El 40% de los padres necesita ayuda de la familia para cuidar a sus hijos
La falta de ayudas públicas para conciliar la vida laboral con la familiar provoca que muchos padres tengan que pedir ayuda a sus familiares para cuidar a sus hijos.

Un estudio elaborado por Laura Varela y Rita Gradaílle, profesoras del departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago, y en la que se entrevistaron dos mil padres gallegos con hijos escolarizados entre los 6 y los 12 años, apunta que 4 de cada 10 padres debe recurrir a los familiares para cuidar de los hijos. Según la investigación, además, el 56% de los padres tiene que hacer cambios en el trabajo para poder cuidar a sus hijos. El 25% modifica la hora de entrada o salida, el 24,8% pide jornada intensiva y un 16,4% reduce la jornada, aunque no todas las empresas ponen facilidades para la conciliación.
Otro dato que destaca el estudio es que el 90% de las excedencias laborales por razones familiares y de reducciones de jornada las protagonizan las madres. Y entre los principales motivos para no acogerse a estas iniciativas, los padres y madres apuntan a la imposibilidad de prescindir de parte de su sueldo (40%). A parte de la conciliación laboral, otro recurso que tienen los padres para cuidar a sus hijos es, según el estudio, el apoyo familiar, con un 87% de los encuestados que reconoce pedir apoyo a sus parientes. De éstos, el 25% lo hace con poca frecuencia, el 24,6% con bastante frecuencia y el 37,2% reconoce que lo hace con mucha frecuencia. Otra opción utilizada, pero en menor medida, es la contratación de canguros para cuidar a los pequeños (8,6%).