TradeSport 169 - Septiembre 2009

N.169 El bike mantiene la inercia Los complementos: apuesta segura SPORTS & LIFESTYLE COMMUNITY

04 actualidad La Generalitat se resiste a la nueva ley comercial. 08 performance Las marcas presentan sus novedades en material atlético. 18 artículos del mes Sentido Común: el antídoto anticrisis, por Manuel A. Castro. 22 empresas a fondo Matollo se adapta al presente pensando en el futuro. 24 capital humano Entrevista a Alejandro Borja, director de marketing de Dicaltex. Entrevista a Patrik Frisk, responsable de la División de Deportes de Acción y Outdoor de VF para EMEA. Entrevista a Günter Weigl, DG del grupo adidas en España. 30 análisis en profundidad. Especial Complementos œMargen y rotación? Apueste por los complementos. 48 análisis en profundidad. Especial Bike El Bike mantiene la inercia. Entrevista a David Domingo, gerente de Tomás Domingo Bike House. 64 montaña Los mejores productos para travesías. 66 sport data ¿Cómo se calculan los márgenes? sumario PORTADA Foto: Scott EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) REDACCIÓN Raul Bernat (raul@tradesport.com) ESTRATEGIA Y MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@sportmas.com) COLABORADORES Laura Planagumà, Gloria Mas, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig, Marcos Acosta PROCESO DE DATOS Gescode, s.l. (gescode@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO GRÁFICO: Inés Lewin-Richter IMPRESIÓN: SAdeLITOGRAFIA Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADESPORT, como mínimo un mes antes de su celebración No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Nº 169 Septiembre 2009 agenda Del 24 al 26 de septiembre Modacalzado Madrid - España Tel. 902 15 15 15 Fax. 91 722 57 82 http://www.ifema .es Del 27 al 29 de septiembre Golf Europe Munich - Alemania Tel. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 http://www.golf-europe.com/ Del 23 al 25 de octubre Madridgolf Madrid - España Tel. 91 530 39 19 Fax. 91 530 70 41 http://www.madridgolf.es Del 20 al 22 de enero Bread & Butter Berlín- Alemania Tel. +49 (0)30 2000 370 Fax. +49 (0)30 400 44 101 http://www.breadandbutter.com Del 27 al 29 de enero The Brandery Barcelona - España Tel: 902 233 200 Fax: 93 233 21 98 http://www.thebrandery.com Del 31 de enero al 3 de febrero ispo winter Munich - Alemania Tel. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 http://www.ispo.com

opinión Raul Bernat (raul@tradesport.com) editorial DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) Que el sector de artículos deportivos está inmerso en una etapa compleja no es descubrir nada nuevo. Que a pesar de que haya gente que insista en pensar que la crisis económica ha sido el detonante, la coyuntura económica sólo ha sido una puntilla, tampoco es ninguna novedad. Que el actor que más está sufriendo esta travesía en el desierto, más allá de algunas marcas, es el comercio tradicional, el multideporte, también es evidente. Y que la gran mayoría de detallistas de este formato se acomodaron en las épocas de bonanza y no supieron reaccionar, quedándose contemplando como este formato perdía atractivo, a pasos agigantados, es otra verdad indiscutible. Pero lo más incuestionable de todo es que la auténtica crisis del comercio multideporte tiene nombre -Comercio de gran formatoy apellidos –Decathlon-. Desde el año 2000 han cerrado cientos de tiendas, la gran mayoría multideporte, y este 2009 puede acabar con un nuevo récord absoluto de cierres. La mayoría “culparán” a la posición dominante del grupo galo y/o a la crisis económica, pero la realidad, por desgracia, también tiene otra cara. Y más preocupante. El comercio del sector no ha participado en los últimos años del dinamismo impuesto por la aparición de formas detallistas modernas, con un componente tecnológico altamente avanzado, y donde los hábitos y motivaciones de los consumidores han configurado una estructura de comercio mucho más flexible y avanzado. Todo ello acentuado por el inmovilismo por parte del comercio tradicional que progresivamente ha dejado de ser competitivo y va perdiendo vertiginosamente cuota de mercado. O desapareciendo. La moda, que tampoco vive su mejor momento, nos ha pasado por encima sin reparos… y con excesiva facilidad. Las marcas deportivas ya no marcan tendencia y todos aquellos detallistas multideporte que apostaron a ciegas por la moda han comprobado como ahora, con el globo deshinchado, no tienen apenas margen para reaccionar porque lo atlético empieza a estar controlado por un comercio especialista que sigue ganando cuota a pasos agigantados… y que es el único que puede llegar a hacerle frente, en su segmento, a Decatlhon, que controla con absoluta posición dominante el mercado atlético. Y que ahora, además, atacará a la moda con su nuevo formato Decat. La situación, para el comercio tradicional, es compleja, pero no insalvable. Eso si, requiere una reacción inmediata. El primer paso es asumir que hace mucho tiempo que se acabó lo de estar detrás del mostrador esperando que la gente entre en la tienda. Parece obvio, pero muchos aún piensan que el cliente entra solo. El futuro del comercio pasa, como hemos insistido en varias ocasiones, por la especialización. Pero no sólo a nivel de producto, también –y, sobre todo- por una especialización a nivel de gestión. Hay que empezar a aprovecharse de las múltiples herramientas a las que tiene alcance el comercio para agilizar al máximo todos los procesos de gestión. El trabajo del detallista debería “limitarse” casi exclusivamente a buscar alternativas para generar tráfico en la tienda; para empujar a ese cliente que hoy se resiste a entrar en nuestros comercios y, en caso de conseguirlo, para fidelizarlo. En un contexto como el actual, y en la situación en la que se encuentra el comercio deportivo, es fundamental que los detallistas centren todos sus esfuerzos en aspectos más vinculados al marketing –de su negocio- que al producto, que con las herramientas adecuadas, ya puede ser perfectamente gestionado por los propios proveedores. El comercio tiene que conseguir, por encima de todo, gestionar de una forma más moderna. Ya nada volverá a ser como antes. Ya nada volverá a ser como antes Amediados de agosto el diario La Vanguardia publicaba, en su contra, una interesantísima entrevista a Toni Segarra, uno de los grandes publicistas de nuestro país. En ella, Segarra insistía una y otra vez en la fragmentación de audiencias que se ha dado en los últimos años. A nivel de publicidad y, también, a nivel de marcas. Para Segarra “la publicidad a cañonazos ya no sirve, así que hemos seminalizado el mensaje: debemos atraer a quienes interesamos en el momento en que interesamos”. Sus teorías sobre el futuro de las marcas también giran entorno al concepto de fragmentación, afirmando con contundencia que “las marcas masivas están en peligro”. ¿Por qué? Básicamente por la fuerza que han adquirido las marcas blancas, “un producto que no hace publicidad, pero está en el momento justo en el sitio preciso al precio que vende”. El publicista sostiene que el éxito de las marcas blancas ha puesto en crisis cualquier teoría de la identificación con la marca y añade que, además, “la gente que compra marcas blancas se siente más inteligente porque compra lo mismo por menos precio ya que no paga el coste de la publicidad”. Segarra concluye sus visión con una afirmación contundente: “las audiencias masivas desaparecen y las grandes marcas se fragmentan: vamos hacia un mercado con miles de pequeñas marquitas, cada una con su grupito de fieles”. Puede, como pensarán algunos, que parte del análisis de Segarra giré entorno a sectores que poco tienen que ver con el de artículos deportivos, como el de la alimentación o la electrónica, pero también es bastante probable que en nuestro sector, por muy marquista que sea, pueda darse un cambio como el que augura Segarra. A nivel de marcas… y de tiendas. Es cierto, siendo realistas, que habrá determinadas marcas que jamás perderán fuerza. Seguirán siendo marcas masivas y seguirán invirtiendo cantidades ingestas de dinero en publicidad en patrocinios y en esponsorizaciones. Y con retornos de inversión, generalmente, positivos. Pero no nos engañemos, hay 5 marcas de deporte, máximo 10, que pueden pertenecer a este grupo. El resto, son marcas “pequeñas”. Marcas que pueden y deben aprovechar esta fragmentación de la audiencia para hacerse fuertes; para tener un público fiel, y poder sobrevivir con ello. Marcas que tienen que “atraer a quienes interesan en el momento en que interesan”. Para ser grande no hace falta ser el que más vende. El comercio, por su parte, debe hacer exactamente lo mismo. Pensar en su target y definir sus estrategias en base a éste. Hay que ir más allá de los deportes, de los segmentos y de los propios artículos… y pensar en el cliente. Como decía el profesor Martínez-Ribes, uno de los grandes gurús del retail, en una entrevista publicada recientemente en esta revista, “el futuro será de las tiendas que definan su oferta pensando en las personas y no en los segmentos”. Hay que darle al consumidor lo que busca, y si éste es cada vez más heterogéneo en sus gustos, la única alternativa es especializarse y segmentar la oferta. Tanto como haga falta. Nadie duda, a estas alturas, que en los próximos años la publicidad va a ser totalmente personalizada. Y estoy convencido de que las marcas y los comercios, seguramente, también. Pequeñas grandes marcas

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts6 El Fondo Estatal de Inversión Local (Plan E), está destinando 907 millones de euros a proyectos de mejora o desarrollo de infraestructuras deportivas en ayuntamientos españoles (un 11,3% del total del Plan). Lissavetzky ha señalado que el deporte ha ocupado un papel importante en este plan surgido producto de la crisis y que con él se han podido materializar 3.710 proyectos deportivos municipales, lo que equivale a un 12,05% de los 30.772 proyectos totales de los que consta el Fondo Estatal de Inversión Local. en el Plan se incluyen como financiables las obras de construcción, rehabilitación o mejora de equipamientos sociales, sanitarios, funerarios, educativos, culturales o deportivos. El descenso del consumo estanca la facturación de El Corte Inglés El Corte Inglés cerró el ejercicio 2008 con una facturación de 17.362,53 millones de euros, el 3,5% menos que el año anterior, unos beneficios de 382 millones y una inversión de 1.827 millones, la mayor de su historia. Pese a la situación económica, El Corte Inglés mantiene su posición de liderazgo en Europa y se consolida como la segunda mayor enseña de grandes almacenes del mundo. El descenso de la facturación, según la compañía, se debe a la caída del consumo motivada por la fuerte crisis internacional que ha afectado a todo el conjunto de la economía, aunque la compañía recuerda que el retroceso de sus ventas es menor que la del conjunto del comercio al por menor. Según fuentes del grupo, el descenso del beneficio se debe principalmente al «esfuerzo» que está realizando la compañía para ajustar sus márgenes. Por formatos, los grandes almacenes El Corte Inglés registraron el pasado año unas ventas por valor de 9.667,26 millones (-4,6%). Las tiendas Hipercor facturaron 3.088,67 millones (-7,7%); Viajes El Corte Inglés, 2.306,01 millones (+2,8%); Supercor, 407,73 millones (+1,2%) y Opencor, 407,63 millones (+1,8%). La Generalitat de Catalunya parece dispuesta a no rebajar las exigencias para llevar a cabo nuevas aperturas comerciales pese a la Directiva Bolkenstein, que niega el derecho de estados y regiones a limitar la instalación en su territorio de empresas que prestan servicios. En España, con la materia transferida a las autonomías, el Estado deja margen de acción a los gobiernos regionales para que hagan sus particulares interpretaciones. Unos, la Generalitat por ejemplo, optan por relajar lo vigente pero mantener importantes restricciones. El borrador de nueva Ley de Comercio que la Generalitat maneja deja ya claro en su preámbulo que el Govern no pretende renunciar a su capacidad de limitar las superficies comerciales: El Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC) desaparece y ya no habrá cupos de metros cuadrados comerciales para cada ámbito territorial, pero sí limitaciones encaminadas, dice el borrador, “a impulsar un modelo comercial de desarrollo sostenible”. Eso implica, dice el borrador, “modelos de ocupación del suelo que eviten los desplazamientos innecesarios” y, también, “preservar y fortalecer las estructuras de comercio tradicionales como valor de la cultura mediterránea”. El borrador mantiene así los principios que la Ley actual, diseñada en parte para garantizar el futuro del pequeño comercio al complicar la apertura de complejos comerciales fuera de las ciudades y limitar la superficie de los que se ubican en ellas. Así y por ejemplo, el borrador permite sólo lo que en el texto se denomina grandes establecimientos territoriales (más de 2.500 metros) en áreas urbanas consolidadas de ciudades con más de 70.000 habitantes, zonas definidas por la Generalitat como de desarrollo estratégico o en nodos de cruce de infraestructuras. Bajo este paraguas caben espacios situados a 20 kilómetros de los límites de Catalunya y al pie de importantes carreteras y las zonas que rodean a puertos, aeropuertos o estaciones de ferrocarril destacadas. Las limitaciones, sin embargo, van más allá y, por ejemplo, complican la instalación de tiendas de más de 800 metros al permitir su ubicación sólo en calles con anchura superior a 13,5 metros y exigir que, además de la licencia municipal correspondiente, obtengan otra emitida por la Generalitat. Catalunya no renuncia a limitar las superficies comerciales El Plan E apuesta por el deporte Los británicos deberían ponerse en forma para ayudar a aliviar la carga que implica un estilo de vida poco saludable sobre la economía. Ese es el llamamiento que ha realizado el Gobierno del Reino Unido, preocupado por la salud de sus ciudadanos... y de sus arcas. Las autoridades estiman que el Servicio Nacional de Salud destina 3.000 libras (unos 3.500 euros) por segundo para combatir enfermedades que podrían prevenirse con ejercicio. Por ello, el Gobierno busca alentar a las personas a salir en sus bicicletas, ir a las piscinas locales o sencillamente a bailar. El objetivo es que los ciudadanos se pongan en forma ante los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. Los esfuerzos del Gobierno para hacer que los habitantes de la tercera nación más gorda del mundo, después de Estados Unidos y México, practiquen ejercicio ha sido una política "huérfana", ya que ningún organismo estatal se hacía cargo de ella. Ahora, el Departamento de Salud adoptará el manejo de las políticas referidas a la actividad física. Más de 2,5 millones de personas en el Reino Unido cuentan con un beneficio por incapacidad, lo que cuesta a los contribuyentes 15.000 millones de euros y a la industria 13.000 millones al año, según cifras del ejecutivo. Un 20% de incremento en los ejercicios en bicicleta ahorraría al servicio de salud más de 58 millones de euros anuales en tratamientos. Gran Bretaña exige a sus ciudadanos que hagan deporte

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. NIKE TOWN Vs LA TIENDA DE LOLÍN ROCCO PUIG. EL ROCKERO DEL SECTOR http://roccopuig.blogspot.com - roccopuig@gmail.com Todos los expertos en Branding tienen claro que en el Volumen no hay marca. Casi siempre, en todos los ámbitos de la Compra y Venta, el gran volumen lo tienen las mal llamadas marcas blancas. Para obtener una buena marca, esta tiene que tener Notoriedad, Personalidad, Estilo, Reconocimiento, Percepción, etc. Y no estoy seguro de que en nuestro sector haya muchas marcas que tengan estos atributos. En nuestros puntos de venta, hay algunas marcas que han logrado su objetivo, pero la gran mayoría tienen poco reconocimiento y un valor de dudosa credibilidad. Por no hablar de la relación precio/calidad. Las marcas del sector tienen una falta de percepción de la realidad abismal. Si hacemos una comparación con el mundo de la moda, la diferencia es brutal. Podemos hacer un trabajo de campo preguntándole a cualquiera que sale de una tienda de moda fashion que nos dé el nombre de cinco marcas de moda. Lo hará sin problemas. Sin embargo, si hacemos lo mismo en nuestro comercio, la mayoría de gente sólo nos dirá dos (Adidas, Nike). En las empresas hay dos tipos de directivos y ejecutivos: por un lado están los que "sirven a la marca”. Éstos se dejan la vida, nos visitan frecuentemente y no paran de realizar acciones para movilizar al público objetivo a los puntos de venta. Sirven a la marca, ofertando un portafolio de productos que son percibidos por el consumidor como los principales activos. En nuestro sector, por desgracia, no hay muchos directivos así. Lo que abunda más es el otro perfil de directivo. El que se "sirve de la marca" y que sólo piensa en sus bonus y en hacer marketing y promoción personal para seguir (como dicen ellos) creciendo personalmente. Anteponen sus proyectos personales a los de la marca, y cambian de empresa continuamente pensando sólo en ellos. Este último perfil también abunda en las centrales de compra… Y al final, el perro viejo siempre acaba solucionando los problemas que el nuevo director de marketing haya podido generar. Todo el mundo atribuye los problemas que tenemos actualmente en nuestro sector a los daños coyunturales. Y creo que hacer eso es una auténtica patraña. La coyuntura ayuda a realizar otro tipo de negocio; a enfocar el negocio a otro tipo de clientes y, sobre todo, a cambiar la forma de hacer negocios. Lo que de verdad está en crisis son los dirigentes de medio pelo que gestionan algunas marcas y que son incapaces de valorar lo que vale un escaparate. Sólo buscan el volumen por encima de la notoriedad y ni tienen claro su formato de negocio ni tienen estructurada su colección para los años que vivimos. Todos creen que en China todo es más barato, pero no se dan cuenta que cada día vendemos menos calidad, con menor margen y, sobre todo, con menos volumen de facturación. Yo me niego a vender gorros de baño. Estas marcas no invierten en packaging, que es un vendedor abierto 24 horas al día; no invierten en tecnología ni consiguen que el consumidor perciba esta tecnicidad –si la tienen-. Durante muchos años no vendían su marca; vendían artículos. ¿Se acuerdan del que vendía zuecos? Ahora dice que vende Crocs (esto es una marca)... En los negocios siempre gana el más listo, no el más fuerte. Y parece mentira que algunos aún estén hablando de la supermultinacional sin ver lo que ellos pueden hacer por nosotros. En el mundo del Branding, el pez grande no se come al pequeño; el pequeño es más rápido que el grande. El maestro publicista Joaquín Lorente dice: "Las marcas por encima de todo deben ser fortalezas". Y en nuestro sector tenemos un híbrido entre una Nike Town y la Tienda de Lolín. Espero - y lo digo desde el respeto- que no acabemos siendo "Lolín se va al Gym". ts7 La caída del consumo privado sigue haciendo mella en el negocio del comercio minorista. También en sus plantillas de trabajadores. Las ventas del sector volvieron a caer en julio --el 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, a precios constantes-- por décimoquinto mes consecutivo. Casi en paralelo, la ocupación del sector retrocedió el 4,7% en julio y acumula 12 meses de caídas, según los datos que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desglose de los datos muestra una caída del 3,6% en alimentación y una bajada del 2,5% en el resto de productos. Entre estos últimos destaca el descenso interanual del 15,6% en artículos de equipamiento para el hogar. Las ventas de las estaciones de servicio bajaron el 2,5% respecto a julio de 2008 (el 25,2%, si se tiene en cuenta que ahora los precios de los carburantes son mucho más bajos que entonces). Únicamente las grandes cadenas comerciales lograron aumentar su negocio en julio (el 1,7%). Todos los demás tipos de establecimientos tuvieron que encajar pérdidas, tanto las tiendas individuales (el 5,1%), como las pequeñas cadenas (el 4,5%). También las grandes superficies, donde la caída de las ventas (el 3,6%) se concentró, sobre todo, en la alimentación (el 9,5%), frente a un leve retroceso en los ingresos procedentes del resto de productos (del 0,4%). Las ventas minoristas suman 15 meses de bajada continuada En un año de crisis económica tan acusada, la revista Deportistas, editada por la Federación Española de Municipios y Provincias, ha investigado el impacto de la recesión en los presupuestos para el deporte de las instituciones provinciales. Los datos del estudio muestran que las diputaciones provinciales invertirán en 2009 un total de 305.228.108,87 euros, lo que supone una media de 8,93 euros por ciudadano. La actual crisis económica en la que está inmerso el país ha hecho que la inversión en deporte a nivel provincial se haya reducido un 22,84% con respecto a 2008, en el que se invirtió un total de 11,57 euros por habitante. Sobre este descenso, Antonio Montalvo de Lamo, Subdirector Adjunto del Consejo Superior de Deportes y experto en deporte municipal, ha señalado que “las cifras son consecuentes con los momentos de crisis que estamos viviendo. Las Administraciones en general y, en particular, las Diputaciones se deberán adaptar a esta situación, aquilatando al máximo los gastos, priorizando las actuaciones que se van a desarrollar” Según se desprende del informe, el Consell Insular de Formentera es quien más dinero dedica por ciudadano en materia deportiva, con un total de 260,08 euros. Le siguen El Hierro e Ibiza (128,55 y 85,72 euros, respectivamente). No sorprende el hecho de que los tres primeros del ránking sean precisamente islas, dado que al contar con menor número de habitantes hace que la media se dispare. Entre las provincias de la península, destacan Vizcaya (34,97), que vuelve a estar en los puestos de cabeza, y Guipúzcoa (29,37). En el lado opuesto, repiten provincias como Barcelona –última en el ranking-, Valencia o Sevilla, donde por su volumen de habitantes, el gasto se reduce drásticamente. Comparando estas cifras con las de 2008 sobre los presupuestos Deportivos de las Comunidades Autónomas, se observa que éstas invirtieron más dinero en esta materia (18,45 euros por habitante), destinando las diputaciones un 51,61% menos (8,93). Aunque es necesario destacar que, durante 2008, la crisis económica no era tan acentuada y que, en este estudio, nos encontramos ante los primeros presupuestos provinciales de la crisis, lo que explica su acentuada disminución. Cae la inversión provincial en deporte

Oxylane, nueva denominación del Grupo Decathlon, continúa con sus planes de expansión en el mercado español, donde inaugurará próximamente su segunda tienda bajo la enseña 'low cost' Koodza, y un nuevo establecimiento Decat, un concepto de tienda más pequeña. Tras la "excelente" aceptación de su primera tienda Koodza en Olías del Rey (Toledo), el grupo de distribución de material deportivo abrirá una nueva tienda, de 1.250 m2, en el Parque comercial “La Cepa”, en Huercal de Almería. La estrategia comercial de este formato se basa en tiendas que cubren la oferta para poder iniciarse en la práctica deportiva. Gracias a este tipo de tiendas sencillas, con una presentación clara y 100% autoservicio, este nuevo concepto garantiza precios bajos todos lo días sobre todos los productos. Del mismo modo, la compañía expandirá su cadena Decat -un nuevo concepto de establecimiento, más pequeño, centrado en la venta de productos de moda y accesorios deportivos y diseñado para ser ubicados en centros comerciales-, con la inauguración de una tienda en el Centro Comercial Islazul, en Madrid, el próximo 2 de octubre. Este establecimiento, de 490 m2, se sumará al abierto el pasado abril en el Centro Comercial Plenilunio, también en la capital. ts8 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. Point Sport acaba de sumar cuatro nuevas incorporaciones. Se trata de Deportes Alcalá, en Alcalá la Real (Jaén); Deportes Cronos, en Lucena (Córdoba); Deportes Olympia, en La Rambla (Córdoba) y Luisfer Sport, en Atarfe (Granada). Las cuatro nuevas incorporaciones al grupo son tiendas multideporte con superficies que oscilan entre los 150 y los 250 metros cuadrados. Decathlon abre su nueva tienda en Barcelona Decathlon, empresa perteneciente al grupo Oxylane, abrió su décimoséptima tienda en Cataluña (la décima en la provincia de Barcelona), el pasado 24 de septiembre. La tienda, que es la número 69 de la enseña en España, está ubicada en el Puerto Deportivo Port Fòrum, en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) y cuenta con 4.000 m2 repartidos en dos plantas, dedicados exclusivamente a la venta de material deportivo, esencialmente de deportes náuticos y alrededor de 1000m2 de zona de prueba de artículos y práctica deportiva dentro de la propia tienda, que tiene una amplia gama de equipamiento y material deportivo, tanto de las grandes marcas internacionales, como de las marcas exclusivas “Marcas Pasión” que desarrolla la propia empresa. El Corte Inglés reestructurará la cadena Sfera La cadena de moda Sfera registró pérdida el pasado año y ha contribuido a lastrar las cuentas de El Corte Inglés, que ha visto cómo la crisis ha provocado la reducción del 47% de su beneficio (pueden leer la noticia en éste la página 6 de este mismo número). La Cadena prepara una restructuración de Sfera, que nació en noviembre de 2001 con el objetivo de competir con Zara, Mango y Cortefiel. Incluso es una de las empresas del Grupo El Corte Inglés con mayor proyección fuera de España. En la actualidad, cuenta con tiendas en Bélgica, Portugal, Grecia, Kuwait, Arabia Saudí, Egipto, Bahréin y México. Sin embargo, los resultados no son satisfactorios. Sfera será reestructurada debido a las pérdidas que ha registrado y algunos rumores apuntan a que el deporte y la moda deportiva podrían tener un papel clave en este nuevo camino. Point Sport suma cuatro nuevos socios Oxylane (Decathlon) abre nuevas tiendas Koodza y Decat El sedentarismo de niños y jóvenes está conllevando consecuencias graves en su desarrollo físico. Para que una persona no sea considerada sedentaria, debería ejercitarse mínimo 30 minutos diarios –haciendo deporte, paseando o cualquier tipo de actividad física- y el 60% de la población mundial no cumple con los parámetros. Y mucho de ellos son jóvenes que dedican muchas horas a navegar por internet o jugar a la consola. Los especialistas en salud coinciden en que en los últimos 20 años la tecnología ha marcado un hito en la evolución de la humanidad, pero al mismo tiempo, en que ha afectado el desarrollo físico de la sociedad contemporánea. Y más de un estudio ya ha advertido sobre el abuso de las tecnologías como una enfermedad. Los innumerables estudios que se han llevado a cabo han concluido, en la mayoría de casos, que el contacto total que tienen los jóvenes con elementos tecnológicos y de entretenimiento que les “obligan” a estar quietos les absorbe más de 5 horas al día. Y eso, lógicamente, tiene una gran incidencia en su desarrollo físico. Algunos engordan por falta de ejercicio y por comer en exceso, mientras que otros adelgazan por la inactividad física sobre la masa muscular. Los especialistas ya han advertido que la sociedad debería hacer un uso más “lógico” de estas tecnologías, y aunque han instado a los gobiernos a promover el ejercicio, se ha remarcado el papel vital que deben jugar escuelas y, sobre todo, padres. La tecnología, un lastre para el desarrollo físico Los clubs de venta “privados” en internet, donde se ofrecen productos de marca con descuentos para usuarios registrados, han vivido este año un boom en España, que ha llevado a los principales –BuyVip, Vente-Privee, Privalia– a casi triplicar sus ventas en el primer semestre. La española BuyVip, que comenzó su actividad en 2006, facturó 28 millones entre enero y junio, el triple que en el mismo periodo de 2008, y espera cerrar el año con 70 millones de ingresos. Vente-Privee, la multinacional francesa que abrió versión en castellano en 2006, facturó en el primer semestre 21 millones, un 133% más que en el primer semestre de 2008, y prevé terminar el 2009 con unos 50 millones en ventas. Por su parte, Privalia cerró el semestre con una facturación de 23 millones, más que en todo 2008, y espera concluir el año con más de 55 millones. En total, las tres ingresaron 72 millones hasta junio y esperan cerrar el año con cerca del triple, unos 175 millones. ¿Las causas? Usuarios en busca de mejores precios en un contexto económico difícil, empresas con gran cantidad de productos almacenados y la creciente tendencia a comprar por internet. “Es un modelo de negocio que aporta valor tanto a marcas como a usuarios”, explica el director general de BuyVip, David Contijoch, para quien el negocio hubiera triunfado igual sin la crisis. En lo único que ha ayudado la crisis ha sido en que “la oferta que podemos dar desde los clubs de ventas es más completa por el mayor stock de las marcas, pero el modelo es robusto y las perspectivas son tremendamente positivas”. De la misma opinión es Romain Aymeric, director comercial en España de VentePrivee, para quien este canal de venta tampoco puede “masificarse” porque a las marcas les sobre producto. A las empresas les viene bien tener un canal adicional de distribución y los consumidores buscan oportunidades en una situación económica complicada. Los "Clubs privados" de internet triplican sus ventas

ts10 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Rossignol cierra Besiberri La empresa BESIBERRI, filial Comercial de Rossignol para España-Andorra y Portugal, ha puesto fin definitivamente a su actividad. Después de varios meses de rumores sobre su cierre, motivado en parte por los problemas que arrastra el grupo Rossignol, los responsables de la empresa han confirmado el cierre de la filial. La multinacional francesa cambiará su estrategia de distribución en nuestro país y apostará por comercializar sus productos a través de una distribuidora. Aunque todavía no se ha hecho oficial, fuentes cercanas a Tradesport han señalado que la empresa catalana Megasport, distribuidora de marcas del segmento esquí como Briko, Dynastar, Lange o Roxy –propiedad, también, de Rossignol- será la encargada de asumir los nuevos proyectos de la marca francesa. adidas reduce un 93% sus beneficios en el segundo semestre Los resultados de adidas en los seis primeros meses de 2009 no han sido muy esperanzadores. En palabras de Herbert Hainer, consejero delegado de la marca, la empresa ha tocado fondo al final del segundo trimestre. Los resultados de negocio han descendido un 66% y se han quedado en 72 millones de euros. La facturación ha caído un 2,5% y ha sumado 2.460 millones de euros, y los ingresos un 3%. Además, adidas ha tenido que corregir a la baja el pronóstico de ganancias para Reebok, pues la marca ha sufrido pérdidas por 96 millones de euros durante el primer trimestre y por 51 millones durante el segundo. Cambios en la cúpula de Umbro Jim Allaker, actual Vicepresidente y Director General de Nike Reino Unido e Irlanda, será el nuevo Consejero Delegado y Presidente de Umbro. Su puesto como Director General de la organización Nike Reino Unido e Irlanda será ocupado por Marc Van Pappelendam, que recientemente ha sido Vicepresidente y Director General de Nike Europa Central y del Este, con sede en Hilversum (Holanda). En sus 21 años de trayectoria en Nike, Allaker ha ocupado varios puestos en finanzas y en operaciones tanto en Estados Unidos como en Europa. [breves] A mediados de agosto Nike presentó su modelo Air Max LeBron VII, el último y más innovador calzado de la línea LeBron James, en una convocatoria mundial de medios de comunicación en Akron, Ohio, con la participación del propio James y del diseñador de calzado deportivo exclusivo de Nike, Jason Petrie. La nueva Air Max LeBron VII ha sido diseñada para brindar máximo confort y estabilidad. Cuenta con una innovadora cámara de aire Max Air diseñada exclusivamente para quienes juegan al baloncesto -un sistema de amortiguación usado por primera vez en la compañía-, y una tecnología denominada Flywire, que utiliza un cable más resistente que el utilizado en zapatillas anteriores. Al moverse en la pista, la plantilla y la parte superior del calzado armonizan perfectamente con la nueva suela de la zapatilla. Este calzado uniformemente integrado no sólo hace que su uso evite todo tipo de irritación y dé una sensación de confort, sino que también brinda un refuerzo superior que es lo que todos los jugadores desean. La tecnología Flywire de Nike, que fue presentada por primera vez con el exitosísimo Nike Hyperdunk, ofrece un fuerte refuerzo sin tener que agregar un peso que resulte innecesario, y esto se logra gracias a las fibras resistentes que sólo requieren de un mínimo uso de materiales. Su linaje entrecruzado no sólo brinda esa estabilidad que tanto necesita un jugador de baloncesto, sino que también posee un diseño en forma de rombos o diamantes que LeBron ha pedido que se incluya en su línea de calzado y ropa cada año. Las nuevas Nike Air Max LeBron VII rinden homenaje al baloncesto y reflejan la personalidad de LeBron. En la suela, cinco surcos curvos representan a cinco jugadores en la cancha, mientras que 23 tiras en el centro vienen a representar el número de camiseta de LeBron. También cuenta con un dispositivo en 3D que, cuando se rota el calzado, muestra los credos de LeBron – Pasión, Coraje, Tradición, Comunidad, Familia, Lealtad – y otros aspectos de su vida. Además, los siete filamentos Flywire de Nike en la lengüeta del calzado nos dicen que Nike Air Max LeBron VII es el séptimo modelo en la serie. Esto mismo sucede con los pequeños agujeros en forma de V para enhebrar los cordones y el número romano “II” en relieve justo debajo. Este nuevo modelo ha sido diseñado con cuero y charol, dándole al calzado un lujoso y suave aspecto. El objetivo es brindar la calidad más alta que ha caracterizado siempre a los modelos anteriores de LeBron, y que se hace evidente en este nuevo diseño. Nike Air Max LeBron VII fue hecho para aquellos jugadores de baloncesto que buscan no sólo amortiguación y fuerza, sino también estilo. Nike presenta las nuevas Air Max LeBron VII Polar acaba de presentar dos nuevos modelos de fitness, FT7 y FT4, dos pulsómetros pensados para aquellos que quieren entrenar de una manera sencilla con funciones de Frecuencia Cardiaca. La facilidad de uso y sus funciones básicas lo hacen recomendable para todo aquel que se inicia en la práctica de actividad física. Su novedoso look urbano con versiones para hombre y mujer permite llevarlo a diario y así conocer en todo momento los resultados de la práctica. El POLAR FT4 permite entrenar a la intensidad adecuada consiguiendo los resultados deseados. Te informa de tu Frecuencia Cardiaca tanto en pulsaciones por minuto como en porcentaje y de las calorías consumidas durante la actividad. Incluye el cómodo transmisor textil codificado WearLink®, pantallas más grandes que mejoran la visualización de la información, menú en castellano y la posibilidad de que el propio usuario pueda cambiar la batería. El POLAR FT7, además de las funciones del FT4, cuenta con la exclusiva función Energy Pointer® a través de la cual determina la intensidad óptima en la que conseguirás el máximo efecto de quema de grasas. Visualmente podrás ver cuál es el efecto de tu entrenamiento, quema de grasas o mejora de la condición física. Y si además quieres registrar y almacenar tu progreso, compartir consejos y recomendaciones y retar a otros miembros, sólo tienes que transferir los datos a nuestro servicio online gratuito polarpersonaltrainer.com a través del Polar Flowlink. De manera sencilla y rápida el usuario podrá compartir sus experiencias y consejos. Polar lanza dos nuevos modelos para fitness

ts11 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Calzados Paredes, ha extendido su gama de zapatillas técnicas con el lanzamiento de su nueva línea de pádel, diseñada para satisfacer las exigencias de una práctica que cada día cuenta con más adeptos en nuestro país. El fabricante ha desarrollado un nuevo modelo de zapatillas que permite optimizar las habilidades de los jugadores de pádel al aportarles una total confianza en la pisada. Para ello, ha diseñado una horma específica que ofrece la máxima sujeción del pie, así como una mediasuela que aumenta la protección del tobillo y proporciona la amortiguación necesaria para que los movimientos laterales del pie no se tornen bruscos y se puedan realizar con toda la libertad posible. Además, la nueva línea de zapatillas técnicas de pádel ha dado un paso más en el diseño de sus cortes, combinando el minimalismo de un modelo sencillo en blanco y grisáceo, salpicado con varias líneas de un impactante color rojo, actual y moderno. Calzados Paredes ha apostado en esta nueva temporada por una zapatilla ligera y versátil, y ha incluido un arco en la zona media que ofrece una mayor estabilidad con el fin de que disminuya la fatiga del músculo y mejore así el confort en la zancada a la hora de hacer los movimientos más imprevistos, que en muchas ocasiones también son los más peligrosos para la integridad del pie. Asimismo, la nueva zapatilla de Paredes ha integrado una lengüeta de rejilla que proporciona una transpiración excelente para las largas horas de juego, y su corte ha sido fabricado con una microfibra perforada que hace de este modelo la opción más liviana y resistente del mercado en su categoría. Para optimizar el desarrollo de este nuevo modelo Paredes ha desarrollado un completo estudio podológico, analizando el comportamiento del pie, talón y tobillo en cada uno de los movimientos específicos de esta práctica deportiva y buscando la máxima confortabilidad para el jugador. El fabricante también ha tenido en cuenta la importancia de la adherencia en esta práctica deportiva que se realiza sobre terrenos rígidos. Así, su piso de caucho y EVA le confiere la adherencia necesaria para este tipo de suelo y hace de esta referencia la opción “natural” del jugador de pádel tanto amateur como profesional. Además, sus refuerzos en laterales y puntera hacen de estas zapatillas un modelo totalmente resistente a los roces y a la abrasión, lo que garantiza la vida útil del calzado y permite que se puedan utilizar con total seguridad durante mucho más tiempo. De la misma forma, las nuevas zapatillas han desarrollado unos renovados canales de aireación, que se han situado en zonas estratégicas para mejorar el confort del usuario ante las condiciones climáticas más hostiles. En cuanto al diseño, la marca se ha decantado en esta ocasión por la sencillez y el minimalismo de la combinación entre el blanco brillante y un suave gris, tonos a los que ha incorporado varias vetas de un luminoso rojo que le confieren un aire de modernidad. Paredes apuesta por el pádel Trangoworld acaba de presentar su nueva colección de calcetines. Claramente segmentada, con nuevos diseños, detalles técnicos y fibras especiales de alta tecnología, está compuesta por 7 modelos que cubren actividades outdoor desde la alta montaña y la escalada al esquí, pasando por el trekking y el trail running. Destaca la confección sin costuras, sistema antiarrugas en el empeine y el corte ergonómico pie derecho/pie izquierdo. Para alpinismo y alta montaña, se presentan los modelos BARVA y IRAZU. El primero es un calcetín de caña alta, de punto grueso, confeccionado en Lana Merino (35%), Polipropileno, Poliamida y Lycra. El segundo, también de caña alta pero confeccionado con Thermolite (70%) en punto medio, Poliamida y Lycra (10%). Para actividades de trekking, la marca lanza los modelos de caña y punto medios QUEPOS y ARENAL, confeccionados en Thermolite y Coolmax respectivamente. En el primero, el porcentaje de Lycra es del 10%; y del 5% en el ARENAL. Específicamente para el esquí, tanto de montaña como el alpino, el modelo OROSI, de punto fino, pero también de caña alta, en Thermolite (80%) con la planta especialmente transpirable, empeine de menor gramaje y espinilla reforzada para optimizar la comodidad durante su uso. Los dos últimos calcetines que completan la colección, los modelos POAS y NOSARA, son calcetines de punto fino y caña baja, confeccionados en Coolmax y diseñados para actividades de Trail Running y Trekking respectivamente. En ambos modelos, el diseño optimiza las zonas de desgaste, aireación y mullido (amortiguación) en aquellas áreas específicas del pie según el ciclo de la pisada. Disponibles en tres tallas (S:35/38 – M:39/42 – L:43/46), todos los modelos - salvo el BARVA - se presentan en dos colores diferentes. Además, la colección se remata con un nuevo packaging, que gracias a su diseño y funcionalidad, permite el contacto físico directo con el producto. Trangoworld presenta su nueva colección de calcetines Laken pone en marcha un proyecto solidario Para que los niños del mundo puedan cumplir sus sueños hace falta educación. 1 Kilo de Ayuda, Fundación Altius y Laken Let’s flow han puesto en marcha “1 botella, 1 futuro”, un proyecto de ayuda para la educación en América Latina. Desde el pasado 13 de agosto se pueden encontrar en todas las tiendas Vips y centros OpenCor botellascantimploras Laken de 45 cl, que llevan colgadas etiquetas en las que se puede leer el nombre de un alumno de los colegios apoyados por la fundación, su edad y su deseo de qué quiere ser de mayor. Las botellas tienen un precio especial de 10 €y los sueños de 10.000 niños -escritos por ellos mismos- de Chile, Argentina, México, Salvador y Guatemala. Para más información sobre esta iniciativa pueden consultar el blog de la marca Laken www.letsflow.org o la página web del proyecto www.1botella1futuro.org

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Sport Concept asume la distribución de Aquarapid La empresa Sport Concept, que hasta hace pocos meses se encargaba de la distribución en nuestro país de la marca americana de baño Speedo, acaba de cerrar un importante acuerdo para asumir la distribución en España y Andorra de la prestigiosa marca italiana Aquarapid, especializada en natación. La enseña italiana, con sede en Biassono (Milán) dispone de un amplísimo catálogo de bañadores dividido en cinco grandes líneas: Black (una colección exclusiva que fusiona tecnicidad y diseño), Hombre, Mujer, Niño y High Performance (para nadadores de alta competición) además de una extensa colección de complementos compuesta por gafas, gorros, chanclas, albornoces y bolsas. Asimismo, la marca cuenta con una completa colección Team para equipos, tanto de natación como de waterpolo, compuesta por bañadores –de competición y de entrenamiento-, complementos y accesorios, toallas y albornoces y una línea sportwear. También ofrece a los consumidores todo tipo de complementos para la práctica del Aquagym. La tecnicidad y un diseño sobrio y con un claro acento italiano son las grandes bazas de esta marca italiana que llega a nuestro mercado con el objetivo de posicionarse como una de las grandes referencias del segmento. Jorcani Sports, nuevo distribuidor de la marca francesa " Élémenterre" Jorcani Sport acaba de cerrar un acuerdo para convertirse en el nuevo distribuidor de ÉLÉMENTERRE, una marca de calzado de montaña , descansos y hiking outdoor, con sede en Toulouse (Francia) y con una trayectoria de 25 años. La calidad del producto, el diseño y precios muy competitivos son las claves para el éxito de esta marca, que permitirá a los clientes de la compañía obtener unos buenos márgenes así como minimizar el riesgo. La distribución de ÉLÉMENTERRE se realizará aprovechando el potencial de la red de ventas de la marca ICEPEAK (8 agentes), que cubrirá todo el territorio nacional y operará bajo la dirección de Ian Varderi. [breves] La nueva colección Running de K-Swiss cosecha triunfos La marca californiana desembarca con fuerza en nuestro país avalada por el recibimiento que ha tenido en todo el mundo y, también por sus éxitos deportivos K-Swiss, una de las marcas líderes en el mundo del calzado performance en tenis y pádel, ha decidido volcar todo su I+D+I al servicio del running. Desde que empezaró su andadura en 1966, K-Swiss se han caracterizado siempre por la innovación, tecnología y calidad de sus productos, obteniendo siempre el mejor de los resultados en las valoraciones de los consumidores más exigentes. Y gracias a su experiencia durante todos estos años en deportes de raqueta e indoor, y siendo estos deportes tan exigentes para los materiales, con la ayuda de los mejores corredores de largas distancias de Estados Unidos, por fin va a introducir en Europa su innovadora línea de calzado de running para cubrir todas las necesidades de los más exigentes corredores de larga y de media distancia así como triatletas. Tecnología de vanguardia Una de las grandes bazas de esta nueva colección será el uso de la innovadora tecnología Mi Soul desarrollada por la marca. Aplicado con un éxito absoluto en los modelos de tenis y pádel, este sistema permite lograr una personalización perfecta y una increíble unión corredor-zapatilla gracias a la posibilidad de intercambiar hasta 6 modelos de plantilla distintas, quedando todas ellas perfectamente integradas. Así, el corredor tiene a su disposición una plantilla ortopédica, una superlight para los corredores de corta distancia que lo que buscan es ligereza y propulsión, una que proporciona estabilidad añadida a la pisada, otra diseñada específicamente para corredores pronadores, una para calzado de competición y, también, una con cámara de aire para maximizar la amortiguación. En esta revolucionaria colección destacan tres modelos; el RUN 1.5 mi SOUL tech, buque insignia de la colección de running y que incorpora la tecnología MI SOUL; el modelo K-Ona Ironman, zapatilla pensada para las durísimas pruebas de Ironman; y la versión K-Ona, la perfecta zapatilla de entrenamiento ligera y estable. La marca ya arrasa en las carreras El excelente trabajo llevado a cabo por K-Swiss a lo largo de su historia, así como su filosofía y, sobre todo, su efectividad en sus productos de running , ya han satisfecho a los mejores atletas de triatlón y del increíble circuito de pruebas Ironman, muchos de los cuales han confiado sus resultadosa a la marca californiana. No en vano, KSwiss ya ha estado en el podio de 43 grandes carreras (triatlones y Ironmans), ocupando en 21 de ellas el cajón más alto. Como prueba del compromiso con este tipo de carreras, K-Swiss ya ha llegado a un acuerdo con Ironman para fabricar modelos exclusivos y personalizados de cada uno de los países en los que se celebren este tipo de pruebas. Tecnica sigue apostando fuerte por la innovación tecnológica y lanza al mercado tres nuevas y revolucionarias tecnologías: 3 Density, Biomove y Warp Sistem. La tecnología 3 Density es un nuevo sistema de entresuela construido con 3 materiales de diferente densidad y diseñado para mejorar el apoyo y la estabilidad del pie. La plantilla, ligera, anatómica y de espuma de poliuretano de mediana densidad incorpora una caña rígida en TPU en el talón y área del arco para asegurar el perfecto apoyo de la zona lateral y una capa de EVA que proporciona una excelente amortiguación. Por su parte, Biomove es la última suela de Tecnica, y su gran valor añadido es que se adapta a cualquier terreno, cuan duro sea, ofreciendo completo apoyo y estabilidad gracias a la original combinación de materiales y diferentes densidades en toda la suela. Al igual que un ciempiés, la suela Biomove se mueve con mucha más flexibilidad sobre cualquier terreno proporcionando un excelente agarre y tracción en todos los terrenos. La forma anatómica de la entresuela y la construcción “overlasted” garantiza una inigualable envoltura del pie y mucho confort. Esta innovadora suela se ha aplicado a los modelos Pathfinder GTX y Venture GTX. Por último, la marca italiana presenta la Tecnología Wrap Sistem, un sistema avanzado de envoltura del pie que por su construcción única y las cualidades de la parte superior (envolvente e integral con la entresuela de EVA), garantiza una mayor sujeción del pie, aumento de la sensación de control y un rendimiento superior. Tecnica refuerza su funcionalidad con 3 innovadoras tecnologías ts12

ts14 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Under Armour abre dos nuevos shop in shop en El Corte Inglés Con el comienzo de la temporada Otoño/Invierno 2009, Under Armour ha abierto dos nuevos Shop in Shop en El Corte Inglés de Diagonal –Barcelona- y en El Corte Inglés de Valladolid. Con estas dos nuevas aperturas, Under Armour ya cuenta con 6 Shop in Shop en El Corte Inglés: Portal del Ángel y Diagonal en Barcelona, Castellana y Pozuelo en Madrid, Pintor Sorolla en Valencia y Zorrilla en Valladolid. Fernando Alonso lanza su propia línea de ropa deportiva El español Fernando Alonso, dos veces campeón del campeonato mundial de Fórmula 1, lanzará su propia marca de ropa, la cual saldrá al mercado en septiembre. La línea se llamará “Faster” y estará, como era de suponer, inspirada en los circuitos y carreras. La marca también hace alusión a las iniciales del nombre del piloto. Fernando ha decidido crear una marca propia, de estilo juvenil, abierta a cientos de posibilidades que aún se están explorando. Se trata de colocar en el mercado una marca global de entretenimiento: series de animación, videojuegos, merchandising... Alonso inicia la construcción de lo que puede derivar en una gran fuente de negocio en un mal momento y apostando por un producto en horas bajas (la moda deportiva), aun así, la confianza en el potencial del proyecto es máxima. [breves] X-BIONIC da un giro de tuerca más en materia de ropa intensiva de running con el lanzamiento de las ultra revocluionarias chaquetas Rain y Shark. Se trata de unas chaquetas ultra-transpirables e impermeables que redefinirán el concepto de “permanecer seco mientras corres a tope bajo la lluvia y el frío”. La marca lleva velando por un concepto pionero desde hace años: mantener constante la temperatura del cuerpo en 37º independientemente de las contingencias medioambientales y de intensidad en el ejercicio. Nunca esto ha sido más cierto, incluso en condiciones extremas. Esto es posible gracias al empleo de la membrana SYMBIONIC (construida a partir de estudios de anfibios), cuyas tecnologías patentadas por la marca permiten la evacuación del sudor a través de la propia membrana -garantizando la impermeabilidad absoluta- y mediante las conocidas tecnologías empleadas en camisetas, pantalones y calcetines (los canales de recirculación de aire, la chimenea en la espalda,…y un larguísimo etcétera). Todo con un nivel de confort sin igual. Además, la SHARK JACKET incorpora una gran novedad: las branquias del pecho, cuyo flujo es regulable a gusto del corredor, para elegir el grado de admisión de aire en función del grado de confort. Viento, frío o lluvia ya no son excusa. X-Bionic marca un punto de inflexión en el running con sus nueva chaquetas Shark y Rain Kettler, líder mundial de Home fitness, acaba de lanzar al mercado su nueva Satura E EXT, que como gran novedad incorpora el revolucionario EXTENDED MOTION, un sistema de extensión del pedaleo a través de una excéntrica sobre el eje trasero y volcada sobre unos patines móviles sobre barras deslizantes que nos permite alargar la pedalada hasta los 48 cms, todo un récord. Con ello se consigue que la pedaleada sea plana y la cadera ejecute el movimiento compensadamente, sin inclinación lateral. Un nuevo concepto de confort. KETTLER pone como base su mejor chasis anodizado interior y exterior, caracterizado por su extrema resistencia a la corrosión y su robustez, y una mecánica de resistencia por inducción SIEMENS con rueda de inercia de 22 kgs para añadirle el EXTENDED MOTION y convertirla en el elíptico perfecto para aquellos que buscan algo más, aquellos que buscan el mayor rendimiento, pero con altas dosis de confort y con planteamientos tecnológicos a la última. Programas de entrenamiento, cardio a través de cinturón POLAR, vuelco de datos a PC por USB y como opción, se le puede compatibilizar con el televisor un programa de GPS virtual. La nueva SATURA E EXT es, sin duda, el mejor cómplice en la consecución de los objetivos más ambiciosos. Además se integrará a la perfección en el hogar gracias a su innovadora estética, galardonada con el prestigioso premio de diseño X PLUS AWARD. Kettler presenta la nueva Satura E EXT con Extended Motion Chiruca ha desarrollado la nueva línea de sandalias para el verano 2010 que engloba tanto sandalias multifuncionales, como sandalias más técnicas para trail running que incorporan los últimos avances en materiales para que la práctica pueda realizarse con seguridad y comodidad. Las sandalias de caballero utilizan 3 tipos de suela. La nueva Chiruca Sand, que incorporan las sandalias abiertas multifuncionales; la suela Hypergrip con entresuela de phylon forrada de microfibra Sanitized en las sandalias cerradas multifuncionales; y la suela Vibram Cougar con taqueado X’plosion de alto componente técnico y notables prestaciones en cuanto a grip, frenada y estabilidad, que se incorporan en los modelos para Trail Running. La ligereza y amortiguación están garantizadas gracias a la entresuela EVA de baja densidad que absorbe los impactos y facilita el retorno de energía. Los modelos de señora incorporan 2 tipos de suela: la Hypergrip y la nueva Chiruca Palm, ambas con entresuela de phylon para aportar ligereza y amortiguación. Por último, los modelos para los más pequeños incorporan también 2 tipos de suelas: la Vibram Cougar, de excelente grip, y la nueva Chiruca Sun. Todas las sandalias están fabricadas en piel nobuck, mesh y materiales sintéticos y los tallajes abarcan del 38 al 46 para caballero, del 36 al 41 para señora, y del 28 al 39 para niños. Chiruca presenta sus nuevas sandalias para el próximo verano

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx