Actualidad Info Actualidad

La jornada contó con un interesante programa de ponencias

La 5ª Conferencia BioEconomic analiza las tendencias en movilidad sostenible

Redacción Interempresas11/05/2016

La Cámara de Comercio de Tarragona acogió el 6 de mayo la 5ª Conferencia BioEconomic que trató sobre la Movilidad Inteligente, Sostenible y Eléctrica. En el evento organizado como cada año por la Fundación Tarragona Smart Mediterranean City juntamente con la Universidad Rovira i Virgili, el Centro de estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT), el Ayuntamiento de Tarragona y BioEconomic, se han abordado diversos temas con el objetivo de generar debate y reflexión sobre modos de transporte alternativos.

El acto inaugural corrió a cargo de la directora de los Planes de Movilidad del Ayuntamiento de Tarragona, Begoña Floria, de Sebastià Parera, manager de BioEconomic, y de Jordi Escolà, colaborador de la Cátedra Tarragona Smart City y gerente de CUÏC, empresa que promueve la movilidad responsable.

Sebastià Parera, manager de BioEconomic, y Begoña Floria, directora de los Planes de Movilidad del Ayuntamiento de Tarragona...
Sebastià Parera, manager de BioEconomic, y Begoña Floria, directora de los Planes de Movilidad del Ayuntamiento de Tarragona, durante la inauguración de la Conferencia.

La primera sesión trató sobre los nuevos modelos de Logística urbana sostenible. Gasnam propuso el gas natural como combustible alternativo y sostenible en automoción. Isidre Renuncio explicó el caso práctico de implementación por parte del Port de Tarragona, donde ya es un hecho el ahorro y los beneficios de la movilidad sostenible. Gil Lladó desarrolló el proyecto de AMB de fotolineras laborales metropolitanas como solución de transición energética. Y por último, la asociación Aedive destacó la movilidad eléctrica como sector estratégico para la sostenibilidad urbana con la ayuda del vehículo eléctrico.

Sesión 2, Ahorro de costes y beneficios asociados a la Movilidad Inteligente
Sesión 2, Ahorro de costes y beneficios asociados a la Movilidad Inteligente.

La segunda sesión, centrada en el ahorro de costes y los beneficios territoriales asociados a la movilidad inteligente, contó con la participación de Ingeteam y su solución de recarga para los vehículos eléctricos. Seguidamente la Fundación RACC con el proyecto I-CVUE, informó del cálculo de la viabilidad en la migración hacia una flota eléctrica. Deltatecla y sus actividades lúdicas con bicicleta eléctrica, dejaron claro que se puede disfrutar de la naturaleza de manera sostenible. Cerró la sesión eMobike con la solución de la bicicleta eléctrica y el sharing de proximidad 3.0 como alternativa al sharing convencional.

Intervención de Miquel Angel Escobar, responsable de Movilidad en el ICAEN
Intervención de Miquel Angel Escobar, responsable de Movilidad en el ICAEN.

En la tercera sesión se analizó la situación actual y las tendencias en movilidad inteligente en el entorno de las ciudades. Sergi Sauri, director de Cenit- UPC habló del cambio de tendencias, entre otros del cambio de aproximación a la movilidad y a la propiedad del vehículo, facilitando la intermodalidad de un viaje. A continuación, Renault dejó claro que quiere liderar la reducción de emisiones, asegurando además que la movilidad sostenible esté al alcance de todos. También se contó con la participación de Nissan que destacó la importancia de tener un aire limpio: la solución es cero emisiones. Cerrando la sesión, Estabanell Energía habló del gestor de carga como un facilitador de la gestión y el control, pero un obstáculo para el crecimiento.

Entrega del premio que otorgaba FAQcar a BioEconomic por su labor en la difusión y promoción de la automoción y la movilidad sostenible y eléctrica...
Entrega del premio que otorgaba FAQcar a BioEconomic por su labor en la difusión y promoción de la automoción y la movilidad sostenible y eléctrica.

La última ponencia la desarrolló el ICAEN, que explicó la situación real del actual corredor Mediterráneo de infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos en Cataluña y su importancia para facilitar el desplazamiento con VE entre las capitales de provincia.

Al finalizar la conferencia, tuvo lugar la entrega del premio que otorgaba FAQcar a BioEconomic por su labor en la difusión y promoción de la automoción y la movilidad sostenible y eléctrica.

El acto fue clausurado por Santiago Castellà, director de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City de la URV, y por Sebastià Parera, manager de BioEconomic.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos