Potencia_PO707

19 A pesar de la reactivación de la actividad concesional en 2023, Seopan advierte de que, según el informe especial de supervisión de la actividad concesional de 2022 de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), las concesiones representan tan solo el 3,4%, de la contratación pública con una concurrencia media de 1,9 licitadoras por contrato. Según dicho documento, a esta casa relevancia de la actividad concesional hay que añadir que el 20,5% de las licitaciones de concesión quedaron desiertas, mientras que el 2,2% de los contratos no se realizaron por desestimiento y renuncia de los adjudicatarios. Revisión de precios Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el sector es el incremento de precios de los materiales de construcción y de la energía. Respecto a enero de 2020, el precio del cemento, cobre y acero corrugado se había incrementado en diciembre de 2023 un 43%, 41% y 37%, respectivamente. En el caso del gas y la electricidad el incremento se dispara hasta el 207% y 134%, a pesar de haber moderado su escalada en 2023. Ante esta situación, Seopan ha señalado la necesidad de restablecer en los pliegos la obligatoriedad del procedimiento de recisión de precios, suprimida en 2015 por la Ley de Desindexación, así como eliminar el límite revisable del 20% establecido en la Ley de Contratos del Sector Público. Según la asociación, este límite habría provocado que las empresas hayan asumido 471 millones de euros de costes no revisables en obras del Estado en el periodo 2022-2023. Asimismo, Seopan ha revelado que ha remitido a las Instituciones una propuesta de Documento Descriptivo de modelo colaborativo de coste objetivo para su implementación en contratos piloto, con beneficio para el interés público al favorecer el reparto de riesgos y responsabilidades, la compartición de ahorros y costes entre el sector público y privado, el cumplimiento de plazos y presupuestos, impulsar la innovación y la transparencia y cooperación entre las partes y reducir la litigiosidad. Además, la obligatoriedad de la metodología BIM para contratos superiores a 5,5 millones desde el próximo mes de abril “requiere acciones formativas específicas y la consideración de partidas presupuestarías concretas en pliegos de obras”, según ha señalado Julián Núñez. Necesidades de inversión en infraestructuras del agua Las necesidades de inversión en infraestructuras del agua han sido puestas de manifiesto por Julián Núñez;

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx