de hasta 63 billones de libras al año.
Pero no se trata de una situación aislada en la isla británica. A nivel internacional, se ha producido un gran cambio en las necesidades de empresas y corporaciones de sectores diversos. Cada vez se precisan más profesionales capaces de desenvolverse con fluidez mediante el uso de dispositivos electrónicos y recursos digitales de distinta naturaleza. Por ello, la agenda política internacional se encuentra inmersa en un proceso de autorreflexión para hacer frente a los requerimientos del sector laboral.
“Actualmente, el principal foco de atención por parte de diversos mercados está situado en la educación, puesto que se deben buscar nuevos métodos de enseñanza que permitan la correcta preparación de las nuevas generaciones para marcar la diferencia en un ámbito laboral interactivo y conectivo”, apunta Maxime Lemoine, Account & Trade Marketing Manager de Sony South Europe Ltd.
Las clases del futuro
Instituciones educativas de distintos niveles están empezando a invertir grandes sumas para mejorar sus infraestructuras y formar así a futuros profesionales más preparados.
Por su parte, el colectivo de alumnos y profesores coinciden en que es necesario un modelo más interactivo y dinámico, conocido como enseñanza orientada a la acción. Este proceso de aprendizaje está focalizado en involucrar a los estudiantes de manera más directa y conectiva, especialmente mediante el uso de la tecnología, evitando así las clases y lecciones de tipo estándar.
Para ello, resulta de especial relevancia aprovechar los dispositivos con los que los alumnos ya están familiarizados. El uso de móviles, tabletas u ordenadores portátiles en clase permite a los estudiantes incluir la colaboración en tiempo real como parte de su proceso de aprendizaje, así como dar un uso académico a los dispositivos que emplean recreativamente. Ello les enseña aspectos fundamentales del mundo laboral, como tomar decisiones conjuntas, debatir de manera respetuosa y consultar diversas fuentes de información para un mismo proyecto.
Así, el hecho de integrar diversos dispositivos electrónicos en la docencia no solo hace aumentar la atención de los alumnos, sino que permite crear un proceso de aprendizaje mucho más inclusivo. De todas maneras, es necesario invertir por parte de las instituciones en nuevas tecnologías, ya que “es esencial que los avances tecnológicos a los que los alumnos están expuestos en su ámbito diario sean usados en las aulas, pero también que sean complementados con nuevos e innovadores dispositivos y recursos que despierten su interés”, señala Maxime Lemoine, Account & Trade Marketing Manager de Sony Europe Ltd.
El colectivo de alumnos y profesores coinciden en que es necesario un modelo más interactivo y dinámico, conocido como enseñanza orientada a la acción.
El plan de acción del ámbito universitario
Siguiendo la premisa mencionada, universidades de alrededor del mundo están trabajando para desarrollar ambientes digitalmente interactivos, así como espacios de aprendizaje colaborativo que permitan adaptarse a la constante innovación tecnológica. Así, el objetivo es crear áreas donde la tecnología sea un factor clave en la enseñanza diaria.
Por ejemplo, la Universidad de Gales Trinity Saint David está invirtiendo significativamente en infraestructuras para transformar el proceso educativo vivido en sus cuatro campus. Así, mediante un acuerdo con Sony, se prevé crear espacios donde los dispositivos tecnológicos sean el eje de espacios de aprendizaje interactivos. Ello permitirá mejorar el rendimiento de sus alumnos, así como su interés y asistencia a clase.
“La enseñanza orientada a la acción es el futuro, ya que los alumnos que reciben clases tradicionales tienen 1,5 veces más probabilidades de suspender”, señala Lemoine en base al estudio 'Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics', publicado en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Del aprendizaje estático al aprendizaje remoto
No solo la enseñanza evoluciona a ritmo constante, sino que existe una nueva e imperante exigencia en el ambiente corporativo, y es la capacidad de trabajar conjuntamente a nivel global. Las nuevas tecnologías permiten a los profesionales colaborar en proyectos comunes desde puntos geográficos separados a miles de quilómetros de distancia. La proliferación de los cursos abiertos en línea masivos, conocidos como sesiones MOOC, han permitido a académicos y alumnos disponer de materiales didácticos de mejor calidad a tiempo completo. El auge de internet y las cámaras de alta definición facilitan a los profesores crear contenidos interactivos, lo cual despierta el interés de los estudiantes y crea un flujo de intercambio de información constante y a tiempo real.
El auge de internet y las cámaras de alta definición facilitan a los profesores crear contenidos interactivos.
Tecnología y enseñanza, una evolución conjunta
Aunque es imposible determinar los cambios que sufrirá el sector laboral, y que por tanto afectarán a la docencia, la enseñanza orientada a la acción es, sin duda, el método del futuro. Solo poniendo énfasis en el aprendizaje activo y colaborativo las próximas generaciones adquirirán las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo profesional.
Porque, al final, las instituciones educativas pueden resultar espacios estáticos, pero la experiencia de aprendizaje nunca debe serlo. Evoluciona, se adapta a los cambios de la sociedad y responde a la aparición de nuevos recursos. Por ello, Sony Professional se adapta a las nuevas necesidades del sector y colabora en el desarrollo de una experiencia educativa completa, didáctica e inclusiva mediante la creación de recursos y dispositivos tecnológicos innovadores. Y es que hoy en día las instituciones como la Universidad Trinity Saint David apuestan por la tecnología de Sony como una herramienta indispensable para despertar el interés de los alumnos y prepararlos para aprovechar los recursos que ofrece la nueva era.