MD59 - Industria de la madera

SECTOR FORESTAL 21 visibilidad a las asociaciones de propietarios forestales. La Xunta de Galicia está trabajando en el mantenimiento del vínculo monte-sociedad gracias a la información de las oportunidades laborales que provee el monte y la Junta de Castilla León, en la sensibilización de los beneficios del uso de la biomasa forestal. Por su parte, en la mesa de las organizaciones forestales, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (Cose), PEFC Catalunya, PEFC Galicia y Cesefor mostraron diferentes iniciativas para llegar a la ciudadanía centrándose en el valor de los bosques y el papel que éstos y sus productos juegan en la sociedad, mediante la creación de acciones para vencer la despoblación rural en las que está trabajando Cose, la edición del recetario Del bosc a la taula, de PEFC Catalunya, el proyecto PEFC no Camiño, de PEFC Galicia, en el que se hace interpretación del paisaje y la actividad forestal asociada al mismo en el Camino de Santiago, o el Modelo Soria, desarrollado por Cesefor, cuyo objetivo es revalorizar los bosques aumentando el conocimiento sobre su aprovechamiento sostenible entre la ciudadanía. En el segundo bloque, Comunicando la importancia de los productos forestales: una visión integradora, el sector privado ofreció diferentes casos de éxito como las medidas de sostenibilidad desarrolladas por la Nueva Bauhaus Europea para el impulso del uso de biomateriales como la madera en construcción; la iniciativa Pajaritas Azules sobre sensibilización forestal de Aspapel; el impulso de la bioeconomía como propuesta de valor y consumo de proximidad de Baskegur; las construcciones y chiringuitos que desarrollan en Madera Menur donde aúnan sostenibilidad, naturaleza e ingenio; el programa de sostenibilidad 5+5 de González-Byass para cuidar el planeta, y el referente en construcción con madera certificada PEFC de Las Setas de Sevilla, desarrollado por Sacyr. UNA COMUNICACIÓN MÁS EFECTIVA PARA ACERCARNOS A LA SOCIEDAD Y DERRIBAR FALSOS MITOS Como conclusiones los expertos destacaron que aún existe un camino por recorrer. Las Administraciones públicas deben apostar y apoyar activamente la gestión de los montes y la bioeconomía para que la sociedad conozca los beneficios económicos y sociales que los montes públicos y privados ofrecen, en términos de descarbonización, fijación de población y mantenimiento de servicios ecosistémicos. También es necesario realizar una comunicación mucho más efectiva, que construya historias y relatos, traslade a la sociedad información veraz y derribe falsos mitos sobre la gestión forestal y los productos forestales. n Se mostraron diferentes iniciativas para llegar a la ciudadanía centrándose en el valor de los bosques y el papel que éstos y sus productos juegan en la sociedad

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx