Actualidad Info Actualidad

Tras la primera campaña de medidas en campo, los resultados obtenidos permiten observar ciertas tendencias en los experimentos de riego

Estado hídrico de viñedos del noroeste de España: valoración agronómica y económica

José Manuel Mirás Avalos, Emiliano Trigo, Yolanda Bouzas, Emilia Díaz e Ignacio Orriols (Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (Evega-Ingacal)) Benjamín J. Rey, María Fandiño, Emma M. Martínez y Javier J. Cancela (GI-1716 Proepla. Dpto. Ingeniería Agroforestal. Universidad de Santiago de Compostela)19/03/2013
El riego se está extendiendo en la Denominación de Origen (DO) Rías Baixas para evitar descensos en la producción de uva causados por las características climáticas de cada año; si bien, los viticultores necesitan conocer cuándo, cuánto y cómo regar ya que no suelen disponer de esta información y un uso inadecuado del riego puede generar problemas de desequilibrios entre los desarrollos vegetativo y productivo del viñedo. Por otra parte, el exceso de vigor se puede limitar con el empleo de cubiertas vegetales como mantenimiento del suelo lo que, además, tiene ventajas medioambientales como el control de la erosión. Por ello que se ha puesto en marcha el proyecto 'Influencia de diferentes prácticas culturales en el estado hídrico de viñedos del Noroeste de España: valoración agronómica y económica', conjunto entre la Estación de Viticultura y Enología de Galicia y el equipo de investigación en Fertirrigación y Necesidades Hídricas de los Cultivos (GI-1716-Proepla) de la Universidade de Santiago de Compostela con el fin de conocer la influencia sobre el estado hídrico de los viñedos del Noroeste de España tanto del riego como del uso de cubiertas vegetales y las repercusiones de ambas prácticas en la producción y la calidad de la uva.

Antecedentes y problemática

La producción vitivinícola es la actividad económica principal en algunas zonas de Galicia que se encuentran englobadas en cinco DO (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras), que totalizan, según los datos de los Consejos Reguladores, 9615 ha de viñedos y una producción de vino en 2011 superior a los 33 millones de litros. El valor estimado de esta producción, según los Consejos Reguladores, asciende a más de 143 millones de euros. Asimismo, en 2011 el número de viticultores en las DO gallegas superaba los 17.000. Los viñedos englobados en estas DO producen uva de calidad que se utiliza, fundamentalmente, para elaborar vinos altamente cualificados y apreciados, en especial, los blancos.
Parcela experimental de Godello. Bodega GRS-Viña de Fornos. DO Valdeorras
Parcela experimental de Godello. Bodega GRS-Viña de Fornos. DO Valdeorras.
En estas DO se cultivan, principalmente, variedades tradicionales entre las que cabe destacar el Albariño que se destina a la producción de vinos blancos de alta calidad que cada vez son más apreciados a nivel mundial. Otras variedades tradicionales que destacan son el Godello y la Treixadura entre las blancas y la Mencía entre las tintas.

La producción de uva en estas DO experimenta una gran variabilidad interanual, condicionada principalmente por el clima y, en concreto, por la fluctuación en la distribución y cantidad de las precipitaciones (Cruz et al., 2009), así como la interrelación de estos factores con los diferentes tipos de suelo. Este hecho ha obligado a los viticultores a adoptar nuevas prácticas culturales para tratar de homogeneizar la producción anual.

El uso del riego se ha extendido en la DO Rías Baixas para evitar descensos en la producción de uva causados por las características climáticas de cada año; asimismo, otras DOs gallegas están adaptando sus sistemas de cultivo al incipiente cambio climático y, por ejemplo, el riego está siendo implantando en los viñedos de nueva plantación en Ribeira Sacra. Si bien, es necesario que los viticultores conozcan cuándo, cuánto y cómo regar ya que lo suelen realizar sin disponer de esta información. Esta falta de información puede provocar un uso inadecuado del riego lo que puede llegar a implicar un desequilibrio entre el desarrollo vegetativo y la producción del viñedo; es por ello que este proyecto se justifica como un apoyo al sector ya que permitirá conocer, por una parte, las necesidades hídricas de los viñedos gallegos y, por otra parte, establecer unas pautas de manejo del riego adecuadas a los sistemas de riego empleados (Allen et al., 2007).

Por otra parte, un problema que preocupa al sector vitivinícola es el excesivo crecimiento vegetativo de las cepas que puede llegar a ocasionar un desequilibrio entre este desarrollo vegetativo y la producción, afectando a la calidad de uva (Jackson y Lombard, 1993). Un método para controlar el vigor de las cepas es el empleo de cubiertas vegetales como sistema de mantenimiento del suelo, ya que compiten con la viña por el agua y los nutrientes, limitando el crecimiento vegetativo de las cepas (Yuste, 2005). Asimismo, el empleo de cubiertas vegetales presenta numerosas ventajas agronómicas y medioambientales como son el control de la erosión del suelo, reducción del lixiviado de nutrientes (Mirás Avalos et al., 2009) o el control de plagas mediante la diversidad biológica (Esteve i Juliá, 1992).

Los efectos del riego sobre la respuesta agronómica de las variedades tradicionales de vid gallegas apenas han sido analizados (Fandiño et al., 2012; Martínez et al., 2012; 2013; Mirás Avalos et al., 2012) del mismo modo que el posible efecto del mantenimiento del suelo con diferentes cubiertas vegetales sobre la producción y la calidad de la uva en variedades gallegas (Díaz Losada et al., 2011).

Objetivos del proyecto

Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado anterior, este proyecto tiene como objetivos fundamentales los dos siguientes: evaluar las necesidades hídricas de viñedos gallegos y dar respuesta al sector vitícola sobre qué calendarios de riego utilizar y qué cubierta vegetal resulta más adecuada para controlar el desarrollo vegetativo de la vid sin comprometer la producción y calidad de la uva.

Para alcanzar los dos objetivos anteriores, se han marcado cinco objetivos intermedios:

1. Evaluar la eficacia, eficiencia y adecuación de los sistemas de riego (aéreo y subsuperficial) establecidos.

2. Evaluación de las necesidades hídricas empleando la metodología del Kc dual según los requerimientos de cada estado fenológico en variedades gallegas (Albariño, Godello, Mencía y Treixadura).

3. Determinación del estado hídrico en planta en las cinco DOs gallegas, análisis de los parámetros edafo-climáticos. Estudiar el efecto del riego sobre el binomio producción-calidad en DO Rías Baixas, DO Ribeiro, DO Valdeorras y DO Monterrei.

4. Evaluar el efecto de cubiertas vegetales en la respuesta agronómica de la variedad Albariño en la DO Rías Baixas y de la variedad Mencía en la DO Ribeiro.

5. Determinar la percepción del consumidor sobre el producto final. Impacto económico y de mercado.

Equipo investigador, período de actuación y financiación

El equipo encargado de llevar a la práctica este proyecto está compuesto por dos grupos de investigación: el grupo de la Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia y el equipo de investigación 'Fertirrigación y Necesidades Hídricas de los Cultivos' (GI-1716-Proepla) de la Universidad de Santiago de Compostela. En total se cuenta con 15 personas expertas en diferentes áreas como son agronomía, viticultura, enología, química, economía y márketing. De estas 15 personas, 9 son doctores en diversas disciplinas (agronomía, economía, biología, química).

El período de actuación comprende desde noviembre de 2011 a octubre de 2014 y la financiación con la que se cuenta asciende a más de 170.000 euros. Esta financiación proviene del Inia y de fondos Feder, así como de la colaboración de las empresas NaanDanJain y Tefen, fabricantes de materiales de riego que han cedido el mismo para la ejecución de las instalaciones de riego.

Además, se cuenta con la participación de bodegas comerciales, en cuyas fincas se llevan a cabo los experimentos, de las cinco DO gallegas: Monterrei (Terra do Gargalo), Rías Baixas (Lagar de Cervera), Ribeira Sacra (Adegas Guímaro), Ribeiro (Pazo de Vieite) y Valdeorras (GRS-Viña Fornos).

Acciones a realizar

Dentro del marco de este proyecto se realizarán estudios centrados en la evaluación de la respuesta fisiológica y agronómica de variedades gallegas de vid, en concreto Albariño, Treixadura, Godello y Mencía.

Para llevar a cabo este proyecto este proyecto se han establecido diversos ensayos de riego en fincas de las bodegas colaboradoras. En estas fincas se han implantado equipamientos para llevar a cabo riegos por goteo, tanto aéreos como subsuperficiales. Por tanto, los tratamientos a comparar son un control en secano y dos riegos por goteo, uno aéreo y otro subsuperficial. Como datos de partida y control anual se toman muestras de suelo a diferentes profundidades, así como una muestra de hojas, en ambos casos se realizan analíticas, que permiten estudiar el comportamiento global de cada ensayo. En todas las instalaciones se realiza la evaluación de los sistemas de riego implementados, además de obtener las necesidades hídricas de la viña para cada tratamiento tomando como base los datos climáticos de las estaciones instaladas en las diferentes parcelas.

Por otra parte, se establecen dos ensayos de cubiertas vegetales, uno sobre Mencía y otro sobre Albariño en los que se comparan distintos sistemas de mantenimiento del suelo con cubiertas vegetales (espontánea, raigrás, trébol) frente a un control en laboreo.

Medida de la conductancia estomática. Fornelos. DO Rías Baixas
Medida de la conductancia estomática. Fornelos. DO Rías Baixas.
En todas las parcelas experimentales, se miden los siguientes parámetros a lo largo del ciclo del cultivo: potencial y contenido de agua en el suelo, potencial hídrico foliar, contenido relativo de agua, conductancia estomática, actividad de la clorofila, así como parámetros de producción (peso y número de racimos por planta) y de crecimiento vegetativo (longitud de sarmientos, variación del diámetro de troncos, superficie foliar expuesta, peso de madera de poda). También se determinan los parámetros básicos de los mostos procedentes de cada tratamiento experimental (grado alcohólico probable, acidez total, pH, ácidos tartárico y málico). Se realizan microvinificaciones por separado y se procede a evaluar los parámetros químicos de los vinos obtenidos (grado alcohólico, acidez total y volátil, pH, málico, tartárico).

Está previsto un análisis químico más pormenorizado de los mostos y los vinos incluyendo su contenido en aminoácidos y en compuestos aromáticos (terpenos, ésteres y alcoholes superiores). Asimismo, se llevará a cabo una cata anual por parte de un panel de catadores que determinarán el perfil sensorial de los vinos procedentes de los diferentes ensayos utilizando una ficha de cata preparada para tal efecto.

Por último, se tratará de determinar el impacto económico de estas prácticas culturales mediante un balance de ingresos previstos menos costes. Asimismo, se llevará a cabo una cata entre consumidores para determinar el efecto de estas prácticas culturales en el mercado.

Resultados preliminares

A continuación, se exponen algunos resultados obtenidos durante el primer año de ensayos, ordenándolos por Denominación de Origen.
Monterrei
La variedad estudiada en la DO Monterrei es Godello, la instalación del sistema de riego por goteo, aéreo y subsuperficial no ha sido posible realizarla antes del inicio de la primera campaña, por lo que en el año 2012 se cuenta con un único tratamiento: secano. La parcela de estudio se ubica en una finca comercial en Verín (Terra do Gargalo) (Fig. 1). Las mediciones realizadas muestran que el potencial hídrico de tallo, que nos da una medida del estrés hídrico de las plantas (Choné et al., 2001), alcanzó valores próximos a -1,4 MPa, mucho más negativos que los resultados obtenidos en las restantes parcelas de ensayo. Los parámetros de producción muestran que a medida que se desciende en cota dentro de la parcela, existe una mayor producción variando desde 1,43 y 2,85 kg/planta, concordando con las características de los mostos.
Figura 1: Parcela experimental de Godello. Bodega Terras do Gargalo. DO Monterrei
Figura 1: Parcela experimental de Godello. Bodega Terras do Gargalo. DO Monterrei.
Rías Baixas
En esta DO se han establecido dos ensayos de campo, uno de riego y otro de cubiertas vegetales, en diferentes localizaciones.

El ensayo de riego se encuentra implantado en una finca comercial de Albariño localizada en O Rosal (Lagar de Fornelos) (Fig. 2) y consiste en tres tratamientos: un control en secano y dos riegos por goteo (aéreo y subterráneo). Durante la campaña de 2012 se observó que el potencial hídrico de tallo no fue nunca inferior a –0,6 MPa en ninguno de los tratamientos considerados, indicando que las plantas no han sufrido un estrés hídrico durante esta campaña. Este hecho no ha comprometido la producción de uva que varió entre 2,68 kg por planta en el riego subsuperficial y los 3’98 kg por planta en el riego por goteo aéreo. Esta diferencia fue significativa y se debió a un menor número de racimos (41 por planta en el subsuperficial y 55 por planta en el aéreo) y no a un menor peso de los mismos (Tabla 1). Se ha podido observar también una mayor acidez total en los mostos obtenidos en el tratamiento de riego aéreo mientras que el grado alcohólico probable fue más elevado en el tratamiento en secano. Si bien las diferencias son mínimas entre el secano y el riego aéreo, el riego subsuperficial presenta un mayor grado de diferenciación con respecto a los otros dos tratamientos.

Figura 2: Parcela experimental de Albariño. Bodega Lagar de Cervera. DO Rías Baixas
Figura 2: Parcela experimental de Albariño. Bodega Lagar de Cervera. DO Rías Baixas.
Por otra parte, el ensayo de cubiertas se estableció en una parcela de una finca comercial (Marqués de Vizhoja) localizada en Arbo (Pontevedra). Las plantas de Albariño son jóvenes y se han implantado cinco tratamientos: laboreo, cubierta espontánea, raigrás, festuca, trébol y una mezcla de estas tres especies. Se ha observado que el raigrás ha sido, junto con la cubierta espontánea, la que mejor se ha implantado.
Tabla 1: Resumen de los resultados obtenidos, según el tratamiento de riego, en la parcela experimental de Albariño. Bodega Lagar de Cervera...
Tabla 1: Resumen de los resultados obtenidos, según el tratamiento de riego, en la parcela experimental de Albariño. Bodega Lagar de Cervera. DO Rías Baixas. Campaña 2012.
Ribeira Sacra

La variedad estudiada en esta DO es la Mencía, se han realizado mediciones en dos parcelas situadas en el ayuntamiento de Sober, ambas son parcelas comerciales en período de explotación por la bodega Guímaro (Fig. 3). El único tratamiento existente, al igual que en la DO Monterrei es el secano. Al tratarse de una variedad tinta, en general, se obtienen valores más negativos de potencial hídrico foliar, observándose el mínimo a finales del mes de agosto, en cuanto potencial hídrico foliar de mediodía (-1,3 MPa) en la parcela situada a mayor altitud y con orientación E-O (Meixemán), encontrándose la mayor diferencia a finales de julio (Δ -0,25 MPa) en comparación con la parcela a menor altitud y orientación N-S (Ladredo).

Del comportamiento del contenido de agua en el suelo se obtiene una situación paralela, los contenidos en la parcela de Meixemán son inferiores a los de Ladredo, reduciéndose las diferencias a medida que avanza la campaña. El comportamiento productivo de ambas parcelas recoge la influencia del estado hídrico del conjunto planta-suelo-atmósfera, en Ladredo se obtiene una producción media de 4’46 kg/planta, frente a los 2’52 kg/planta de Meixemán, no existiendo diferencias significativas en cuanto al número de racimos, la diferencia de producción es debida a la diferencia del peso medio del racimo, cercano al doble del producido en Meixemán. La calidad organoléptica de los mostos, concuerda con los parámetros ecofisiológicos, en Ladredo se obtiene un menor grado alcohólico probable frente a Meixemán, del orden de un 1%, la acidez total no presenta diferencias significativas.

Figura 3: Los dos investigadores principales, junto a un becario, en la parcela experimental de Mencía. Bodega Guímaro. DO Ribeira Sacra...
Figura 3: Los dos investigadores principales, junto a un becario, en la parcela experimental de Mencía. Bodega Guímaro. DO Ribeira Sacra. De izquierda a derecha: Danilo Nogueira, Javier J. Cancela y José M. Mirás Avalos.
Ribeiro
En esta DO se han establecido dos ensayos de campo, uno sobre riego y otro sobre cubiertas vegetales en la finca de la propia Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA).

El ensayo de riego (Fig. 4) se estableció en parcelas de la finca experimental de la EVEGA, en ellas se implantaron dos tratamientos, un secano y un riego por goteo aéreo al 70% de la evapotranspiración del cultivo. Se han considerado 3 variedades: Godello, Albariño y Treixadura. En la campaña de 2012, en el caso de Godello, el potencial hídrico de tallo fue más negativo en secano que en riego, aunque nunca fue inferior a –0,7 MPa. En el caso de Albariño, sucedió lo mismo que en la variedad anterior pero se alcanzaron valores de potencial de –1 MPa en el tratamiento de secano. Por último, la Treixadura presentó el mismo comportamiento alcanzando valores de potencial de tallo en torno a –0,9 MPa para el tratamiento de secano. En cuanto a la producción, se observaron valores superiores para el tratamiento de riego en las tres variedades consideradas, si bien, estas diferencias no resultaron significativas. Se ha observado que los vinos procedentes del tratamiento en secano presentaban un mayor grado alcohólico y una menor acidez para las tres variedades consideradas. Si bien, estas diferencias no han resultado significativas.

Figura 4: Finca experimental de la Evega. DO Ribeiro
Figura 4: Finca experimental de la Evega. DO Ribeiro.
Respecto al ensayo de cubiertas vegetales, se trabaja también en la finca de la Evega, con la variedad Mencía y cuatro tratamientos de mantenimiento del suelo: laboreo, cubierta espontánea, raigrás y trébol. Durante la campaña de 2012 se observó que las plantas bajo laboreo presentaban valores menos negativos de potencial hídrico de tallo. Sin embargo, la diferencia no causó pérdidas importantes de producción, siendo el laboreo el tratamiento con mayor producción (2,55 kg/planta) y el trébol el de menor producción (1,92 kg/planta). Asimismo, no se observaron diferencias significativas entre los parámetros de los mostos de los diferentes tratamientos, si bien el laboreo y la espontánea ofrecieron mostos con mayor grado alcohólico probable, lo que se confirmó en los vinos (Tabla 2). La acidez total y el pH fueron muy similares en los vinos de los diferentes tratamientos considerados, así como el índice de polifenoles totales.
Tabla 2...
Tabla 2: Efecto de los diferentes sistemas de mantenimiento del suelo mediante cubiertas vegetales sobre los parámetros productivos y enológicos de la variedad Mencía (parcela Evega, DO Ribeiro). Campaña 2012.
Valdeorras
La parcela de ensayo se sitúa en A Rúa, en un viñedo comercial propiedad de la Bodega GRS-Viña Fornos. Se instalaron dos sistemas de riego por goteo (aéreo y subsuperficial) además de realizar la instalación de presurización y filtrado del agua de riego. En total se plantearon tres tratamientos, los dos tipos de riego y el secano. En esta parcela se procedió igualmente a la instalación de una estación agrometeorológica y una red de sensores de humedad de agua en el suelo en los diferentes tratamientos. La evolución del potencial hídrico foliar de tallo muestra un aumento del valor absoluto del mismo según los tratamientos: Subsuperficial > Aéreo > Secano. Las diferencias se minimizan al final de campaña, donde nos encontramos con los valores máximos: -1,1 MPa, -1,2 MPa y -1,25 MPa, respectivamente (Fig. 5). Una situación similar se ha observado en el contenido volumétrico de agua en el suelo a la profundidad de 60 cm, aunque las diferencias entre tratamientos han sido menores, donde en media han variado desde el 25% en el mes de mayo, hasta el 12% en el mes de septiembre. A nivel de producciones se observa un incremento en los tratamientos regados frente al secano, en valor medio se obtuvieron 3,11 kg/planta, siendo las diferencias generadas por el tamaño del racimo. Las características de los mostos para los diferentes tratamientos se comportan a la inversa que las producciones, presentando un mayor grado alcohólico el tratamiento de secano (13,7% vol) frente al valor medio de los mostos de los tratamientos regados (13,1% vol), mientras que para la acidez total el patrón es el contrario, mayor acidez en los tratamientos regados (7,4 g/L tartárico) frente a los 6,5 g/L tartárico para los mostos procedentes del secano.
Figura 5: Evolución del potencial hidríco foliar de Tallo en A Rúa (DO Valdeorras). Campaña 2012
Figura 5: Evolución del potencial hidríco foliar de Tallo en A Rúa (DO Valdeorras). Campaña 2012.

Conclusiones y perspectivas

Tras la primera campaña de medidas en campo, los resultados obtenidos permiten observar ciertas tendencias en los experimentos de riego. Los valores de potencial han sido más negativos en los tratamientos de secano en todas las parcelas experimentales, confirmando niveles de estrés hídrico moderados e, incluso, severos en el caso de algunas DO como Monterrei o Valdeorras en fechas determinadas. Asimismo, parece que algunas variedades se adaptan mejor que otras a estas condiciones de estrés hídrico, como se confirma en la parcela situada en la DO Ribeiro. En cuanto a los parámetros de calidad de mostos y vinos, aunque las diferencias no han resultado significativas, se observa una tendencia a obtener una mayor graduación alcohólica y una menor acidez bajo el tratamiento en secano.

Estos resultados son preliminares y se completarán con los procedentes de dos campañas más (2013 y 2014) durante el transcurso del proyecto. Asimismo, las catas profesional y de consumidores permitirán detectar si existe una influencia significativa de los tratamientos ensayados en campo sobre la percepción sensorial de los vinos obtenidos. Por último, el proyecto se completará con un estudio de impacto económico y de mercado.

Agradecimientos

Este proyecto está financiado por el Inia (RTA2011-00041-C02-00) con un 70% fondos Feder. Los autores quieren expresar su agradecimiento a las bodegas colaboradoras por facilitar sus fincas para realizar los ensayos de campo, así como a las empresas distribuidoras de los equipamientos de riego por facilitarnos material. Asimismo, el Dr. Mirás Avalos y la Dra. Martínez agradecen a la Xunta de Galicia por sus contratos, dentro del marco de los programas 'Isidro Parga Pondal' e 'Isabel Barreto', respectivamente.

Referencias bibliográficas

- Allen, R.G., Wright, J.L., Pruitt, W.O., Pereira, L.S., 2007. Water requirements. En: Hoffman, G.J., Evans, R.G., Jensen, M.E., Martin, D.L., Elliot, R.L. (Eds.), Design and Operation of Farm Irrigation Systems, 2nd edition. ASABE, St. Joseph, MI, pp. 208–288.

- Choné, X., van Leeuwen, C., Dubordieu, D., Gaudillère, J.P. 2001. Stem water potential is a sensitive indicator of grapevine water status. Annals of Botany 87, 477-483.

- Cruz, R., Lago, A., Lage, A., Rial, M.E., Díaz-Fierros, F., Salsón, S. 2009. Evolución recente do clima de Galicia. Tendencias observadas en variables meteorolóxicas. En: Evidencias e Impactos do Cambio Climático en Galicia. Xunta de Galicia, Consellería de Medio Ambiente, pp. 19-58.

- Díaz Losada, E., Vázquez Rodríguez, I., Mirás Avalos, J.M., Fernández Sousa, N., Orriols Fernández, I. 2011. Comportamiento de la variedad Mencía bajo tres sistemas de mantenimiento del suelo. Boletín Informativo de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas 24(2), 7-9.

- Esteve i Juliá, J. 1992. Aspectos agronómicos sobre el empleo de cultivos de cubierta. Viticultura y Enología Profesional 22, 16-24.

- Fandiño, M.; Cancela, J.J.; Rey, B.J.; Martínez, E.M.; Rosa, R.G.; Pereira, L.S. 2012. Using the Dual-kc approach to model evapotranspiration of albariño vineyards (Northwest Spain) with consideration of active ground cover. Agricultural Water Management 112,75-87

- Jackson, D.I., Lombard, P.B. 1993. Environmental and management practices affecting grape composition and wine quality: A review. American Journal of Enology and Viticulture 44(4), 409-430.

- Martínez, E., Rey, B.J., Fandiño, M., Cancela, J.J. 2012. Las denominaciones de origen a examen: Evaluación del estado hídrico de los viñedos en el noroeste de España. Interempresas Industria Vitivinícola 10, 50-58.

- Martínez, E., Fandiño, M., Cancela, J.J. Rey, B.J. 2013. Relaciones hídricas suelo-planta: Evaluación del estrés del\1CV\2 Albariño en la DO Rías Baixas. - Revista Interempresas Industria Vitivinícola. En: https://www.interempresas.net/Vitivinicola/Articulos/103889-Evaluacion-del-estres-del-cv-Albarino-en-la-DO-Rias-Baixas.html

- Mirás Avalos, J.M., Sande Fouz, P., Vidal Vázquez, E., Paz González, A., Bertol, I. 2009. Crop residue effects on organic carbon, nitrogen and phosphorus concentrations and loads in runoff water. Communications in Soil Science and Plant Analysis 40, 200-213.

- Mirás Avalos, J.M., Trigo Córdoba, E., Bouzas Cid, Y., Rego Martínez, F., Díaz Losada, E. 2012. Efectos del riego sobre tres variedades blancas autóctonas gallegas (Treixadura, Godello y Albariño) en la D.O. Ribeiro: primeros resultados. Interempresas Industria Vitvinícola 12, 20-27.

- Yuste, J. 2005. Cubiertas vegetales para el viñedo. Tecnología del Vino 27, 48-54.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos