FM23

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 44 EL PROFESIONAL QUÍMICO EN EL ÁMBITO DE LA PUBLICIDAD FARMACÉUTICA La publicidad y la promoción vinculada a los productos del campo farmacéutico constituyen una interesante salida laboral para los profesionales del sector químico. No obstante, es importante conocer qué otras obligaciones y responsabilidades implica el desempeño profesional con productos de tipo sanitario. Gabriel Pereiro López, ingeniero químico 1. INTRODUCCIÓN Cuando se habla del ámbito farmacéutico y sanitario generalmente uno piensa sólo en médicos y farmacéuticos. Sin embargo, hay aspectos de este sector en los que la responsabilidad no está tan acotada y puede recaer sobre perfiles técnicos de titulaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) con otra formación académica. Este es el caso de los Químicos e Ingenieros Químicos, unos titulados universitarios correspondientes al nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Los cuales, además de las múltiples tipologías de trabajos profesionales que acostumbran a desempeñar en la Sociedad actual, pueden cubrir a la perfección las funciones de responsable técnico (RT) y/o persona cualificada en el ámbito técnico-sanitario; suponiendo por tanto otra salida profesional diferente para dichos titulados. El cargo de RT y persona cualificada son figuras legales que se asumen por designación a través de nombramiento escrito por parte del administrador de la compañía (o su representante) reflejando, entre otros, el tiempo de dedicación del técnico y el grado de exclusividad en los servicios prestados. 2. MARCO JURÍDICO En el campo de los productos sanitarios, el marco jurídico en España (Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios) reseña la figura del “responsable técnico”; en cambio en el contexto de la cosmética (Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, por el que se regulan los productos cosméticos) se habla de “persona cualificada”. Tanto una figura, como la otra, serán obligatorias en el caso de que una entidad (empresa, laboratorio, …) lleve a cabo actividades de fabricación y/o importación y almacenaje de productos con estas tipologías. Dichas actividades son reguladas en España por la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 3. PRINCIPALES COMPETENCIAS PROFESIONALES De cara a conocer un poco más estos perfiles profesionales se muestran a continuación sus principales atribuciones y responsabilidades desde el punto de vista de un operador económico que se dedique a la importación, comercialización y promoción de productos farmacéuticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx