OP253 - Obras Públicas

OP231 DOSIER ELEVACIÓN 92 59 afiliados y 33 centros de formación (en 2009 apenas tenía 23). Además, se formó a 20 nuevos instructores, por lo que la tendencia para este año debería ser a mantener esta línea de crecimiento. Peter Douglas terminó su intervención desvelando cuáles van a ser las cuatro grandes líneas de trabajo de IPAF, a nivel mundial, durante este año. En primer lugar, la organización de un curso de formación para nuevos operadores que ayude a paliar el grave problema que sufren las empresas actualmente a la hora de encontrar talento que quiera trabajar en este sector. IPAF también va a seguir incidiendo en su ambiciosa estrategia de digitalización que facilite la labor de todos sus miembros y que permita una mayor interconexión. Además, quiere mejorar aún más el servicio de atención al cliente que presta a sus afiliados, con medidas como la implantación de un nuevo CRM y la ampliación de su horario de asistencia. Y por último, la Federación se ha marcado como objetivo desarrollar aún más su app ePAL, con nuevas funcionalidades como la posibilidad de activar las máquinas usando la tarjeta digital. PORTAL DE ACCIDENTES E INFORME GLOBAL IPAF Elevando España también ha contado este año con la asistencia de Brian Parker, jefe de Seguridad y Técnicas de la Federación, quien durante su ponencia detalló cómo el uso de los datos puede contribuir a disfrutar de una industria más segura. Partiendo de la base que los incidentes siempre tienen que llevar a una futura acción para evitarlos (empleó como ejemplo los millones de vidas salvadas en la automoción con la invención del cinturón de seguridad de tres puntos por Volvo en 1959), puso en valor algunas de las numerosas medidas lanzadas por IPAF en estos últimos años para evitar accidentes y víctimas durante los trabajos realizados en altura (las campañas Click Clack!, Clip On! o la última, de 2023, '¡Alto Voltaje!' para evitar accidentes por electrocución, son un claro ejemplo). Desde hace varios años, IPAF cuenta con un portal para notificación de accidentes de forma anónima y gratuita (www.ipafaccidentreporting.org) que permite conocer tendencias y las principales causas de los incidentes que se producen en trabajos en altura. Cada vez son más los usuarios de este sistema, hasta el punto que en 2023 se alcanzaron registros récord: 1.010 informes (+25%), 41 países (+20,6%), 1.144 personas implicadas (+29,4%) y 121 víctimas mortales (+6,1%). De los accidentes mortales reportados, las principales causas fueron, por este orden: caídas desde la cesta, vuelcos, electrocuciones, atrapamientos y atropellos. En el caso de España, en los últimos diez años se han registrado 56 informes para un total de 61 personas implicadas y 15 víctimas mortales (cuatro por fallos mecánicos, tres por caídas desde cesta, tres por atrapamiento, tres por vuelcos/atropellos, una por caída en altura/no cesta y una por electrocución). ELECTROCUCIONES Precisamente las dos siguientes ponencias estuvieron centradas en el riesgo de electrocución al trabajar con PEMP. En primer lugar, Luis Piñero, jefe del Departamento de Planificación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, detalló el fatal accidente que se produjo hace unos años en una almazara Brian Parker, jefe de Seguridad y Técnicas de IPAF. Luis Piñero, jefe del Departamento de Planificación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx