FM23

41 NORMATIVA UE El evento tuvo lugar el pasado día 15 de marzo en la sede la OEPM en Madrid y contó con la participación del director de este Organismo Autónomo de la Administración General del Estado, José Antonio Gil Celedonio, quien fue el encargado de inaugurar la jornada en la que se analizó, entre otras cuestiones y de la mano de expertos en esta materia, en qué consiste el SCP waiver y las obligaciones que implica para los fabricantes. En concreto, el acto acogió la celebración de dos mesas de debate. La primera de ellas, 'Una aproximación al SPC waiver', moderada por Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general de Aeseg y con las intervenciones de Soledad Cabezón, exeurodiputada por el PSOE y Miguel Vidal-Quadras, asesor enmateria de patentes de Aeseg. Mila Jové de Santisteban, directora general de Afaquim, moderó la segunda mesa de debate sobre 'Las obligaciones del fabricante' en la que participaron Beatriz Díaz de Escauriaza, jefa de Legal y Propiedad Intelectual de Insud Pharma; Gabriel González Limas, jefe del Área de Patentes Químicas de la OEPM y Oriol Ramón, también asesor sobre patentes de Aeseg. La clausura de la jornada estuvo a cargo de la directora del departamento de Patentes e Innovación Tecnológica de la OEPM, María José de Concepción Sánchez. PACIENTES, INDUSTRIA Y ECONOMÍA, PRINCIPALES BENEFICIARIOS DEL SPC WAIVER El SPC waiver beneficiará a la industria española de medicamentos genéricos, una de las más potentes del mundo. Hay que tener en cuenta que un 5%de los fármacos del planeta se fabrican en España. Asimismo, siete de cada diez medicamentos genéricos que se comercializan en España se producen en nuestro país. El SPC waiver beneficiará a las empresas españolas de calidad fabricados en Europa tan pronto caduque el monopolio del SPC. Igualmente, la economía de nuestro país, a través de la creación de empleos cualificados, del crecimiento de nuestra industria farmacéutica y de la reducción del gasto farmacéutico. n que recuperarán la competitividad que perdieron al crearse los certificados complementarios de protección. También saldrán beneficiados los pacientes que tendrán a su alcance medicamentos seguros, eficaces y SOBRE EL SCP WAIVER El SPC waiver es una actualización de la normativa de la UE que permitirá a fabricantes europeos competir con productores de terceros países que en la actualidad se hallan en posición de ventaja. Hace casi tres décadas la UE creó el SPC (por sus siglas en inglés, Supplementary Protection Certificate), un derecho que amplió en 5 años las patentes sobre los medicamentos. El SPC no existe en la mayoría de los países del mundo. Esta exclusiva adicional de las patentes en Europa ha perjudicado a la industria europea de medicamentos genéricos, que no puede fabricar y almacenar antes de que caduque el SPC mientras que sus competidores no europeos sí lo pueden hacer. El SPC waiver permitirá a las empresas europeas de genéricos y principios activos farmacéuticos fabricar para exportar a otros países donde no exista protección por patentes o ya hayan expirado, y también para almacenar y poder exportar en Europa tan pronto se termine el monopolio que otorgan los certificados complementarios de protección.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx