La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo
![a8](http://img.interempresas.net/fotos/1102179.jpg)
La finalización de estos tramos de autovía supone para los 8.000 vehículos que de media circulaban diariamente por la N-634, tráfico que se eleva significativamente durante el verano, una importante mejora en la comodidad, velocidad y seguridad de tránsito al evitar la antigua carretera en la ascensión desde Mondoñedo hacia el alto de A Xesta.
El Ministerio de Fomento ha apostado firmemente por la finalización de la autovía A-8, fundamental para la vertebración de la cornisa cantábrica y su conexión con la Europa central. Para ello en la presente legislatura se han dispuesto los recursos económicos necesarios, lo que ha supuesto aportar en sólo dos años el 63% del presupuesto de las obras del tramo Lindín-Careira y el 81% del presupuesto en el tramo Mondoñedo-Lindín. Con esta apertura, unida a la puesta en servicio en diciembre de 2013 del tramo Otur-Villapedre en Asturias, será posible circular por autovía de forma continua desde A Coruña y Lugo hasta Oviedo y Gijón, con continuidad hasta Llanes. Por otra parte, se trabaja con intensidad en el tramo entre Unquera y Pendueles, en Asturias, lo que permitirá completar la A-8 hasta Cantabria.
El presupuesto del contrato de obras del tramo Mondoñedo-Lindín asciende a 88,69 millones de euros y el de Lindín-Careira a 85,79 millones, cantidades que sumadas al coste de redacción de los respectivos proyectos, al importe estimado de las expropiaciones y al coste de las asistencias técnicas para el control y vigilancia de las obras, arroja una inversión total de 191,72 millones de euros.
Características técnicas
![asturias-pastor](http://img.interempresas.net/fotos/1102180.jpg)
Se han construido 2 enlaces completos:
La nueva autovía ha requerido importantes y complejos trabajos de ingeniería al discurrir por un terreno accidentado y geotécnicamente muy complicado, especialmente las laderas del monte Padornelo. Por ello se han realizado importantes desmontes, obras de drenaje superficial y profundo, muros de sostenimiento en los tramos a media ladera y gran número de estructuras de diversas tipologías. Entre ellas destacan 10 viaductos (Grove, San Carlos, Monfadal; Fonte; Lindín; Curros, Vedros, Fiouco, Muras y Galgao) que suman una longitud de 2.442 m, aproximadamente el 15 % de la longitud total de estos tramos de autovía. Entre ellos sobresale el viaducto de Lindín, con 757 m de longitud y 103 m de altura máxima de pila.
Además se han construido 6 pasos superiores y 8 pasos inferiores, tanto para constituir los enlaces a distinto nivel como para asegurar la continuidad de los caminos y carreteras interceptados por la traza. Asimismo, numerosas obras de drenaje permiten el paso de las aguas en las vaguadas atravesadas.
Integración ambiental
Entre las medidas de prevención y corrección del impacto ambiental que se han llevado a cabo, destacan:
La inversión en estas medidas de integración ambiental alcanza los 1,8 millones de euros.
La Autovía del Cantábrico A-8 en Galicia
Con la construcción de la A-8 autovía del Cantábrico se pretende canalizar el importante tráfico de largo y medio recorrido que discurre por el norte peninsular, desde Galicia hasta el País Vasco, abriendo una nueva vía de comunicación segura, moderna y eficaz para las comunicaciones nacionales e internacionales, sustituyendo a la actual N-634 de San Sebastián a Santiago de Compostela.
Se trata de una infraestructura clave para la conexión de Galicia con las redes transeuropeas de transporte y la cornisa Cantábrica, discurriendo el itinerario gallego en su totalidad a través de la provincia de Lugo, entre las localidades de Ribadeo y Baamonde.
El tramo gallego de la autovía del Cantábrico conecta directamente con la Autovía del Noroeste (A-6) en Baamonde, y a través de ella, con la Autopista del Atlántico (AP-9), con A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo y Portugal a través del itinerario IP-1 (Oporto, Lisboa) También conecta con Ferrol a través de la autovía autonómica AG-64 Ferrol-Vilalba y con Lugo a través de la propia A-6.
Más información en www.fomento.gob.es