Mallas fotoselectivas y control de plagas
La aplicación de las medidas preventivas y técnicas culturales y la desinfección de la estructura, permite disminuir la presencia de agentes patógenos en el invernadero. Por otra parte la colocación de mallas de mayores densidades de hilos en las zonas de ventilación cenital y lateral contribuye eficazmente al control de plagas.
Artículo publicado en la Revista Horticultura - 159, marzo 2002.
Introducción
En la actualidad la problemática sobre la incidencia de virus en los cultivos hortícolas protegidos en la provincia de Almería está incrementándose , apareciendo virus más agresivos como el virus de las venas amarillas (CVYV) diagnosticado en los cultivos de melón, sandía, calabacín y pepino en la zona del poniente almeriense este año.
El virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) ha causado graves pérdidas desde 1992 en el sureste español, en cultivos de tomate (Navas-Castillo, J. et al 1998), y desde 1997 en cultivos de judía (Monci, F. et al 2000).
La especie de mosca blanca, Bemisia tabaci, vector transmisor de los virus citados y de los amarilleamientos en cucurbitáceas, ha adquirido una importancia relevante por su difícil control. La lucha química no es siempre eficaz contra esta plaga. Los productos fitosanitarios existentes en el mercado presentan resistencias para esta plaga.
La lucha biológica aprovecha la existencia de enemigos naturales presentes en el cultivo ejerciendo un control natural sobre la plaga, siempre que se respeten utilizando productos fitosanitarios inocuos. Introduciendo enemigos naturales comercializados se incrementa la acción de los autóctonos pudiendo llegar a controlar la plaga objeto.
Las prácticas preventivas y culturales son muy importantes ya que limitan la acción del vector evitando así la presencia de reservorios tanto del virus como del vector a través de:
- Eliminación de malas hierbas
- Arranque y eliminación de plantas afectadas por el virus durante el cultivo.
- Colocación de trampas cromotrópicas adhesivas amarillas en las bandas ayudando a detectar las primeras entradas de adultos y colocadas dentro del cultivo pueden complementar el control mediante la captura de adultos.
Las medidas de control mecánicas, como son las barreras físicas, juegan un papel importante minimizando la entrada de mosca blanca, mediante la colocación de mallas en las ventilaciones laterales, cenitales y en dobles puertas.
La tendencia actual sobre el tipo de mallas a poner en un invernadero es la de utilizar mallas de mayor densidad de hilos, perdiendo importancia las llamadas "mallas mosquiteras" de 6x6 hilos/cm2 de densidad y adquiriéndola las mallas denominadas "antitrips" de 16x10 hilos/cm2, siempre que la estructura permita al cultivo desarrollarse en unas condiciones de humedad y temperaturas adecuadas. La estructura del invernadero debe de tener una altura en cumbrera y ventanas cenitales y laterales suficientes para la necesaria ventilación del mismo.
Objetivos
Los objetivos principales de este ensayo han sido:
- Evaluar el efecto del uso de la malla fotoselectiva BioNet de Klayman Meteor en la incidencia del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV)
- Determinar la eficacia de la malla fotoselectiva BioNet sobre las poblaciones de la mosca blanca, Bemisia tabaci.
- Determinar la eficacia de la malla sobre las poblaciones de trips, Frankliniella occidentalis.
- Determinar el efecto sobre abejorros
- Determinar la producción
- Viabilidad del uso de la malla fotoselectiva BioNet para el cerramiento de las aperturas laterales y cenitales de un invernadero asimétrico destinado al cultivo de tomate en las condiciones de Almería.
Material y métodos
Localización del ensayo
La finca está situada en la localidad de San Isidro (Níjar). El ciclo de cultivo, del tomate seleccionado, ha sido el comprendido entre los meses de septiembre y junio.
El invernadero es asimétrico de estructura metálica con plástico térmico tricapa. Presenta una superficie de 8.000 m2, la cual se ha dividido en dos subparcelas, una de ensayo de 3.520 m2 y otra testigo de 4000 m2, separadas físicamente por una doble pared de malla que cubre toda la altura del invernadero evitando el intercambio de insectos/virus entre subparcelas.
En las aperturas laterales y cenitales del invernadero y en la doble puerta se ha instalado malla para su cerramiento:
- Subparcela ensayo: malla fotoselectiva 10x20 hilos/cm2.
- Subparcela testigo: malla estándar 6x8 hilos/cm2.
Las mallas de la doble pared que separa ambas subparcelas es la correspondiente a cada una, de modo que las primeras filas de la parcela testigo no se vean influenciadas por la luz que transmite la malla de la subparcela de ensayo y/o viceversa y pueda influir en los datos obtenidos.
Entre las dos parcelas se deja una separación de 6 m sin cultivo formando una cámara de aire. El techo del pasillo de separación está cubierto del mismo plástico que tienen colocado las dos subparcelas. El invernadero cuenta con ventilación cenital, lateral y doble puerta en cada una de las subparcelas.
La variedad de tomate cultivada ha sido Daniela. La forma de cultivo empleada ha sido la tradicional de la zona, mediante enarenado y riego por goteo, con las prácticas habituales que requiere este cultivo y el empleo de abejorros para la polinización.
Diseño experimental
Ensayo en campo
En cada subparcela se han seleccionado 10 bloques de 10 plantas distribuidas de forma homogénea sobre los que se han realizado los seguimientos semanales acerca de:
- Incidencia de virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) mediante la observación de la presencia de síntomas en la planta, detectándose en la parte apical de la misma por la parada de crecimiento y el abarquillamiento de hojas.
- Infestación del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV). Se ha tomado una muestra del ápice de las plantas y posteriormente se ha detectado la presencia del virus a través del diagnóstico por hibridación molecular. Los análisis se han llevado a cabo en el Laboratorio de Virología del Laboratorio de Sanidad Vegetal, junto con el personal del Departamento de Sanidad Vegetal.
- Eficacia polinizadores: Desde la introducción de las colmenas de abejorros se han contabilizado el número de flores polinizadas (marcadas o cuajadas) y el número de flores no marcadas del primer ramillete de flores abierto
Y seguimientos puntuales de los siguientes parámetros:
- Altura de la planta, en todos los estados fenológicos más importantes (inicio floración, cuajado ramillete y producción)
- Ramilletes formados tanto de flores como de frutos por planta, durante 5 semanas consecutivas
- Ramilletes cuajados durante 5 semanas consecutivas.
- Frutos cuajados por ramillete en un muestreo puntual. Se han contabilizado en el 2º, 4º y 6º ramillete comenzando por la parte superior. De estos tres valores se obtuvo uno medio de los frutos presentes en cada ramillete.
Semanalmente se ha realizado el seguimiento en 15 plantas seleccionadas al azar, evitando las bandas, de los siguientes parámetros:
- Evaluación de las poblaciones de mosca blanca. Se ha tomado el dato sobre el número de adultos por foliolo en 9 alturas de la planta.
- Evaluación de las poblaciones de trips. Se ha contabilizado el número de adultos de trips presentes en el primer ramillete terminal de flores abierto.
Aunque no estaba diseñado en el protocolo del ensayo se han contabilizado el número de plantas muertas por Botrytis cinerea y plantas con síntomas en hojas, tallo y fruto, en el total de la subparcela de ensayo y en la testigo. Fue motivado por la apreciación visual de una mayor presencia de la enfermedad en la subparcela de ensayo.
Evaluación de la producción
Se han anotado los kg de tomate en cada recolección obteniendo una producción final del global de ambas parcelas, incluyendo los calibres comerciales.
Seguimiento de las intervenciones fitosanitarias en cada subparcela
Mediante un sensor tipo Scort Junior Data Logger colocado en cada una de las subparcelas se han medido la temperatura del aire y la humedad relativa a través de lecturas realizadas cada 20 minutos.
Ensayo en laboratorio
Evaluación de la eficacia de las mallas como barrera física
Para ello en primer lugar se ha identificado en el Laboratorio de Entomología la especie de mosca blanca, Bemisia tabaci, presente en ambas subparcelas.
Seguidamente se capturaron, de ambas subparcelas, mediante un aspirador entomológico 25 adultos de Bemisia tabaci por bote, utilizando tres botes para cada tipo de malla.
En el laboratorio se colocó un trozo de malla en la apertura de cada bote y se expusieron a la luz artificial durante 20 minutos.
Finalmente se retiró la malla y se contabilizaron el número de adultos que atravesaron cada tipo de malla. Se realizaron tres repeticiones del ensayo.
El dato final es la media de las tres repeticiones para cada tipo de malla. Se realizaron dos ensayos, uno con la fuente de luz artificial situada en la parte superior de los botes y otros situándola lateralmente
Evaluación del efecto filtro de la luz ultravioleta de las mallas
Al inicio y al final del cultivo se ha medido el espectro luminoso que pasa a través de la malla con el objetivo de evaluar el periodo de duración de la misma.
También se ha medido en la malla estándar, para ver la diferente absorción de radiación dentro del espectro visible UV. La realización de esta parte del ensayo la ha llevado a cabo el Departamento de Química Orgánica de la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona, la metodología empleada ha sido Espectroscopía UV visible mediante esfera integradora.
Identificación/Diagnóstico de especies plaga, enemigos naturales y enfermedades de muestras recogidas en campo
Evaluación del parasitismo de mosca blanca y minador
Durante los meses de abril y mayo se han recogido 20 foliolos de tomate con galerías y 20 con larvas y pupas de mosca blanca, tanto de la subparcela de ensayo como de la testigo. Se tomaban 10 foliolos de la zona norte y 10 de la sur de cada subparcela; posteriormente se llevaban al laboratorio y se distribuían de forma uniforme en fiambreras de plástico para evolucionarlas hasta adultos, para ambas plagas.
Una vez evolucionadas se contabilizaron el número de adultos de mosca blanca y el de parasitoides de la misma para conocer el porcentaje de parásitos presentes en cada muestreo; y en el caso de minador se contabilizaron el número de pupas no evolucionadas, el número de adultos de minador y el de parásitos de las mismas con el mismo objeto.
Acabado el muestreo en el Laboratorio de Entomología se identificaron tanto las distintas especies de estas dos plagas como sus parasitoides. El objetivo es conocer la proporción en la que se presentan las distintas especies de parásitos de cada plaga.
Resultados y discusión
Los datos se han analizado con la aplicación estadística Sx 4.0 mediante análisis de la varianza y comparación de medias por el test de mínimas diferencias significativas, síntomas Botrytis y evaluación del parasitismo de minador y mosca blanca.
- Ensayos de campo
- Incidencia de virosos
- Presencia de síntomas de TYLCV
Fig 1.- Evolución acumulativa de la incidencia de TYLCV en los bloques seleccionados
Las fechas señaladas con flechas muestran diferencias significativas (ANOVA, MDS,P=0,05)
En la figura 1 se observa que existen diferencias significativas en el porcentaje de plantas con síntomas de TYLCV a partir del 20/12/00, siendo mayor el incremento del porcentaje de plantas con síntomas de TYLCV de los bloques seleccionados en la parcela testigo (malla Estándar) durante todo el ciclo del cultivo.
Incidencia del virus de TYLCV mediante el diagnóstico por hibridación molecular
Fig.2.- Evolución acumulativa de la infección de TYLCV en los bloques seleccionados
A partir de las fechas señaladas con la flecha se han encontrado diferencias
significativas(ANOVA, MDS,P=0,05)
A partir del 7/12/00 se encuentran diferencias significativas en la incidencia de plantas infectadas por TYLCV, siendo mayor en la subparcela testigo (malla Estándar). Las diferencias son mayores a partir del mes de abril siendo el porcentaje de infección el 30/05/01 de un 13% en la subparcela ensayo (malla BioNet) y de un 59% con Estándar.
Evaluación de las poblaciones de mosca blanca
Fig 3.- Evolución acumulativa de las poblaciones de mosca blanca. Muestreo evitando bandas
A partir de las fechas señaladas con la flecha se han encontrado diferencias significativas(ANOVA, MDS,P=0,05)
Se han encontrado diferencias significativas en el nº de adultos/foliolo acumulados a partir del sexto muestreo (13/10/00), siendo mayor el nº de adultos en la parcela testigo (malla Estándar). Los tratamientos químicos aplicados para mosca blanca han sido los mismos, excepto uno más aplicado el 18/10/00 en la parcela Estándar.
Evaluación de las poblaciones de trips
Fig 4.- Evolución acumulativa de las poblaciones de trips.Muestreo evitando bandas
(ANOVA, MDS,P=0,05)
El número de trips/ramillete de flores terminal acumulado es mayor en la parcela testigo (malla Estándar), pero no se han encontrado diferencias significativas .
Evaluación de la incidencia de Botrytis
En este caso no se ha aplicado estadística ya que solo se realizó un muestreo sin repeticiones 28/03/01 , con el fin de contabilizar el número de plantas con síntomas y muertas por Botrytis cinerea (Pers) en el total de cada parcela. Las diferencias encontradas en cada caso no son importantes realizándose el mismo número de tratamientos en ambas parcelas y tampoco ha influido en la producción final.
Evolución del cultivo
Altura de las plantas
Fig 5.- Evolución de la altura de las plantas de los bloques seleccionados.
Valores seguidos de la misma letra no muestran diferencias significativas
(ANOVA, MDS,P=0,05)
Se han encontrado diferencias significativas en la altura de las plantas en la primera toma de datos (28/09/00), cuando las plantas presentaban una media de 1,29 ramillete/planta en la subparcela ensayo (malla BioNet) y 1 en la subparcela testigo (malla Estándar). Todavía las plantas no presentaban ningún ramillete cuajado.
Ramilletes formados
Durante 5 semanas consecutivas desde 28/09/00 hasta el 26/10/10 y en un último muestreo el 10/01/01 se han hecho seguimientos en el nº de ramilletes formados tanto de flores como frutos por planta en las plantas de los 10 bloques seleccionados en la subparcela ensayo (malla BioNet) y en la testigo (Estándar).
Fig 6.- Evolución del nº de ramilletes formados en las plantas de los bloques seleccionados.
Valores seguidos de la misma letra no muestran
diferencias significativas (ANOVA, MDS,P=0,05)
Se han encontrado diferencias significativas en el nº de ramilletes formados en el primer y último muestreo. Para el primero las plantas presentaban 1,9 ramilletes/planta en la subparcela ensayo (BioNet) y 1 en la testigo (Estándar), y en el último 10,22 en la de ensayo (BioNet) y 9,30 en la testigo (Estándar) .
Ramilletes cuajados
En la mayoría de los muestreos no se encuentran diferencias significativas. En las fechas 13/10/00 y 26/10/00 el nº de ramilletes cuajados/planta es mayor en la parcela con malla Estándar; en el muestreo del 19/10/00 son iguales y el 10/01/01 es mayor en la parcela ensayo (malla BioNet).
En el segundo muestreo (5/10/00) de número de ramilletes cuajados/plantas existen diferencias significativas siendo el valor de 1,82 en la testigo (estándar) y 1,15 en la ensayo (BioNet.)
Fructificación
No se han encontrado diferencias significativas en el nº de frutos cuajados/ramillete entre ambas parcelas. Los cultivos se desarrollan de igual forma tanto en la subparcela ensayo (malla BioNet) como en la testigo (estándar).
Evaluación de la producción
Producción total
Fig 7.- Producción Total en Kg/m2
La producción final ha sido ligeramente superior en la subparcela con malla BioNet.
Evaluación del número de tratamientos
Los tratamientos químicos aplicados han sido los mismos en las dos subparcelas, a excepción de uno más para mosca blanca realizado en la testigo (estándar).
Evaluación de la eficacia de los polinizadores
Flores polinizadas
Fig.8 Evolución acumulativa de las flores polinizadas en el primer ramillete de flores de las plantas de los bloques seleccionados.
Las fechas señaladas con flechas muestran diferencias significativas
(ANOVA, MDS;P=0,05)
Se han encontrado diferencias significativas en los valores de las fechas señaladas siendo mayor en la subparcela ensayo (malla BioNet) en todos los muestreos.
Las colmenas se introdujeron el 27/09/00 (una por subparcela), reponiéndolas cada dos meses aproximadamente. Se retiraron el 25/04/01 ya que las plantas había alcanzado una altura máxima y se despuntaron para favorecer el desarrollo de los ramilletes con frutos que quedaban en la planta
Datos climáticos
Mediante un sensor tipo Escort Junior Data Logger colocado en cada una de las subparcelas se han medido semanalmente la temperatura del aire y la humedad relativa. El sensor estaba programado para tomar los datos cada 20 minutos.
Fig. 9.- Humedad media relativa mensual (%)
Las condiciones climáticas son similares en ambas parcelas siendo la humedad algo mayor en la subparcela ensayo (malla BioNet), y la temperatura algo menor en la misma.
Ensayos en laboratorio
Comprobación de la eficacia de las mallas como barrera física
Fig. 10.- Valor medio del nº de adultos de Bemisia tabaci que atraviesan la malla BioNet y estándar.
Valores seguidos de las misma letra no muestran diferencias significativas
(ANOVA, MDS; P=0,05)
Los resultados son iguales atravesando la malla estándar 21 adultos en el primer caso y 21,3 en el segundo. Por lo tanto la malla BioNet presenta una elevada eficacia en laboratorio como barrera física de adultos de mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius).
Evaluación del efecto filtro de la luz ultravioleta de las mallas
Comparando los dos tipos de malla, al inicio del cultivo la Radiación total es menor en la malla BioNet, manteniéndose entre un 34 y 35 %, mientras que en la Estándar comienza con un valor del 65% y va aumentando a lo largo de las lecturas llegando a la última con un valor de un 83%. Al final del cultivo sucede lo mismo, en BioNet la transmitancia se mantiene en un 25 y 26 %, mientras que en la estándar aumenta de un 63% hasta llegar 85%.
Especies identificadas
Cuadro 3.- Especies plaga, enemigos naturales y enfermedades identificados/diagnosticados de muestras tomadas en campo.
PLAGAS/ENFERMEDADES |
ENEMIGOS NATURALES |
||
BIONET |
ESTANDAR |
BIONET |
ESTANDAR |
Bemisia tabaci (Genn.) |
Bemisia tabaci (Genn.) |
Eretmocerus mundus (Mercet) |
Eretmocerus mundus (Mercet) |
|
Spodoptera exigua (Hübner) |
|
|
Liriomyza trifolii (Burgess) Liriomyza bryoniae (Kaltenbach) Liriomyza strigata (Meigen) |
Liriomyza trifolii (Burgess) Liriomyza bryoniae (Kaltenbach) |
Chrysonotomyia formosa(Westwood) Diglyphus isaea (Walker) Diglyphus chabrias(Walker) Diglyphus minoeus (Walker) |
Chrysonotomyia formosa(Westwood) Diglyphus isaea (Walker) Diglyphus chabrias(Walker) Diglyphus minoeus (Walker) Diglyphus crassinervis (Erdos) Diglyphus poppoea(Walker) |
Tetranychus turkestani (Ugarov&Nikolski) Tetranychus urticae (Koch) |
|
|
|
Phytophthora infestans |
Phytophthora infestans |
|
|
Las especies de plagas y enfermedades que aparecen se han identificado y diagnosticado en cada caso, en los Laboratorios de Entomología y Patología pertenecientes al Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Delegación de Agricultura y Pesca de Almería.
Se han encontrado dos especies más de parásitos de minador en la parcela con malla Estándar (6x8 hilos/cm2).
El mildiu aéreo Phytophthora infestans no se contabilizó su presencia, pero se apreciaron rodales mayores de plantas afectadas en la subparcela con malla BioNet, aunque no hubo que realizar más número de tratamientos, ni afectó a la producción final.
Evaluación del parasitismo de mosca blanca y minador
Mosca blanca
La especie parasitoide de la mosca blanca Bemisa tabaci (Gennadius) identificada en el Laboratorio de Entomología ha sido Eretmocerus mundus (Mercet) en el 100% de las muestras en ambas subparcelas.
Los datos son variables entre muestreos y subparcelas ensayo (BioNet) y testigo (estándar). El porcentaje de parasitismo encontrado es mayor en el mes de abril que en mayo.
Es importante la presencia de parásitos dentro de la parcela ensayo (BioNet) colocada en las zonas de ventilación cenital y lateral.
Minador
El porcentaje de parasitismo de minador es mayor en el mes de mayo en ambas parcelas.
Comparando las dos parcelas, en el muestreo del 30/05/01 el porcentaje de parásitos es similar en ambas subparcelas, en los muestreos del 19/04/01 y 17/05/01 el parasitismo es mayor en la estándar y el 05/04/01 y 04/05/01 es mayor en BioNet.
No se ha aplicado ningún tratamiento químico contra minador en ninguna parcela.
Al igual que con Eretmocerus mundus es importante que se desarrollen parásitos de minador bajo malla BioNet colocada en las zonas de ventilación cenital y lateral.
Se han encontrado más variedad de parásitos en la parcela con malla estándar.
En ambas parcelas la especie más abundante ha sido Diglyphus isaea.
En BioNet se observa que cuando la especie Diglyphus isaea se incrementa , disminuye la de Diglyphus minoeus, y viceversa. También parece que Chrysonotomyia formosa sigue una evolución similar a Diglyphus minoeus.
En la estándar vemos que cuando la presencia es máxima para Diglyphus crassinervis es mínima para D. isaea. Estas dos especies son las que en mayor proporción se han encontrado.
Conclusiones
Con los resultados obtenidos en este ensayo se puede afirmar:
- Se ha cumplido el objetivo de comprobar la viabilidad de la malla en un cultivo de tomate implantado en un invernadero asimétrico durante el periodo comprendido entre septiembre y junio.
- La malla BioNet presenta una elevada eficacia como barrera física en laboratorio.
- En la parcela con malla BioNet se ha observado una disminución de la entrada de adultos de mosca blanca respecto a la estándar, los que supone menor entrada del vector transmisor de TYLCV.
- El porcentaje de infección de TYLCV has sido menor en la parcela con malla BioNet.
- Las poblaciones de mosca blanca en BioNet han sido menores realizándose los mismos tratamientos químicos contra mosca blanca que en la parcela con malla estándar.
- Se ha observado un leve incremento en las poblaciones de trips en la parcela con malla BioNet, pero no se han encontrado diferencias significativas
- Bajo la malla BioNet pueden desarrollarse parasitoides de mosca blanca y minador. Los parásitos de mosca blanca han evolucionado de forma semejante en ambas subparcelas. Se han encontrado dos especies parásitas más de minador en la subparcela con malla estándar.
- La incidencia de Botrytis has sido ligeramente superior en BioNet, por lo que se debe tener en cuenta también en otras enfermedades para elegir estructuras que sean lo suficientemente altas para colocar esta malla.
- El desarrollo de las plantas de las dos subparcelas han presentado un desarrollo similar, no ha sido inferior en BioNet..
- Los polinizadores han funcionado correctamente bajo malla BioNet colocada en las zonas de ventilación del invernadero.
- La producción total y en cuanto a calibres comerciales importantes ha sido ligeramente superior en la subparcela con malla BioNet. Esta diferencia es interesante ya que se trata de la misma variedad de tomate cultivada en ambas subparcelas..No ha habido efectos negativos sobre el cultivo.
- Las condiciones climáticas han sido similares en humedad y temperatura, siendo la primera algo mayor en BioNet y la segunda algo menor.
- Estos resultados no se pueden dar por definitivos puesto que para que los resultados de un ensayo sean válidos científicamente, han de realizarse tres repeticiones del mismo durante tres campañas de cultivo.
- No se puede afirmar que las menores incidencias de TYLCV y poblaciones de mosca blanca se deban al efecto fotoselectivo de la malla BioNet, ya que no se han comparado dos mallas del mismo espesor. Para comprobar el efecto fotoselectivo de la malla BioNet se debería repetir el ensayo comparando dos mallas de 20x10 hilos/cm2 una de ellas BioNet y otra sin efecto fotoselectivo.
AGRADECIMIENTOS
- A D. Antonio Morillas propietario de la finca por su inestimable colaboración e interés por el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías en la agricultura intensiva.
- A D. Enrique Moriones de la Estación experimental La Mayora por su asesoramiento científico.
- A la Gerencia y al Servicio Técnico de Coprohnijar en especial a Dª Isabel Galera y D. Emilio Ruíz. A Dª Elisa Sáez y Dª Luisa Aguilar del Laboratorio de Virología, a D. Jose Eduardo Belda del Laboratorio de Entomología del Laboratorio de Sanidad Vegetal y a Dª Mª Elena González del Dpto de Sanidad Vegetal, de la Delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. A Dª Mª del Mar Téllez del C.I.D.H de Almería.
- A D. Jorge Ticó y D. Marc Figuls de Agrindustrial por su colaboración sin la que no se hubiera realizado este Ensayo.
BIBLIOGRAFÍA
- Antignus, Y.; Lapidot, M.; Hadar, D.; Messika, Y.; Cohen, S. (1998) Ultraviolet-absorbing screens serve as optical barriers to protect crops from virus and insect pest. J. Econ. Entomol. 91: 1401-1045.
- Antignus, Y.; Mor, N.; Joseph, R.B.; Lapidot, M.; Cohen, S. (1996) Uñtraviolet-absorbing plastic sheets protects crops from insect pest and from virus diseases vectored by insects.
- Blom, Jan van der (1996) Condiciones laborales que nos imponen los abejorros. Revista poniente, noviembre: 14-16
- Franco, M.I.; Castillo-Garriga, A.; Donoso, I.; Berajarano,E.R. (1.999): Virus transmitted by trasmitted by whitefly: tomato yellow leaf curl virus (TYLCV). Control strategies. VIIth International plant virus epidemiology symposium. Resúmenes (Aguadulce (Almería) Spain, 11-16 abril): 169.
- González, A.; Rodríguez, R.; Bañon, S.; Franco, J.A.; Fernández, J.A. (2000) The influence of photoselective plastic films in greenhouse cover on the sweet pepper yield and insect pest behavior. International Symposium on protected cultivation in mild winter climates: Current trends for sustainable technologie. Resúmenes (Cartajena-Almería (España) 7-11 marzo)
- Helversen, Otto von (1972) Zur spektralen Unterschied sempfindlichkeit der Honigbiene. J. comp. Physiol. 80, 439-472.
- LaCasa, A.; Contreras, J.; Torres, Y.; González, A.; Martínez, M.C.; García, F.; Hernández, A. (1994) Utilización de mallas en el control de Frankliniella occidentalis (Pergande) y el virus del bronceado del tomate (TSWV) en pimiento en invernadero. Bol. San. Veg. Plagas, 20: 561-580
- Mendel, R. (1990). Color vision in flower visiting insects. Institu für Neurobiologie der Freien Universität Berlin. Internationales Büro Forschungszentrum yülich Gmbtl im Antreg des Bundes ministerium für Forschumg und Technologie. Julio
- Monci, F.; Navas-Castillo, J.; Sánchez Campos, S.; Martín, M.V.; Sáez Alonso, E.; Moriones, E. (2000): "Graves epidemias en judía causadas por el virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV)". II Seminario de la judía de la Península Ibérica. Actas de la Asociación Española de leguminosas. Vol I Villaviciosa (Asturias): 165-168.
- Moriones, E.; Camero, R.; (2001): "Estudio del tiempo necesario para la expresión de síntomas de la Enfermedad del Rizado Amarillo del Tomate en plantas de tomate". Boletín informativo ASHOR Nº7. Noviembre: 2-10.
- Navas-Castillo, J.; Sanchez-Campos, S.; Díaz, J.A.; Saez-Alonso, E.; Moriones, E. (1998) El TYLCV- Is: una nueva especie de geminivirus implicada en las epidemias del rizado amarillo del tomate en España. Phytoma España. Nº 96, febrero: 24-30
- Rapisarda, C.; Tropea Garzia, G. (2001) Tomate Yellow Leaf Curl Virus and its vector Bemisia tabaci in Sicily: present status and control possibilities. European and Mediterraneam Plant Prtotection Organitation. Eppo Workshop of tomato Yellow jeaf curl begomovirus (TYLCV). Resúmenes. Faro (Portugal)
- Ruiz, L.; Janssen, D.; Cuadrado, I.M. (1999) Moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) sobre cultivos protegidos de cucurbitáceas en Almería: Dinámica de las poblaciones de Trialeurodes vaporariorum (West.) y Bemisia tabaci (Genn.) y caracterización del Biotipo de Bemisia tabaci. Agrícola Vergel nº 214: 660-666.
- Sánchez- Campor, S.; Díz, J.A.; Soria, C.; Camero, R.; Moriones, E. (1999) Relative importance of tomato yellow leaf curl virus-Is and -sr species in infections of tomato in Spain. VIIth International plant virus epidemiology symposium. Resúmenes (Aguadulce (Almería) Spain, 11-16 abril): 71.