TradeSport 211 - Junio 2013

a fondo ¿Qué material se necesita para aventurarse en el triatlón? a fondo Internacionalización: salir para sobrevivir análisis en profundidad Equipaciones: la venta directa revoluciona el segmento ISPO ACADEMY SALDA CON ÉXITO SU PRIMERA EDICÍON NENTREVISTA A FERNANDO CASTIELLA Triatlón: La “burbuja” no afloja 211 www.tradesport.com

SUMARIO PORTADA Foto: ZOOT EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com MARKETING: Toni Amat toni@tradesport.com ~ ~ ~ ~ ~ ~ COLABORADORES: Laura Planagumà, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig, Jordi Membrives PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 ~ ~ ~ ~ ~ ~ DISEÑO CUBIERTA: Alejandro Iñigo alex.inigo@polografico.es www.polografico.es ~ ~ ~ ~ ~ ~ IMPRESIÓN: IMAGENETWORK Nº 211 Junio 2013 06 10 26 28 30 54 68 72 08 54 68 30 72 TS 4 actualidad ISPO academy salda con éxito su primera edición performance Las marcas presentan sus novedades. empresas a fondo Bike Transport: transporte a competiciones artículo del mes Si yo cambio, todo cambia, por Carlos Grande a fondo Especial equipaciones: guerra abierta análisis en profundidad Triatlón, un deporte en auge... pero con límites a fondo Internacionalización: salir para sobrevivir capital humano Fernando Castiella, director comercial de Chiruca TRADESPORT DEFIENDE LA PLURALIDAD Y LA PLENA LIBERTAD DE OPINIÓN, Y DE ACUERDO CON ESTA POLÍTICA ADMITE CUALQUIER TIPO DE COLABORACIÓN COHERENTE CON LOS CONTENIDOS DE LA REVISTA. NO OBSTANTE, NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES NI DE LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIER TIPO QUE DE ELLAS SE DERIVEN, YA QUE DICHAS OPINIONES SE ENTIENDEN SIEMPRE A TÍTULO PERSONAL Y BAJO ENTERA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Federación Internacional de Prensa Profesional Asociación de Prensa Profesional

EDITORIAL Desde que empezó la crisis el objetivo de una parte importante de las empresas distribuidoras de marcas deportivas de nuestro sector se ha centrado en incrementar sin excesivos miramientos su portafolio de marcas para intentar mantener la cifra de facturación. Algunos de estos distribuidores, amparados por la larga lista de marcas internacionales que, no se sabe muy bien por qué, apuestan por estar representadas en España sea como sea, han acabado empachándose de marcas. Y muchas de ellas, al final, como era más que previsible, se acaban dejando de lado ante la imposibilidad de que lleguen a ganarse un hueco en la tienda. Normalmente son las actividades en crecimiento, como el bike, el running o el outdoor, las que se llevan la mayoría de nuevas adquisiciones. Fitness y pádel son otras actividades totalmente saturadas de marcas, y no solamente en los productos estrellas; sino también a nivel de complemento y accesorios. Esta apuesta -muy lícita- de intentar acaparar muchas marcas también persigue otro objetivo: que con una de ellas ‘suene la flauta’. Es una búsqueda a ciegas, quizás desesperada, para encontrar un pepita de oro. Con una crisis que no parece tener fin, abundan (siempre ha habido) los distribuidores que yo denomino ‘caza-marcas’ y que no tienen ningún reparo en intentar quedarse con marcas que ya están representadas. La estrategia es sencilla: prometer un sustancial incremento de las ventas, amparándose -o no- en unos datos de mercado que nunca se acaban cumpliendo. Los pasillos de las ferias como la ISPO, sin ir más lejos, están llenos de distribuidores a la búsqueda y captura de pepitas de oro. Y estoy seguro de que en la próxima feria OutDoor de Friedrichshafen veremos pasear a muchos más distribuidores que tiendas españolas, algo que ya viene siendo habitual en los últimos años. Y todo esto ocurre, además, cuando el comercio, más que nunca, intenta concentrar su oferta. Desde la llegada de la figura del agente general los distribuidores no tienen una situación fácil y su futuro es cada vez más negro. Saben perfectamente que si consiguen distribuir una marca que funciona bien, esta acabará asumiendo el control total montando una filial o una comercial y adiós muy buenas; y también saben que, si la cosa va mal, hay cola para sustituirles. Actualmente algo más del 70% del sector español en valor ya está en manos de marcas controladas directamente por la casa central. El 30 % restante, más de tres mil marcas, están en manos de unas 700 empresas distribuidoras. Y como si fuera una copia exacta, esta misma estrategia que emplean los distribuidores de marca, se ha trasladado a los representantes multicartera. Su portafolio de marcas ha aumentado al mismo ritmo que la de los distribuidores, dando el pistoletazo de salida a una guerra por las marcas tan intensa como la que libran los distribuidores. Y mucha culpa de este baile de marcas habría que cargarla en el “debe” de los directivos de las marcas, que faltos de conocimientos de nuestro mercado y, también, en muchos casos, de una mínima profesionalidad, siguen pensando que el mercado español es una bicoca y se dejan engañar por cualquiera que les prometa oro. Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com A por todas... como sea O P I N I Ó N DESDE EL AÑO1993 SPORT PANEL EDITA MENSUALMENTE TRADESPORT, LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL SECTOR DEPORTIVO. TRAS MÁS DE 18 AÑOS DE HISTORIA, Y CON LA MISMA INDEPENDENCIA CON LA QUE SE FUNDÓ, TRADESPORT SE HA CONSOLIDADO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS QUE QUIERAN CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR. TS 5 A finales de mayo tuvo lugar, en las instalaciones del Barcelona Moda Centre, la primera jornada en España de ISPO Academy. Impulsada por el la gran feria del sector con el apoyo de Afydad, esta plataforma ha sido diseñada para promover ideas innovadoras y analizar nuevas perspectivas en el sector deportivo. La asistencia fue bastante buena. Muy buena si la comparamos con algunos encuentros anteriores que, pese a los esfuerzos de sus organizadores, no despertaron el interés de un sector que, a veces, parece que sigue esperando a que las cosas cambien sin hacer –ni aprender- nada. De las muchas cosas interesantes que se escucharon en ISPO Academy creo que hay una que sobresale por encima de las demás: la importancia de conocer bien al cliente. Un aspecto relativamente simple que, sin embargo, está pésimamente gestionado por la inmensa mayoría de los detallistas –y marcas- de nuestro sector. Muchos andan más preocupados, aún, de lo que hacen o dejan de hacer algunas grandes cadenas –que, por cierto, sí gestionan como es debido su base de datos- que de entender cómo son y qué quieren sus clientes. Algunos pensarán que saber el cumpleaños, los deportes que práctica o qué suele comprar el cliente es irrelevante. Y así les va. Conocer al cliente es fundamental para fidelizarlo, para definir un surtido “lógico” en la tienda pero, sobre todo, es vital para poder dar los servicios que reclama este cliente, algo que hoy en día, en un mercado tan competitivo y homogéneo, para muchos ya se ha convertido en el único valor añadido para sobrevivir. Si no cuidas a tus clientes, alguien más lo hará. Así de fácil. El pequeño comercio, que generalmente suele ser el más reacio a buscar fórmulas que le permitan conocer mejor al cliente, es seguramente quien más lo necesita y, también, quien más posibilidades tiene de construir una buena base de datos. Y así lo dejó claro en su charla el Responsable ISPO Information Center en Holanda, Hans Overduin: “Los grandes tienen muchas ventajas que los pequeños no tendrán jamás, casi siempre vinculadas a la capacidad de compra, de expansión y de inversión en publicidad, pero no son ágiles ni pueden relacionarse con el cliente como puede hacerlo una tienda pequeña”. El futuro del comercio, sea cual sea su tamaño –y sea online u offline- no dependerá, por muy mal que vayan las cosas, de su capacidad para sacrificar margen y reventar precios; dependerá de su habilidad para acercarse al consumidor, identificarle, conocerle y, analizando bien cómo es y qué quiere, responder a sus necesidades y expectativas. Hace dos década el poder quizás lo tenían las marcas y las tiendas; ahora lo tiene el consumidor. Hay que luchar por los clientes antes que por las ventas. Las nuevas tecnologías han reducido drásticamente el coste de las herramientas para generar una base de datos de clientes. Ahora, quien no lo hace es, simplemente, porque no quiere. No es una cuestión de dinero y, ni mucho menos, de tiempo. El siguiente paso, en esta “carrera” para dar respuesta a un consumidor cada vez más cambiante, es conseguir que tanto tiendas como marcas –que también tienen que mejorar mucho su conocimiento del cliente- sean capaces de compartir esa información y sacar el máximo partido a su análisis. Pero esa es otra guerra. Y compleja, sobre todo en un sector que siempre ha sido incapaz de sumar esfuerzos. RAUL BERNAT raul@tradesport.com Clientes y ventas AYUDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com TRADE 207 ESPECIAL NIÑO TRADE 208 ESPECIAL FITNESS TRADE 209 ESPECIAL PÁDEL TRADE 210 ESPECIAL BAÑO

Más del 70% de los españoles afirma tener "mucho o bastante" interés por la práctica deportiva Más del 70% de los españoles muestran "mucho o bastante" interés por el deporte, mientras que el 41% lo practica de manera habitual, siendo la salud el principal motivo para hacerlo, según revela el estudio 'La salud físico-deportiva de los españoles 2013', elaborado por la agencia Havas Sports, que muestra un completo análisis sobre la práctica deportiva en España. En 2013, los españoles han practicado deporte habitualmente (más de un día a la semana) en un 41,8%, siendo la salud el principal motivo para hacerlo con cerca de un 67%. Los españoles dedican alrededor de una cuarta parte de su tiempo libre (un 21,2%) a hacer ejercicio mientras que un 70% de la población asegura tener "mucho o bastante interés" por el deporte. Andar o pasear es también una práctica habitual entre los españoles ya que el 65% de la población asegura hacerlo una media de 5,5 días a la semana para mejorar su forma física. Respecto a la valoración que hacen los españoles sobre su salud física, un 46,3% considera que es "buena o excelente". No obstante, un 63,4% de los ciudadanos se somete a revisiones médicas periódicas independientemente de su estado de salud, siendo esta cifra superior entre las mujeres. El estudio determina un Índice de Salud Físico-Deportiva (ISFD) que combina la práctica del deporte, la frecuencia y los hábitos deportivos. Teniendo en cuenta esos parámetros, las Comunidades Autónomas con un mejor ISFD son Baleares, Navarra y Cataluña. Por el contrario, Extremadura, Andalucía y Galicia son las que presentan un valor más bajo. La ATDM y las tiendas de deporte madrileñas dan un paso más en el apoyo de la candidatura olímpica de Madrid 2020. Desde este mes de junio, y hasta el próximo 7 de Septiembre, fecha en la que se hará pública la ciudad que albergará los Juegos Olímpicos de 2020, los empleados de las tiendas adheridas a la Asociación de Tiendas de Deporte de Madrid lucen en su solapa el pin de apoyo a la candidatura olímpica madrileña, Con el objetivo de impulsar y apoyar explícitamente la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020, las tiendas de deporte quieren que todos los deportistas y consumidores que acuden a los establecimientos especializados apoyen la candidatura olímpica madrileña y sientan una mayor identificación, si cabe, con la misma. La feria alemana de moda casual Bread & Butter ha cambiado su política y a partir de la próxima edición no permitirá el ingreso de representantes de cadenas como Inditex, H&M, Primark, Uniqlo, Esprit o New Yorker. Además ha establecido una entrada de 500 euros para quienes no están directamente vinculados con los expositores. Para asegurar a los expositores que los asistente a la feria son potencial compradores, el salón que se realiza en Berlín ha señalado en un comunicado que los representantes de las firmas mencionadas, ya sea propietarios o empleados, no tienen obviamente intenciones de comprar colecciones de los expositores por tanto no podrán ingresar al recinto ni a las fiestas. Esta categoría de personas es irrelevante para todas las partes involucradas con el Bread & Butter, y no deseada en el evento”, afirman y agrega que también prohíbe la entrada a los consumidores finales entusiastas de la moda que, “lamentablemente, no serán admitidos”. En este marco ha dejado la entrada libre sólo a los minoristas y compradores, empleados y trabajadores independientes de los expositores, agentes o agencias de los expositores, franquiciados de los expositores, distribuidores de los expositores, asociaciones textiles nacionales e internacionales, embajadas y oficinas comerciales, expositores potenciales y la prensa. Las tiendas de deportes madrileñas, con Madrid 2020 Bread & Butter veta a las grandes cadenas de moda ACTUALIDAD TS 6 Los datos de los clientes son un auténtico “tesoro” para las empresas, pero no todas saben utilizarlos adecuadamente. Es el caso de los retailers, muchos de los cuales están fracasando estrepitosamente a la hora de dar una utilidad “real” a los datos proporcionados por sus clientes. Esta es la principal conclusión de un reciente estudio de A.T. Kearney llevado a cabo en más de 20 países. Para sacar partido a los datos de sus clientes, los retailers no deben desarrollar sólo mecanismos para recopilar datos sino que deben invertir también en tecnología y en formación para dar sentido a tales datos. En la actualidad, según el estudio, menos de la mitad de los retailers recopila datos de redes sociales desde dominios de terceros, mientras que sólo el 8% considera “muy importante” la generación de análisis. Y lo cierto es que no aprovechar adecuadamente el potencial de los datos proporcionados por el cliente les sale muy caro a los retailers. No en vano, los retailers líderes son también los mejores recopilando datos, utilizando métricas y diseñando estrategias en base a esas métricas. “Los retailers líderes fomentan las métricas de los datos adecuados, invierten en formación para obtener información de valor de esos datos, y utilizan tal información para diseñar acciones de futuro”, explica Joel Alden, socio de A.T. Kearney y co-autor del estudio. Además de apostar por la tecnología y por la formación para sacar así mayor partido de los datos de sus clientes, los retailers no deben olvidar las reglas básicas del juego de su negocio y fomentar también las interacciones entre empleados y consumidores para generar datos. El informe pone de manifiesto que los retailers que fomentan el engagement entre empleados y consumidores son también los que terminan teniendo más éxito. Sin embargo, todavía son pocos los retailers que se toman la molestia de recopilar y analizar cuidadosamente los datos procedentes de las interacciones entre empleados y clientes. ”El problema con el que se topan los retailers es la ausencia de procesos formales a la hora de recopilar información de las interacciones entre empleados y clientes”. La tienda, ajena al potencial de gestionar con eficacia los datos de sus clientes

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en mayo en 50,8 puntos, 5,9 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este descenso del ICC se produce por una menor valoración de la situación actual (–1,9) y, en mayor medida, por un empeoramiento de las expectativas (–9,8). En relación al mes de mayo de hace un año, el indicador se muestra en estos momentos prácticamente plano, con un mínimo avance de 0,3 puntos. No obstante, la valoración de la situación actual se sitúa hoy 4,8 puntos por encima del mismo dato de hace un año, mientras que las expectativas se reducen en 4,2 puntos. El 51% de los encuestados cree que la situación económica de su hogar es peor que la de hace seis meses. De ellos, el 35% atribuye esta circunstancia a la subida de los precios, el 27,6% a la disminución de los ingresos familiares y el 24,4% a la situación de desempleo de alguno de los miembros de la unidad familiar. Sólo el 17,8% opina que la situación económica del país dentro de seis meses será mejor que la actual, frente a un 59,5% que piensa que empeorará. Los E-commerce Awards premian de nuevo el éxito internacional de Tradeinn La confianza del consumidor vuelve a caer en mayo El grupo de venta de material deportivo Tradeinn ha recibido por segundo año consecutivo el reconocimiento de los prestigiosos galardones E-commerce Awards 2013. Un jurado formado por algunas de las personalidades españolas más influyentes del sector, como Elena Gómez del Pozuelo, Javier Martín, Carlos Blanco o Nacho Somalo, ha otorgado a Tradeinn el premio a la Mejor Webshop Cross-Border, es decir, la tienda online que más transacciones realiza fuera de España. ACTUALIDAD TS 8 Finalmente, AFYDAD ha alcanzado un acuerdo con ISPO Munich para que el principal punto de encuentro del sector deportivo promueva el pádel a través de un “Padel Village”. Esta iniciativa surge a raíz de varias reuniones con las empresas de las marcas del sector y pretende dar un impulso a la internacionalización de la industria del pádel. Con este acuerdo, que en una primera fase tendrá una duración de dos años, se quiere mejorar la presencia del pádel en mercados internacionales y, también, promover la participación de firmas nacionales vinculadas a este creciente deporte. ISPO Munich, además de definir el “Padel Village” e impulsar diferentes actividades para promocionarlo, pondrá a disposición de las marcas un pack para participar en el salón en condiciones preferentes, con stands de 16 m2. El “Padel Village” se presentará en un ambiente excepcional con un sistema de stand que se adapta perfectamente a las peculiaridades del deporte. El espacio contará con una pista de pádel donde se podrán llevar a cabo demostraciones y partidos. Además dispondrá del pádel Sport Bar: un área de lounge para encontrarse con clientes y una pantalla plana donde se podrán mostrar los eventos internacionales y el deporte en sí. Además del “Padel Village”, ISPO Munich pondrá a disposición de los expositores una serie de servicios de comunicación para difundir a nivel mundial la presentación del deporte en el salón internacional: mención durante las conferencias de prensa antes de ISPO Munich 2014, cobertura por televisión a través de ISPO TV, difusión mediante ISPO Munich e-mail Newsletter y la revista ISPO news, así como la integración en la página web oficial. ISPO Munich y AFYDAD apuestan por la internacionalización del pádel El pequeño comercio se ha dado cuenta de que Internetpuede ser su mejor aliado para llegar a un mayor número de usuarios e incrementar sus ventas por lo que se está agrupando para crear centros comerciales virtuales. "En una primera etapa, consideramos que las nuevas tecnologías eran un competidor, pero ahora somos conscientes de que son un complemento", ha señalado el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo. Para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico, los pequeños comerciantes están comenzando a agruparse en centros comerciales abiertos "virtuales", en los que cada tienda tiene su propio espacio y en los que se comparten servicios como la logística, la promoción o acciones para fidelizar a los clientes. Según la CEC, actualmente están surgiendo numerosas plataformas de este tipo por toda España impulsadas por las asociaciones de comerciantes de cada zona, que las ponen en marcha como un servicio más al pequeño y mediano comercio. Para la patronal, esta modalidad permite que la tienda física y la tienda "online" convivan de forma paralela, incrementado la competitividad del pequeño comercio, que se adapta así a los nuevos hábitos del consumidor. Además, estos centros comerciales virtuales, accesibles vía ordenador, móvil o tablet, facilitan al consumidor comparar en un solo vistazo las diferentes posibilidades sobre un producto o servicio determinado en una zona. El pequeño comercio se une para abrir centros comerciales en internet

En estos momentos de crisis hay gente que busca oportunidades de negocio y hay quien ve la botella medio vacía y se lamenta de lo mal que van las cosas. Algunos de estos, además, no solo se lamentan de su situación personal, sino que se permiten el lujo de hacer excursiones dialécticas sobre el sector. Una de las figuras que los comerciantes echamos más de menos últimamente es la del comercial. La del buen comercial. Durante muchos años al comercial se le llamaba Viajante, por que se pasaba todo el año enseñando sus muestras por su zona de influencia. Y no sólo eso, sino que como la red de tiendas de deporte en España era escasa, muchos hacían miles de kilómetros para poder visitar su valiosa cartera de clientes. Este viajante llegaba a nuestro punto de venta (porque entonces sólo teníamos un punto de venta), nos enseñaba la mini colección (por llamarlo de alguna forma coloquial y no peyorativa) y nos hablaba de los productos que compraría El Corte Inglés (por aquel entonces, aunque cueste de creer, quien vendía al ECI era Tendencia). ¿Se acuerdan de aquellos comerciales que compartían momentos con nuestras tiendas llenas a rebosar?¿Se acuerdan que venían de paso y les hacíamos pedidos, sin tener cita previa?¿Y qué me dicen de aquellos que representaban marcas de éxito como Reebok, Roc Neige o Rox, y que entraban en nuestros comercios "marcando paquete"? (de estos aún tenemos algunos por aquí). Eran otros tiempos. Y no podemos lamentarnos pensando en aquellos momentos tan buenos de ventas, con aquellas marcas que nos vendían 50% en Avión (al revés no iva). Ahora esto ya no tiene sentido. La tecnología ha provocado que muchos comerciales nos visiten poco. O más bien nada. Están todo el día en su despacho –perdón, ShowRoom- y hacen todas las gestiones como si fueran el FrontOffice de la marca y utilizan la tecnología (e-mail) para gestionar nuestras reposiciones y la venta de ofertas. Las cosas tienen que cambiar. Volver a ser como antes. Los Agentes Comerciales tienen que seguir visitando nuestros comercios; tienen que dejar de hablar de lo cara que está la gasolina, las dietas o el teléfono y visitar nuestros comercios para ver cómo tenemos sus productos, para alentar las ventas, y sobre todo, para explicar a nuestros dependientes los valores que tiene su marca; para formar y divulgar. Ademas si están presentes en nuestros puntos de venta, podrán ver qué líneas de negocio no trabajamos -y los motivos-, valorar un cambio de producto, saber qué echan en falta los dependientes o realizar acciones de visual merchandising y posicionamiento de producto. Sin olvidarnos del control de los márgenes y los precios al público-. Todo esto no se puede hacer ni por mail ni por teléfono porque no hay un contacto directo con el perfume que desprenden nuestros puntos de venta (aunque muchos, más que a perfume, huelen a formol). Estoy plenamente convencido de que los representantes freelance tienen los días contados. Sólo tienen cabida los que hagan su trabajo bien, visiten a las tiendas una y otra vez y le den valor a la marca y al negocio. Y que, además, hagan un trabajo, no de FrontOffice, sino de BackOffice, entrando pedidos en los sistemas de las empresas y teniendo acceso a Stock de forma inmediata. Y conociendo el ADN del producto como si fueran sus hijos. Los comerciales que no se pongan las pilas están condenados a engrosar las listas del paro. Cada vez hay más empresas que están prescindiendo de los freelance para ampliar las zonas de ventas a Delegados o Agentes Comerciales de la marca, que hacen todo tipo de funciones sin dar excusas. Esta fórmula, sin embargo, también tiene sus inconvenientes: -Menor control sobre la prospección. El control sobre el canal suele chocar con la necesaria independencia del agente. Pero ésta es una relación basada en el éxito de ventas y son los resultados el mejor baremo. No obstante, siempre se podrán contratar unos mínimos para asegurar la visibilidad del producto o servicio. - Escaso seguimiento del plan de marketing y ventas. La experiencia del agente comercial no es barrera para un plan de marketing bien desarrollado. Al revés, es validado y mejorado al ponerlo en marcha. Los problemas normalmente llegan por la deficiente formación aportada por la empresa o porque el plan es demasiado rígido. Las mejores armas son la formación y el diálogo constantes. -Fidelidad del cliente. Cuanta más fuerte sea la imagen de marca del fabricante, menor será la influencia del agente. -Idoneidad del canal. Si el plan de marketing y ventas está bien calculado será un éxito. La elección de un agente comercial depende mucho más de las estrategias de la empresa que del propio vendedor. ¡Cuántos contratos de agencia fallan por este motivo! ¡Cuántas horas perdidas intentando introducir un producto que se hubiera vendido mejor, por ejemplo, vía internet! Los Agentes están en búsqueda y captura… y cada día cuesta más encontrar agentes que estén involucrados con nuestros puntos de venta. Rocco Puig. EL ROCKERO DEL SECTOR roccopuig@gmail.com - roccopuig.blogspot.com Se busca... Agente Comercial TS 9 Los Agentes tienen que seguir visitando nuestros comercios; tienen que dejar de hablar de lo cara que está la gasolina o el teléfono y visitar las tiendas para ver cómo tenemos sus productos, para alentar las ventas y para explicar a nuestros dependientes los valores que tiene su marca.

El pasado lunes 27 de mayo tuvo lugar, en las instalaciones del BMC Barcelona Moda Centre (Sant Quirze del Vallés, Barcelona) la primera edición de ISPO Academy, una iniciativa de MESSE MÜNCHEN INTERNACIONAL –representada en España por Firamunich- con el apoyo de AFYDAD y el BMC, que ha sido diseñada para promover ideas innovadoras y nuevas perspectivas en el sector deportivo. El encuentro se saldo con un gran éxito de convocatoria, con más de 150 profesionales presentes. UN REGIONALISMO PELIGROSO Tras la bienvenida de Oliver Balzer, Coordinador de ISPO Academy, Mark Held, Secretario General de European Outdoor Group, llevó a cabo una interesante charla que, bajo el título “Tendencias europeas. Ejemplos de colaboración entre marcas y detallistas del sector del outdoor”, se centró en las múltiples oportunidades que ofrece el universo del outdoor si las marcas son capaces de “huir de regionalismos y entender el mundo como un mercado global. Si las cosas no cambian y las marcas no son capaces de ir más allá de sus países, será imposible hacer frente a la oleada de nuevas marcas americanas y, especialmente asiáticas, que habrá en los próximos años”. En este sentido, Held animó a las marcas a conocer con mayor profundidad los mercados donde potencialmente puede ser importante posicionarse y definir las estrategias de la empresa, tanto en diseño como en producción, en base a las necesidades reales de estos mercados. El máximo responsable del EOG también destacó la necesidad de que las marcas empiecen a recuperar la producción en zonas más cercanas a sus países de origen “una decisión que mejoraría la agilidad, reduciría los riesgos y dispararía las ventajas competitivas de las marcas europeas”. Para cerrar su intervención, Held remarcó la importancia que en los próximos años tendrán aspectos como la responsabilidad social, la sostenibilidad o el respeto al medio ambiente en las decisiones de compra del consumidor. ENCONTRAR EL NICHO Tras una breve pausa, Hans Overduin, Responsable ISPO Information Center en Holanda, hizo una interesante presentación en la que, bajo el título “Desarrollo del retail en Europa. Fórmulas de éxito europeas aplicadas al modelo español” abordó los desafíos a los que tanto retailers como detallistas se enfrentan en el momento de competir con las grandes superficies. Overduin puso sobre la mesa problemáticas como los cambios que se han producido en los canales de venta (offline/ online) o las ventajas y desventajas que puede presentar la gestión de tiendas monomarca y multimarca. En su intervención, Overduin dejó muy claro que el pequeño comercio sobrevivirá si es capaz de adaptarse a esta nueva realidad “y aprovechar esos puntos fuertes que sigue teniendo y que son fundamentales para diferenciarse”. “Siempre habrá nichos de mercado que los grandes no podrán o no querrán cubrir, y es aquí donde debe hacerse fuerte el pequeño comercio. ¿Cómo? Con un buen servicio -algo que ni Internet ni las grandes tiene capacidad de ofrecer, y un surtido que se ajuste a lo que el consumidor busca”. Respecto al debate sobre tiendas monomarca o multimarca, el Responsable ISPO Information Center en Holanda abogó por una estrategia en la que marcas y tiendas vayan de la mano. “Para las marcas es un paso fundamental para llegar al consumidor y transmitir su identidad, pero si se gestionan desde la propia marca puede ser un problema para las tiendas multimarca que trabajan esas marca. Una buena fórmula es abrir este tipo de tiendas de la mano de algún cliente”. Para acabar su intervención, Overduin se centró en el canal online, del que destacó el importante cambio que ha experimentado en los últimos años “pasando de ser un canal donde sólo importaba el precio y era imposible dar servicio, a un canal donde el precio sigue siendo importante pero que es mucho más ágil y rápido y, además, es capaz de dar prácticamente los mismos servicios que una tienda física”. En este sentido, animó a las tiendas físicas a apostar por el canal online cuanto antes mejor “eso sí, teniendo muy claro que si se da el paso hay que hacerlo bien y que una buena tienda online necesita una inversión similar a la de una tienda física”. COLABORAR PARA AVANZAR Andrés de la Dehesa, bajo el epígrafe “Cómo incrementar las ventas compartiendo información entre las marcas y los detallistas. Cómo generar tráfico a las tiendas. Visión objetiva aplicada al sector deportivo” volvió a insistir en la necesidad de estar unidos y compartir información “como única alternativa para mejorar la competitividad de las empresas y del sector en general”. Para De la Dehesa, vicepresidente de AFYDAD y máximo responsable de la plataforma Sportmas, hay cinco pasos imprescindibles para que las empresas puedan avanzar en un contexto tan complejo: colaboración, apertura y trasparencia, interdependencia, compartir la propiedad intelectual e integridad. En este sentido, remarcó la importancia de potenciar un lenguaje común para agilizar esta colaboración y, especialmente, para ahorrar tiempo y costes, e hizo especial hincapié en la importancia de acercarse al consumidor “para identificarle, conocerle, reaccionar en base a sus necesidades y expectativas y lograr una mayor rotación en la tienda”. Asimismo, reclamó a marcas y detallistas un esfuerzo para “construir y consolidar alianzas que permitan unos y otros crecer con las nuevas oportunidades” y destacó la importancia que tiene para cualquier empresa una base de datos bien gestionada. En la parte final de su intervención, el vicepresidente de la patronal, como ya habían destacado los ponentes anteriores, recordó la importancia que tendrá en los próximos años el concepto de multicanalidad y animó a las empresas a integrar el comercio físico y el online. Cerró la jornada, Gema Gutiérrez, Subdirectora general de Grupo Bassat Ogilvy España, que recordó a los asistentes la importancia de identificar a los clientes y realizar comunicaciones relevantes a través de canales relevantes. Gutiérrez enfocó su intervención en señalar la importancia de realizar acciones destinadas a fidelizar a los clientes consiguiendo su lealtad, algo que se logra, “analizando su comportamiento y actuando ante cualquier cambio en sus hábitos”. ACTUALIDAD TS 10 Ispo Academy salda su primera edición con muy buen sabor de boca

PERFORMANCE adidas quiere estar cerca del consumidor, conocer cuáles son sus gustos, sus necesidades y prioridades y por eso celebró el pasado mayo el día del consumidor, dónde directivos y responsables de departamento de adidas Iberia, hicieron de dependientes por un día, pudiendo conocer de primera mano la realidad del mercado. Nigel Griffiths, director general de adidas Iberia (en la foto), Juan Luis Pérez, director comercial de la compañía, así como el responsable de los clientes en el canal de ventas, el responsable de marketing y los jefes de producto de la categoría de fútbol, fueron las personas que participaron de esta experiencia y pudieron conocer en primera persona lo que conlleva una decisión de compra en el punto de venta. Se trata de una iniciativa que quiere poner en práctica la interacción con el consumidor a la hora de la compra / venta, y la valoración de nuestros productos por el cliente. adidas estrenó finalmente su primera colección de vela high-performance en el Match Race Germany, la etapa alemana del Alpari World Match Racing Tour. La nueva gama tiene todo a lo que la marca de las tres bandas nos ha acostumbrado: detalles novedosos, materiales de última generación y diseño innovador. La nueva colección de adidas Sailing, que ya tiene distribución en España, sigue de cerca los principios de la legendaria marca deportiva, dando vida al lema que el fundador de adidas, Adi Dassler, instituyó en la casa: "Sólo lo mejor para el atleta". Con las exigencias y expectativas de performance del regatista bien en mente, los diseñadores y desarrolladores de producto de adidas Sailing han creado una gama muy funcional y rompedora, utilizando las últimas tecnologías en fibras textiles y los métodos más avanzados de diseño. La colección de primavera/verano 2013 es muy completa y tanto los aficionados a la vela como los regatistas profesionales encontraran excelentes opciones sea cual sea la clase de vela que practiquen, desde la vela ligera a la vela oceánica ya sea en botes, barcos de quilla o catamaranes. adidas Sailing está enfocada en proveer a los regatistas con todo lo necesario para obtener el máximo rendimiento a bordo, con opciones muy interesantes para el uso después de un día de regatas. Anke Fochler, Directora de terrathree, licenciataria de adidas sailing ha señalado que “las primeras reacciones que hemos tenido por parte de algunos regatistas de élite nos hacen creer que estamos causando una pequeña revolución en un mercado que es tradicionalmente conservador.” (info@adidassailing.es) adidas celebra el día del consumidor TS 12 adidas estrena su esperada colección de vela Los pasados días 28 y 29 se llevó a cabo, en el hotel Can Rafel, la convención de ventas de Mizuno de la temporada SS14. En el encuentro se anunció la constitución de la Sociedad Mizuno Iberia SL, filial de Mizuno Corporation y se presentó al nuevo Sales & Marketing Manager de Mizuno Iberia, Phillippe Bonnet. La convención, lógicamente, sirvió para presentar los nuevos productos de la temporada SS14. Dicha presentación fue llevada a cabo por Nick Pope, responsable de calzado de Mizuno Europe, y Mito Yozawa, responsable de apparel de Mizuno Europe. Toda la red comercial y todo el equipo de Mizuno Iberiapudieron conocer gandes novedades tanto en calzado y ropa, especialmente la presentación, por primera vez en la temporada Primavera Verano, de zapatillas de Indoor. Mizuno presenta su nueva filial española CCILU se presenta en España como un fiel aliado de los deportistas. Las prestaciones de sus modelos facilitan el descanso del pie tras la práctica deportiva. Su tecnología CCILUCELL, un evolucionado material bajo en carbono y súper-ligero, que combinado con el avanzado proceso de fabricación permiten a los deportista recuperarse con mayor éxito del degaste físico. De ahí la conexión de la marca de última generación con el estilo de vida deportista y el momento “après sport”. Enfundarse en unas CCILU tras un esfuerzo físico considerable en deportes como la náutica, la vela, el surf y windsurf, el running, el ciclismo, el triatlón o el ski, entre otros, se convierte en una experiencia más que placentera. El peso ligero y la flexibilidad de este calzado deportivo aporta facilidad de movilidad y de adaptación al terreno. En cuanto a la sujeción completa, frente a la mayoría de calzado de este tipo que suele ser destalonado, éste asegura y agarra el talón, tan importante a la hora de realizar cualquier actividad y evitar lesiones. Además, el dibujo de la suela circular dividido en tres segmentos ayuda, por otro lado, el agarre al suelo y la movilidad en todas las direcciones. El corte perforado, está pensado para la traspiración del pie, reduciendo la sudoración y su interior, formado por un calcetín de tejido traspirable y plantilla con base de celdas, proporciona comodidad y aumenta la amortiguación. Presenta un alto coeficiente de absorción, lo que disminuye la compresión articular. Y en la plataforma se observa una distribución de la carga corrigiendo los picos de presión. Según fisioterapeuras y preparadores físicos, gracias a las características técnicas, CCILU contribuye a reducir la fatiga, permite una mejor actividad y relajación general de la musculatura, reduce la fricción y los problemas de desgaste articular. Además, por los materiales de fabricación con acción fungicida, antiséptica y antimicrobiana, facilita la traspiración del pie evitando la sudoración excesiva y la posible aparición de infecciones en el pie. CCILU sigue sumando adeptos

En breve llegará al mercado la nueva versión de la zapatilla Carrera de running. En su tecnología y perfil de corredor al que va dirigido hay pocos cambios: sigue siendo la alta gama del mercado de running con mejor relación calidad-precio. En el diseño viene con un lavado de cara importante. Su continuidad en el mercado durante años ha hecho que esta zapatilla tenga un público asiduo cuyas características son corredores de peso medio/alto, que dan a la zapatilla entrenamiento intensivo en todos los terrenos. Corredores que buscan principalmente una buena amortiguación y máxima estabilidad. La gran aportación para este Carrera, es el avance en amortiguación. Se ha incorporado otra pieza de gel, inserta en el eje de pisada del talón que complemente la acción del Sistema Pulsor. Este material, con mucha mayor amortiguación que el phylon que ocupaba esta zona hasta ahora, absorbe el primer impacto que sufre el pie al apoyar sobre el suelo. El modelo se oferta en dos colores: rojo y verde. Colores llamativos a lo que contribuye el printing geométrico sobre el nylon de transpiración de la pala. Joma renueva su mítica Carrera Después del éxito de la camiseta y el short para triatlón y para cubrir la creciente demanda de los atletas de trail running, Compressport lanza una nueva gama Trail Running. La nueva gama ofrece varias prendas que serán todo un éxito: la camiseta manga corta, la camiseta sin mangas, los shorts, underwear shorts y los Quad shorts. La tecnología utilizada por Compressport® permite que la Trail Shirt -como el resto de la colección- este siempre seca. La fibra water-repellent evacua la transpiración sin absorberla aún cuando es excesiva. El cuello de la camiseta es ligeramente alto y elástico previene cualquier rozadura o estrés muscular en el área del cuello y de los hombros. La cremallera central ofrece una libertad extra de movimiento y una gran transpiración en los momentos de máximo esfuerzo. Su sistema de auto-blocaje previene rozaduras y mantiene la cremallera en su sitio. La silicona desarrollada en los hombros permite fijar el movimiento de la mochila mientras se corre y absorber cualquier impacto de la mochila en los hombros y así prevenir las tensiones musculares y la fatiga. Nueva colección Trail Running de Compressport TS 13 Arena marca un nuevo punto de inflexión en el triatlón Arena, el gran referente en el mundo de la natación, presenta una nueva colección específica de Triatlón, con modelos tanto de hombre como de mujer, y que destaca por su funcionalidad y por una construcción diseñada para ayudar al triatleta más exigente a mejorar su rendimiento. El modelo estrella de la nueva línea es el TRISUIT CARBON PRO BACK ZIPPER, un mono con costuras selladas de perfil bajo súper planas que reducen la resistencia con la superficie del agua, mejorando la hidrodinámica, asegurando que no haya roce y proporcionando una máxima comodidad. El forro de carbono proporciona compresión adicional para una mejor posición corporal en el agua, elimina la posible transparencia al salir del agua, proporciona un soporte adicional a la zona de los glúteos durante la carrera y puede ayudar a prevenir lesiones. Los puntos de silicona adherentes en las piernas ayudan a mantener el agua en el exterior y aseguran una perfecta colocación de la prenda. Los paneles de carbono mejoran los movimientos, mientras que en la parte trasera asegura comodidad, secado rápido y transpirabilidad. Los paneles únicos de la zona de las ingles aseguran una cómoda posición carpada hacia adelante en la bicicleta.

Myrcosport es una joven distribuidora de marcas exclusivas en España que cuenta con un gran portfolio de marcas pioneras en el mundo del triatlon. Marcas utilizadas por los tritaletas más internacionales y más galardonados entre las que destacant GU, marca americana de nutrición deportiva creadora de los geles energeticos en el año 1991 y una apuesta segura para los triatlones más extremos o 2XU, enseña australiana pionera en neoprenos y prendas de compresión (cuya distribución acaba de assumir Myrco Sport recientemente). A estas reconocidas marcas hay que añadir, también, XLAB, acoples inteligentes para bicicleta; SALTSTICK, un dispensador de pastillas de sales que minimizan los calambres musculares, golpes de calor y fatiga debidos a el desiquilibrio de electrolitos durante el ejercicio; HEADSWEATS, gorras y viseras para los deportistas más exigentes, con sistema anti-sudor y sujeción única; FUELBELT, los más innovadores y exitosos sistemas de sujeción y cinturones elasticos para deportistas; XTENEX, innovadores cordones con nucleo elastico y sistema de nudos que se adhieren a la forma de nuestro pie creando un ajuste perfecto; BODYGLIDE, un producto diseñado especialmente para cuidar tu traje de neopreno sin productos químicos; y QM, una colección de productos naturales especialmente dedicada a los deportistas. PERFORMANCE TS 14 Vision presenta dentro de su gama Pro, la mítica pala Troya 1.3, que combina las tecnologías idóneas para un juego de nivel avanzado junto a un diseño único y muy veraniego. Los colores paradigmáticos que representan el estilo de vida mediterráneo, el blanco y azul, constituyen el binomio de cromático perfecto en este nuevo diseño de Vision. Un tándem idóneo para practicar el deporte más de moda, y ¿por qué no? en un destino de vacaciones junto al mar. En ella destaca su forma de diamante oversize, un formato que mejora la potencia y control del drive. Su marco de carbono es muy ligero gracias a la tecnología Carbon Frame Composite y el núcleo de EVA prensada de máxima elasticidad incorpora la tecnología Fiber Nano Soft, un revolucionario tratamiento de fibras que da como resultado una pala más blanda adaptable al juego, con una resistencia y durabilidad potenciadas. Incorpora el sistema Rail Stabilizer, que aporta rigidez al marco a través de sus carriles a ambos lados de la pala, y un protector de nylon específico para el formato diamante, que la protege de los golpes. El puño se acompaña de un cordón ajustable a la muñeca que aporta gran comodidad en la sujeción de la empuñadura. Warrior apuesta fuerte por las redes sociales Injinji gana presencia en El Corte Inglés Myrco Sport refuerza su apuesta por el triatlón Coincidiendo con la presentación de la camiseta de su primer Club de Primera División, el Sevilla FC, Warrior España ha aprovechado el momento para darse a conocer de primera mano entre los internautas más “sociales”. Así, desde el pasado 20 de mayo se han activado las cuentas de las dos páginas más importantes destinadas a la interacción entre usuarios, Facebook y Twitter con las siguientes direcciones: www.facebook.com/WarriorFootballSpain y www.twitter.com/WarriorFtblEsp Warrior Sports nace en de la mano de David Morrow, jugador de la MLL en el año 1992. Destinada a desafiar el Status Quo del deporte y acompañada por New Balance desde el año 2004, Warrior Sports tiene como misión dominar y divertirse cambiando las expectativas de juego. Injinji, referente mundial en tecnología de calcetines de cinco dedos para la práctica deportiva y líder en España en este tipo de calcetines, amplía sus puntos de venta y próximamente estará disponible en 14 centros de El Corte Inglés del territorio nacional, además de en tiendas especializadas, como hasta ahora. Estos calcetines aseguran una perfecta antifricción al ofrecer lo último en alineación de dedos; controlan la humedad del pie y previenen la aparición de ampollas. Esa cualidades han generado la confianza de El Corte Inglés para incluir esta marca entre sus productos. John Smith apuesta por el calzado urbano John Smith apuesta por el calzado urbano con una novedosa propuesta que combina las ventajas del calzado outdoor con su uso urbano. La marca incorpora a sus filas nuevas referencias que apuestan por la adherencia y la amortiguación. Fabricados con materiales de alta densidad, la línea Urban ha sido diseñada para temperaturas propias del otoño-invierno. Con el material Rubberlast, permite que la humedad o el clima exterior no afecten al interior del calzado, sobre todo en una época en la que la protección frente al agua, al frío o al viento resulta imprescindible. Cuenta también con cuellos y lengüetas acolchados para mayor confort y dobles costuras, así como punteras reforzadas. John Smith ha prestado además especial interés a la amortiguación con una entresuela de Phylon que amortigua los reiterados impactos producidos por el día a día y que reparte el peso del cuerpo de forma proporcional en toda la planta del pie. En definitiva, diseño outdoor para un calzado que se confiesa 100% urbano. Vision presenta su mítica Troya 1.3

PERFORMANCE TS 16 Cada vez más la marca Joma está más presente en los lineales de calzado y textil de todo el mundo. En este caso y gracias a la incorporación de Corners en tiendas, podemos observar de qué forma se presenta el producto. Inglaterra es uno de los países en los que más está creciendo el fútbol y el fútsal , por ellos los retailers cada vez quieren más espacio en sus tiendas para la marca Española. Gracias a patrocinios de equipos importantes como el St. Jonshtone o el Partick Thistle, los seguidores del fúbol ven a Joma como una marca de referencia para los seguidores del deporte más popular de las islas británicas. Nike, que ayudó a convertir la fundación Livestrong de Lance Armstrong en una marca mundial y popularizó sus pulseras amarillas, terminó su vínculo con la organización en otra secuela del escándalo de dopaje del ex ciclista. La decisión del gigante deportivo pone fin a una relación de nueve años que ayudó a la fundación a recaudar más de 100 millones de dólares para generar conciencia sobre el cáncer, y convirtió sus pulseras amarillas en toda una moda. Nike rescindió su contrato de patrocinio personal con Armstrong en octubre, después que la Agencia Estadounidense Antidopaje publicó un detallado informe sobre el dopaje de Armstrong y sus compañeros. El proyecto iniciado entre Dani Martín y J’hayber se acaba de materializar con el estreno de una nueva línea de zapatillas diseñada por el cantante dentro de la colección Primavera-Verano 2013 para la marca española. Ha sido un año de trabajo intenso, que ahora ve la luz con la creación de unos modelos destinados a los fans del cantante, principal motivo de inspiración en la elección de los materiales y colores, para una colección que integra referencias para hombre, mujer y niño. La colección está formada por siete modelos, con su respectiva gama de color, y se basa en la máxima que el cantante ha defendido desde que recibió el encargo de diseñar una línea para J’hayber. “He querido trasmitir mi estilo pop/rock a estas zapatillas, de modo que, cuando la gente las vea, las identifique 100% conmigo. Un calzado cómodo, perfecto para ir de concierto, que les permita saltar y pasarlo bien” ha asegurado el cantante. Además, esta línea de zapatillas diseñadas por Dani Martín se complementa con una línea de bolsos con estética vintage también diseñada por el cantante. J’hayber presenta la segunda colección de Dani Martín Joma refuerza su presencia en el mercado británico Nike se desvincula de Livestrong Peak apuesta fuerte porEspaña Hace dos meses la empresa 2win2 Sport S.L. firmó un contrato con la multinacional de deportes PEAK como distribuidor en exclusiva de la marca para península y baleares. PEAK es una multinacional asentada en más de 70 países con más de 6.000 puntos de venta actualmente que produce más de 10 millones de pares de calzado, 12 millones de prendas de vestir y 7 millones de accesorios anualmente. Está posicionado a nivel internacional como partner y/o sponsor de organismos como la NBA, FIBA, WTA, WNBA, Federaciones de fútbol y baloncesto como Alemania y Nueva Zelanda, Delegaciones Olímpicas y estadios como el de los Toronto Raptors. PEAK trabaja todas las principales disciplinas deportivas (fútbol, running, tenis, baloncesto, casual, equipaciones… ) con un cuidado servicio y una excelente relación calidad-precio. Su objetivo es posicionarse como marca media a nivel de precio, pero con un estándar de calidad de producto equiparable a cualquier marca de gama alta. El buque insignia a nivel de fichajes es Tony Parker (San Antonio Spurs), al que le acompañan Shane Battier (Miami Heat), y Javale Mcgee (Wizards) entre otros. La firma de Mataró (Barcelona) Sural acaba de presentar su nueva colección de merchandising para todo el circuito Challenge. La marca ofrece equipamiento técnico de altas prestaciones tanto para running como para ciclismo. Los diseños combinan el logotipo de Sural con el emblema del circuito triatlético Challenge en una colección llamativa y con estilo. Predominan los colores blanco, rojo y negro además de algun toque de amarillo. Sural, además, sigue con su sólida apuesta por la natación y lanza una potente colección tanto para hombre como para mujer con una gran variedad de modelos y con estampados que ofrecen posibilidades para todos los gustos. Todos los modelos cuentan con tejido taurus que les aporta flexibilidad y que los convierte en bañadores hidrófugos y con tratamiento para el cloro. Sural apuesta por el triatlón y el baño La famosa marca californiana de surfskates Carver Skateboards llega a España y Andorra de la mano de Vic Sports. La gran baza de la marca son los ejes C7 patentados, con los que se consigue transmitir la misma dinámica de fluidos que tiene una tabla de surf en el agua. Lo que le da esa característica es el eje rotativo extra en la pieza delantera, que le facilita el deslizamiento lateral además del típico movimiento rail-to-rail de los skates tradicionales. Más información, gama de productos y accesorios y fichas técnicas: www.carverskateboards.com Vic Sports asume la distribución de Carver Skateboards

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx