TQ328 - TRADESPORT - ESPECIAL RUNNING

55 A FONDO - RUNNING tar fuerte, también, por los complementos (mochilas, pulsómetros…), pero lo básico es perfectamente asumible. Estos argumentos que coronan al Trail como el deporte más dinámico del Outdoor en los últimos años han sido claves, obviamente, para que las crisis con las que se ha encontrado el sector en general y el Outdoor en particular, se esquivasen con cierta pericia y, sobre todo, para que el Outdoor, en su conjunto, equilibrase las pérdidas que acumulaba por la habitual caída del textil cuando las cosas se tuercen. El auge de esta modalidad ha representado una muy buena oportunidad para marcas y tiendas, tanto para las vinculadas al outdoor como, también, para las que están más cerca del running.Las ventas han sido muy buenas en los últimos años y las perspectivas, pese a este boom, siguen siendo buenas. Y más después de lo que hemos vivido. Lógicamente el gran crecimiento ya se ha dado, pero como cualquier deporte que funciona y que consigue sostener su crecimiento en el tiempo, todavía estamos bastante lejos del techo, aunque sí es cierto que cada vez la oferta es más amplia y la competencia aprieta. Por suerte la práctica sigue creciendo progresivamente y las ventas mantienen su dinamismo. Y eso, para marcas y tiendas, es un balón de oxígeno importante. En cuanto a las marcas, como era previsible, todas las grandes vinculadas al outdoor y al running siguen apostado a ciegas por esta modalidad. Algunas lo han hecho progresivamente (al ritmo que crecía esta modalidad) y otras, directamente, se han superespecializado. En el bando del outdoor, durante muchos años el camino lo ha marcado, con diferencia, Salomon, aunque la lista de marcas especialistas que están haciendo un gran trabajo es larga, con nombres como The North Face, Tecnica, Scott, Hoka, Mammut, Topo, Scarpa o, sobre todo, La Sportiva. En el bando del running, pasa exactamente lo mismo. Las marcas dudaron un poco al principio y apenas tenían uno o dos modelos en su catálogo -seguramente por la estrecha vinculación de esta modalidad con el Outdoor-, pero con el tiempo se han dado cuenta de su potencial y han inundado sus colecciones con una amplia variedad de modelos. Marcas como Mizuno, Asics, Saucony, Brooks o New Balance han apostado muy fuerte por esta categoría. Incluso la generalista adidas lleva años apostando muy fuerte por el Trail con Terrex. Y que Nike haya vuelto al Trail también es muy significativo. A todas estas marcas debemos añadir, además, las que se han superespecializado en textil running/trail (Under Armour, X-Technology o la española Lurbel, por poner algunos ejemplos) o en complementos como mochilas, calcetines y una larga lista de accesorios. Las marcas deben seguir aprovechando el buen momento del trail, implicarse en su promoción y, sobre todo, centrar sus esfuerzos en los que empiezan a descubrir el trail y los que aún corren por la montaña con calzado running. Y aprovecharse, sobre todo, de que, como en el running, Decathlon o es una amenaza directa. Al menos en calzado… GESTIONAR LA CARRERA En algunas ocasiones -muchas- el running ha gestionado muy mal su evolución. Como quien se equivoca con los ritmos en una carrera de larga distancia, corriendo demasiado cuando la meta aún está lejos. Y esa mala planificación ha tenido muchas consecuencias. Muchos daños colaterales. Por suerte, como hemos dicho mil veces, el futuro del running depende de él mismo, de la capacidad que tengan marcas, tiendas y el sector en general, de dimensionar el mercado en su justa medida. De no querer ir más rápido de lo que sería aconsejable. Y de buscar fórmulas, entre unos y otros, para no ponerse palos en las ruedas. Todo el mundo quiere crecer, pero es importante cuidar bien a nuestros aliados. Y no convertirlos en enemigos. Competidores, sí, pero con un mínimo de decoro en las reglas del juego. El online, que tradicionalmente no había sido un competidor fuerte, se ha convertido en uno de los grandes vendedores de running en los últimos años. Sobre todo, los grandes operadores, con una capacidad de negociación que ninguna pequeña o mediana tienda puede tener. Eso, y que pueden permitirse el lujo de tener una política de precios muy agresiva

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx