TradeSport 164 - Marzo 2009

No 164 La práctica deportiva, a la baja Fitness: más practicantes y menos ventas El esquí se recupera SPORTS & LIFESTYLE COMMUNITY

04 actualidad Las estaciones de esquí catalanas se unen 08 performance Las marcas presentan sus novedades en material atlético 16 artículos del mes Bolkestein a la vista... por Carlos Grande 18 análisis en profundidad. Especial Esquí Un gran consumidor sumido en el olvido 24 capital humano Entrevista a Gerard Sol, propietario de Daffi 26 conceptos Las principales novedades de las marcas de esquí 50 montaña Máxima seguridad para los amantes del esquí 52 análisis en profundidad. Especial Fitness Crecer en practicantes y no en ventas 58 conceptos Las principales novedades de las marcas de fitness 80 primer plano La práctica deportiva, a la baja sumario agenda PORTADA Foto: Tsunami EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) REDACCIÓN Raul Bernat (raul@tradesport.com) ESTRATEGIA Y MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@sportmas.com) COLABORADORES Laura Planagumà, Gloria Mas, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig, Marcos Acosta PROCESO DE DATOS Gescode, s.l. (gescode@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO GRÁFICO: Inés Lewin-Richter IMPRESIÓN: SAdeLITOGRAFIA Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADESPORT, como mínimo un mes antes de su celebración No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Nº 164 marzo 2009 Del 13 al 16 de marzo IWA Nüremberg - Alemania Tel.: +49 (0) 9 11. 86 06-0 Fax.:+49 (0) 9 11. 86 06-82 28 http://www.iwa.info Del 19 al 21 de mayo Sports Unlimited Valencia - España Tel. +34 93 452 07 22 Fax. +34 93 451 66 37 htt://www.sportsunlimited.es Del 28 al 29 de junio Running Order Show Munich - Alemania Tel. +4989 949 20 720 Fax. 4989 949 20 729 htt://www.running-order.de Del 1 al 3 de julio Bread & Butter Berlin - Alemania Tel: +49 (0)30 400 44 - 0 Fax: +49 (0)30 400 44 101 htt://www.breadandbutter.com Del 16 al 19 de julio Outdoor Friedrichshafen - Alemania Tel. +49 7541 708-416 Fax +49 7541 708-333 htt://www.bike-expo.com Del 23 al 26 de julio Bike Expo Munich - Alemania el. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 htt://www.bike-expo.com

opinión Raul Bernat raul@tradesport.com editorial DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) En 2004 Decathlon anunció a bombo y platillo el lanzamiento de una nueva cadena de tiendas de establecimientos urbanos denominada Decat. La proximidad, la rapidez y la accesibilidad eran los tres objetivos que perseguía la multinacional francesa con la creación de su esta nueva cadena de tiendas urbanas, cuya ubicación se limitaría, básicamente, al centro de grandes ciudades y a complejos comerciales, con tiendas que no superarían los 800 m2. Pese a que el plan estratégico de la cadena contemplaba abrir más de 300 tiendas en 10 años, gran parte de ellas en España, el proyecto quedó parado, con tan solo las tiendas piloto de Lille y Burdeos funcionando con este formato. Ahora, cinco años después, la cadena vuelve a anunciar el lanzamiento de este proyecto en nuestro país, con la primera apertura prevista para el próximo 3 de abril en el Centro Comercial Plenilunio de Madrid. Es extraño que Decathlon vuelva a insistir en un proyecto que, a priori, no ha acabado de cuajar en Francia. Seguramente tan extraño como saber por qué en su momento decidió no consolidarlo. No creo que obedezca, en ningún caso, a las dificultades que tiene en algunas comunidades para conseguir licencias para nuevos macro-centros, sobre todo ahora que todo parece indicar que una nueva ley pondrá fin a estas limitaciones. Tampoco creo que lo haga porque tenga una necesidad imperiosa de ganar clientes en las grandes ciudades, pues la empresa ya domina aplastantemente el segmento del primer precio en material atlético a pesar de que la mayoría de sus tiendas están ubicadas fuera de los núcleos urbanos. Puede, eso si, que la cadena crea que la coyuntura actual es la más adecuada para consolidar este tipo de tiendas. No hay que olvidar que fue en 1992, en plena crisis económica, cuando comenzó su fuerte expansión en nuestro país. Y la crisis actual es una gran aliada para este nuevo proyecto: el consumidor está anteponiendo el factor precio a cualquier otro aspecto, y, además, es mucho más fácil acceder a buenas ubicaciones en los centros urbanos. De todas maneras, hay otra hipótesis más preocupante: que con esta fórmula Decathlon pretenda complementar su estrategia actual apostando por productos más técnicos y por la especialización. La cadena ya tiene “fidelizados” a los dos grandes grupos de consumidores de primer precio atlético: el deportista principiante y los niños (familias). Su asignatura pendiente es convertirse en una referencia para el deportista habitual. La multinacional sabe perfectamente que eso no lo va a conseguir con el formato autoservicio que tienen actualmente casi todas sus tiendas; sabe que sólo lo logrará con tiendas más pequeñas, más “técnicas” y con un servicio y un trato mucho más directo. Tiendas que vendan concepto y que puedan competir con el comercio tradicional… y con el especializado. Aún no sabemos cuál será la apuesta definitiva de la cadena. Si se limita a trasladar su modelo actual a tiendas de pequeño formato, el cambio no será preocupante para el sector. Si en cambio la cadena decide apostar por la especialización –en producto técnico- y la multimarca, el futuro sí se presenta complejo, sobre todo si el sector le sigue abonando el terreno. Va siendo hora de que dejemos de preocuparnos por problemas secundarios –y temporales- como la proliferación de outlets, las rebajas, los descuentos o la venta de excedentes por Internet. Es el momento de que, entre todos, hagamos algo. No podemos seguir yendo por libre. Hace falta buscar puntos de encuentro para debatir hacia dónde quiere ir el sector. Afydad, Andad, ECI, grupos y cadenas no pueden permitirse que un solo operador acabe monopolizando el mercado. En forma y cerca de ti En el número que tiene en sus manos hay un interesante artículo sobre las principales conclusiones de un estudio que se ha llevado a cabo para analizar los índices de práctica deportiva que hay en nuestro país. No entraré en detalles. Prefiero que lo lean, pero ya les aviso que algunas cifras, por bajas, deberían darnos vergüenza ajena. Sé que hemos insistido muchas veces de la importancia social que tiene el deporte y, sobre todo, de la necesidad que desde todos los frentes, tanto los políticos como, también, los sectoriales, se fomente la práctica deportiva. Nos jugamos mucho más que incrementar nuestras ventas. Hemos tardado muchos años en construir una sociedad del bienestar como la que vivimos. Nos quejamos de los elevados costes de la Seguridad Social, pero todos nos damos con un canto en los dientes cuando vemos el sistema sanitario de países como Estados Unidos. La crisis, sin embargo, está poniendo en entredicho este modelo de sociedad. Se cuestionan las pensiones, la edad de jubilación o el paro, siempre alegando sus elevados costes, pero nadie se para a pensar que los pésimos índices de práctica deportiva son, también, uno de los grandes cánceres de este sistema. Un agujero negro que sólo genera pérdidas al estado. Hace un par de números ya hicimos un cálculo aproximado de lo que representaría para el sector –en facturación- que el porcentaje de españoles que hace deporte se incrementará sólo 10 puntos (hasta un aceptable 50% de población activa). Y los datos eran, cuanto menos, muy significativos: ni más ni menos que 1.500 millones de euros de más cada año. Pero aparte de estos datos hay otros que podrían ser mucho más interesantes e importantes, en volumen, para el conjunto de la sociedad: el ahorro que este incremento supondría a la Seguridad Social. Las cifras son mucho más complejas de calcular y no está en mi mano el hacerlo, pero estoy convencido de que podríamos añadirle algún cero más a esos 1.500 millones. No sé si a la larga eso incidiría directamente en el exagerado coste que para cada uno de nosotros supone mantener la sociedad del bienestar, pero daría un respiro a este modelo y calmaría los ánimos de quienes no acaban de entender que entre todos tengamos que pagar los médicos de quienes pasan absoluta y voluntariamente de mantener unos hábitos de vida más o menos saludables. Sea como sea, es importante que el Gobierno empiece a buscar soluciones. Otros países, con índices de práctica mucho más altos que los nuestros, ya lo han empezado a hacer. Algunos se han decidido por dar determinadas ventajas fiscales a quienes hagan deporte o lo fomenten, y otros, más “contundentes”, dejan vía libre a las empresas para que multen a aquellos trabajadores que tengan hábitos poco saludables. Soluciones hay muchas, y aunque sea triste, quizás vaya siendo hora de empezar a imponer el deporte. Por lo pronto, nos estaría de más que desde Educación se ampliase el horario lectivo de gimnasia -y que ésta dejara de ser una “María”-. Tampoco estaría de más que desde Sanidad se multiplicaran y reforzaran las iniciativas para que el deporte se convierta en una terapia y para que los médicos obliguen a sus pacientes a hacer un poco de ejercicio, aunque haya que controlarlos. Esta cartera, más que ninguna otra, sabe los importantes beneficios –sobre todo económicos- que tendría una leve mejora de los índices de práctica deportiva. Nos jugamos mucho más de lo que creemos. Está en juego un modelo de sociedad... Imponer bienestar

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts6 Decathlon abre su primera tienda Decat El próximo 1 de abril, la multinacional gala Decathlon inaugurará su primera tienda DECAT en nuestro país. Con este nuevo formato de tienda, testado con éxito en Francia, la cadena apuesta por la proximidad, ubicándose en zonas más céntricas con comercios de tamaño medio. La primera tienda estará situada en el Centro Comercial Plenilunio (Pol. Industrial Las Mercedes, Madrid). El objetivo del grupo francés es consolidar su política de “hacer más accesible al mayor número de personas el placer del deporte y promover el bienestar a través de éste”. Deerfoot, nuevo distribuidor de Zoggs Deerfoot Sport acaba de asumir la distribución de la marca Zoggs en nuestro país. Zoggs es una marca originaria de las playas del Norte de Sidney (Australia), creada en el año 1992. Se presentaron con 3 modelos de gafas de natación hasta cubrir, en la actualidad, toda la gama de productos del universo de la natación, desde esas primeras gafas a los gorros, bañadores, todo tipo de material para el aprendizaje de la natación e incluso textil de natación de la actualidad. Sus gafas PREDATOR se consideran hoy en dia como unas de las mejores entre los triatletas. Buen balance para un Global Sports Forum sin presencia de la industria El comisario del I Global Sport Fórum de Barcelona, Lucien Boyer, consideró "muy positivo" respecto a las expectativas el balance de esta primera edición del encuentro, al que acudieron más de un millar de asistentes de 28 países . Pese a este éxito, la presencia de representantes del sector fue nula -sólo destacó la de un alto directivo de adidas que ha acudido al evento para hablar de patrocinio- y en los más de 30 debates no se hizó referencia alguna a la importancia de las marcas deportivas dentro del deporte ni al papel de la industria de artículos deportivos. Casi todo giró en torno al marketing y al papel social del deporte de competición. La Generalitat regulará los outlets El gobierno catalán cree que debería limitarse la venta permanente de saldos y ha propuesto al sector del comercio que se aproveche la adaptación de la directiva europea de servicios, en la que tendrá que reconsiderar los criterios vigentes que restringen la apertura de grandes superficies, para impulsar una ley integral del comercio que recoja la regulación de la venta permanente de saldos. La Dirección General de Comercio, que hace tiempo que tiene en mente la iniciativa, sabe que es un tema polémico. "No vamos a imponer nada. Buscaremos el consenso con el sector porque la ordenación de las ventas en promoción es siempre controvertida", explica su responsable, Gemma Puig. Hasta el punto de que, si no hay acuerdo al respecto para el próximo diciembre -fecha límite para la adaptación de la directiva-, la Generalitat está dispuesta a aplazar el envite. "La crisis hace proliferar los outlets. No es un modelo definido de formato comercial, sino que se usa como una mera herramienta de mercadotecnia", insiste Puig, para quien "la actual situación es poco clara y puede generar confusión en el consumidor, que debe poder saber con qué se encontrará cuando entre por ese reclamo". Para la autoridad catalana del comercio, el concepto outlet debería ceñirse a "la venta permanente de saldos" (artículos ya expuestos en otras temporadas, desconjuntados o con alguna pequeña tara). Ésta, como tal, está perfectamente regulada y sometida a inspecciones, sin que la denominación outlet aparezca por ninguna parte. De este tipo de comercios no se ha notado un especial incremento en el último año. Pero el éxito de los outlets por excelencia (los grandes centros de fabricantes que venden saldos permanentes) es evidente. El periodo de rebajas de invierno tocó a su a finales de febrero. El balance para el pequeño y mediano comercio deja una de cal y otra de arena. Mientras las ventas en volumen crecieron un 20% respecto al año anterior, la facturación se redujo un 3%. La razón: los grandes descuentos aplicados para atraer a los consumidores. Según datos de la Confederación Española de Comercio, la facturación de la campaña de rebajas de invierno para el pequeño y mediano comercio del sector de moda y complementos superó los 4.000 millones de euros, una cifra un 3% inferior al mismo periodo del año anterior. A pesar de la caída de ventas, la facturación obtenida ha superado finalmente las previsiones que la confederación tenía al inicio de campaña cuando se esperaba que las ventas rondaran los 3.700 millones de euros, con una caída cercana al 10% respecto a la temporada anterior. La caída global de las ventas en rebajas se une a la vivida para el conjunto del ejercicio 2008 que se cerró con descensos del 11%. Para este año, la confederación es optimista y espera que el ajuste de precios que se está produciendo anime a los consumidores. La crisis, con la consiguiente caída del consumo a todos los niveles, ha desatado una guerra de precios sin precedentes que está obligando a muchas compañías a reorientar su estrategia comercial, potenciando los descuentos y las promociones en meses atípicos para los descuentos, que pueden llegar hasta el 66% en pleno marzo. Es más, la contracción del consumo es tal que la Comisión Nacional de la Competencia ha solicitado que los comercios puedan realizar rebajas todo el año. De momento, sólo es una propuesta. La realidad es que las firmas de distribución están combatiendo la crisis con acciones y promociones que arrancan inmediatamente después del cierre oficial de las rebajas. Las rebajas se saldan con una caída del 3%

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts7 ¿A qué huelen las nubes? ROCCO PUIG. EL ROCKERO DEL SECTOR http://roccopuig.blogspot.com - roccopuig@gmail.com Hoy miraremos hacia el futuro (que para algunos avispados seguro que ya es el presente… ). Hoy toca hablar de “Cloud Computing” (Computación en la Nube). Parecía una premonición que el señor Bill Gates de Microsoft incluyese nubes en la imagen de su Windows… ¿Qué es el Cloud Computing? A grandes rasgos, es cuando varios ordenadores trabajan de una manera difusa e interconectada dentro de una red. De ahí el concepto de nube. Se refiere a un modo de colaborar que consiste en compartir el flujo de trabajo de un grupo de ordenadores interconectados, de modo que entre todos suman una capacidad de procesado y almacenaje de datos. Es decir, que podemos tener todos los datos que nos hagan falta dentro de una nube. Podemos consultarlos desde cualquier punto de nuestros negocios; podemos tener en ella las facturas -que podrá consultar nuestro asesor-; todos los abonos pendientes, los datos de venta por Visa, cash, etc. ¿Ventajas? Las ventajas para las empresas radican principalmente en poder escalar rápidamente, sin tener que adquirir hardware y software adicional. Si una aplicación crece de forma exponencial en recursos, la plataforma lo hará automáticamente. Así, una PYME o un programador independiente pueden crear una aplicación que pueda ser usada en todo el mundo sin necesidad de invertir en infraestructuras para sustentar la demanda. De esta manera se minimiza la posibilidad de "morir de éxito". Seguro que nuestro departamento de informática no ha valorado nunca trabajar en una nube. Si lo hiciésemos, podríamos tener todos los catálogos de los proveedores. Incluso el stock de la Central o de nuestros colegas de grupo, algo que nos serviría, por ejemplo, para poder finalizar ventas a colectivos haciendo un verdadero marketing de Guerrillas contra los grandes de la distribución. Quizás hasta podríamos montar una puñetera nube con el stock de todos los socios del Grupo… No tengo ni la más mínima duda de que nos quedaríamos asustados con la capacidad real de compra y venta, y con la proximidad con nuestros clientes. Seríamos más competitivos que los grandes operadores de la distribución. Creo que la plataforma Sportmas es una buen ejemplo de una nube que todos deberíamos implementar, empezando por los proveedores, que parecen vivir en un mundo de color de rosa, pero que si no hacen competitivo y eficaz al pequeño comercio y a la central de compra, se verán obligados a trabajar con operadores que les harán codificar, etiquetar, armar prendas e, incluso, posicionar en el lineal. Y acabarán pagando lineales a precio de producto de rotación. Sinceramente, creo que no hay una plataforma como Sportmas en ningún otro sector que no sea el de los amigos farmacéuticos que, como todo el mundo sabe, minimizan el stock a la mínima expresión. Amigo Proveedor: cambie de nube y hagamos un poco más rentable y competitivo al profesional del sector que, en todo momento, ha estado detrás del mostrador. La Federación Internacional de Natación (FINA) tiene la intención de modificar la reglamentación en materia de trajes de baño, sobre todo después de que en 2008 se batieran hasta 105 plusmarcas mundiales tanto en piscina larga como en piscina corta, la mayoría tras la aparición del bañador LZR de Speedo. La FINA se reunió en Lausana con representantes de nadadores, entrenadores y fabricantes de material deportivo, así como con juristas, con el fin de analizar los cambios que se introducirán en el reglamento. En cuanto al diseño, los trajes de baño no podrán cubrir el cuello, los hombros y los tobillos de los nadadores. El material utilizado en su elaboración tendrá un grosor máximo de un milímetro, tendrá que adaptarse totalmente a la forma del cuerpo y no podrá almacenar aire en modo alguno. En cuanto a la flotabilidad, los trajes de baño no podrán tener un efecto de flotabilidad superior a un newton (100 gramos). Se prohíbe, asimismo, que los bañadores tengan sistemas integrados que permitan una estimulación externa (electroestimulación, sistemas de alivio del dolor...) o cualquier otro tipo de influencia. Asimismo, todos los trajes de baño de un modelo aprobado deberán ser confeccionados de la misma manera, sin variaciones personalizadas, y los nadadores sólo podrán utilizar un traje de baño (en los Europeos en piscina corta de diciembre algunos llevaban dos). Las medidas aprobadas se aplicarán durante los Campeonatos del Mundo que tendrán lugar el próximo mes de julio en Roma. Sólo los modelos homologados se declararán aptos para la competición. La FINA pone límites a los bañadores de competición Madrid desvela sus bazas para lograr los Juegos El dossier entregado por la delegación española al COI reúne los principales puntos fuertes de la candidatura de Madrid para conseguir los Juegos Olímpicos de 2016, entre los que destacan la cercanía de la Villa Olímpica con los alojamientos, la calidad ambiental de la ciudad y el inmenso apoyo popular recibido. Madrid, si gana la designación en octubre próximo, organizará en 2016 unos Juegos "verdes y felices" sin coches, en los que los atletas residirán a 500 metros de distancia del estadio olímpico. Serán también unos Juegos "seguros" y "pacíficos", con transporte público gratuito incluido en el precio de las entradas y con la oferta de deporte y sedes "más compactas" de la historia olímpica, señala el Informe de la candidatura presentado. El dossier -tres volúmenes que recogen 17 temas y 500 garantías en 600 páginas- fue entregado al Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana. Madrid, que ya pujó por los Juegos de 2012, adjudicados finalmente a Londres, compite con Río, Chicago y Tokio. Este trámite precede a la visita que los miembros del COI realizarán a Madrid del 5 al 8 de mayo. La cita definitiva será la Asamblea del COI que el próximo 2 de octubre anunciará en Copenhague qué ciudad organizará los Juegos de 2016. Entre las principales bazas de "Los Juegos de las personas", lema que los organizadores de Madrid 2016 han elegido para la candidatura, destacan el alojamiento (45.000 habitaciones); la calidad ambiental (Madrid ha cumplido con todos los niveles de control de contaminación establecidos por la legislación vigente en España y en la Unión Europea), la lucha contra el dopaje (Los análisis se efectuarán en el Laboratorio de Control del Dopaje, acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje); el estadio Olímpico (ubicado en el Anillo Olímpico, a una distancia de 500 metros de la Villa y con capacidad para 65.000 espectadores; las sedes (el 85 por ciento de la sedes de competición están ubicadas en un radio de 15 kilómetros de la Villa); y el transporte (el transporte público gratuito será incluido en el precio de las entradas y se promoverá su uso en todas las sedes).

ts8 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. Cataluña intenta que su sector de la nieve no siga perdiendo esquiadores ante el empuje de otras estaciones, sobre todo de las aragonesas. Apenas dos meses después de que Aramón lanzara la ampliación de Cerler -un proyecto que convertirá este complejo en un gran dominio esquiable equiparable a Formigal o Baqueira-, la Generalitat y los centros invernales de la comunidad catalana acaban de constituir un órgano "de coordinación" para impulsar la modernización de sus servicios e instalaciones. La creación de este ente, denominado Mesa del esquí, ya estaba prevista en el plan director de las estaciones que el Ejecutivo catalán aprobó en 2006. Sin embargo, dos años y medio después de la entrada en vigor de ese programa que durará hasta 2011, el órgano que reúne a la Generalitat y a la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí aún no se había reunido. "La mesa del esquí es un embrión del ente de coordinación que contribuirá a impulsar las actuaciones incluidas en el plan -explicó el lunes el Gobierno catalán-. Tendrá como principal función servir de grupo de trabajo estable entre la administración y el sector privado para el desarrollo del plan director". En la mesa del esquí están representados el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, el de Medio Ambiente, el de Innovación, Universidad y Empresa, el Instituto Catalán de Finanzas y los centros invernales de Masella, Boí Taüll Resort, La Molina y Vall de Núria, Lles y Baqueira Beret. "Así, las empresas tendrán un canal de comunicación directo para transmitir a la administración la situación del sector y las necesidades de las estaciones de esquí, lo que ayudará al Govern a establecer las actuaciones prioritarias", indicó la Generalitat. El plan director de las estaciones del Ejecutivo catalán intenta asegurar "la prosperidad" de los 16 centros invernales de la comunidad vecina. Tiene un presupuesto de 71 millones de euros, de los que 31 corresponden a ayudas o actuaciones directas y el resto, a créditos. Entre sus líneas de trabajo está la modernización de estas instalaciones y también de las comunicaciones. Según la Generalitat, en dos años se han concedido 5,6 millones de euros en subvenciones y este año se darán 3,2 millones más. Además, en 5 años se han invertido 28 millones en los accesos a las estaciones. El Conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, junto con el secretario general del Departamento, Enric Aloy, y la directora general de Comercio, Gemma Puig, se reunieron a finales de febrero con la Mesa del Comercio para trabajar conjuntamente en la nueva ley de equipamientos comerciales que prepara la Generalitat. En este sentido, la Mesa ha manifestado la voluntad de potenciar el modelo de comercio catalán, basado en el comercio urbano y en la diversidad de oferta comercial. La Mesa del Comercio apoya el planteamiento del Departamento de Innovación, Universidades y Empresa, de potenciar el concepto de trama urbana consolidada. Éste es un modelo de comercio sostenible en muchos aspectos: para los trabajadores y para los consumidores en primer lugar (puesto que facilita la movilidad), pero también para contribuir en la seguridad, la iluminación, la limpieza, etc, de los pueblos y ciudades de Catalunya. En el encuentro se han planteado temas concretos de la nueva ley en la que se está trabajando, con la voluntad por las dos partes de trabajar de manera coordinada. Por otra parte, la Mesa del Comercio ha manifestado que es necesario aprovechar la nueva ley para mejorar y simplificar los trámites administrativos vinculados a la actividad comercial. También, la Mesa del Comercio ha incidido en que la situación de crisis actual se debe tener muy en cuenta en todo este proceso. El Departamento ha manifestado que considerará las cuestiones planteadas por la Mesa del Comercio y que quiere continuar trabajando de manera conjunta en la nueva ley con el fin de garantizar el máximo consenso. Las entidades que han participado en el encuentro por parte de la Mesa del Comercio son: ANCECO, CECOT, COMERTIA, CCOO, Fundació Barcelona Comerç, Fundació Comerç Ciutadà, PIMEC y UGT. Apoyo a la nueva Ley de Equipamientos Comerciales de Catalunya Las estaciones catalanas se unen para potenciar el esquí Barcelona será, de nuevo, la capital de los deportes extremos Barcelona volverá a convertirse este 2009 en la capital mundial de los deportes extremos con la celebración de la segunda edición de Barcelona Extreme Sports Festival. La cita tendrá lugar los próximos 6 y 7 de junio en el Parc del Fòrum, el mismo recinto que en octubre del año pasado albergó la primera edición de este festival de deportes urbanos que cosechó un éxito de público y participación sin precedentes en España. Un total de 40.000 espectadores presenciaron en directo el espectáculo ofrecido por los principales riders nacionales e internacionales. En su primera edición el festival, impulsado por el Ajuntament de Barcelona y el Institut Barcelona Esports, se ha erigido en el primer gran evento de deportes urbanos de la península y el segundo a nivel europeo. Anceco apuesta por las sinergias para superar la crisis El debate principal que la asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (ANCECO) ha llevado a cabo en su Asamblea anual ha girado en torno a las medidas que deben aplicar sus asociados para redirigir los resultados del último ejercicio. Ante la cuenta de resultados de los asociados de ANCECO, que representa a los distintos sectores de actividad del mercado y que en su mayoría han mostrado tendencia a la baja durante el último trimestre de 2008, sus miembros apuestan por la imaginación y los pactos. Entre las medidas que barajan las centrales para encarar 2009 figuran los pactos estratégicos y la innovación en el mercado como balón de oxígeno. Así, el presente ejercicio será escenario de múltiples procesos de fusión entre centrales e incluso pactos ‘contra natura’ con la competencia para ganar dimensión. Barcelona, capital mundial del Retail Del 6 al 8 de mayo, Barcelona acogerá World Retail Congress, el Congreso Mundial de Centros Comerciales, que este año celebra su tercera edición. Cerca de 50 líderes mundiales del comercio minorista han confirmado su presencia en el evento que, contará con las intervenciones de casi 100 oradores y que analizará la venta detallistas de hoy y mañana; el nuevo consumidor global; la venta en los mercados emergentes y la innovación en el centro de la actividad empresarial.

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. La APMA avala la calidad del calzado Mizuno Diez modelos de calzado Mizuno han recibido el “Seal of Acceptance” (Sello de Aceptación) de la Asociación Médica de Podología Americana (A.P.M.A.). Los modelos en cuestión son: Wave Creation 10, Wave Rider 12, Wave Precision 9, Wave Nirvana 5, Wave Inspire 5, Wave Nexus 3, Wave Elixir 4, Wave Renegade 4, Wave Alchemy 8 y Wave Ascend 4. La A.P.M.A., formada por un comité de podólogos, realiza estudios científicos muy rigurosos sobre los productos que distintas firmas comercializan para los pies. Sólo los mejores superan estas pruebas y reciben el reconocimiento que otorga el “Seal of Acceptance”, sello que premia la calidad y la efectividad del producto, además de los beneficios que éste aporta a la salud del pie. El FT80 de Polar, premiado por su diseño El pulsómetro Polar para fitness FT80 ha obtenido el premio Fennia 2009 al diseño en productos. Se trata del más importante galardón al diseño que se entrega en Finlandia, país que en los últimos años se ha convertido en referente mundial de empresas tecnológicamente innovadoras y que acoge la sede central de la marca. Este nuevo premio se suma al concedido recientemente por el International Forum Design y la nominación al Plus X Award Hall of Fame en Alemania. Todos estos reconocimientos vienen a confirmar el éxito de una compañía en su tránsito desde la élite deportiva acercándose a un público más amplio para el cual el deporte forma ya parte de su rutina diaria en el gimnasio, en el club o en la misma naturaleza. El FT80 presenta una imagen moderna y está pensado evidentemente para la práctica del fitness, pero también para un uso habitual como reloj. Además de un test de estado de forma (FitnessTest), del test de relajación (nos permite saber si estamos realmente descansados) y de mostrarnos la cantidad de calorías que se queman, el nuevo modelo de la marca finlandesa dispone de un exhaustivo programa diseñado para optimizar el trabajo de fuerza. [noticias] ts10 Trangoworld presenta la nueva colección de calzado en la que destaca el diseño y la clara segmentación por familias, la preocupación por el medio ambiente y la incorporación de tecnologías propias. La colección está compuesta por 14 nuevos modelos, separados en tres grandes familias y 6 sub-familias que cubren todos los aspectos del outdoor, desde el trekking de media montaña, hasta el turismo outdoor urbano, pasando por el Trail Running, clara apuesta de Trangoworld® para el futuro. Dentro de la familia Trail, en Trail Running se proponen cuatro modelos de zapatillas que llevan la exclusiva suela Trangoworld Trail Running Sole que incorpora varias tecnologías como son la “Stability Wedge System”, media suela de doble densidad “Dual Density Midsole, “TTCS-Tear & Track Control System” o el piso de caucho reciclado Rubber 51R cuyas siglas indican que el 51% del caucho que compone el piso de la suela es goma reciclada. Esta colección de zapatillas de Trail Running se refuerza con una completa colección de textil, tanto para hombre como para mujer. Dentro del concepto Trail Walking, Trangoworld propone tres nuevos modelos para trekking ligero, todos ellos con suela Vibram High Speed. La familia Trekking se compone de tres modelos, dos botas y un zapato, todos impermeables gracias a la membrana INNER PLUS, y los tres con suelas Vibram y piel cuero impermeabilizada. Para completar la colección, Trangoworld ofrece dentro de la familia Connection cuatro modelos inspirados en el espíritu outdoor, pero llevado a la actividad urbana y al travel, con un giño al diseño moderno y actual. Todos ellos, con la exclusiva suela Trangoworld Connetcion Sole que, al igual que la suela de los modelos de Trail Running, el piso Rubber 51R es de caucho reciclado. Trangoworld presenta su nueva colección de calzado ¿Un neopreno que se comporta como un anfibio? Así es la nueva línea de trajes de neopreno Ironman de Aqua Sphere, capaces de mantener la temperatura corporal del nadador y facilitar su deslizamiento en el agua. Diseño e innovación se unen con las más altas gamas de materiales para crear un bañador especialmente recomendado para los practicantes de la natación en aguas abiertas y para los triatletas. Ironman está disponible en los modelos hombre y mujer, y se adapta a todas las aptitudes: desde los atletas de élite, hasta los profesionales y los principiantes o nadadores ocasionales encontrarán el mejor aliado para deslizarse en el agua. Ironman de Aqua Sphere protege de los rayos UVA, es ultra-ligero y súper flexible, y ofrece una total libertad de movimientos, como un bañador tradicional. Su principal ventaja es la protección térmica que proporciona gracias a la tecnología Thermo-guard, que permite mantener la musculatura caliente y evita las rampas o calambres. Como si fuera la segunda piel del nadador, ofrece máxima resistencia al agua e incluye un sistema que mantiene la flotación del cuerpo, dando como resultado un incremento de la velocidad y un menor gasto de energía. Las zonas alrededor del cuello, muñecas y tobillos están tratadas para mantener el agua aislada y eliminar la irritación de la piel. Aqua Sphere presenta su nuevo neopreno Ironman El nuevo Radiactor es una vuelta de tuerca de X-BIONIC a su estrella Energy Acumulator. Un modelo 100% XITANIT para que cada centímetro de ti dé lo mejor de sí mismo, garantizando el mayor rendimiento con una agradable sensación uniforme de temperatura gracias a las propiedades termorreguladoras del hilo plateado tejido en doble bucle. Ya conocemos las tecnologías de la marca en materia de termorregulación para mantener nuestra temperatura a 37º, pero ahora, los nuevos Radiactor incluyen en su elaboración el patentado tejido XITANIT. No te quedarás helado porque la prenda aprovechará óptimamente tu calor residual y el endógeno. Y tampoco te entrarán sudores fríos porque cada gota que salga de un poro de tu piel se filtrará inmediatamente al exterior de la prenda. El nuevo Radiactor te mantendrá seco, a tope de prestaciones, sin olor ni bacterias y evitará que tu cuerpo pierda energía regulando su temperatura y que te sobrecalientes por el calor ambiental y el sol. X-Bionic lanza el nuevo Radiactor

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Kappa, nuevo patrocinador del Valencia Kappa Sport Iberia y Valencia Club de Fútbol han hecho oficial el acuerdo de patrocinio alcanzado a partir de la próxima temporada. Éste es válido para los próximos cuatro años pudiendo ser renovado por otros tres años más. Gracias a este acuerdo, Kappa Sport Iberia, será Proveedor Técnico y Sponsor Oficial del Valencia Club de Fútbol, así como tendrá la licencia para producir y distribuir producto con la marca Valencia Club de Fútbol. Fila abre tienda en Milán Fila, la firma italiana de ropa deportiva, abrió su primera flagship europea en las galerías Corso Como de Milán. Allí se podrán encontrar las colecciones Vintage y Gold, así como las zapatillas co-producidas con Wimbledon, y líneas de edición limitada de productos exclusivos. La tienda diseñada por la agencia sueca de diseño Grow, que también ha producido la campaña publicitaria de Fila, ofrece una experiencia de compra distinta y dinámica que refleja la nueva dirección de la firma deportiva. El espacio que quedará inaugurado en abril de 2009, es el primero de una serie de inauguraciones posteriores en diversas ciudades de mercados clave para la marca. Redipro, nuevo distribuidor de los calcetines de Columbia Desde este año 2009 Redipro, S.L. es el Nuevo Distribuidor en Exclusiva de la línea de Calcetines de la marca deportiva Columbia, disponible en más de 13.000 detallistas en 72 países por todo el mundo. La marca americana ofrece una variada colección de calcetines unisex, para mujer u hombre y estilos para muchas ocasiones dentro del deporte y para todas las temporadas del año. Los calcetines técnicos de Columbia se dividen en 4 familias, con una amplia variedad de calcetines largos, cortos, para mujer, hombre y unisex con actuales diseños y, sobre todo, compuestos por las mejores fibras y tecnologías que mantienen al pie sin humedad facilitando su transpiración y aportando el adecuado nivel de calor para que el pie no se hinche ni sufra en el desarrollo de la actividad física llevada a cabo. ts12 [breves] Con sus 338 gramos, es una de las nuevas zapatillas más ligeras y técnicas de su nueva colección ya que están diseñadas para dar el máximo rendimiento en las carreras o entrenamientos de montaña. La mediasuela es de EVA moldeada que junto con la plantilla anatómica también de EVA de doble densidad confiere a esta zapatilla ultraligera un gran poder amortiguador. Es antipronadora y centra el pie para que continúe su movimiento natural. Y todo ello sin renunciar a la estabilidad necesaria en terrenos irregulares lo cual se consigue con una plantilla amortiguadora de EVA y la suela ultrarresistente Aether exclusiva de la marca. Vasque presenta sus nuevas Celerator La búsqueda de la versatilidad y la ergonomía ha sido la característica sobre la que, esta temporada, Calzados Paredes ha basado sus propuestas de invierno para tiempo libre. Con su nuevo lanzamiento, el zapato ÍLICE, el fabricante español ha logrado diseñar un calzado polivalente ideado para cualquier momento del día que y que puede ser utilizado tanto en la montaña y en el campo, como para vestir de sport en la ciudad. Después de meses de pruebas en el terreno y de haber pasado los más rigurosos controles de calidad, el zapato ÍLICE viene a situarse en lo más alto de las nuevas propuestas del fabricante ilicitano de calzado deportivo y tiempo libre. Fabricado en piel nobuck de máxima calidad, la planta de piel de ÍLICE ha incluido refuerzos en la puntera y el talón, con el fin de aumentar la comodidad en la pisada y la seguridad ante ciertos terrenos inestables. Asimismo, su suela de goma natural proporciona el máximo agarre y su forro interior, que abriga al pie evitando incómodas pérdidas de calor, le convierte en una opción perfecta para el invierno. Con esta nueva propuesta, Paredes reúne en un mismo zapato la tecnología punta al servicio del calzado y un diseño moderno, sencillo y sutil. Paredes apuesta por el calzado versátil El nuevo RS300X es una herramienta tecnológica pensada por la casa finlandesa para que los amantes del Running -si bien puede usarse también para otros deportes- disfruten al máximo de su práctica deportiva. Este nuevo pulsómetro ofrece una completa y precisa información al corredor basada en el concepto 3D: control de velocidad, distancia y frecuencia cardiaca. Además de estos tres parámetros, el nuevo pulsómetro ofrece otras muchas funciones como son el control de las calorías quemadas o el indicador de periodos de recuperación. La frecuencia cardíaca se ha revelado como un parámetro central para la optimización de los entrenamientos y POLAR fue quien en su día hizo posible que el deportista pudiera sacar rendimiento de ello con el primer pulsómetro, hace ahora más de 30 años. Además, Polar ha ido añadiendo muchas otras funciones fruto de su apuesta por el I+D+i. Todos los datos se disponen en la unidad de pulsera durante el entrenamiento o carrera y a posteriori toda la información puede volcarse en el ordenador personal mediante el Polar FlowLink™. De esta manera, pueden compararse datos, ver la progresión que se realiza y planificar. Especialmente útil para ello es la web www.polarpersonaltrainer.com en la que puede registrarse la evolución a largo plazo, obtener ayuda para elegir el tipo de ejercicio, acceder a programas de entrenamientos adaptados al nivel y objetivo deseado, retarse con amigos o plantearse retos personales y compartir experiencias con otras personas. El RS300X, además de la unidad de pulsera, viene con la cinta transmisora –envía los datos del corazón a la unidad de pulsera- de colocación muy cómoda. Para los datos de velocidad y distancia puede usarse el sensor S1 foot pod que va colocado en la zapatilla o bien el sensor GPS G1 que puede ir –por ejemplo- cómodamente colocado en el brazo del corredor. El sensor G1 permite que el POLAR RS300X sea compatible para otros deportes (ciclismo, piragüismo, esquí de fondo…) en lo que al conocimiento de la velocidad y distancia se refiere. En cualquier caso, la información se hace visible en la unidad de pulsera. Este modelo también cuenta con un indicador gráfico de ritmo de carrera y con la posibilidad de programar laps (periodos fijados por el corredor) basados en distancia y tiempo. POLAR RS300X, una nueva dimensión para los corredores

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts13 Chiruca presenta en su colección otoño/invierno 2009-2010 una renovada línea de botas específicamente diseñadas para la práctica del senderismo; cómodas y resistentes, gracias a sus suelas de poliuretano bidensidad. Una gran variedad de modelos, conforman una completa oferta para un creciente sector de público aficionado a los paseos y las actividades al aire libre. La suela de los modelos de la línea Hiking incorporan suela de poliuretano bidensidad, que por su alto componente técnico permite conciliar las características de ligereza y resistencia que requiere este tipo de calzado. Se trata de un piso que combina una suela interior de poliuretano expandido y una exterior de poliuretano compacto. La primera dota a estas botas de una alta capacidad para amortiguar el peso del usuario y absorber los impactos que se producen al caminar. Por su lado, la suela exterior de poliuretano compacto proporciona más grip en terrenos escarpados y máxima resistencia al desgaste y la abrasión. Todos los modelos presentan novedades para hacerlos más atractivos en los lineales de las tiendas de deporte, y para ello se han introducido insertos de color en las suelas, haciéndolas así más modernas y llamativas. Los modelos clásicos de esta línea introducen también nuevas combinaciones de color. Sin embargo, son los modelos para mujeres y niños los que presentan la mayor novedad de esta línea, ya que incorporan nuevas suelas más ligeras y urbanas. Los modelos de esta línea presentan un exterior de pieles serraje y nobuck hidrofugadas, así como forro interior de membrana impermeable y transpirable Gore-Tex. Gracias a estos dos elementos, los pies permanecen secos incluso en las condiciones de frío y humedad más adversas, y se garantiza un óptimo confort climático. Chiruca refuerza su línea Hiking suscríbete a... NOMBRE APELLIDOS EMPRESA CARGO DIRECCIÓN POBLACIÓN CP PROVINCIA TEL. E-MAIL CIF/DNI FORMA DE PAGO: Transferencia 2013 0618 75 0200402174 Domiciliación Bancaria PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (SIN IVA) suscripción 11 números 60 euros suscripción 22 números 100 euros suscripción 33 números 130 euros tradesport - Camp, 56 bajos - 08022 Barcelona Tel.: 93 253 03 11 - tradesport@tradesport.com - www.tradesport.com Silvia Blanc, nueva Directora General de Vilella Sports David Matamoros ha sido cesado de cu cargo como Director General de Vilella Sports , compañía encargada de la distribución en España de la marca japonesa Mizuno. El cese de Matamoros forma parte de una restructuración emprendida por la casa madre, Vilella Rahn, un gran grupo empresarial presente en sectores como la automoción, la construcción o los seguros. Silvia Blanc ha sido nombrada nueva Directora General de la compañía. Blanc lleva tiempo vinculada al holding empresarial y antes de hacerse cargo de la división de Deporte y Ocio era la máxima responsable de Easydrive, el área encargada de la distribución de vehículos de golf, porta-personas e industriales ligeros. Por el momento, la ejecutiva compaginará la dirección de ambas divisiones. Nike abrirá un centro logístico en China Nike anunció el 10 de febrero un amplio plan de restructuración que prevé suprimir el 4% de sus efectivos mundiales. Sin embargo, parece que la marca no sólo tiene malas noticias y acaba de hacer público que abrirá un nuevo centro logístico en China a finales de 2010. Esta gran obra, cuyo inversión se estima en unos 100 millones de dólares, estará implantada en el este de China, cerca de Shanghai, pretende dirigir los flujos de mercancía de la gama textil y calzado en la totalidad del territorio; China representa hoy su segundo mercado después de los Estados Unidos. Nike facturó el 22% de su cifra de negocio en China el año pasado. [noticias] La firma de calzado deportivo J'hayber ha decidido convertirse a medio plazo en una marca de referencia en el sector del pádel, una actividad deportiva que está de moda y en la que se inició el pasado año tras patrocinar un torneo internacional en Alicante. La marca reafirmó su apuesta por esta diversificación de su actividad comercial con un acuerdo de colaboración con dos campeones del pádel, Bebe Auguste y Gaby Reca, quienes prestan su asesoramiento técnico para esta nueva línea de producto en sus gamas de calzado y prendas textiles. La empresa ilicitana celebró a finales de enero una convención con agentes de ventas en Elche para presentar la nueva colección del próximo otoño-invierno. Además, también se aprovechó para dar a conocer su nueva imagen de marca en la que el clásico logotipo ha sido actualizado. Estos cambios entran dentro de un ambicioso plan de modernización que J'hayber ha puesto en marcha en todos sus departamentos, desde el diseño a la comunicación, según ha asegurado la firma de Elche. Precisamente, en el terreno de la comunicación, J'hayber acaba de poner en funcionamiento una nueva página web que está operativa desde este pasado viernes. J'hayber asegura que desde hace tiempo está invirtiendo en su línea de producto a través de diferentes incorporaciones en el departamento de diseño, "entendiendo que en el deporte interviene, cada vez más, el concepto moda, además de las necesidades técnicas de cada disciplina deportiva". JÊHayber apuesta fuerte por el pádel y se moderniza

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Naffta acaba de presentar su nueva colección otoño-invierno 09/10, que destaca por su elaboración, la multitud de detalles funcionales incorporados en los diseños y las novedosas combinaciones de color asimiladas de las tendencias del “prêt-à-porter”, que despuntarán el próximo invierno tanto dentro como fuera del gimnasio. Esta nueva colección está compuesta por ocho líneas: Active (con 28 referencias); Sport (que incorpora dos nuevos tejidos altamente técnicos que proporcionan abrigo con un peso mínimo); Pádel; Spinning (una línea complementaria del active, compuesta por tres modelos específicos para bicicleta); Zen (con tejidos donde prima el confort y la suavidad que aporta la fibra de modal unido a la elasticidad de la lycra); Básicos (que agrupa las prendas estrella de la firma, en las que predomina la pureza estética y la sencillez); y la nueva línea Running, que se compone de camisetas de manga corta, manga larga, pantalones piratas, pantalones pitillo y una espectacular chaqueta cortavientos. Todas las prendas combinan diferentes tejidos sumamente técnicos que ofrecen a la corredora protección contra el viento, el frío y la humedad garantizando el máximo confort. Las prendas incorporan detalles funcionales como las piezas reflectantes, los cortes anatómicos y los bolsillos ocultos para guardar pequeños objetos. Diseños completamente ergonómicos que satisfarán las más altas exigencias de las runners. Con estas líneas, Naffta busca continuar siendo la marca de referencia en el segmento deportivo femenino de alta gama y ampliar sus fronteras a modalidades en auge en las que la mujer necesita una firma que satisfaga sus necesidadesLa línea running, gran novedad de la nueva colección Naffta La Mythos 280 GB de Diadora acaba de ser premiada con la medalla de oro al Premio de Mejor Renovación, concedido por la especializada revista americana Running Network's Spring 2009 Shoe Review, un gran logro que muestra cómo Diadora sigue prestando atención a los detalles, se centra en la calidad del producto y se preocupa por los corredores. Esta zapatilla es la versión revisada y renovada de la Mythos 280 D.A.S., uno de los mejores modelos de la marca, que fue desarrollado por el Centro de Investigación de Diadora en colaboración con Gelindo Bordin, Director de Marketing de la marca desde hace diez años. La nueva zapatilla combina las características básicas del modelo antiguo, reactividad y ligereza, con un diseño mucho más agresivo gracias a los nuevos colores propuestos por la firma italiana. Es un modelo neutro que se caracteriza por su gran capacidad de amortiguación. Este modelo incorpora una versión mejorada de la Axeler WI5,tecnología desarrollada por Diadora que permite aumentar la capacidad de absorción del impacto y mejorar notablemente el rendimiento del atleta. Asimismo, utiliza otras tecnologías desarrolladas por la marca italiana como PowerFlow, DA2, Flexof, Duatech 5000, CCB y Microte Barrier. Se trata de una zapatilla mixta, perfecta para que los atletas ligeros puedan utilizarlas en entrenamiento e ideales en competición para aquellos deportistas más pesados. Diadora Mythos 280 GB, premio a la Mejor Renovación ts14 Custo apuesta por el calzado deportivo Custo Barcelona puede presumir de haber conseguido subir a las pasarelas la moda más casual y de haber creado un estilo propio construido con amplias dosis de color, sentido del humor y cortes arriesgados. Ahora esa personal filosofía se traslada a un sector nuevo para el diseñador español: el del calzado deportivo. La firma acaba de presentar su primera colección de zapatillas para el verano 2009, en las que los tonos intensos y los gráficos son los protagonistas indiscutibles. Los modelos, en sus distintas versiones para chico y chica, rebosan frescura y color gracias al uso de tejidos, como el ante o la loneta de algodón, llenos de estampados, rayas y graffitis, todos de efecto desgastado.La nota retro corre a cargo de las ilustraciones y bordados que salpican las zapatillas a modo de parches. Además, la firma no sólo ha pensado en el diseño: las zapatillas de Custo también incorporan los últimos avances técnicos y cuentan con suelas ergonómicas de caucho, punteras reforzadas y talones recubiertos, por lo que resultan cómodas y ligeras. Casall ajusta precios para incentivar el consumo La marca sueca especializada en fitness Casall está llevando a cabo un importante esfuerzo para ajustar los precios -con un descenso de entre el 15% y el 20%- como medida preventiva ante la caída del consumo que ha provocado la coyuntura económica. Para poder amortiguar esta bajada de precios sin que ello afecte lo más mínimo a la calidad de los productos y servicios, Casall ha reestructurado el tamaño de su central en Suecia. La nueva colección para otoño-invierno es la más amplia, en número de prendas, que la marca de origen sueco ha lanzado al mercado hasta la fecha. Para ello, ha realizado un enorme esfuerzo económico en tejidos, incorporando, como gran novedad, el algodón Pima, el único algodón con certificado ecológico y que posee las características naturales más avanzadas para la fabricación de prendas de alta calidad gracias a sus fibras, las más largas y sólidas de cuantas existen. Como en las anteriores colecciones, las nuevas prendas de Casall destacan por su feminidad, su colorido y su alta funcionalidad. No en vano, para esta temporada la marca ha dejado de lado la moda para volcar sus esfuerzos en el que, sin duda, es su gran valor añadido: la tecnicidad. Under Armour acaba de presentar sus nuevas chaquetas Illusion Wind Mock y Illusion Full Zip Jacket, diseñadas para impedir que el viento y el agua penetren, además de para retener el calor allí donde más lo necesitas, de forma que te sientas más cómodo mientras corres cuando hace frío. Destaca su diseño híbrido, que combina un tejido doble en la parte delantera que proporciona protección frente a los elementos y permite la transpiración, y otro en la espalda que aporta elasticidad y control térmico. Incorpora bolsillos ocultos traseros y laterales de gran capacidad, reflectantes de 360º para aportar una mayor seguridad en la carrera y una gama de colores que te diferencian del resto, detalles que hacen de estas prendas unas excelentes primera y segunda capa, que por su diseño exclusivo y sus excepcionales características, te harán rendir al máximo en cualquier condición climatológica adversa. Under Armour presenta su nuevo cortavientos

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx