TradeSport 310 - Junio 2022

capital humano Merrell gana terreno de la mano de la innovación empresas ATOM apuesta por el trail running en profundidad El outdoor mantiene su inercia sports and lifestyle community #310

FRESH FOAM HIERRO V7

Con los Pies en el Cielo www.chiruca.com

El outdoor vive uno de sus mejores momentos en los últimos 50 años.Tras la pandemia, y viniendo, ya, de unos años relativamente buenos, este universo ha terminado de despegar. Las cifras no engañan. Según los últimos datos publicados por el EOG, las ventas en 2021 han alcanzado cifras récord, superando los 6.000 millones de euros por primera vez.Y lo que es más significativo: todas, absolutamente todas las categorías -desde el textil y el calzado hasta los accesorios- han crecido. La media de crecimiento europea se sitúa en torno al 19%, estando España ligeramente por encima (21%). El crecimiento del outdoor era relativamente previsible. Porque venía de unos años bastante buenos, con una inercia muy positiva y con varias modalidades empujando mucho (Trail, Travel, Senderismo…) y, sobre todo, poque con la pandemia, todos los valores añadidos del outdoor se han multiplicado exponencialmente. Deporte y naturaleza es una mezcla que a día de hoy tiene mucho que ganar.Y eso es el outdoor. Tras el encierro, y tras el miedo que generaron tantas y tantas muertes, se empezó a construir una nueva cultura del bienestar donde, precisamente, naturaleza y deporte ocupan un lugar estratégico. Visto con cierta perspectiva, esos dos meses de encierro fueron poco tiempo, pero el suficiente como para que mucha gente empezara a plantearse una nueva forma de entender las cosas. O, cuanto menos, una nueva forma de relacionarse con su entorno. Y no precisamente con el de las grandes ciudades. Cuando por fin pudimos salir de nuestras casas la práctica deportiva se disparó. En casi todas las modalidades, pero, sobre todo, en aquellas que tenían algún vínculo con la naturaleza.Y sobre todo en las más accesibles, como el senderismo y el trekking ligero.También crecieron algunas modalidades de lo alto de la pirámide, pero el gran grueso de ese repunte se dio en la base. Y claro,el repunte de la práctica se tradujo,rápidamente,en un crecimiento muy importante de las ventas. A diferencia de lo que ha pasado en otros segmentos como el bike, el pádel o, en menor medida, el running, este repunte de las ventas no se tradujo en una consolidación del poder de los especialistas. Al contrario: el outdoor ha sufrido un extraño proceso de “desespecialización” a medida que las ventas se han ido consolidando.Y aunque parezca extraño y difícil de entender, la montaña ya no es solo de los especialistas. Puede haber algo de mala gestión por parte de un comercio especialista que en su día sobredimensionó su margen de crecimiento; y puede haber, también, un error de estrategia del comercio especialista a la hora de definir su oferta, apostando en exceso por las gamas y marcas más técnicas y olvidándose de que la pirámide se ha ensanchado por la base. Ambas cuestiones son discutibles. Lo que es indiscutible, y tiene mucho que ver en esta pérdida de poder del comercio especialista, es que el editorial Las grandes cadenas, pero, también, algunos comercios multiactividad de pequeño y mediano formato, han entendido mejor que nadie -sobre todo mejor que los especialistas- que la pirámide se ha ensanchado por la base. Que el consumidor de outdoor de hoy en día tiene muy poco que ver con el de hace una década. A diferencia de lo que ha pasado en otros segmentos como el bike, el pádel o, en menor medida, el running, el repunte de las ventas post pandemia de outdoor no se tradujo en una consolidación del poder de las especialistas. Al contrario: el outdoor ha sufrido un extraño proceso de “desespecialización” a medida que las ventas se han ido consolidando. Error de altura Jaume Ferrer, Director jferrer@tradesport.com comercio multideporte ha sabido entender mejor cómo podía aprovechar esta oportunidad.Y lo ha hecho. Las grandes cadenas, pero, también, algunos comercios multiactividad de pequeño y mediano formato, han entendido -y aprovechado- mejor que nadie que el mercado se ensanchaba por la base. Que el consumidor de outdoor de hoy en día tiene muy poco que ver con el de hace una década. Que este perfil que está empujando al outdoor hacia nuevos límites busca tecnicidad, pero también estilo y precio. Que no necesita material ultra técnico porque no va a pasar de los 2.000 metros. Quizás ni salga de la ciudad.Y lo que busca, lo que prefiere, es un buen equilibrio entre diseño, prestaciones y precio. Y aquí es donde el comercio multideporte ha sabido jugar bien sus armas. Con un running más maduro y limitado en el mix, y con un pádel muy bien gestionado desde el comercio especialista -on y off-, el multideporte ha visto en el outdoor una muy buena opción en la que enfocar su apuesta atlética. Y además lo ha hecho con la ayuda de una amplia variedad de marcas de gama media que han sabido adaptarse a esta nueva realidad, en oferta, del outdoor. Unos y otros, marcas y comercios multideporte, han generado una alianza que les ha permitido controlar un nicho que, a día de hoy, es el gran eje sobre el que gira el outdoor. Y mientras, el comercio especialista se ha quedado inmóvil.Y sin mucho margen de maniobra. Dimensionando mal el mercado, pecando de “exclusivo” y viendo, quizás demasiado tarde, que la mirada, a veces, hay que ponerla en la parte baja de la montaña y no en la cumbre... 5

PORTADA Foto: GRIFONE EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Pau Franch, Kevin López Marc Caunes ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad Decathlon salva 2020 performance Las marcas presentan sus novedades outdoor El confort, prioridad para las marcas outdoor capital humano Atom apuesta por al calzado técnico en profundidad El outdoor aprovecha el momento capital humano Merrell apuesta porla innovación conceptos El outdoor presenta sus novedades 08 16 54 58 46 44 36 08 46 16 54 Nº310 JUNIO 2022 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport TRADE 309 ESPECIAL BAÑO números anteriores 44 TRADE 308 ESPECIAL MUJER TRADE 307 ESPECIAL PADEL TRADE 306 ESPECIAL RUNNING

¿Nuevos players? Hace algunos meses el sector se vio sorprendido por la supuesta colaboración de Nike con los supermercados alemanes LIDL. Tanto en su plataforma web como en sus tiendas físicas la cadena germana vendía algunos básicos de la marca del swoosh y claro, a todas esas tiendas que habían perdido a Nike como proveedor, no les hizo ni la más remota gracia. Sobre todo, porque en la hoja de ruta de la estrategia DTC de la marca americana, se dejaba claro que se apostaría por una distribución selecta.Y Lidl no era precisamente selecta. Desde Nike se apresuraron en dejar claro que la cosa no iba con ellos. Que esas prendas no habían salido de los almacenes de la marca.Ni de la central europea ni de ninguna filial. Puede que un mayorista, puede que un importador paralelo o puede que algún cliente B2B que decidiera saltarse a la torera las directrices de la marca. Nunca se supo. Cuando la noticia empezó a estar en boca de todos, pudimos darnos cuenta de que Nike no era, ni de lejos, la única marca del sector que tenía presencia en la cadena alemana. Y la lista no era precisamente corta: en la web alemana de LIDL ya hace mucho tiempo que se pueden encontrar promociones de muchas marcas líderes del sector, desde Puma hasta Uhlsport pasando por Spalding, Slazenger, Hummel e, incluso, adidas. Y aunque no tenemos noticia alguna de la cantidad de material que pone a la venta LIDL cada vez que saca una promoción vinculada al deporte, sí sabemos es que casi siempre lo vende todo. Tanto off como online. Las promociones de material deportivo, repetimos, siempre han tenido muchos “fans”. Y si además la cadena alemana ha sabido darse cuenta -no era muy difícil- de que ahora es un buen momento para el deporte, parece claro que, en su franja, LIDL pueda ganar mucho terreno. En Alemania cada vez hay más marcas líderes que confían en este operador y prueba de ello es que el deporte cada vez tiene más peso en su plataforma online. La oferta es tan amplia que está estructurada en varios segmentos, desde el fútbol hasta al bike pasando por el tennis, el Outdoor, el baloncesto, el golf o el fitness. Con producto básico, pero allí están. Ofreciendo lo que el target de LIDL busca. Pero Lidl no es la única cadena de supermercados que apuesta por el deporte. Otro de los nombres de referencia de este sector, ALDI, también ha dado algún un paso al frente para competir con la compañía alemana y, también, para robarle algún cliente a Decathlon. El verano pasado ya probó con algún producto típico de esta época, como unas gafas de snorkel, una piscina hinchable o escarpines -precisamente tres productos estrella en Decathlon- pero durante el año ha ido reforzando esta apuesta por el deporte y, su último “gran” salto ha sido anunciar a bombo y platillo una promoción de Under Armour en nuestro país.Y claro, ha pasado lo mismo que pasó con Nike y Lidl: quejas de clientes y la marca desmintiendo tajantemente que la cosa vaya con ella. Eso sí, a diferencia de lo que pasó con Nike, al poco tiempo de trascender la noticia la promoción desapareció de la web de ALDI. Hoy por hoy es evidente que ni LIDL ni ALDI son una amenaza real para los grandes operadores online y offline del sector. Ese no es el problema. El problema es más de imagen. De coherencia con una estrategia.Y de respeto con sus clientes y, sobre todo, con sus ex clientes. Dicho esto, hay que tener claro que estos supermercados tienen mucho margen de recorrido con el deporte, sobre todo LIDL. Y sí, juegan en ligas distintas, pero en su liga también se mueve mucho dinero y sí que puede ser una amenaza real para un formato de tienda muy concreto. Sobre todo, si va sumando marcas líderes a su oferta. Estas compañías saben muy bien a quién disparar y con qué armas tienen que hacerlo. Precio y, si se puede, marca. Y el target al que apuntan es, además, uno de los que más ha crecido en esta pandemia. Quizás queda tiempo para considerar a LIDL como un player a tener en cuenta dentro del sector deporte, pero no está de más empezar a plantearse que puede llegar a serlo.Y tener claro que tiene fuerza suficiente (y dinero) como para conseguirlo y, poco a poco, ir subiendo Quizás queda tiempo para considerar a LIDL y otros supermercados como un player a tener en cuenta dentro del sector deporte, pero no está de más empezar a plantearse que puede llegar a serlo. Tiene fuerza suficiente (y dinero) como para, poco a poco, ir subiendo peldaños Estas compañías saben muy bien a quién disparar y con qué armas hacerlo. Precio y, si se puede, marca. Y el target al que apuntan es, además, uno de los que más ha crecido en esta pandemia. Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo. Tras más de 28 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó, tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. opinión Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com peldaños. Y no solo en primeros precios de sportwear, también en algunos productos técnicos está haciendo muy buenas promociones. Sin olvidarnos, dicho sea de paso, que con su marca CRIVIT está logrando muy buenos resultados. Lo que ha pasado con Nike o con Under Armour no deja de ser, mal nos pese, un perfecto ejemplo de cómo están cambiando las cosas. Y ciertos poderes. Quizás tardemos un poco en verlo, pero algún día la oferta de LIDL en España será tan amplia, en deporte, como en Alemania. Y nadie se planteará cuestiones “morales” a la hora de colaborar con este tipo de clientes.Al contrario, puede que más pronto que tarde sean un perfecto aliado para liquidar según que productos y, también, para que un target muy concreto empiece a gastar en deporte. No hay que olvidar, en cualquier caso, que grandes superficies como Carrefour o Alcampo ya hace muchos años que venden deporte -y bastante-. Y a nadie le sorprende, ya, ver algunos modelos de marcas líderes en ellos. Y sí, quizás no estemos hablando de grandes volúmenes, pero todo aquello que se vende en canales alternativos, son ventas que pierde el canal, especialmente un perfil de tienda que no está, precisamente, para perder las pocas oportunidades que tiene. Así que, mejor estar atentos y prevenidos. No vaya a ser que nos lo tomemos a guasa, como cuando una cadena francesa, allá por el año 92, puso su primer pie en España... AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com 7

8 actualidad Pro Padel Group quiere afianzar su crecimiento y, para lograrlo, ha confiado en un conocido ejecutivo del sector. La compañía propietaria de marcas como Siux, acaba de anunciar la incorporación de Juan Luís Pérez, exdirector de ventas de Adidas, como nuevo Sales and Strategy Managing Director de Pro Padel Group. El directivo que se incorporó a su nuevo puesto hace apenas dos meses, cuenta, como hemos dicho, con una larga trayectoria en el mercado deportivo y este nuevon reto profesional le permite seguir ligado al mercado deportivo dentro de una compañía joven y de fuerte crecimiento. Cabe destacar que Pro Padel Group es la empresa matriz de numerosas firmas líderes en el mundo del pádel, como Siux o Vision, y está viviendo un fuerte período de expansión, tanto a nivel nacional como internacional, lo que la ha llevado a estar ya presente en los cinco continentes. En palabras del propio Juan Luis Pérez:“tuve la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto de Pro Padel Group a través del equipo directivo de la compañía. Me pareció un reto ilusionante y en el cual podría aportar mi experiencia en empresas multinacionales como en el Grupo Adidas”. Por último mencionar que Pro Padel Group -que forma parte de 360 Padel Group (antes Padel Nuestro)- está en un proceso de expansión en el que apuesta por la construcción de fuertes marcas liderada por Siux, así como por la creación de una distribución selectiva a nivel local e internacional. Asimismo, la compañía tiene previsto continuar incorporando talento para seguir liderando la industria del pádel. Amazon y pymes españolas: una alianza muy rentable para ambos Decathlon se apoya en los especialistas para ganar cuota en Estados Unidos Un estudio de la consultora PWC apunta que las pymes españolas que venden en Amazon canalizaron más de 800 millones de euros a la economía nacional en 2020. Se calcula que los ingresos por intermediación comercial de Amazon equivalen a algo menos del 50% de los ingresos totales, pero la vinculación con las pymes es estratégica y la multinacional pretende potenciar esa relación, en competencia directa con el gran rival chino, Aliexpress. La alianza del gigante del comercio electrónico con las pymes se escuda en que el 19% de los ingresos de todas las empresas españolas procedieron de las ventas ‘on line’ en 2021, porcentaje que crecerá en el futuro. El estudio de PWC asegura que el 94% de la población española utiliza el móvil para acceder a internet, 20 puntos más que en 2019, y el 67% lo utilizó para realizar compras. Las pymes no pueden quedar al margen de esa tendencia imparable. Si la proporción de empresas españolas con ventas ‘on line’ estuvo prácticamente estancada desde 2016 hasta 2020, la pandemia modificó radicalmente la situación.“De 2019 a 2020 se produjo un aumento en la proporción de empresas con ventas a través del comercio electrónico de seis puntos porcentuales, el mayor aumento en la última década”, asegura el estudio de PWC. El informe, elaborado por PWC,‘El impacto económico de las pymes españolas que venden a través del marketplace de Amazon,’ revela que más del 70% de las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en la tienda de Amazon han aumentado su facturación desde que empezaron La cadena francesa Decathlon quiere hacerse fuerte en Estados Unidos. Y como no ha podido hacerlo a través de sus propias tiendas, ha decidido reforzar su apuesta por ganar cuota a través de terceros, vendiendo sus productos a minoristas especialistas en outdoor. Esta medida la ha hecho pública durante la feria Outdoor de Denver, en la que, además, está presente como expositor. Tras cerrar sus dos últimas tiendas en territorio estadounidense -San Francisco- hace apenas tres meses, la cadena se limitará, pues, a vender a través de terceros.Ya lo hacía en Walmart, con quien amplío su acuerdo hace unos meses, y ahora lo hará a través de tiendas especialitas.“En un mercado como el estadounidense hay que encontrar la manera correcta para venderlos. Estamos cambiando nuestro modelo de negocio para adaptarnos al mercado”, ya explicó Christian Ollier, consejero delegado de la filial de Decathlon en Estados Unidos, cuando la cadena reforzo su relación con Wallmart (donde se vende como marca de proveePro Padel Group incorpora al exdirector de ventas de Adidas a vender a través de este canal. Además, casi el 50% han incrementado sus ventas en más de un 25%. El análisis, encargado por Amazon, asegura que que por cada euro aportado directamente por las pymes que venden en Amazon al PIB del país, se generan 2,8 euros en el conjunto de la economía española, lo que eleva el impacto agregado de las pymes españolas que venden en Amazon hasta más de los 800 millones de euros. Al margen de esa valoración macroeconómica, el peso de los ‘marketplaces’ en las estrategias comerciales de las empresas crece. Los principales países donde las pequeñas y medianas empresas españolas venden sus productos a través de Amazon son Francia, con exportaciones por valor de más de 170 millones de euros; Alemania, con alrededor de 145 millones de euros y, por último, Italia, que recibe exportaciones por valor de más de 140 millones de euros. Con una inversión directa acumulada de Amazon en España desde 2013 de unos 10.500 millones de euros, la multinacional ha creado 18.000 empleos. dor, en un córner, dentro del amplio lineal de los grandes almacenes). Además de esta nueva estratega offline, la cadena seguirá operando en todo el territorio norteamericano a través de su plataforma online www. decathlon.com.

naturalmente sontress jeggings Con el nuevo modelo de mallas Sontress Jeans Blue Cooper puedes seguir difrutando de tus leggins técnicos en el gimnasio, en tus entrenamientos o en tu actividad física habitual... pero también lucir tus vaqueros ajustados en tu día a día: para ir a estudiar, a trabajar o en tus momentos de ocio... Nunca antes Sontress se había movido tanto contigo, a tu ritmo. Siente la libertad del denim y sus valores de libertad, igualdad, solidaridad y juventud (a cualquier edad). SIEMPRE GUAPA SIEMPRE ACTIVA SIEMPRE SANA www.sontress.com SONTRESS TRADE ABR 2022 240X340.indd 1 9/5/22 11:56

10 actualidad La cadena Futbol Emotion acaba de hacer oficial la incorporación, a su grupo de consejeros independientes, a dos ejecutivos históricos de las dos grandes marcas del universo fútbol: Juan Luís Pérez y Marcos Garzo. Con estas dos nuevas incorporaciones, el objetivo de la empresa es “elevar el reconocimiento de imagen de marca, internacionalizar los proyectos planeados y potenciar la relación con las marcas estratégicas del sector, ya que los directivos cuentan con más de veinte años de experiencia en la industria del deporte” como han señalado en sus redes sociales. Juan Luis Pérez entró en la filial española de adidas en el año 2000 como director de ventas en España y en 2003 ascendió hasta director de ventas en toda la Península Ibérica, cargo que ocupó hasta su reciente salida de la compañía alemana para incorporarse como máximo responsable de ventas en Pro Padel Group, holding propietario de las tiendas Padel Nuestro y de marcas como Siux. Por su lado, a Marcos Garzo, estuvo 25 años vinculado a Nike con varios cargos en la dirección general del sur de Europa y como vicepresidente de Fútbol en Emea, y formando parte durante 10 años del Consejo Corporativo de Nike Emea. Actualmente Garzo es CEO de Sporttips. Estos cambios forman parte de la nueva estrategia de la cadena tras la salida de su accionariado de Meridia y la entrada del grupo Tansley. En esta nueva estructuración, Carlos Sánchez Broto ha ocupado el cargo de CEO sustityuyendo a Iván Abad. Goalkers, la marca impulsada por el grupo de compras Point Sport y especializada en el segmento de tiendas multideporte, refuerza su expansión en nuestro país con una nueva apertura en Huelva. La nueva tienda está ubicada en el número 4 de la calle Jesús Del Calvario y tiene aproximadamente 80 metros cuadrados de superficie. Esta nueva apertura confirma la creciente expansión de la nueva imagen de la marca, continuando con el modelo de negocio de franquicias que el Grupo liderado por Benito Gil lleva manejando por más de 15 años. Con una imagen corporativa disruptiva en el sector hasta el momento, Goalkers se posiciona con una propuesta de valor diferenciadora y una personalidad propia en el segmento de tiendas de deportes. Futbol Emotion se refuerza con dos históricos de adidas y Nike Goalkers desembarca en Huelva Deporvillage traslada su sede central para adaptarse a su fuerte crecimiento El Corte Inglés regresa a beneficios en 2021 El e-commerce deportivo Deporvillage se reubica en una nueva y espaciosa sede, consecuencia directa del importante crecimiento en su plantilla que ya supera los 140 empleados. Ubicada en Sant Fruitós de Bages, a escasos minutos de su anterior sede en Manresa,las nuevas oficinas de la empresa se componen de planta baja y una planta superior con un espacio total de 2.600m². El principal objetivo del proyecto fue ofrecer al equipo un espacio para la inspiración y la interacción entre todos los departamentos. Por ello, hay numerosas zonas abiertas y diáfanas que invitan a tener conversaciones y reuniones en espacios comunes, combinadas con espacios de trabajo más convencionales. Además, la nueva sede apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia energética y medioambiental. Cabe destacar la instalación de placas solares para cubrir las necesidades energéticas durante gran parte del año. En las nuevas oficinas se han creado espacios flexibles y dinámicos, que potencian el espíritu joven de la compañía,apreciados en las distintas zonas de sofás, mesas bajas, cantina o una barra de bar. La decoración incorpora muchos elementos de vegetación, y utiliza los tonos principales de la marca en las distintas plantas. Cabe destacar uno de los espacios con más presencia en las oficinas, como es un cuidado showroom para que las marcas propias estén bien representadas, así como un nuevo estudio fotográfico. Esta idea refuerza la cultura de la empresa en cuanto a sus equipos de trabajo que, como en el El Corte Inglés ganó 120 millones de euros en el ejercicio de 2021 (de marzo de 2021 a febrero de 2022) y regresa a la senda de los beneficios tras las pérdidas de 2.945 millones de 2020 causadas por el impacto en el negocio de la pandemia. El grupo ha logrado un beneficio bruto de 3.896 millones de euros, con un incremento del 30,5% respecto al ejercicio precedente, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 804 millones de euros,756 millones más que el año anterior. La facturación se incrementó en el periodo un 22%, hasta los 12.508 millones, según ha comunicado la compañía. Según el grupo de grandes almacenes, la mejora de las ventas ha continuado en el nuevo curso, y en el primer trimestre (de marzo a mayo) la cifra de negocio ya está por encima de las magnitudes del mismo periodo prepandemia, de 2019, con lo que “consolida su evolución positiva”. El Corte Inglés destaca en su nota la “evolución positiva” del negocio y subraya la planificación hecha para garantizar la disponibilidad de inventario, especialmente en la temporada de Navidad, así como la “eficiente negociación con los proveedores, una mejor planificación de las compras, y la exposición limitada a las adquisiciones en Asia”. La compañía presidida por Marta Álvarez ha destacado que el motor de la recuperación ha sido el negocio del retail, que ha logrado unas ventas de 11.300 millones, con una “importante” recuperación del área de moda, cuyo crecimiento se sitúa en casi el 49% respecto al ejercicio 2020.A ello se suma el “buen comportamiento” de la venta online, que ya representa el 12,3% del volumen total del negocio de los grandes almacenes. deporte, sabe que la clave está en la colaboración y el esfuerzo conjunto para llegar al éxito colectivo. Deporvillage sigue apostando por la captación y fidelización de talento y por ello sabe que un espacio de trabajo atractivo es clave para este objetivo. Como indican los co-fundadores de Deporvillage, Xavier Pladellorens,CEO y Ángel Corcuera,CPO,“Se trata de un paso natural debido al crecimiento que hemos tenido en los últimos años. La necesidad de más espacio y la imposibilidad de encontrarlo en el edificio donde estábamos anteriormente, nos ha llevado a buscar un espacio totalmente nuevo que nos permitirá crecer en función de nuestras necesidades y ofrecer una mayor comodidad al equipo”.

actualidad 12 Las falsificaciones ganan terreno entre los jóvenes españoles. Y europeos. Esa es la principal conclusión del último ‘Barómetro de la Propiedad Intelectual entre los Jóvenes’, elaborado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En nuestro país cada vez un mayor número de jóvenes compra productos falsificados sabiendo que lo son. Lo hacen en un porcentaje mayor a la media de los los jóvenes en el conjunto de Europa. Así, uno de cada dos jóvenes de entre 15 y 24 años reconoce haber comprado de forma deliberada una falsificación en el último año. La media europea se sitúa en el 37% de los jóvenes. Aunque el precio y la disponibilidad siguen siendo los principales motivos que incitan a la compra de productos falsificados, las influencias sociales están ganando terreno significativamente Se trata de una cifra récord en nuestro país, del porcentaje más alto registrado por la Euipo desde que comenzó a realizar este barómetro en 2016, cuando la cantidad de españoles que reconocía haber adquirido este tipo de productos falsificados a propósito era del 20%. Los expertos aseguran que este notable incremento se debe al aumento exponencial del comercio ‘online’, utilizado habitualmente por estas nuevas generaciones de consumidores digitales, y al contexto postpandemia en el que se ha elaborado esta edición del estudio. Por categorías, los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar deliberadamente son ropa y accesorios (17 %), seguidos del calzado (14 %), los dispositivos electrónicos (13 %) y los productos de higiene, cosméticos, cuidado personal y perfumería (12 %). Aunque el precio y la disponibilidad siguen siendo los principales motivos que incitan a la compra de productos falsificados y al acceso intencionado a contenidos pirateados, las influencias sociales, como las pautas de comportamiento de la familia, los amigos o los conocidos están ganando terreno significativamente. Otros factores incluyen la despreocupación por si el producto era falso (o si la fuente del contenido era ilegal), el hecho de no percibir ninguna diferencia entre los productos originales y los falsificados, y la facilidad para localizar o encargar productos falsificados en línea. Uno de cada diez encuestados mencionó recomendaciones de personas influyentes o famosas. El director general de Andema, Gerard Guiu, ha instado a aplicar medidas para que los nuevos consumidores tomen conciencia de los peligros que suponen las falsificaciones para la economía y la sociedad. La Asociación para Defensa de la Marca (Andema) ha reaccionado a los datos del último barómetro del Euipo, señalando que se trata de cifras «preocupantes» y que dan una idea «de la situación a la que se enfrenta el consumo con la explosión del comercio online». En este sentido, el director general de Andema,Gerard Guiu,ha instado a aplicar medidas para que los nuevos consumidores tomen conciencia de los peligros que suponen las falsificaciones para la economía y la sociedad. «El bombardeo al que se ven sometidos a través de las redes sociales y la disponibilidad de productos falsificados, unido a un incremento sin precedentes del consumo online, hace que sea urgente poner en marcha acciones de sensibilización a todos los niveles y desde todos los ángulos», ha explicado Guiu. La mitad de los jóvenes españoles compra productos falsificados... conscientemente No es la primera vez que lo hace y, desde luego, no va a ser la última. La cadena gala Decathlon tiene muy claro que el alquiler es una nueva vía de negocio. Y no solo por lo que genera en facturación; también -o, sobre todo- porque implica dos ventajas a tener muy en cuenta: la primera, que se consigue hacer más accesibles según qué productos de precio elevado, y la segunda, que con ello se apuesta por un consumo más responsable. Dos argumentos que, para la cadena, son más que suficientes para dar mayor protagonismo a esta unidad de negocio, que ya ha comenzado a explorar en muchos países a través de su plataforma Decathlon Rent. En este sentido, la cadena francesa potenciará en las próximas semanas su servicio de alquiler de prendas y artículos en función de la temporalidad, “dentro de su apuesta por la economía de uso y firme compromiso por desarrollar su actividad de manera sostenible”. En concreto, esta iniciativa que incorpora a su catálogo de servicios permitirá que los amantes del ciclismo puedan optar por el alquiler por suscripción, pagando una cuota mensual de mínimo tres meses y un máximo a su elección.También lo disfrutarán todos aquellos que practiquen deportes como el Kayak o el Stand up Paddle, que podrán alquilar productos por días u horas. Decathlon ve esta economía de uso como una de las respuestas al reto que supone el crecimiento regenerativo, responsable y sostenible. Esta nueva oportunidad que abre la compañía será una experiencia tangible de uso alternativa a la propiedad, por la que la compañía seguirá apostando. “La problemática general con la huella ambiental de productos y materiales deportivos es una realidad que desde Decathlon llevamos años trabajando para mitigar, a través de la concienciación de un consumo más responsable y sostenible. Hemos puesto en marcha proyectos como el ecodiseño y fomentado el mercado de segunda mano y productos de ocasión, como parte de nuestra estrategia de ventas sostenibles”, afirmó el responsable de Nuevos Modelos de Negocio de Grupo Decathlon, Eric Fortune. Decathlon refuerza su apuesta por el alquiler: bicis, kayaks, paddle surf... Las ventas en centros comerciales repuntan un 32,6% en el primer trimestre El sector de los centros y parques comerciales en nuestro país sigue por la senda del crecimiento pese al contexto económico y geopolítico que vivimos.En el primer trimestre de 2022 las ventas han crecido un 32,6% respecto a las registradas en el mismo periodo del año pasado y si lo comparamos con el año de referencia prepandemia, 2019, tan solo están un 5,1% por debajo. En cuanto a las afluencias también arrojan una cifra positiva, un 28,6% más este primer trimestre que el del año 2021, aunque en comparación con el 2019 aún se han recibido un 18,9% menos de visitas. El dato más relevante para el sector es que sigue la tendencia positiva de recuperación y se espera que a lo largo del año se alcancen las ventas de 2019. La cifra de centros y parques comerciales que hay en España se mantiene en los 571.

14 actualidad Aprovechando la celebración de Outdoor by Ispo, el European Outdoor Group ha presentado su habitual estudio sobre el estado del outdoor en el continente europeo. Y la principal conclusión es que este segmento está en uno de sus mejores momentos de las últimas decadas. Las nuevas cifras del programa de investigación de mercado State of Trade de European Outdoor Group (EOG) indican que el sector al aire libre se ha recuperado con fuerza después del punto álgido de la pandemia de COVID. Las cifras de ventas para 2021 revelan que el valor mayorista de las categorías de productos clave de la industria superó los 6.000 millones de euros por primera vez, mientras que el volumen de unidades vendidas durante el año se ha estimado en 240 millones. En general, muchas empresas reportaron un alto crecimiento de dos dígitos en 2021, con un promedio de +18,7 % en valor -al comparar 2021 con 2020-, y +18,2 % en unidades.También hubo un crecimiento significativo en comparación con el 2019, año anterior a la pandemia (+7,5% en valor y +5,3% en unidades). Así,tal y como hemos dicho,las ventas de este universo en 2021 alcanzaron los 6.200 millones de euros -es la primera vez que se supera los 6.000 millones de euros- y cada una de las categorías de productos individuales experimentó un crecimiento dura lo largo del año-. El mayor crecimiento se hizo en prendas de vestir y calzado, ambos con un aumento del 20 %, lo que representa una recuperación excelente, ya que las dos categorías registraron las mayores caídas en 2020. Las tiendas de campaña y los accesorios para exteriores continuaron funcionando bien, debido a la fuerte demanda de actividades como la acampada. Por el contrario, la escalada y las mochilas fueron las categorías que menos progresaron, aunque ambas lo hicieron por encima del 5% A nivel regional, todos los países se recuperaron durante 2021, pero el Reino Unido, Austria y las regiones del sur y del este superaron el creciSport Street, propietaria de la cadena de distribución deportiva Décimas y de la marca de moda Polinesia, entre otras, cerró el ejercicio de 2021 con ventas de 230,3 millones de euros, un 21,6% más que un año antes. Si bien el conglomerado concluyó el último año fiscal al alza, no superó los ingresos prepandemia, pues en 2019 había rozado los 248 millones de euros de facturación. En términos de rentabilidad y beneficio, la compañía sí rebasó las cifras previas a la crisis sanitaria.Así, en 2021 su resultado de explotación o Ebitda fue de 21,3 millones en el último ejercicio, un 12,7 % por encima del de 2019. Por su parte, el beneficio neto en el último ejercicio alcanzó los 11,8 millones de euros, un 15 % por encima del de antes de la pandemia. Sport Street confía en seguir creciendo y proyecta una facturación de 300 millones de euros para los próximos tres o cuatro años. El grupo, a cierre del pasado mes de mayo, contaba con 395 establecimientos y planea sumar una veintena de aperturas cada año, así como renovar, ampliar o trasladar entre 10 y 15 tiendas en cada ejercicio. El propietario de Décimas y Polinesia cierra 2021 con un fuerte crecimiento Llega a España la última apuesta de Amazon por la moda de lujo El outdoor se hace fuerte en Europa y supera los 6.000 millones de euros miento promedio del mercado. Al observar los tres mercados más grandes, que representan el 50% del valor total del sector al aire libre europeo, hubo variaciones en cómo se desarrolló la recuperación para cada uno. El Reino Unido y Francia superaron el promedio general de la industria, mientras que Alemania quedó ligeramente rezagada, aunque creció. En España, confirmando lo que ya se preveía, se lograron crecimientos del 21%, ligeramente por encima de la media europea (19,7%). Pauline Shepherd, directora de análisis de mercado de EOG, comenta: “Está claro que el sector al aire libre tiene una excelente capacidad de recuperación subyacente.En 2021, esto permitió que las marcas se beneficiaran del mayor apetito del público por salir a la naturaleza, provocado por los confinamientos en toda Europa. Nuestra industria se adaptó muy bien a las circunstancias rápidamente cambiantes y, en general, cosechó las recompensas a medida que disminuyeron las restricciones. Mantener ese auge en la participación será difícil y, junto con los problemas continuos de la cadena de suministro y el aumento del costo de vida, sabemos que las empresas enfrentan algunos desafíos importantes este año. Sin embargo, el sector al aire libre se encuentra alto en una forma sólida y puede enfrentar esos desafíos desde una posición de fortaleza relativa. Amazon refuerza su apuesta por la moda con la llegada de ‘Luxury Stores’, que ofrece colecciones ‘prêt-à-porter’ de marcas de moda de lujo consolidadas y emergentes a Europa, concretamente a España, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, según ha informado la multinacional en un comunicado. En concreto, entre las marcas que figuran están Christopher Kane, Dundas, Elie Saab, Mira Mikati, Rianna+Nina, Boglioli, Jonathan Cohen y Altuzarra, mientras que está previsto que más enseñas de moda y belleza se vayan sumando en el futuro a la plataforma. Luxury Stores combina la confianza y comodidad de Amazon, como el envío rápido y gratuito, con una experiencia superior que ofrece a los clientes la oportunidad de descubrir productos de moda de lujo. Las colecciones son vendidas directamente por las marcas y diseñadores , siendo ellos mismos los que toman las decisiones en cuanto a su inventario, selección y precios. El mayor crecimiento se hizo en prendas de vestir y calzado, ambos con un aumento del 20%, lo que representa una recuperación excelente, ya que las dos categorías registraron las mayores caídas en 2020.

16 performance En los últimos años, el mundo del running ha experimentado cambios que han conmocionado la tecnología del calzado, impactando sobre todo a los niveles de élite. Se están pulverizando continuamente récords mundiales que parecían imbatibles, los atletas se están volviendo cada vez más rápidos y los tiempos de clasificación cada vez más bajos. Los avances en innovación de materiales han abierto el camino a un nuevo panorama de superzapatillas en el que los corredores optan por un calzado de competición con mayor grosor de suela, mayor amortiguación y mayor propulsión. Para darle a cada zancada más sentido, eficiencia, ímpetu y aceleración, Under Armour decidió romper la cinta de llegada desarrollando una nueva zapatilla de maratón: la UA Flow Velociti Elite. Dotada de la galardonada tecnología UA Flow, esta nueva incorporación a la oferta de calzado para running de Under Armour redefine lo que entienden por velocidad los atletas profesionales dispuestos a arrancarle más centésimas al crono en esta temporada de competición. La Flow Velociti Elite es una zapatilla específica para maratón y se creó para hacer que avances con velocidad y eficiencia. Diseñada como rival para las máximas competidoras del mercado, la Flow Velociti Elite es fantástica para los corredores que necesitan un equilibrio entre flexibilidad y amortiguación en sus zapatillas de competición. Cada zancada que se da con la Velociti Elite se ve amplificada por una placa de fibra de carbono que recorre toda la zapatilla, encapsulada en una mediasuela de espuma blanda que comprime y actúa como un resorte, proporcionando una elevación y un retorno de energía adicionales: la combinación de ambos permite unos despegues explosivos. La pala dinámica WARP 2.0 integrada ofrece una mayor transpirabilidad y una contención ligera, y la espuma Flow resulta extremadamente crítica, creando un calzado más ligero con una marcha fluida. La Flow Velociti Elite cuenta además con una base de talón de TPE que incrementa la resiliencia y el rebote de cada pisada. arena patrocinará ocho eventos del circuito europeo Oceanman en 2022. Desde su primera edición en 2015, Oceanman es uno de los más prestigiosos campeonatos mundiales de natación en aguas abiertas. Entre marzo y noviembre se celebrarán en torno a 31 eventos en los 5 continentes, y la final mundial tendrá lugar en la localidad cretense de Rétino del 28 al 30 de octubre. Las sedes de los distintos eventos de Oceanman se seleccionan con sumo cuidado, atendiendo tanto a su idoneidad para la natación en aguas abiertas como a su atractivo y la belleza de su entorno. Este año se celebra la octava edición del circuito. Según ha declarado el director general adjunto de arena, Giuseppe Musciacchio: “Dada nuestra sólida experiencia en deportes de agua, encajamos como un guante en esta competición, que nos brinda una gran visibilidad y acceso tanto a deportistas profesionales como amateur. Estos eventos tienen un ambiente familiar y alrededor del 20% de los participantes compiten por primera vez; todo ello hace de Oceanman una excelente oportunidad para promover la natación en aguas abiertas dentro de un estilo de vida saludable. Estamos encantados de participar en esta iniciativa como patrocinadores, y de hacer nuestro el proyecto Oceanman como una experiencia integral”. Desde siempre, arena tiene un fuerte vínculo con la natación en aguas abiertas. Sus trajes de neopreno, bañadores y gafas han sido durante mucho tiempo la elección de los mejores nadadores expertos en este deporte. Además, arena lleva tiempo patrocinando a algunas de las principales figuras de las aguas abiertas, como los campeones olímpicos Florian Wellbrock (2020), Sharon Van Rouwendaal y Ferry Weertman (2016) o Oussama Mellouli (2012), así como los medallistas olímpicos de plata y bronce Gregorio Paltrinieri (2020), Marc-Antoine Olivier (2016), Haley Anderson, Thomas Lurz y Richard Weinberger (2012). arena apuesta por las aguas abiertas y se asocia con Oceanman 2022 UNDER ARMOUR rompe el crono con su nueva Flow Velociti Elite Joma, Sponsor Técnico Oficial de la Real Federación Española de Fútbol Sala, presenta Top Fireball, el balón oficial de fútbol sala de la RFEF con el que se disputará tanto la Liga Regular como el Play Off. El balón Top Fireball, que es una evolución de los modelos Top anteriores, cuenta con un diseño llamativo que mezcla los colores rojo, coral y amarillo e incluye detalles en negro y triángulos blancos. Sin embargo, al rodar el balón, el blanco y el negro desaparecen y el resto se fusiona en un rojo intenso que hace que se asemeje a una bola de fuego, razón que le da nombre. Este JOMA presenta el nuevo balón de la Liga de Fútbol Sala juego de colores da una mayor sensación de impacto y acompaña a la potencia que caracteriza a los modelos Top. En cuanto a las características técnicas, el balón oficial Top Fireball está construido con material resistente de máxima calidad en el exterior para convertirlo en un esférico duradero. La capa externa se compone por 20 paneles termosellados que aportan resistencia y sobre el que se aplica un printing reflectante para mejorar la visibilidad en cualquier campo, mientras que en el interior incluye cinco capas superpuestas con diferentes funciones.

DESCUBRE LA MARCA EN JIMSPORTS.SHOP LA NUEVA LÍNEA DE SUPLEMENTOS DEPORTIVOS PANGEA ACETYL L-CARNITINE 90 CÁPSULAS PANGEA MELATONINA 30 CÁPSULAS PANGEA OMEGA 3-6-9 120 CÁPSULAS MÁS INFORMACIÓN EN TRADING@JIMSPORTS.COM O EN EL 982 286 100 EXT. 751 PANGEA VITAMINA C 100 CÁPSULAS PANGEA VITAMINA D-3 120 CÁPSULAS PANGEA COLÁGENO MARINO 60 CÁPSULAS PANGEA CITRATO DE MAGNESIO 60 CÁPSULAS APUESTA POR PANGEA EN TU PUNTO DE VENTA

18 performance La marca de deporte PUMA ha lanzado la nueva y llamativa edición especial Glow in the Dark con versiones premium de las FUTURE 1.3 y las ULTRA SL, dos modelos de botas de fútbol que incluyen detalles que brillan en la oscuridad para destacar e iluminar el campo. El pack Glow in the Dark incorpora una innovadora tecnología y materiales muy livianos y presenta unas ULTRA SL súper ligeras y unas FUTURE 1.3 sin cordones. Por un lado, las FUTURE 1.3 cuentan con una banda de compresión avanzada FUZIONFIT+ que ofrece la mejor experiencia sin cordones. Esta nueva versión se ajusta al pie a la perfección con una transpirabilidad excelente. Las zonas Advanced Creator han sido diseñadas para mejorar el agarre del balón y proporcionar suavidad en la parte delantera del pie, que es clave para un control y Nike cambian de modelo de distribución en uno de los principales mercados de latinoamérica: la compañía ha cedido su negocio en Argentina a la empresa panameña Regency Group, dueña de Northbay International, que ya opera como distribuidor de la marca en otros países de América Latina. El cambio de manos se da luego de varios años en los que la empresa estadounidense buscaba desprenderse de su negocio en el mercado local y después de un intento fallido de traspasar su operación a la firma Axo en 2020. Desde la empresa de indumentaria deportiva explicaron que están realizando la transición del negocio de la marca Nike en Chile, Argentina y Uruguay a una asociación estratégica de distribuidores, como ya viene funcionando en otros mercados de la región.“Al igual que con las otras asociaciones de distribución de Nike en América Latina, y en todo el mundo, estos nuevos socios están comprometidos a servir a los consumidores locales y creemos que ayudarán a impulsar el crecimiento sostenible en estos países”, explicaron. A partir de ahora, la transición durará un par de meses y no implica cierre de locales o la suspensión de los planes de inversión de la marca. En el caso de Chile, Nike se asoció con el Grupo MasPlay, propietarios de Equinox International, un socio de distribución ya establecido para mercados como Perú, Bolivia y Ecuador. Nike apuesta por los distribuidores en latinoamérica Quiksilver nombra nuevo vicepresidente de marketing global PUMA ilumina el campo con el nuevo pack Glow in the Dark un toque óptimos al driblar, pasar y rematar. La parte superior se combina con una suela exterior Dynamic Motion System para una tracción avanzada que permite cambios impredecibles en el ritmo y la dirección que pueden volver locos a los oponentes. Por otro lado, las botas de fútbol ULTRA SL han sido construidas para favorecer la mayor velocidad en línea recta. Diseñadas para conseguir la máxima velocidad con materiales extremadamente livianos, las ULTRA SL presentan una parte superior tejida ultradelgada que garantiza un óptimo y liviano soporte. La parte superior se combina con una suela PEBA ultraligera para una aceleración ultrarrápida y cuenta con una piel especial GripControl Pro que proporciona una textura mejorada para un control decisivo del balón. Quiksilver ha nombrado a Bobby Gascon vicepresidente de marketing global. Se une a la compañía después de 13 años en Vans donde, en su última etapa, fue director senior de marketing global de la división de Action Sports. Gascon, un veterano de la industria, llega a Quiksilver desde Vans, donde trabajó en Park Series,Triple Crown of Surfing y otros proyectos relacionados con el surf, el skate, la nieve y el BMX. “Tenemos muchas cosas emocionantes sucediendo en Quiksilver en este momento, y Bobby es la persona adecuada para liderar el equipo de marketing”, dijo Brad Blakinship, gerente general global de Quiksilver. El pasado mes de enero, Artengo, la marca de tenis de Decathlon, anunció su colaboración con el tenista Gaël Monfils para los próximos cinco años. Dicha colaboración posiciona a la marca al más alto nivel, forjando una relación de confianza a largo plazo con una figura que promueve la marca y el tenis en todo el mundo. La primera pieza creada en co-creacion con el tenista francés ha sido la raqueta TR 960 Control Tour,una combinación ideal para quienes esperan un mayor control y potencia de la pelota en una sola herramienta. Gaël Monfils, jugador número 1 en Francia y número 21 del ATP World Tour, apuesta por usar en sus partidos y entrenamientos la versión de 18x20, que aporta gran control, mientras que la versión 16x19 ofrece un extra de potencia. Con un swingweight de 285, sin encordar, la TR 960 Control Tour ofrece una gran estabilidad en el impacto, aportando una mayor potencia, sensación y control gracias al marco. Esta raqueta proporciona un control máximo debido a su flexibilidad de 62ra, su perfil fino de 22mm, el tamiz ARTENGO y MONFILS lanzan la nueva TR 960 Control Tour de 630cm² y su peso de 305 gr. Además, el HMC (High Modulus Carbon) aumenta la resistencia y mejora el rendimiento. Asimismo, gracias a la tecnología MPO (Mass Polarized Optimization), la masa se distribuye homogéneamente por toda la raqueta, haciendo que cada sección tenga el mismo peso, lo que aporta una mayor estabilidad y mejor manejabilidad a esta completa herramienta ideal para jugar y practicar el tenis.

19 Munich ha cerrado el ejercicio de 2021 con una facturación de 52,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord para la compañía que experimenta un crecimiento del 28,71% respecto al ejercicio anterior, influenciado por la crisis sanitaria acarreada desde el inicio del Covid-19. Tras la crisis sanitaria y después del cierre en 2020 de un ejercicio con buenos resultados, tanto a nivel de facturación como de beneficios, MUNICH confirma de nuevo que sigue creciendo, incrementando su facturación a nivel nacional en un 29% . Tal incremento, convertido en más de 46,6 millones de euros, supone una nueva cifra histórica para la compañía. Es importante destacar el incremento del 60% de las ventas de calzado de moda, abanderado por los modelos Massana, Sapporo, Osaka y Barru, que contribuyen con fuerza al aumento de la cifra anterior.Asimismo, la venta de accesorios de moda, en especial los bolsos,también se ha visto favorablemente afectados creciendo en un 46% y reafirmando su lugar en la facturacion de la compañía. En cuanto a la colección de deporte, se consolida un año más el lanzamiento de la línea STB (categoría lifestyle dentro de la línea de deporte) así como la buena acogida de los modelo de fútbol sala - que siguen teniendo un papel importante dentro de la colección de Performance. Asimismo, MUNICH sigue apostando con fuerza por deportes como el pádel: la compañía ha triplicado su facturación respecto al año anterior, Adidas AG acaba de presentar una demanda contra Nike por, presuntamente, infringir sus patentes de aplicaciones móviles y tecnología de calzado. En la demanda presentada en el Tribunal Federal del Este de Texas, Adidas acusa a la marca americana de que las aplicaciones móviles Run Club, Training Club y SNKRS de Nike y el sistema Adapt para ajustar el calce de las zapatillas violan nueve patentes de Adidas para el control del ejercicio, un sistema de “calzado inteligente”, su aplicación de reserva de zapatillas y otra tecnología patentada. Adidas acusó a las aplicaciones de ejercicio de Nike de infringir patentes que cubren características que incluyen seguimiento de carrera basado en la ubicación, retroalimentación de audio de rendimiento y un sistema para crear un plan de entrenamiento. Adidas escribió en la denuncia: “Adidas ha sido durante mucho tiempo líder en tecnología móvil, incluida la tecnología relacionada con la actividad física móvil y las compras móviles. Adidas fue el primero en la industria en brindar análisis de datos integrales a los atletas”. Adidas ha querido dejar claro que tiene un historial de desarrollo de tecnología de acondicionamiento físico móvil, incluida la “primera zapatilla inteligente para correr del mundo” en 2004, el“primer sistema de entrenamiento totalmente integrado que combina sensores en zapatos y dispositivos portátiles” en 2005, y aplicaciones de entrenamiento personal a partir de 2008. . Adidas dijo que el sistema Adapt de Nike, que afloja o aprieta automáticamente los cordones de los zapatos según la forma del pie del usuario, viola sus patentes de un sistema de “calzado inteligente” que ajusta la amortiguación de un zapato según lo que hace el usuario. Adidas afirma concretamente que el sistema Adapt de Nike infringe el Adidas_1, que afirma que fue el primer calzado que “detectó y ajustó la comodidad del calzado mientras se usaba”. El Adidas_1 se anunció en 2004 y se lanzó en 2005. Finalmente,Adidas denunció que la aplicación SNKRS de Nike para vender zapatos de edición limitada infringe una patente relacionada con la confirmación de la autenticidad de un comprador potencial. Adidas Confirmed se lanzó a principios de febrero de 2015, mientras que la aplicación similar SNKRS se presentó días después. Adidas está pidiendo a la corte una cantidad no especificada de dinero por daños y perjuicios y una orden que impida que Nike plagie sus patentes. adidas demanda a Nike por plagio en app y tecnología Munich sigue sin techo tras la pandemia: nuevo récord de facturación SIUX refuerza su expansión y entra en el emergente mercado japonés alcanzando los 1,46 millones de euros. La marca ha ampliado este año su abanico de productos relativos a este deporte, apostando, además d epor el calzado, por el textil y los complementos. El crecimiento de la empresa catalana también se ve fortalecido por las altas cifras en la colección Kids. Dicha colección continúa siendo un punto estratégico dentro de la compañía el cual crece año tras año y la sitúa como marca abanderada del sector. Por otro lado, es reseñable la mejora de facturación del 24% en retail - tiendas propias, respecto a los ejercicios anteriores, logrando una cifra superior a los 13,9 millones de euros, que supone el mejor dato de los últimos años para MUNICH. El incremento de aperturas de tiendas propias – la Maquinista, Bonaire, Coruña y Parque Sur – y el consolidado incremento de las ventas en sus canales de venta online han permitido que MUNICH pueda cerrar el 2021 con unos resultados récord en estos últimos 10 años. La ambición de Siux parece no tener límites. La marca propiedad de Pro Padel Group, sigue con su fuerte estrategia de expansión y entra en el que, sin duda, es uno de los mercados con mayor potencial a medio plazo: Japón. La compañía entra en el mercado nipón de la mano de Toshio Matsushima, ex presidente de Menicon en Europa y USA y ex vicepresidente de Mazda Motor España. Con este acuerdo, la compañía murciana estará así presente en los principales puntos de venta del país nipón continuando su proyecto de expansión internacional y ampliando el negocio al país asiático. La alianza con Matsushima, quien también es fundador y director general de NEGOCIO Inc., empresa dedicada a ofrecer servicios de identificación, desarrollo y aplicación de estrategias de expansión comercial en Asia y Oceanía, le servirá para ampliar su red comercial, introducirse en el país a través de un gran conocedor de su idiosincrasia y estructura y, sobre todo, ir de la mano de una persona con experiencia en el mundo de los negocios. En 2013, Japón construyó la primera pista de pádel y nueve años después este deporte no para de crecer en el país nipón. En 2016 se fundó la Asociación Japonesa de Pádel y en 2018 la selección femenina japonesa participó en su primera Copa del Mundo. Así el pádel en Japón está experimentando un gran crecimiento, especialmente desde 2020, cuando la población comenzó a buscar nuevos pasatiempos para resolver la falta de ejercicio durante el confinamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx