Info

La hierba del suelo del olivar aumenta la capacidad del ecosistema como sumidero de CO2

03/05/2017

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han estudiado los efectos y beneficios de mantener la cubierta herbácea en el suelo de los olivares. En un artículo publicado recientemente por los autores en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, los científicos han mostrado los resultados obtenidos tras un año de medición en un olivar en Úbeda (Jaén), que demuestran que la cubierta herbácea aumenta notablemente la captación de carbono, actuando como sumidero de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero.

El olivar es uno de los cultivos más representativos en la región mediterránea y en concreto en España, donde ocupa una extensión de 2,6 Mha. En Andalucía, este cultivo es especialmente relevante, no sólo por su extensión, pues representa el 60% del cultivo español de olivar (1,5 Mha), sino también por su importancia económica, social y medioambiental.

Actualmente, el cultivo del olivar se enfrenta a numerosos problemas ambientales debido, entre otros, a la aplicación de prácticas agrícolas convencionales como el arado intensivo, la eliminación de la cubierta herbácea y la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos. Estas prácticas han ocasionado grandes pérdidas de carbono orgánico del suelo y reducido la capacidad del ecosistema para actuar como sumidero de CO2, con el consiguiente daño medioambiental y alto coste económico.

En el olivar, el mantenimiento de la cubierta herbácea entre las calles tiene numerosos beneficios como el control de la erosión y el aumento de los niveles de carbono orgánico del suelo. Sin embargo, su efecto sobre la captación/emisión de CO2 a nivel de ecosistema ha sido poco estudiado.

Olivar con cubierta herbácea
Olivar con cubierta herbácea.

En el proyecto de Excelencia CARBOLIVAR (RNM-7186), financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y el proyecto GEI-Spain (CGL2014-52838-C2-1-R) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, ambos incluyendo también fondos FEDER de la Unión Europea, investigadores del departamento de Física Aplicada y del departamento de Ecología de la Universidad de Granada estudian el efecto de la cubierta herbácea en los flujos de CO2 en el olivar utilizando la técnica conocida como 'eddycovariance'.

La técnica 'eddycovariance' permite medir los intercambios de CO2 entre un ecosistema y la atmósfera de forma continua y no destructiva, y obtener el balance de carbono del ecosistema a diferentes escalas temporales. Ésta permite saber si el ecosistema actúa como fuente o sumidero de CO2. Para la aplicación de la técnica, se utilizan instrumentos que miden a una alta frecuencia (10 Hz) variables como la concentración de CO2 en el aire, la velocidad y la dirección del viento, y otros instrumentos adicionales para medir la humedad, la temperatura del aire o la presión atmosférica.

En el artículo 'Net ecosystem CO2 exchange in anirrigated olive orchard of SE Spain: influence of weedcover' publicado recientemente por estos investigadores en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, se muestran los resultados obtenidos tras un año de medición en un olivar en Úbeda (Jaén) donde se aplicaron dos manejos diferentes: mantenimiento de la cubierta herbácea entre las calles del olivar y eliminación de la cubierta con un herbicida.

Los resultados demuestran que la cubierta herbácea aumenta notablemente la fijación de CO2, especialmente durante la época de crecimiento. En marzo, cuando la hierba alcanza su máximo crecimiento, la fijación neta mensual de CO2 llega a ser tres veces superior con cubierta herbácea que sin ella. Cuando la hierba se corta en abril, dejando los restos vegetales en el suelo, las emisiones de CO2 crecen debido al aumento de la respiración del suelo. A pesar de estas mayores emisiones de CO2 en primavera, en el balance anual la fijación neta de CO2 es dos veces superior en el manejo con cubierta herbácea (1,40 ton C/ha/año) que en el manejo sin cubierta herbácea (0,7 ton C/ha/año). A largo plazo, esta mayor fijación de CO2 se traduce en un aumento de los niveles de carbono orgánico del suelo y una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera. De esta forma, la aplicación de estas prácticas sostenibles en olivar, así como en otros cultivos, contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que reduce los costes derivados de la aplicación de medidas correctoras para evitar la degradación del suelo, mejorando la competitividad del producto.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Al servicio de nuestros clientes: innovación, proximidad y confianza

    Al servicio de nuestros clientes: innovación, proximidad y confianza

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Agrícola

    27/06/2024

  • Newsletter Agrícola

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Expo AgritechSant Miquel-2024AWA Show2beFercam 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS