TradeSport 227 - Diciembre 2014

Capital humano Entrevista a John Stephen King, Director Adjunto de Redipro www.tradesport.com economía digital Indicadores para mejorar el e-commerce a fondo La moda deportiva sigue en su letargo a la espera de la recuperación 227 Larga vida al rey

SUMARIO PORTADA Foto: NIKE EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com MARKETING: Toni Amat toni@tradesport.com COLABORADORES: Laura Planagumà, Carlos Grande, Rocco Puig, Jordi Membrives, Miquel López-Egea INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 IMPRESIÓN: LITOSTAMP Nº 227 Diciembre 2014 04 10 16 36 28 38 58 6 36 38 28 58 TS 2 actualidad Base se renueva para encarar el futuro con garantías performance Las marcas presentan sus novedades outdoor Principales novedades de las marcas outdoor capital humano Entrevista a John Stephen King, Assistant Director de Redipro capital humano Entrevista a Víctor Castellón, responsable de ventas de Atomic análisis en profundidad El fútbol mantiene su estatus a fondo Una moda muy peligrosa TRADESPORT DEFIENDE LA PLURALIDAD Y LA PLENA LIBERTAD DE OPINIÓN, Y DE ACUERDO CON ESTA POLÍTICA ADMITE CUALQUIER TIPO DE COLABORACIÓN COHERENTE CON LOS CONTENIDOS DE LA REVISTA. NO OBSTANTE, NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES NI DE LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIER TIPO QUE DE ELLAS SE DERIVEN, YA QUE DICHAS OPINIONES SE ENTIENDEN SIEMPRE A TÍTULO PERSONAL Y BAJO ENTERA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Federación Internacional de Prensa Profesional Asociación de Prensa Profesional

EDITORIAL En estos últimos años el fraccionamiento de los medios de comunicación está siendo exponencial. La fuerza de Internet y el poder que han adquirido los dispositivos móviles están obligando a todos los medios a cambiar radicalmente sus estrategias de comunicación, apostando fuerte por la multicanalidad. Además de los medios tradicionales en formato papel, y pese a la crisis, ahora existe una mayor oferta de canales televisivos, más radios y un mayor número de formatos que han ganado poder de influencia los últimos años., como los portales temáticos, los blogers y las redes sociales. Este cambio de paradigma que ha generado la aparición de los nuevos canales de comunicación está obligando a las marcas a desarrollar una nueva manera de relacionarse con las audiencias al diluirse sus mensajes en este maremágnum de altavoces. Con este mayor número de canales y con una mayor cantidad de contenidos para un ámbito de atención cada vez más limitado, el poder de prescripción del comercio vuelve a ganar protagonismo y empieza a ser más valorado que nunca. En un sector tan marquista como el deporte el asesoramiento y la recomendación de los dependientes tienen incidencia directa en más del 70% de las ventas en la mayoría de productos y actividades técnicas. Un porcentaje que hace apenas una década ni siquiera llegaba al 30%. Solo el factor moda puede desbordar puntualmente la fuerza prescriptora del comercio especialista Un buen ejemplo lo encontramos en el universo del pádel, donde la prescripción del detallista, en un mercado con una oferta superior a las 100 marcas de palas, es determinante en la elección de una gran mayoría de practicantes. Y lo mismo ocurre en otros segmentos como el running, donde las grandes marcas generalistas están perdiendo fuerza en favor de especialistas como New Balance, Brooks, Saucony o Mizuno, precisamente porque, más allá del buen trabajo que han hecho en I+D y marketing, la tienda especialista ha apostado fuerte por ellas y ha sabido defender y potenciar su venta. También en las diferencias zonales de algunas marcas, las tiendas tienen mucho que ver, por lo que compran y por cómo lo venden. Sin ir más lejos, hay segmentos donde se vendan bastante mejor marcas “autóctonas” que las grandes multideporte. El secreto no es otro que el poder de prescripción/credibilidad de los comercios especialistas. El estudio concluye que el poder de prescripción de un comercio deportivo es directamente proporcional a la sensación ‘look’ de especialista que transmite, alcanzándose en casos de súper-especialización porcentajes cercanos al 90%. Aunque las grandes marcas siguen convencidas de que el sellout depende solo de ellas -y así se empeñan en hacérselo creer a sus clientes-, los estudios demuestran que en el sector deportivo solo el factor moda puede desbordad puntualmente a la fuerza prescriptora del comercio especialista. JAUME FERRER jferrer@tradesport.com AYUDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com Sinergias O P I N I Ó N DESDE EL AÑO1993 SPORT PANEL EDITA MENSUALMENTE TRADESPORT, LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL SECTOR DEPORTIVO. TRAS MÁS DE 20 AÑOS DE HISTORIA, Y CON LA MISMA INDEPENDENCIA CON LA QUE SE FUNDÓ, TRADESPORT SE HA CONSOLIDADO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS QUE QUIERAN CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR. TS 3 Estamos en un mundo muy individualizado donde muchos caminan sin rumbo con la mirada puesta en el móvil y completamente ajenos a la realidad que les rodea. Esta actitud suele trasladarse, muchas veces, a la empresa, donde cada uno mira por lo suyo y se preocupa muy poco de ver si a su lado hay alguien con quien sería más fácil seguir el camino. Alguien que pueda ayudarles o alguien a quien ayudar. La sociedad actual fomenta el individualismo y es hasta cierto punto inevitable que esta actitud se traslade a todos los niveles, especialmente al empresarial. Nuestro sector es, probablemente, uno de los que más ha evidenciado este individualismo. Durante muchos años, incluso en los más difíciles, la colaboración entre empresas, fuera cual fuera su formato, ha sido nula. Ni siquiera ha sido posible aunar esfuerzos para algo tan importante como potenciar la práctica deportiva. Demasiada gente mirando de reojo y con recelo a sus costados, preocupándose más de que otros no ganen nada que de lograr algo ellos. Como los políticos. Una derrota del adversario es casi mejor que una victoria propia. Hemos tenido suerte. Pero la suerte, como las modas, viene y va. Lo bueno es que lo que hemos logrado sin quererlo, también lo podemos lograr queriendo Este individualismo tan dañino no ha provocado más daños colaterales porque la diosa fortuna ha querido que la crisis fuera un aliado y no un enemigo. El boom de determinados deportes ha servido para que el egoísmo de gran parte del sector quedase disimulado, pero quien piense que las cosas han cambiado es tan ingenuo como quienes crean que el sector ha hecho algo para conseguir que deportes como el running o el bike crecieran como han crecido. Hemos tenido suerte. Y la suerte, como las modas, viene y va. Lo bueno, y en eso debemos centrar nuestros esfuerzos, es que lo que hemos logrado sin quererlo, también lo podemos lograr queriendo: cuando la suerte termine, porque terminará, nos quedan cartuchos por quemar si somos capaces de darnos cuenta de que juntos llegaremos más lejos que solos. Nadie, ni siquiera las grandes marcas y empresas del deporte, están en condiciones de coger caminos paralelos y avanzar sin mirar al lado. Si lo siguen haciendo, se darán cuenta, más pronto que tarde, que quienes iban detrás sí han aunado esfuerzos y poco a poco les van recortando las distancias. En un sector tan dramáticamente segmentado, el poder ya no lo tienen ni las marcas ni las empresas, lo tiene el consumidor. Y la única manera de seguir vivos es ayudarnos, entre todos, a llegar a este consumidor; a tender puentes entre nuestras marcas y quienes les dan sentido. Y en este camino las tiendas tienen mucho que decir. Y solo lo podrán decir si quienes se han apoyado en ellas durante tantos años, quienes han llegado donde han llegado gracias a ellas, no les dan la espalda. Y estas sinergias son tan necesarias para unos como para otros. La suerte, como la moda, es demasiado imprevisible, y a veces, a quien negamos un salvavidas hoy, puede ser nuestro clavo ardiendo mañana. Aunque solo sea por eso, vale la pena marcarse objetivos conjuntos. Solo así el sector dependerá de si mismo. RAUL BERNAT raul@tradesport.com Poder de prescripción TRADE 223 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 224 COMPLEMENTOS TRADE 225 ESPECIAL CALZADO TRADE 226 ESPECIAL OUTDOOR

Base busca recuperar la confianza en sus órganos de administración después de un complicado 2014 Base reestructuró su órgano de administración a principios de año tras verificar la delicada situación financiera en la que se encontraba y la problemática que generaba la financiación a una gran mayoría de sus asociados. A varios de ellos, ya con deudas incobrables, como el caso del hasta entonces presidente Lorenzo Rodríguez –ahora en procedimiento concursal- o de Yeti Esport, se tuvo que ejecutar los avales. El primer paso fue reorganizar el Consejo de Administración tras el nombramiento de Francisco Torrejón como nuevo presidente de Base – sustituyendo a Lorenzo- a principios de año. Tras su incorporación, Torrejón –Curro- presentó una propuesta para reestructurar el Consejo de Administración. La primera fase de esta iniciativa se completó cuando tres consejeros presentaron su dimisión en el marco de la junta de accionistas de la empresa: el presidente Lorenzo Rodríguez, Carlos España y Ramón Castelló (que también ejercía de secretario) abandonaron sus puestos en el órgano de administración y Juan Puig Pérez fue nombrado nuevo secretario no consejero de la empresa. Tras la dimisión de los tres directivos el Consejo de Administración de Base ha quedado formado por cinco miembros, a los que se sumarán, en breve, tres más. Por el momento, y hasta que no se incorporen estos nuevos miembros, el Consejo está formado por Francisco Torrejón -que además ostenta la presidencia- José Antonio Sans, Cayetano Rendón, Miguel Calzada y José María Pons. También puede asistir al consejo Benito Gil en calidad de Presidente Honorifico. Estos cambios se han completado con el cese, la pasada semana, de su Director General, Ángel Pardo, después de veintitrés años en el cargo. Una empresa de selección de personal ya ha empezado un proceso de selección para cubrir la vacante que deja Pardo. Con esta remodelación, el nuevo Consejo de Administración quiere recuperar la confianza entre sus asociados y sus proveedores y, a la vez, rejuvenecer su órgano de administración para afrontar una nueva etapa de desarrollo que seguirá las directrices del plan estratégico 2015-2016, con el que la empresa quiere recuperar la senda del crecimiento tras varios años en los que sus ventas de la central y sus asociados han retrocedido por el impacto de la crisis económica en España. El Padel Village de la edición de Ispo Munich, que tendrá lugar del 5 al 8 de febrero de 2015, contará finalmente con cinco marcas expositoras: Adosmanos, Babolat, Bullpadel, Drop Shot y Enebe. Este espacio dedicado al mundo del pádel, organizado conjuntamente entre el salón bávaro y Afydad, también contará con el apoyo de Padel 10, que un año más será la encargada de instalar la pista central donde se llevarán a cabo las exhibiciones. Además, desde Alemania, se contará con la firme colaboración del Deutsche Padel Bund que está apoyando el incipiente, pero constante crecimiento de este deporte en Alemania y otros países europeos. Más del 80% de los etailers creen que el negocio crecerá en España en 2015. Las previsiones apuntan una facturación récord de 15.000 millones de euros. Entre los más optimistas, un 44% estima que sus ventas se elevarán por encima del 10%, frente al 37% que sólo subirá hasta el límite del 10%. El próximo año, los usuarios mantendrán el importe medio de sus tickets online en 300 €. En este sentido, casi el 60% de los operadores opina que el gasto promedio no variará. Sin embargo, un 35% señala que mejorará el volumen medio de compra; un 25% incluso aventura crecimientos de dos dígitos y un 6% piensa que no podrá conservar su volumen actual. Son algunas de las conclusiones del informe “Evolución y Perspectivas Ecommerce 2015”, realizado por Ernst&Young y el Observatorio de Ecommerce. Para Pablo González, socio de Transformación Digital de EY, “2015 consolidará el nuevo viaje del consumidor, donde más que nunca el canal online necesitará del offline”. Un proceso que se sustancia en el progresivo aumento del emobile y en el cada vez mayor número de tiendas digitales que han adaptado su web a tablet o smartphone (42%), están en proceso de hacerlo (32%) o cuentan con alguna aplicación (16%). La clave para Roberto Palencia, director general de Foro de Economía Digital (FED) está en el multichannel, aceptado por la mayoría (72%), con una percepción mayoritaria de incremento de ventas (66%), frente un 22% que supone que no variarán. Cinco marcas expondrán en el Padel Village de ISPO Ecommerce, previsiones 2015: récord de ventas ACTUALIDAD TS 4 El estudio "Actividad física y deporte: Un nuevo enfoque del bienestar", realizado por IESE y el grupo Ingesport, concluye que el 44% de los españoles son inactivos. Destaca también que el 13,5% de las muertes que se producen en nuestro país podrían evitarse con la práctica de ejercicio físico regular. El coordinador de este estudio, José Ramón Pin, profesor del IESE Businnes School, explicó que este dato conlleva un problema "gravísimo de sedentarismo" que se traduce en el deterioro de la salud a través de enfermedades tales como obesidad, sobrepeso o patologías coronarias. Pin concretó que el 13,5% de las muertes que se producen en España podrían evitarse introduciendo el ejercicio físico, es decir, 53.600 fallecimientos de los 410.000 que se produjeron en 2013. Para él, resulta "preocupante" el elevado número de personas que no practican ningún tipo de ejercicio. En una comparativa con los países de nuestro entorno europeo, Alemania es el país que menor número de personas sedentarias registra (29%), seguido de Reino Unido (35%), Francia (42%), España (44%) e Italia (60%). En cuanto al porcentaje de personas que hacen ejercicio con regularidad en España, detalló que es un 15%, seguido de Reino Unido (10%), Francia (8%), Alemania (7%) e Italia (3%). Además, indicó que "el coste económico de la inactividad es enorme y que la baja productividad como consecuencia del sedentarismo le cuesta a España 2.500 millones de euros al año. Si invertimos un euro en promoción deportiva, tenemos un ahorro aproximado de 50 euros en gasto sanitario acumulado durante 15 años. Por cada euro per cápita invertido en esta materia, se incrementa en 0,20-2,80% el número de gente que realiza tres horas o más de actividad física a la semana". El informe recoge una serie de recomendaciones que expuso el propio profesor: Realizar una auditoría exhaustiva de los costes de la inactividad física y crear una nueva estrategia nacional de promoción del deporte; fortalecer la capacidad de los ayuntamientos y diputaciones provinciales; reducir el IVA y aplicar desgravaciones fiscales a empresas; crear un sorteo o lotería cuyos fondos se destinen a promover la actividad física. El 44% de los españoles no hacen deporte

El grupo francés Oxylane ha decidido volver a sus orígenes y pasar a denominarse grupo Decathlon. El objetivo de la compañía, que llevó a cabo el cambio el pasado septiembre, es simplificar su estructura y centrar su comunicación bajo una misma denominación. El regreso a los orígenes de Oxylane marca la voluntad de su accionista mayoritario, la familia del fundador, Michel Leclercq, de simplificar la estructura del grupo y acercarla más a los inicios de la compañía, en los que estaba centrada en la distribución de productos accesibles al mayor número de consumidores posibles, según Les Echos. Con el paso de los años, el público objetivo de la compañía había perdido su referencia debido a la multitud de conceptos y divisiones que se habían establecido, entre las que estaban Oxylane, las marcas propias y Decathlon. El sector retail pierde 1.600 euros anuales (1% de su facturación) como consecuencia de llamada pérdida desconocida (hurtos y errores administrativos). La mayoría de las empresas (80%) cree que los robos corren a cargo de bandas organizadas o ladrones profesionales, tal y como lo demuestra el hecho de que el 81% de los directivos confirme que la práctica totalidad de los artículos sustraídos son destinados a la reventa en mercados paralelos. Son algunas de las conclusiones del estudio “La pérdida en la gran distribución comercial”, elaborado por AECOC y EY (antes Ernest & Young), que se presentará el 20 de noviembre, en Madrid, en el marco de la séptima edición del Seminario AECOC de Prevención de la Pérdida. Oxylane vuelve a los orígenes y se convierte en Grupo Decathlon La pérdida desconocida se cobra el 1% de la facturación retail ACTUALIDAD TS 6 Que internet es un canal de oportunidades es estas alturas una evidencia que nadie puede negar. El comercio electrónico sigue con un ritmo de crecimiento imparable con la previsión de que cierre 2014 con un incremento del 13,4%, según el último informe del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones. Así las cosas, mientras nos acercamos al final de un año repleto de satisfacciones para el sector online, todo apunta a que la tendencia alcista del ecommerce continuará en 2015, de la mano de la progresiva confianza que los usuarios vamos teniendo a la hora de comprar online y del auge de las compras a través de dispositivos móviles, que se prevé que el próximo alcancen el 33% de todas las transacciones que se realicen en Internet. En este contexto, ofrecer un buen servicio de atención al cliente es fundamental para demostrar a los usuarios que detrás de la pantalla del ordenador hay personas de carne y hueso dispuestas a ayudarle y solucionarle cualquier problema. La rapidez en la entrega (24 horas) y la posibilidad de devolver el producto sin complicaciones son otros de los servicios que los consumidores online valoramos especialmente. La ley de horarios comerciales es uno de los escollos en las relaciones entre el Govern de la Generalitat y el Ejecutivo de Mariano Rajoy. El desencuentro deberá definirse en un plazo de cinco meses, tiempo que se ha dado el Tribunal Constitucional para decidir la legalidad o no de un marco legal en principio restringido al ámbito autonómico y en el que el Gobierno del Partido Popular ha encontrado un nuevo frente de conflicto en el marco de las tensiones soberanistas. La ley de horarios comerciales, que regula la actividad comercial, es el hueco que ha encontrado el PP en su cruzada por la liberalización en favor de las grandes superficies y en contra del criterio de varias administraciones autonómicas y los pequeños y medianos comercios. El pleno del Tribunal Constitucional (TC) suspendió este miércoles la ley catalana de horarios comerciales tras admitir a trámite un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno. El artículo 161.2 de la Constitución permite al Ejecutivo impugnar una norma autonómica, y obliga al Constitucional a suspenderla cautelarmente mientras resuelve el litigio. El marco normativo vasco y catalán están en el punto de mira. Congreso, Senado y parlamentos autonómicos disponen de un plazo de 15 días para personarse en el proceso y formular alegaciones. La tesis del Gobierno es que la normativa catalana es más restrictiva que la legislación estatal. El máximo horario semanal de apertura comercial que establece la Generalitat es de 72 horas, frente a las 90 horas del marco estatal. El e-commerce sigue al alza La ley catalana de horarios comerciales, suspendida

TS 8 ACTUALIDAD Cetelem presenta en 2014 la primera edición de El Observatorio Cetelem e-Commerce. En este nuevo estudio, analiza por primera vez las compras online en distintos sectores de la distribución. El análisis abarca todo el proceso de compra llevado a cabo por los consumidores españoles, desde el dispositivo utilizado para conectarse, la búsqueda de información previa a la compras, el tipo de web donde se realizan, el medio de pago utilizado, el gasto realizado, y así hasta multitud de variables, que permiten finalizar con la identificación de nuevas tendencias en el ecommerce. En la sección dedicada a los deportes se constata que un 20% de consumidores encuestados ha adquirido online algún producto de deportes en los últimos 12 meses. Los productos de textil/calzado han sido los más comprados con un 68% de menciones, siendo las mujeres las que destacan por encima de la media con un 80% que declara haber comprado algún producto de textil o calzado de deportes en internet en los últimos 12 meses. Los productos de caza/pesca son los siguientes más demandados con un 11%, seguidos de las máquinas fitness y la equipación para deportes acuáticos con un 10% en ambos casos. El formato preferido por los consumidores online para las compras de productos deportivos es la web de la tienda, un 48% así lo manifi esta. Le siguen las compras realizadas en web internacionales tipo Amazón o T-mart, con un 34%, siendo el tercer formato más utilizado la web del fabricante o de la propia marca (29%). Cetelem presenta su Observatorio ecommerce 2014 ¿Multas de hasta mil euros por jugar a fútbol en la calle? ASECODE ha iniciado una ronda de contactos con las marcas y distribuidores con el objetivo de ahondar en la búsqueda de acuerdo para superar los obstáculos que tenemos en la distribución deportiva. Esta ronda de contactos se ha iniciado con las principales marcas del sector como ADIDAS, ASICS, NIKE o PUMA, pero pretende desarrollarse con el resto de marcas y distribuidores, con el objetivo de profundizar en el diálogo y encontrar modelos de distribución que mejoren la cadena de suministro con el objetivo de mejorar la capacidad para atender al consumidor y satisfacer plenamente sus necesidades. Para los socios de ASECODE resulta crucial el fomento del diálogo así como el respeto del Fair Play en las relaciones comerciales, cuestiones en la que ha encontrado una muy buena recepción en las marcas de las que esperamos sus solicitudes y necesidades para poder responder también desde las tiendas a sus necesidades. PERSEGUIR LAS MALAS PRÁCTICAS En el marco de este diálogo, desde ASECODE ha enviado a diferentes marcas, varias informaciones respecto a webs que vendían producto de estas marcas, el cual ha resultado ser producto falsificado, procediéndose al cierre de estas webs, lo que es una muestra más de las amplias posibilidades que el diálogo puede provocar en el sector. Asimismo, mediante estas conversaciones ha repasado algunos aspectos del Manual de Buenas Prácticas en la distribución de artículos deportivos, elaborado por ASECODE, encontrando sintonía en buena parte de las propuestas con la gran mayoría de marcas, lo que invita a mejorar el mismo, de cara a lograr un documento que pueda ser válido para toda la cadena de suministro, persiguiendo la cooperación, el respeto entre los distintos operadores, la transparencia, la colaboración y la mejora continua. Durante las próximas semanas la Asociación quiere seguir contactando con marcas y distribuidores para profundizar en este objetivo de consolidar la colaboración en el sector, y esperaque también desde marcas y distribuidores se produzca interés recíproco en profundizar en esta ronda de contactos. La empresa Bread&Butter informó este miércoles de que se ha declarado insolvente, tras cancelar la semana pasada por falta de expositores su próxima feria de moda urbana que iba a celebrarse el próximo enero en Berlín. En un comunicado, la empresa gestora de la feria, que en principio iba a celebrarse en Barcelona y que después se decantó por la capital alemana, explica que el proceso de insolvencia comenzó el pasado martes y que el abogado Christian Graf Brockdorff (BBL) fue nombrado administrador concursal. El objetivo de la compañía, según explica su director Karl-Heinz Müller, es recuperarse con ayuda de los instrumentos legales existentes. "Muchos comprenderán lo doloroso que ha sido dar este paso, pero legalmente no tenía otra opción", apunta Müller, quien señala que está trabajando en un "concepto alternativo" para enero bajo el lema de "Bread&Butter. Back to the Street", del que no ofrece más detalles. Los últimos meses han sido especialmente agitados para la empresa, que en agosto anunció que la edición de invierno del certamen, en enero de 2015, se celebraría en Berlín. Apenas un mes antes había anunciado su intención de celebrar la feria en Barcelona, pero cambió de idea, según apuntó, porque tanto expositores como visitantes profesionales preferían la capital alemana. El pasado 9 de diciembre comunicó su cancelación: "Por turbulencias que en parte creamos nosotros mismos, no hemos podido convencer a un número suficiente de expositores de que participen en esta temporada", dijo Müller en un comunicado. La feria se creó en 2001 y sus tres primera ediciones se realizaron en Colonia (oeste de Alemania), en un edificio industrial abandonado. En 2003 se mudó a Berlín, entre 2005 y 2007 se organizó alternativamente entre la capital alemana y Barcelona, donde se celebró hasta 2009, y después regresó a Berlín, aprovechando las instalaciones del viejo aeropuerto de Tempelhof. ASECODE apuesta por el diálogo La Bread&Butter muere de éxito y se declara insolvente Si se aprueba el anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana, jugar con la pelota en la calle podría salir muy caro. Una de las infracciones de este nuvo código hace referencia a los juegos y deportes que practican los menores en la calle, pudiéndose leer en el apartado infracciones leves, sancionables con multas de 100 a 1.000 euros, el punto número 17: La práctica de juegos o de actividades deportivas en espacios públicos no habilitados para ello, cuando exista un riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, o se impida o dificulte la estancia y el paso de las personas o la circulación de los vehículos.

TS 10 PERFORMANCE Snow Factory asume la distribución de Stöckli y reestructura sus marcas Snow Factory se convierte en distribuidor oficial de Stöckli para España y Andorra a partir del 1 de enero de 2015. Desde ese mismo día, también es efectivo el cese de la relación entre la distribuidora y el grupo K2 Sports, propietario, entre otras, de las marcas K2 Ski, K2 Snowboard, Full Tilt Boots, Ride Snowboards, Line Skis y Zoot, que Snow Factory distribuía en el mercado español. Xavier Garriga, Xavier Garriga, director comercial y de Marketing de Snow Factory, argumenta que “la filial europea de K2 ha establecido para España unos crecimientos de sus marcas de nieve que no vemos factibles para nuestro mercado y no hemos querido comprometernos a alcanzar unos volúmenes que no vemos posibles”. Snow Factory seguirá haciéndose cargo de Zoot hasta la entrega de la colección de primavera-verano 2015. Tras este cambio de marcas, la empresa sigue contando con tres verticales principales: Snow, que engloba Stöckli y la marca de textil de nieve Picture Organic Clothing; Outdoor, con La Sportiva; y Performance, con Zoggs y Multipower. Snow Factory está ultimando el lanzamiento de una plataforma B2B para clientes que englobará todas las marcas distribuidas por la empresa y que estará operativa a partir del próximo mes de enero. La distribuidora tiene previsto culminar este ejercicio 2014 con un incremento en ventas del 36% respecto al año anterior, un resultado que se debe no sólo al buen comportamiento de La Sportiva, sino al crecimiento de todas las marcas. La tecnicidad y funcionalidad de las prendas con tejidos y funciones específicas como transpirabilidad, impermeabilidad etc. son las líneas básicas de la renovada colección Pro-Activ de John Smith para el próximo verano. Pero como no todo es la calidad, también se hace especial hincapié en el diseño, con detalles muy cuidados. Esto se traduce en colores más luminosos, mayor ergonomía en los cortes y un patronaje más ajustado que proporcionan un aire más dinámico a la línea, dándole un carácter cercano a la tecnicidad para uso multideporte. Las Prendas Pro-Activ se integran en el concepto Function System. Este concepto se basa en el uso de 3 capas diferenciadas: Capa de protección (el uso de tejidos windproof y waterproof aseguran un nivel óptimo de protección contra el agua y el viento); Capa de aislamiento térmico (tejidos destinados a mantener la temperatura óptima durante el ejercicio, regulando según las características de cada prenda el equilibrio entre ventilación y retención de calor); y Capa de confort (mediante el uso de tejidos con gran capacidad de absorción, evacuación del sudor y secado rápido. Las prendas con este nivel técnico se mantienen cálidas y confortables). SINNER es sinónimo de innovación, calidad, rendimiento y estilo. Nacida en 1996 como una empresa de gafas de sol deportivas, es en la actualidad una firma internacional con completas propuestas de DEPORTES y ESTILO DE VIDA Para los más pequeños la firma holandesa presenta el modelo Chamaléon, una máscara júnior con un diseño increíble, de estilo colorido y máximas prestaciones. Unas googles que ofrecen: comodidad, ligereza, ventilación integrada, gran campo de visión y máxima protección para los pequeños deportistas. Incorporan doble lente espejado de policarbonato, con protección 100% UVA/B/C., lente con tratamiento anti-fog y con intensificador de contrastes, Strap ajustable y compatible con casco., foam soft antialérgico de doble densidad y sistemas de ventilación integrados. Disponible en 6 colores o estampados diferentes. John Smith presenta la línea Pro-Activ para el verano 2015 La tecnología The Trick® es la innovación tecnológica del año. Su objetivo es hacer pensar a los sensores de la columna vertebral que el cuerpo está sobrecalentado, de esta manera empezaremos antes la sudoración y así lograremos termorregular antes de que haya un sobrecantamiento real. Es una tecnología que trabaja la prevención en lugar de la reacción. La mejora del flujo sanguíneo lleva a un menor consumo de oxígeno, así como la termorregulación también reduce el consumo energético porque el cuerpo usa menos energía en equilibrar la temperatura. En definitiva tienes más energía para mejorar tu rendimiento. Incorpora, también, las tecnologías 3D Bionicsphere ® System, que asegura una evacuación del vapor de agua de manera gradual, Airconditioning channels ® Canales, que recogen el exceso de calor y lo con ducen por presión a zonas que necesitan elevar su temperatura, y Expansion Flex Zone, que mantiene las otras tecnologías en la posición y lugar adecuados para los que se han desarrollado. El modelo de mujer incorpora, también, la tecnología Cohesion Wrap Technology . X-Bionic revoluciona el running con su tecnología The Trick Sinner apuesta por los más pequeños con sus nuevas Chamaleon

La distribuidara Verticla Sports, con sede en Barcelona, acaba de ampliar su oferta de marcas con la innovadora marca norteamericana TOPO Athletic, especializada en calzado running y trail running. Centrada exclusivamente en la creación de zapatillas de alto rendimiento, TOPO Athletic nace en el año 2012 de la mano de Tony Post, experto en el diseño de calzado deportivo con más de 25 años de experiencia en el sector. Fiel a la idea de diseñar calzado que limite lo menos posible el movimiento natural de nuestra pisada, la colección TOPO incorpora el concepto natural running pero con matices, apostando por plataformas con poco o 0 drop, pero sin sacrificar la necesaria amortiguación y refuerzos para correr con eficacia en cada tipo de terreno, tanto en asfalto como en tierra. Según palabras de Tony Post, “La zapatilla perfecta no existe. Por esta razón en TOPO apostamos por una gama de diferentes modelos y soluciones técnicas que, sin interferir en el movimiento natural de la pisada, se adapten lo mejor posible a cada tipo de usuario y contexto en que serán utilizadas. No pretendemos corregir o cambiar la forma de correr de nuestros usuarios, sino aprovechar su biomecánica natural”. Y ¿cómo se consigue? 3 ingredientes clave lo hacen posible: Por un lado la horma, con una puntera ligeramente más ancha para que nuestros dedos se separen y obtengamos una mejor distribución de fuerzas durante el apoyo, y con mayor sujeción en talón y zona media de la planta para que la zapatilla acompañe nuestros movimientos. Por otro lado, se apuesta por plataformas con poco o 0 drop, para afectar lo mínimo el movimiento natural de nuestra pisada, y con toda la amortiguación necesaria en función de la actividad. Por último, se prima la ligereza con una construcción con el mínimo de costuras para reducir peso y evitar roces. TOPO ATHLETIC aterriza con fuerza en España de la mano de Vertical Sports Imprescindible experiencia en el sector, cartera de clientes y conocimiento del producto INTERESADOS ENVIAR CV A INFO@SPORTDIFFERENT.COM SPORTDIFFERENT, empresa de distribución de material deportivo especializada en Running y Trail Running busca representante para la zona de Madrid para sus marcas Ronhill, Hilly, Duotonic y Polar Botlle. busca representante para la zona centro www.trekstaiberia.com

TS 12 PERFORMANCE Buff amplía su oferta con una nueva línea de gorros Con el objetivo de convertirse en la marca de referencia en el mundo de los accesorios, BUFF® lanza una nueva línea de GORROS. Más de 160 modelos para una colección que cubre todas las necesidades del mercado abarcando desde el diseño más lifestyle hasta el gorro más performance. La innovación y el diseño son claves para el éxito de esta nueva categoría de productos. Se han aplicado nuevas tecnologías, como la “ultrasonic” que permite realizar uniones sin costuras aumentando el confort en productos de performance o el “laser cut", que permite cortes y perforaciones del tejido muy precisos lo que supone una mejor transpiración y más confort. En algunos de los modelos se incorpora también elementos reflectantes. El diseño y la comodidad siguen siendo el eje central sobre el que BUFF® desarrolla sus propuestas. La utilización de tejidos de forro polar, cortavientos o pura lana Merino confieren calidez o protección al viento a una parte importante de los modelos de la colección. Esta colección de gorros ha sido creada pensando en que pueda ser perfectamente conjuntada con la colección de accesorios para el cuello. El concepto “mix and match” se ha aplicado en todos los modelos, que tienen su extensión en un complemento para el cuello. Uno de los modelos más emblemáticos de esta nueva colección es Windproof Hat, un gorro técnico diseñado para actividades de alta intensidad como running, trail running, BTT, esquí de fondo, alpinismo o escalada en hielo. Ofrece una excelente protección contra el viento y las temperaturas extremas. Ha sido confeccionado con Windstopper®. Las diferentes partes se han unido a través de una tecnología de fusión por calor (ultrasonic), lo que crea una prenda con un ajuste óptimo y que previene de las irritaciones de la piel. Dispone de pequeñas perforaciones con láser alrededor de la zona de los oídos. Incorpora detalles reflectantes. Los tenistas tienen por primera vez una flexibilidad suprema en una raqueta. HEAD lanza el innovador patrón de encordado adaptable Adaptive String Pattern (ASP) que permite a los jugadores cambiar el patrón de encordado de su raqueta y jugar con más efecto o con más control, según lo requiera la situación y el estilo de juego. La regla general es que las cuerdas que están más juntas ofrecen más control, mientras que una mayor separación permite que las cuerdas agarren la pelota más fácilmente generando más efecto. Con la integración de ASP ya no es necesario que los jugadores tengan que decidirse por lo uno o por lo otro en el momento de adquirir una raqueta: ahora podrán cambiar fácilmente optar por un patrón de encordado de 16/16 para disponer de más efecto o de 16/19 para tener más control, y todo ello simplemente cambiando las cintas de los ojales. Este nuevo nivel de personalización permite a los jugadores cambiar literalmente su juego, en cualquier momento. El patrón de encordado adaptable Adaptive String Pattern ha sido ya introducido en los modelos Rev Pro y MP A de las raquetas HEAD Graphene•XT SPEED que se encuentran ya en el mercado, y más adelante estará también disponible en las raquetas Graphene•XT INSTINCT Rev Pro que se lanzarán en enero de 2015. Las raquetas tienen preinstalado el patrón de encordado 16/16 y llevan adjunto el juego para 16/19. Todas las cintas de los ojales están también disponibles como piezas de repuesto. New Balance entra con fuerza en el mundo del fútbol. Y lo hace, además, a lo grande. La firma estadounidense vestirá la próxima temporada al Liverpool, campeón de Europa en cinco ocasiones y en 18 de la liga inglesa. El Liverpool iniciará su alianza con New Balance tras un año de transeición con Warrio, propiedad, también, de New Balnce. New Balance ya ha presentado los tres uniformes de la próxima temporada. La primera camiseta es de color rojo, la segunda es blanca y la tercera, negra. HEAD presenta su revolucionario Adaptive String Pattern (ASP) New Balance entra en el fútbol por la puerta grande En los últimos meses Dunlop ha detectado que se están vendiendo palas de pádel con marca Dunlop cuya procedencia desconoce. Por ello, y a efectos de poder garantizar la procedencia y autenticidad de sus palas de pádel, la marca procedido a identificar a sus clientes con un distintivo. Asimismo, pone en conocimiento de clientes y consumidores finales que existen tiendas “On-Line” que ofertan sus productos de colección oficial y otros productos de colecciones pasadas que han tenido éxito, sin disponer de ellas, a precios muy por debajo del PVP del mercado. La finalidad de esta práctica consiste en conseguir los datos de contacto de la persona interesada en nuestras palas y, una vez establecido el contacto, ofrecerle palas de otras marcas, argumentando que no disponen de la pala Dunlop que ha motivado el contacto inicial. Reebok apuesta fuerte por el boxeo y las artes marciales tras la compra de la marca LUTA y su entrada en la UFC (Ultimate Fighting Championship) como proveedor de las equipaciones de los luchadores. El acuerdo establece, también, el lanzamiento de una línea de ropa para atletas y aficionados que se lanzará en julio de 2015 y que será desarrollada por los propios atletas de la UFC y los deportistas patrocinados por la marca. Un porcentaje de las ventas de la nueva colaboración irá destinada a la ONG Fight for Peace, una organización que, a través del boxeo y las artes marciales, intent luchar contra la violencia y la delincuencia juvenil Dunlop, contra los distribuidores no autorizados Reebok apuesta fuerte por el boxeo y las artes marciales

PERFORMANCE TS 14 La marca deportiva Under Armour y la ACB han firmado un acuerdo mediante el cual la firma norteamericana se convierte en Proveedor Oficial Técnico de las dos próximas ediciones de la Copa del Rey, la primera de las cuales tendrá lugar en Gran Canaria del 19 al 22 de febrero de 2015. En España, Under Armour está presente en el mercado del Baloncesto desde el año 2011, con una amplia gama de modelos y la esponsorización de numerosos jugadores ACB como Fernando San Emeterio, Carlos Suárez, DeShaun Thomas, Jayson Granger, Nico Richotti, etc… En esta próxima edición de la Copa, como gran novedad, Under Armour lanzará al mercado la zapatilla oficial de la Copa del Rey, un modelo especial personalizado con motivo del evento que será presentado en próximas fechas. Under Armour es una de las firmas más reputadas en EEUU gracias a la calidad de sus productos y a su constante esfuerzo en investigación y desarrollo. Under Armour tiene sus orígenes en el año 1996 en un garaje de Baltimore, cuando el jugador de fútbol americano universitario Kevin Plank diseñó una equipación ligera con un sistema de transpiración revolucionario. Los acuerdos de patrocinio han sido una de las principales herramientas de promoción de la marca, una estrategia que se ha visto reafirmada en España con la vinculación a uno de los eventos de baloncesto más espectaculares de toda Europa. Under Armour, proveedor oficial de la Copa del Rey de Baloncesto Kering sigue buscando comprador para Puma Kering quiere desinvertir de uno de sus principales activos. El grupo francés de lujo sigue explorado este año la posible venta de Puma. A principios de año, Kering contactó con compradores potenciales para analizar su posible interés en Puma. Fondos soberanos de Oriente Medio, como el de Qatar, e inversores asiáticos figuran entre los compradores contactados por Kering, según Bloomberg. Las negociaciones con todos ellos todavía tienen que llegar a fructificar y transformarse en una proposición de compra, por lo que la venta de Puma todavía no se confirmaría. Entre los posibles interesados en hacerse con la compañía también se erigió VF, el grupo propietario de Timberland. Dani Martín y J’hayber caminan juntos desde hace cuatro años. Durante este tiempo, el artista se ha convertido en el embajador de la firma española transmitiendo valores mutuos como resistencia, durabilidad, autenticidad, frescura, energía y el gusto por lo español. Todo, bajo el lema ‘Ser es mejor que aparentar’. Son varias las propuestas en las cuales ha colaborado el cantante durante el proceso de diseño para la próxima temporada Prim/Ver 15 y que se integran dentro la línea “Man” en diferentes combinaciones de color y también en la línea “Woman” En esta temporada, la colección toma inspiración en la cultura urbana, las tendencias de la moda más casual y en la estética deportiva, desarrollando una amplia colección con diferentes líneas que trasmiten frescura y energía, siempre conectando con los valores J’hayber. Además, la firma ha querido aportar el valor añadido de la creatividad en el diseño y en la producción, combinando colores atrevidos como los fucsias, borgoñas, camels mezclados con índigos, kakis, negros y grises. En cuanto a materiales, son las pieles BRUSHED tanto serrajes como nobucks, y los tejidos WASHED con efecto DENIM VINTAGE los que marcan la pauta en esta colección. Otros materiales utilizados son las CANVAS y NYLONS que aportan el toque más fresco y desenfadado. Dani Martín presenta su nueva colección de zapatillas para J'hayber Lotto presenta sus nuevas Stratosphere El modelo top de tenis Lotto está indicado para los jugadores que buscan un zapato más ligero con una gran amortiguación, la reactividad y la movilidad combinada con un nivel equilibrado de apoyo para los pies. Gracias a estas características, la Stratosphere es una zapatilla de tenis única para una mayor versatilidad para veloces jugadores de todo tipo. En el Upper se apuesta por un tipo específico de construcción superior que cubre la media suela de EVA. Esto permite una muy baja geometría del zapato y, como consecuencia, un mayor control en la cancha. Incorpora tecnología Stratosphere en el talón: un compuesto elástico con esferas huecas interiores que garantiza un óptimo nivel de amortiguación y una mayor adaptabilidad a los diferentes pesos de los atletas en comparación con los materiales termoplásticos. La amortiguación se maximiza, además, con el sistema de amortiguación Reactive Arch colocado en la parte delantera del pie. La estabilidad del pie y control de torsión están garantizados gracias a la tecnología de BFC (Control Biométrico del Pie) realizado con el material Pebax®.

La batalla entre las dos grandes del sector, Nike y Adidas, vuelve a saltar del campo de juego a los tribunales y se recrudece aún más. La firma norteamericana acusa a la alemana Adidas de haberse llevado a tres de sus responsables de diseño y con ellos, los secretos para las siguientes temporada. Nike ha demandado a Denis Dekovic -encargado de fútbol-, Mark Miner -running- y Marc Dolce -responsable de las líneas de LeBron James y Kobe Bryant-, por daños y perjuicios y les pide 10 millones de dólares por realizar actividades para Adidas cuando todavía trabajaban en Nike, una actividad que viola los acuerdos de no competencia. Según Nike, los diseñadores se fueron a Adidas en abril y se llevaron en sus ordenadores información sobre los planes en ejecución, de deportes y de fútbol de Nike en los próximos años. Nike acusa a adidas de espionaje Garmin y Oakley se han asociado con el objetivo de vincular dos de sus productos insignia: la cámara de acción Virb® Elite de Garmin y la máscara alpina Oakley Airwave™ 1.5. Fruto de esta colaboración, los usuarios tendrán ahora la posibilidad de utilizar la máscara para previsualizar los vídeos y controlar las funciones de la cámara, disfrutando así de una experiencia del todo revolucionaria. Así, el amplio abanico de posibilidades que ofrece la cámara de acción Virb® Elite se amplía aún más ahora, conectándola vía inalámbrica con la máscara para nieve Airwave 1.5 y gracias a una aplicación especialmente diseñada. De esta forma, la pantalla de visualización frontal de las gafas sirve de monitor LCD de la cámara para mostrar previsualizaciones de los vídeos, así como datos del sensor GPS integrado en la misma cámara. Asimismo, el usuario puede utilizar las Airwave 1.5 como monitor de control de vídeo en directo y como control remoto, pudiendo dominar las funciones de la cámara, incluso con guantes. Garmin y Oakley se asocian para revolucionar los deportes alpinos TS 15

The North Face abre tienda en Puigcerdà O U T D O O R TS 16 Una de las máximas de Salomon es prestar atención a las necesidades de los deportistas y proporcionarles la mejor equipación. Y esto es precisamente lo que Salomon ha hecho con las nuevas prendas Movesense*, sujetador y camiseta que por primera vez incluyen un sensor para el monitor de la frecuencia cardíaca. El sujetador Movesense ha sido confeccionado con la tecnología de secado Advanced Skin Active Dry que mantiene la piel seca en todo momento: evita la humedad y evapora el sudor del cuerpo hacia el tejido. A nivel de prestaciones tecnológicas, permite un acceso instantáneo a todos los datos mediante una conexión inalámbrica a dispositivos Bluetooth® Smart y Smart Ready, tales como smartphones, tabletas o el Suunto Ambit3. Por su parte, el diseño de la camiseta Movesense incluye también el sensor para el monitor de la frecuencia cardíaca además de haber sido confeccionada con el tejido EXO que proporciona compresión, comodidad y una excelente gestión de la humedad. La silicona integrada en el dobladillo asegura que la prenda se mantenga siempre en posición Tecnica revoluciona el travel con sus nuevas Globetrotter Salomon presenta sus nuevas prendas con sensor de pulsómetro integrado Azimut presenta su nuevo catálogo 2015 Pocos días después de desembarcar en Vielha, The North Face dio un nuevo paso más en su política de tiendas monomarca e inauguró su nueva tienda en Puigcerdá (Girona).Bajo el frío y el ambiente navideño, los fans de la marca no quisieron perderse el evento ni la firma de autógrafos que los hermanos Pou realizaron durante toda la velada. Además, se proyectó el video de su última expedición al Himalaya, la más adversa de su carrera deportiva donde las condiciones meteorológicas y las comunicaciones fueron sólo dos de los problemas que tuvieron afrontar. Azimut Outdoor ha lanzado su nuevo catálogo que incluye todas las novedades en producto electrónico y accesorios para la práctica de actividades deportivas al aire libre. Este nuevo catálogo está distribuido en cuatro secciones: Outdoor, Running, Ciclismo y Golf. Entre las novedades que se incluyen en esta nueva oferta de producto destaca la incorporación de marcas referentes del mercado como Columbia, Bryton, Rollei, Magellan, Soleus, Teasi o Sigma Sport entre otras. Comprometidos con el deporte, Azimut Outdoor incorporan año tras año a su portfolio productos innovadores, con un fuerte componente tecnológico perfectamente adaptado a las necesidades de los usuarios finales. Tecnica apuesta fuerte por el llamado Travel con el lanzamiento de sus innovadoras Globetrotter, un modelo con un claro look urbano pero que recurre a algunas de las revolucionarias tecnologías desarrolladas por la marca. Ofrece un elevado confort y un perfecto ajuste, adaptándose perfectamente a las necesidades de aquellos que viajan mucho o que, simplemente, buscan un calzado con look outdoor original y extremadamente cómodo. >Este atractivo modelo, disponible en una amplia variedad de colores, y perfecto tanto para el día a día como para un viaje o una escapada a la montaña, destaca, especialmente, por su gran ligereza- con un peso de menos de 300 gramos-, su gran flexibilidad y su excelente tranpirabilidad. Ha sido confeccionado con piel 1.2-1.4 mm en el corte, mediauela de EVA micro y suela TECNIGRIP. Tecnicidad y estilo para los amantes del outdoor.

La Millet Switch GTX de caña alta e ideada para el trekking, destaca por su máxima comodidad, robustez y por la excelente protección del pie. Está concebida para marchas rápidas de un día o itinerarios de varios días de duración que discurran en terrenos de montaña o alpinos. Está fabricada íntegramente en materiales sintéticos que resultan más ligeros y se secan más deprisa que las fibras naturales. Gracias a su membrana GORE-TEX®, es un calzado totalmente impermeable que mantiene los pies secos y calientes en condiciones de frio. La suela Vibram Advanced Trail está concebida para obtener la mejor tracción y protección en terrenos montañosos. La media suela en EVA de doble intensidad garantiza una excelente amortiguación sin comprometer la estabilidad. Por su parte, la plantilla Millet Ortholite, con tratamiento antibacteriano, reduce los olores. Los refuerzos en tejido de carbono ofrece una protección extra ante la abrasión. La puntera está reforzada con goma. Odlo presenta para esta temporada de invierno 2014/15 la colección ENDURANCE para la práctica del esquí de fondo y running durante los meses más fríos del año. Para todos aquellos apasionados a estos deportes y que buscan máxima calidad y funcionalidad, junto con un diseño a la última moda. Entre las prendas destacadas cabe hacer referencia al chaleco de mujer LOFTONE, en material PrimaLoft® reciclable. Resistente al viento y realizado en materiales muy ligeros, es extremadamente confortable gracias a que mantiene el calor corporal. Incorpora partes elásticas en los hombros y espalda para tener mayor movilidad. La capucha y cintura son ajustables de forma individualizada y el bolsillo frontal viene con cremallera que nos permite salvaguardar nuestros objetos más importantes. Incorpora zonas reflectantes para ser visto en días de menor visibilidad. Odlo presenta su nueva línea Endurance Millet presenta su nueva generación de botas de senderismo Para esquiadores de montaña con altos requisitos, para el entrenamiento y las competiciones alpinismo Dynafirt presenta la nueva TLT6. Sin lengüeta, la TLT6 es perfecta para el entrenamiento y la corta distancia en competición. El usuario puede adaptar el grado de flexión (flex) al tipo de actividad: superrígido con lengüeta negra, rígido con lengüeta de color y estándar sin lengüeta. La caña de carbono ofrece un nivel de apoyo impresionante en la inclinación, tanto con como sin lengüeta Como la TLT5, la TLT6 también tiene una suela corta y flexible para adaptarse perfectamente a la forma de los crampones; el SISTEMA ULTRA LOCK permite una increíble rotación de la caña y movilidad en el ascenso y un cambio superrápido del modo walk al modo esquí con solo un movimiento de la mano. Dynafit presenta su revolucionaria TLT6 PERFORMANCE CL

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx