Potencia_PO707

Editorial Volvemos a París Una de las muchas consecuencias que tuvo la pandemia de Covid-19 fue la alteración de los calendarios de eventos a lo largo y ancho del planeta. Primero, de manera abrupta, con cancelaciones masivas, quedando su número reducido a cero. Después, celebrándose con restricciones aquellos que conseguían sortear las distintas oleadas del virus. Las ferias del sector vivieron un 2020 convulso. El mismo día que en España comenzaba el estado de alarma, el 14 de marzo, Conexpo, en Las Vegas, se veía obligada a cerrar sus puertas antes de lo previsto debido a la situación sanitaria. Como fichas de dominó, comenzaron a caer los eventos previstos para aquella primavera: Samoter, en Verona, programada del 21 al 25 de marzo, y Smopyc, en Zaragoza, del 1 al 4 de abril, si bien esta última finalmente pudo celebrarse a finales de 2021 tras dos reprogramaciones. Aunque entonces parecía haber margen suficiente para su celebración, la feria parisina de Intermat, prevista para abril de 2021, también tuvo que ser finalmente cancelada. Hasta Bauma, que no tenía edición hasta abril de 2022, solo pudo abrir sus puertas aquel año en el poco habitual mes de octubre. El ser humano se acostumbra pronto a lo bueno. Es por ello que tenemos un recuerdo lejano de todo lo que supuso aquel virus y su impacto en nuestro día a día. Las mascarillas, que no hace tanto eran un complemento más al salir de casa como las llaves o el teléfono móvil, hoy apenas han quedado reducidas a un ejercicio de responsabilidad individual. A pesar de que, afortunadamente, hemos vuelto a los recintos feriales de Verona, Zaragoza —en dos ocasiones— o Múnich para palpar las novedades en maquinaria y equipamiento y conocer de primera mano cómo está evolucionando el sector en un momento clave para su desarrollo, todavía nos queda volver a Intermat, cuya última edición se celebró en 2018. En una industria tan influida por la tecnología, con innovaciones que hace no mucho sonaban a ciencia ficción y cada vez mayores restricciones medioambientales, seis años son una eternidad. Las propias ferias y la forma en que las empresas se comunican con sus clientes han cambiado, un proceso de transformación que se ha visto acelerado precisamente a causa de la pandemia. La próxima celebración de Intermat no solo nos brinda la oportunidad de volver a la feria más importante de uno de los mayores mercados europeos, como es el francés. Este mes de abril vuelve a ponerse en marcha la rueda de ferias que, durante muchos años, estuvo vigente en el viejo continente hasta que la pandemia lo hizo saltar todo por los aires; Intermat, Bauma y Smopyc volverán a alternarse cada primavera para mostrar a sus visitantes los enormes avances de un sector que evoluciona a velocidad de vértigo. l 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx