Industria farmacéutica y cosmetica_FM26

ENTREVISTA 29 ¿Qué capacidad de producción de moldes tenían en China? En 2006 fabricábamos 150 moldes al año. Por aquel entonces teníamos un equipo de cinco ingenieros pero no podían controlar todos los detalles y en el molde, el secreto está precisamente en el detalle. Creamos un equipo para fabricar moldes y fuimos invirtiendo hasta tener varias máquinas CNC y 12 de electroerosión. Ahora todos los moldes los fabricamos en nuestra planta desde 2008. Decía que se hicieron cargo de Giravi. Sí. Seguíamos con el negocio de los moldes y habíamos trasladado la inyección aquí, pero hasta 2017 no fuimos los dueños absolutos, que fue cuando compramos las acciones de un antiguo socio. Constituimos un grupo: Etow produce moldes y NG fabrica piezas. Este binomio funcionó muy bien hasta que el año pasado uno de nuestros proveedores, Plastcolor, dedicado a la decoración de plásticos, nos traspasó el negocio por jubilación. Así que ahora damos mucho más servicio a nuestros clientes porque les podemos hacer hasta la decoración. ¿Venden sus moldes en España? Sí, tenemos clientes en España y Francia. Allí tenemos una filial, Etow Francia, que vende moldes y piezas. Exportamos a varios países, incluso a República Dominicana. ¿Cómo era la inyección de plásticos entonces? ¿Con qué medios se contaban? Giravi empezó en 1946 con Joan Giralt, que comenzó en el taller debajo de su casa. Inyectaba baquelita por palanca. Montó esta nave a principios de los setenta y trasladó las máquinas desde su taller hasta estas instalaciones de Sant Pere de Ribes en las que nos encontramos. Después le sucedió su hijo. Es una de las empresas pioneras del sector de los plásticos en Cataluña. Nosotros les conocimos porque comenzamos a venderles moldes. Era una de las mejores empresas que había visitado. Actualmente en NG Plastics tenemos personal con mucha experiencia que trabajaban con ellos. En su cartera de clientes tenían importantes laboratorios farmacéuticos y marcas como Roca, Germans Boada o Procter and Gamble. Era una empresa muy interesante pero tenía un parque de máquinas antiguo que hemos tenido que renovar. ¿Cuál es el valor añadido de NG Plastics? La inversión en maquinaria que hemos realizado en los últimos tres años nos ha dado una ventaja competitiva. Ahora, gracias a la eficiencia energética gastamos mucho menos. Por ejemplo, el año pasado transformamos 2,7 veces más plástico que hace cuatro años gastando un poco menos en kW/horas que entonces. Esto nos ha da una clara ventaja frente a otros. Las máquinas nuevas también nos permiten conseguir ciclos más rápidos y hemos dado un gran salto en calidad gracias a la repetibilidad entre inyectadas. ¿Fue una clara apuesta por la máquina eléctrica? Dudamos mucho. Teníamos un proyecto concreto de pared fina que nos obligaba a decantarnos por maquinaria hidráulica con acumuladores o tecnología eléctrica. No sabíamos por qué decantarnos. Los que proceden de la inyección desde hace años escogían la hidráulica, que es la que conocen, pero como yo venía nuevo de la industria del molde y, además soy ingeLínea farma de NG Plastics de Sumitomo (SHI) Demag. Especialista en soluciones para packaging. Sumitomo (SHI) Demag Intelect 450-2200. NG Plastics y la fabricación de moldes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx