OP253 - Obras Públicas

9 EDITORIAL Las ventas de maquinaria nueva en España crecieron un 15,2% en 2023, con un total de 8.086 unidades vendidas, según datos del grupo de trabajo MMCE de Anmopyc. Este crecimiento consolida la tendencia ascendente del mercado iniciada en 2012, tras la irrupción de la pandemia en 2020. En general, el mercado de maquinaria en España se encuentra en una situación positiva, con un crecimiento sostenido en la mayoría de los segmentos. La maquinaria compacta fue el motor del crecimiento, con un aumento del 42,7% y 3.292 unidades vendidas. Las miniexcavadoras (+39,3%), las midiexcavadoras de ruedas (+55,9%) y las minicargadoras de ruedas (+43,4%) fueron los equipos con mayor crecimiento en este segmento. La maquinaria de producción experimentó una ligera caída del 4,2%, con 2.209 unidades vendidas. Las excavadoras de cadenas (-6,1%) y los tractores de cadenas (-28,1%) fueron los equipos con mayor descenso, mientras que los dúmperes rígidos (+104,4%) y las midiexcavadoras de ruedas (+92,9%) registraron los mayores crecimientos. La maquinaria de compactación tuvo un año plano, con 1.164 unidades vendidas, similar al año anterior. Los rodillos tándem de más de 1,3 m (+43,8%) fueron los que más crecieron, mientras que las bandejas monodireccionales (-6,8%) y los pisones (-12,9%) registraron los mayores descensos. La maquinaria de elevación creció un 13%, con 1.376 unidades vendidas. Las manipuladoras telescópicas (+22,3%) fueron las únicas máquinas consideradas en este segmento. Y los equipos de trituración y clasificación experimentaron el mayor crecimiento, con un 60,7%, aunque con volúmenes de venta menores. Los impactores y los conos duplicaron sus ventas, mientras que las cribas fueron las únicas que cayeron. Se espera que el mercado de maquinaria en España continúe creciendo en los próximos años, impulsado por la recuperación económica, la inversión en infraestructuras y la renovación del parque de maquinaria. Confiemos en que así sea. 2023, otro año en positivo para el mercado de maquinaria El 'roadshow' de Intermat aterriza en España Tras no poder celebrar su edición 2021 debido a la pandemia, Intermat está haciendo un esfuerzo importante de cara a su próxima celebración en la capital francesa. Muchas cosas han cambiado desde 2018, año en el que París celebró por última vez su gran feria de equipamiento y maquinaria para la construcción. Si hace seis años la sostenibilidad ya ocupaba un espacio importante desde el punto de vista político y social, hoy la transición energética marca la agenda política, con un desarrollo legislativo muy intenso y con las distintas industrias obligadas a adaptarse a esta nueva realidad. El sector del equipamiento para la construcción también ha acelerado este proceso de descarbonización con máquinas de bajas emisiones e importantes inversiones en electrificación y energías limpias. En este contexto, se ha presentado Intermat en Madrid como parte de su programa de promoción de la próxima edición de la feria. Con su director, Christophe Lecarpentier, a la cabeza, el salón ha organizado un debate en la capital sobre la descarbonización del sector en el que ha contado con la participación de María Moreno, directora de Contratación, Técnica e Internacional de Seopan, Carlos Martínez, director técnico de Seopan y director gerente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC), y David García Díaz, director de Marketing y Comercial de LoxamHune.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx