MD59 - Industria de la madera

41 FERIA Ya desde el primer día, se podía apreciar el interés de los visitantes en las novedades que en materia de sostenibilidad presentaban los expositores. Los profesionales han podido comprobar las aplicaciones ya disponibles de nuevos materiales que reducen la huella de carbono o que son capaces de captar CO2, sistemas constructivos más respetuosos, técnicas de construcción industrializadas que recortan tiempos de ejecución, así como numerosos ejemplos de digitalización e innovación. Firmas líderes como Alsina, Arquima, Celo, Cementos Molins, Cosentino, Evowall, Fischer, Jung, Indalsu, O Feliz, PMP, Grupo Protec, Thermia Barcelona, Roca, Cortisa o Grupo Saltoki han hecho posible esta edición que también ha contado con el apoyo de las entidades más representativas del sector, como ACE, ACFM, ANERR, APCE, Asefave, Cateb, CCOC, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE, o Itec, entre otras. BUENAS PERSPECTIVAS PARA LA EDICIÓN DE 2024 En rueda de prensa, el presidente del salón, Xavier Vilajoana ha afirmado que “estamos muy satisfechos por la acogida que el sector ha vuelto a brindar a Construmat. Durante los tres días de celebración, los stands, las actividades y los pasillos han estado repletos de profesionales que se han acercado para conocer las novedades en materia de sostenibilidad que ya son una realidad en el mercado”. Según Vilajoana, “esta edición de Construmat era muy esperada y su convocatoria ha sido un acierto. La concepción de la muestra suponía volver a las raíces, a los orígenes de Construmat. La presente edición ha demostrado que el certamen es el espacio de referencia donde encontrar las últimas innovaciones y una plataforma de negocio única del sector de la construcción en España, con lo que ofrece una línea de crecimiento de cara a próximas convocatorias muy interesante para el sector”. Por su parte, el director del salón, Roger Bou, ha destacado que “se han superado todas las expectativas, tanto en el número de expositores previstos como de visitantes, lo que demuestra que el nuevo enfoque de Construmat, con la sostenibilidad como eje principal y con más oferta de materiales y sistemas constructivos, es lo que el mercado demandaba”. También ha señalado que de cara a la próxima edición se contará con dos pabellones, ya que compartirá fechas y espacio con IOT Solutions World Congress, evento global sobre tecnologías disruptivas y transformación digital, que en sus dos últimas convocatorias se celebró conjuntamente con ISE, feria de la industria audiovisual. “Nuestro objetivo – indica Bou- es volver a posicionar a Construmat como feria de exposición y presentación de innovaciones, a diferencia de otros certámenes más centradas en una oferta congresual. De cara a 2024 ya contamos con la reserva de 4.000 m2 de exposición para empresas participantes este año que han mostrado su interés en volver a exponer”. CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN Aparte del espacio expositivo, el programa de actividades ha contado con una gran participación. En este sentido, las 60 sesiones del congreso y del Aula de Formación han tenido las salas llenas durante todos los días, así como el área de construcción en madera, las casas industrializadas y la muestra de maquinaria, que han captado gran interés entre los visitantes. El congreso dedicó sus sesiones a tres grandes áreas: sostenibilidad, digitalización e industrialización. En cuanto al Job Market Place, organizado por Barcelona Activa, ha promovido entrevistas entre 150 profesionales y una decena de empresas para incorporar nuevos perfiles a sus organizaciones, mientras que el Talent Day, con invitación de estudiantes durante el último día, también ha sido útil para hacer frente a la demanda de talento con formación especializada. La próxima edición del salón será del 21 al 23 de mayo de 2024 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. n Desde el primer día, Construmat ha tenido una buena afluencia de público, superando los 15.000 visitantes. Foto: Interempresas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx