El mantenimiento de los detectores de humo

Mantenimiento periódico de los detectores de humo: los detectores de humo (fotoeléctricos e iónicos) requieren unas mínimas inspecciones y mantenimiento periódico, con el fin garantizar su correcto funcionamiento, así como evitar faltas alarmas.
Básicamente existen en el mercado dos tipos de detectores de humo, y ambos requiere un mantenimiento básico:
- Detectores de humo fotoeléctricos.
- Detectores de humo Iónicos.
Si antes de su instalación se eligió correctamente el tipo más adecuado, así como una ubicación correcta, con unas simples instrucciones de inspección y mantenimiento podemos hacer que la vída útil de los detectores de humo (unos 10 años, aunque depende del modelo y fabricante) funcionen de forma eficaz.
Básicamente las tareas de mantenimiento que se pueden realizar son la comprovación visual (comprobar que están perfectamente fijados, su carcasa bien sujeta y sin daños externos), la comprobación eléctrica (comprobar el estado de la batería (según consejo fabricante), así como pulsar el botón de comprobación de funcionamiento, normalmente situado de forma centrada y visible en el detector) y la limpieza (mediante un cepillo suave, o mediante una aspiradora, eliminas los restos de polvo, pequeños insectos, etc. En caso de que no sea suficiente, desmontar la carcasa para una correcta limpieza, siguien manual de instrucciones de fabricante).