Actualidad Info Actualidad

Las ventajas de la electroerosión

Redacción MU01/02/2005

El mecanizado por electroerosión (suele denominarse también EDM debido a su acrónimo inglés electrical discharge machining) es un proceso de mecanizado no convencional, basado en la eliminación de material mediante una serie de descargas eléctricas repetitivas (generalmente producidas por generadores de pulsos eléctricos a pequeños intervalos de tiempo), que tienen lugar entre una herramienta denominada electrodo y la pieza; todo ello en presencia de un fluido dieléctrico. Es un proceso es muy utilizado en un gran número de aplicaciones. La más importante es la fabricación de moldes y matrices, fundamentalmente para sectores como el de la automoción, aeronáutico, electrónico y el de juguetería

Imagen
La electroerosión se utiliza en la industria para el mecanizado de alta precisión de todo tipo de materiales conductores tales como metales, aleaciones metálicas, grafito, cerámicas, entre otros, de cualquier dureza. Hay dos tipos principales: el proceso de electroerosión por penetración y el de electroerosión de corte por hilo. En la electroerosión por penetración se reproduce en la pieza la forma de la herramienta utilizada (que se denomina electrodo), mientras que en el proceso de electroerosión de corte por hilo, un cable o hilo de metal (electrodo) es usado para cortar un contorno programado sobre la pieza.

En la electroerosión por penetración el control numérico (CN) es un sistema de fabricación capaz de controlar todas las acciones de una máquina a través de informaciones de tipo numérico y que pueden introducirse de forma manual o bien mediante un programa. La tecnología del control numérico ha progresado de forma significativa en los últimos años, pudiéndose programar las máquinas más actuales de control numérico con un lenguaje fácil de entender y, a menudo, conversacional.

Una de las partes más importantes del equipo de electroerosión es la que se refiere al generador de potencia. El mecanizado por electroerosión es llevado a cabo mediante la aplicación de una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza, y la generación de una descarga en forma de pulso en el gap, a través del sistema de encendido de alta frecuencia de un transistor de potencia existente en el circuito principal. La duración de cada pulso es relativamente pequeña (del orden de ms), ya que pueden llegar a producirse del orden de hasta varias decenas de miles de pulsos en un segundo con el uso de los generadores de potencia transistorizados. Además, la operación de generación de dichos pulsos resulta muy estable porque el circuito oscilador utiliza a su vez circuitos integrados.

Básicamente, un generador de potencia está compuesto, comúnmente, por un circuito de rectificación, un sistema de encendido y apagado transistorizado de alta frecuencia, un circuito resistivo limitador y un circuito oscilante.

Además de la electroerosión por penetración existen la electroerosión de corte por hilo, basado en la utilización de un electrodo en forma de hilo o alambre
Imagen
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la forma en que se realiza la evacuación de los restos del proceso, es decir, la viruta de mecanizado. Una evacuación o limpieza inadecuada de la viruta producida hace más probable que se produzcan situaciones de arco eléctrico, una disminución de la vida útil del electrodo y un incremento en los tiempos de mecanizado.

Esta limpieza se realiza por medio del fluido dieléctrico y, por lo tanto, éste debe ser capaz de fluir a través de la zona de trabajo del gap, evacuando las partículas electroerosionadas durante el proceso.

También es importante el acabado superficial de la pieza. La integridad superficial es una característica inherente a la superficie de cualquier material que se obtiene mediante un proceso de mecanizado; es decir, tiene que ver con la especificación y la fabricación de superficies perfectas (esto es, sin ningún tipo de daño superficial) o de mejor calidad a través del control de las numerosas y posibles alteraciones producidas en la capa superficial durante el proceso de mecanizado. Dichas alteraciones o cambios en la superficie pueden ser de tipo mecánico (tales como deformación plástica, variaciones en la dureza y grietas, entre otros), metalúrgico (tales como transformaciones de fase, defectos superficiales tipo macla, recristalización, martensita sin revenir o sobrerevenida, entre otros), químico (tales como corrosión localizada, ataques intergranulares y fragilización, entre otros), térmico (tales como la zona afectada térmicamente y material refundido o resolidificado, entre otros) y de tipo eléctrico (tales como cambios en la conductividad o en las propiedades magnéticas, entre otros).

La integridad superficial se logra mediante la adecuada selección y control del proceso de fabricación,

Además de la electroerosión por penetración existen la electroerosión de corte por hilo, basado en la utilización de un electrodo en forma de hilo o alambre que atraviesa la pieza y cuyo movimiento puede controlase de una forma muy precisa mediante un sistema de control numérico.

Una de las ventajas de este proceso es que se puede mecanizar de forma muy precisa prácticamente cualquier tipo de contorno ya que, como no existe contacto entre el electrodo y la pieza, se elimina la posible distorsión mecánica. También se pueden mecanizar un elevado número de piezas a un coste menor con respecto a los procesos de mecanizado convencional, evitándose además a menudo la necesidad de procesos de mecanizado posteriores tales como el rectificado u otro tipo de procesos de acabado.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

    Ceratizit: s-cut – fresado sostenible

  • Desbarbado en 100 segundos

    Desbarbado en 100 segundos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    30/01/2025

  • Newsletter Metal

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsHannover MesseIndustry LIVEFundación Ficoba

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS