FM25

1. ¿Cuáles son las particularidades de la logística y el transporte del sector farmacéutico? ¿Qué ha cambiado en el transporte farmacéutico a raíz de la pandemia? 2. ¿Qué ofrecen desde su compañía para hacer frente a las necesidades de un servicio tan “especial”? 3. ¿A qué retos se enfrenta este tipo de logística? ¿Qué le depara el futuro? PREGUNTAS 1. La logística farmacéutica en España y Portugal dispone casuísticasmuy variadas dependiendo del tipo de producto, necesidades térmicas, volumen de la mercancía, modelos de distribución, sistemas de producción por series, niveles de externalización del almacén, consignatario tipo, etc. En cuanto a la distribución nada tiene que ver el modelo ymedios necesarios para el transporte de apósitos, vendas, u otros productos relacionados con las vacunas omedicamentos termolábiles. El sector farmacéutico esmuy amplio, y aunque la red de farmacias y hospitales aglutinan buena parte de la distribución, existen otros puntos de entrega que requieren de medios flexibles y adecuados a cada caso. Poco tiene en común la entrega de unmedicamento veterinario en una granja con la entrega de un suero o medicamento para diálisis a un paciente domiciliario. Durante la pandemia el transporte farmacéutico, considerado esencial, mantuvo la misma línea de trabajo y compromiso que antes de la misma, aunque fue necesario adaptar procesos y operativas para cumplir con las particularidades de las vacunas anti-Covid. Con el confinamiento se incrementaron las peticiones de entrega de producto farmacéutico y para farmacéutico a domicilios e incluso algunos laboratorios replantearon sumodelo de distribución en este sentido. 2. Llevamosmás de 40 años ofreciendo soluciones de distribución a laboratorios, mayoristas, almacenes por contrato y operadores logísticos del sector farmacéutico y para farmacéutico. Desde nuestros orígenes hemos realizado una apuesta como red de transporte en régimende carga fraccionada enfocada a realizar un transporte en condiciones de temperatura controlada. La capilaridad de nuestra estructura, con 64 delegaciones y más de 1.900 vehículos refrigerados, permite ofrecer una enorme flexibilidad al cliente que requiere temperatura controlada. Adaptamos las rutas de distribución a la actividad, siendo capaces de entregar todos los días en los distintos consignatarios que configuran el canal, desde Hospitales cabecera de provincia hasta en pequeñas farmacias ubicadas en pueblos alejados de la capital. Logista Parcel se diferencia de otras redes de transporte porque no ha dudado nunca ante la necesidad de invertir de manera consistente en la adaptación de zonas de recepción de mercancía, cámaras y precámaras, plataformas de tránsito, flota de larga distancia y capilar, monitorización térmica, tecnología de trazabilidad, sistemas de calidad, formación y sensibilización de las personas y una amplia lista de variables que consiguen mantener en el tiempo una solución de frío activo fiable. 3. El sector logístico debe afrontar un cambio sustancial al alza en los costes de distribución. El sector del transporte se enfrenta a una subida sin precedentes de los carburantes y unamanifiesta falta de medios y profesionales. Tenemos por delante retos ineludibles como la sostenibilidad y la digitalización que precisan de esfuerzos para modernizar flotas y apostar por desarrollos informáticos que en el corto plazo conllevarán grandes partidas presupuestarias en un entorno económico complejo. Debemos ser optimistas y entender la esencialidad de nuestra actividad. El transporte terrestre, marítimo y aéreo son fundamentales para nuestro desarrollo y confío enque todos los eslabones de la cadena se alineen de la mejor manera posible. n u Oscar López Torralba, dirección de Marketing y Comunicación de Logista Parcel 7 LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx