OP254 - Obras Públicas

83 ¿Qué supone para mateco España que todas sus delegaciones trabajen ya bajo norma UNE 58921? Carlos Jordá: Uno de los pilares fundamentales de mateco es la calidad de nuestras máquinas, los procesos y la seguridad de todos nuestros clientes, presente en todas las áreas gracias a nuestro profundo conocimiento del sector, de los equipos y de los clientes, y medible y certificado por Bureau Veritas según la norma ISO 9001. Por ello, trabajar también bajo la norma UNE 58921 era un paso natural en línea con nuestros valores de seguridad, anticipación y liderazgo y un paso más para la profesionalización del sector. ¿Y qué implica para los clientes de mateco? ¿En qué medida se van a ver estos beneficiados por este logro? CJ: Cada vez hay más lugares de trabajo en los que piden que las plataformas elevadoras que se alquilen cumplan los requisitos establecidos por la norma UNE 58921, que garantizan el correcto mantenimiento y seguridad, que está apoyada por el Ministerio de Industria y que se está convirtiendo en un requisito por jurisprudencia. Por otro lado, las inspecciones contempladas en la norma UNE 58921 dan seguridad al cliente al certificar un tercero no interesado (las inspecciones las realizan Organismos de Control Acreditados por ENAC). Al no ser según RD 1215 (que son genéricas para cualquier equipo), sino según norma UNE 58921, son específicas para PEMP y sus requisitos están completamente orientados a su seguridad. ¿Considera que este puede ser a partir de ahora uno de los grandes valores diferenciales de mateco en un mercado tan competitivo como el del alquiler de PEMP? CJ: Actualmente garantizamos los estándares de seguridad más altos del sector, desarrollando el ciclo de revisiones de seguridad más exigente, superior a los requisitos de las normas UNE. Sin embargo, el objetivo de esta acción no es la diferenciación respecto a nuestra competencia, sino cumplir con uno de nuestros ejes principales: la seguridad; garantizando la seguridad de nuestras máquinas y clientes. Además, el inconformismo de querer siempre más y mejor, la anticipación y la innovación son parte del ADN de mateco, y la posición de mateco en el sector hace que nos sintamos con la responsabilidad de dar pasos que no solo nos hagan mejores, sino que también ayuden a profesionalizar el sector. ¿Tienen previsto dar visibilidad a este logro de alguna forma especial (placas en sus delegaciones, adhesivos en las máquinas…)? CJ: Por nuestra política de transparencia total con nuestros clientes, así como con el público en general, se informará de este hito, pero no tenemos pensado realizar ninguna acción de comunicación concreta al respecto. Estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, pero para nosotros este no es un tema promocional, sino que se trata de ser consecuentes con nuestros valores, asegurando que las acciones que llevamos a cabo sean coherentes con nuestros principios y nuestra identidad. ¿Cómo ha sido el proceso para obtener esta certificación en las más de 20 bases que tienen en España? Aureli Navarro: La norma UNE 58921 no es certificable (aunque sí es certificable que cada máquina ha sido revisada siguiendo la norma) por lo que no hay estrictamente una certificación. Lo que hemos realizado es incorporar al 100% sus requisitos en nuestros procesos operativos certificados en ISO 9001. Está siendo un trabajo laborioso pero muy gratificante. En todas nuestras delegaciones se da cumplimiento de una manera sistematizada a la norma, con el foco en garantizar las competencias técnicas como personal especialmente capacitado de todas las personas que realizan trabajos de mantenimiento y revisiones de seguridad de las PEMP, y garantizar el cumplimiento estricto de los requisitos operacionales y documentales exigidos por la norma UNE 58921. ¿Les ha llevado mucho tiempo? ¿Cuándo iniciaron el proceso? ¿Desde cuáles de sus departamentos lo han coordinado? AN: El proyecto lo ha coordinado el Departamento Técnico junto con Dirección, y una vez aprobado el plan de acción, las inspecciones empezaron hace ya dos años. A día de hoy, la práctica totalidad de nuestros equipos dan total cumplimiento a los requisitos de la norma. Entiendo que este proceso ha conllevado formación a sus trabajadores y adecuación de las instalaciones, ¿no es así? AN: La adecuación de nuestras instalaciones no ha sido necesaria, puesto que ya cumplían todos los estándares, aunque sí ha sido necesario un plan de formación para todo el personal técnico. A través de un programa formativo único en el sector se ha garantizado que el 100% de los técnicos de mateco tienen la condición de personal especialmente capacitado, que garantiza su competencia para la realización de mantenimientos y revisiones de seguridad en las PEMP. De esta manera, el total de la plantilla técnica ha pasado de ser personal competente (persona que posee la formación específica e información suficiente y adecuada para el cumplimiento de la norma) a personal especialmente capacitado (persona competente con formación específica en la gama de máquina que corresponda adecuada y garantizada por el fabricante).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx