Info

Innovación en gestión: Herramientas de bajo coste para la gestión de la innovación

14/05/2012

14 de mayo de 2012

Joaquin Poley, Project Manager de KIM y Pau García-Milà, fundador de la startup tecnológica eyeOS, dieron inicio al nuevo ciclo de conferencias 'La Innovació al dia', con la jornada 'Innovación en gestión: Herramientas de bajo coste para la gestión de la innovación, celebrada el lunes 7 de mayo en la sede del Gremi de Fabricants de Sabadell y organizada por el Gremi de Fabricants de Sabadell, la Agrupació d’Empreses Innovadores Tèxtils, el Centro Tecnológico Leitat y el Centro de Innovación Tecnológica CTF de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Imagen

Poley, project manager de KIM, empresa especializada en innovación y transferencia tecnológica, realizó una Introducción a las herramientas de gestión de la innovación y herramientas colaborativas, que están disponibles para las empresas para aumentar y generar negocio. El ponente enfatizó en el concepto de Innovación como un proceso estructurado en diversas fases en el que las herramientas de gestión y colaborativas son primordiales para su desarrollo.

De esta forma, KIM expuso a los asistentes al seminario las diversas etapas de este proceso y algunas de las herramientas existentes en el mercado más adecuadas para cada una de ellas: vigilancia tecnológica y estratégica de Innovación (RSS; Google Alerts; del.icio.us...); la inteligencia competitiva y la generación de ideas (FreeMind, Wordpress, Quirky; IdeaScale...); gestión del conocimiento y selección de proyectos (Excel, Google Vote, Alfresco;...); dirección oficina de proyectos - Gestión de proyectos (LiquidPlanner, Doodle, Teambox, Basecamp...); y explotación de resultados y gestión de la PI (Innocentive, Innoget y otros marketplace tecnológicos).

Por su parte, Pau García-Milà realizó una introducción al concepto y funcionamiento de eyeOS, ilustrado con una breve demostración virtual. EyeOS proporciona un escritorio desde la nube, con gestión de archivos, herramientas de gestión de la información personal, herramientas colaborativas y aplicaciones de la compañía. Esto proporciona una mejora de los costes de gestión del escritorio mediante la virtualización del espacio de trabajo; la movilidad de los trabajadores que pueden conectarse desde cualquier lugar; e incrementar la productividad a través de las herramientas colaborativas.
Seguidamente, García-Milà expuso el caso práctico proyecto TextileCloud, para la aplicación de eyeOS versión profesional en las empresas textiles (especialmente pequeñas y medianas empresas), que se encuentra en fase de desarrollo y experimentación. Este proyecto, realizado conjuntamente por la Agrupación Española del Género de Punto, el Leitat Technological Center y eyeOS, y que cuenta con el apoyo financiero del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, aporta soluciones a acciones tan directas como la de mejorar la gestión de los clientes, controlar el proceso de diseño, el control logístico de los envíos y recepciones, la colaboración con los proveedores, el seguimiento de las franquicias, etc.
Esta aplicación se ha codiseñado con algunas empresas del sector, con la metodología ConceptLab de Leitat, que han indicado los puntos clave en los que la computación en la nube les puede ser de gran utilidad.

El seminario contó con la colaboración de los asistentes que participaron en un interesante debate contribuyendo con sus aportaciones, consideraciones o preguntas en relación a las herramientas de gestión de la innovación, las tecnologías de la información y la colaboración entre clientes y proveedores dentro del textil.

Empresas o entidades relacionadas

Gremi Fabricants Sabadell Fundació per La Indústria