IS37

ENTREVISTA 21 1. Apostar por la multimodalidad. Favorecer la conexión e integración del transporte público con otros servicios de movilidad. 2. Apostar por la digitalización del transporte público. Implementar soluciones tecnológicas que modernicen y digitalicen los servicios de transporte público, lo que incluye la incorporación de aplicaciones móviles, sistemas de pago electrónico y herramientas de planificación digital para mejorar la accesibilidad y la comodidad de los usuarios. 3. Fortalecer la infraestructura. Priorizar las inversiones en infraestructura de transporte público de acuerdo con los objetivos a corto, medio y largo plazo. Esto implica mejorar la calidad y capacidad de las infraestructuras existentes, así como planificar nuevas inversiones estratégicas que se alineen con las necesidades de movilidad de las personas usuarias. 4. Mejorar las operaciones. Hay que implementar prácticas y tecnologías que mejoren la eficiencia operativa del transporte público. Desde la optimización de rutas hasta la gestión en tiempo real, el objetivo es maximizar la eficacia de los servicios garantizando una mejor experiencia de viaje. 5. Estar preparados para el futuro. Adoptar una perspectiva proactiva y flexible, anticipándose a las tendencias emergentes y a las demandas cambiantes. Esto implica la adopción de tecnologías innovadoras, la evaluación constante de las necesidades de la comunidad y la capacidad de adaptarse a cambios futuros en la movilidad. permitiendo al usuario final un fácil acceso a una oferta variada y complementaria para desplazarse. Respecto a los combustibles alternativos, recientemente se ha anunciado que a lo largo de este año se comercializará en seiscientas estaciones de servicio “combustible renovable”. Teniendo en cuenta la elevada edad media del parque rodante, ¿qué opinión le merece esta posibilidad? ¿Es suficiente que las emisiones de este tipo de combustibles sean netas, o el planeta necesita soluciones más radicales desde el punto de vista medioambiental? Desde EIT Urban Mobility apoyamos la innovación en el ámbito de los combustibles alternativos, especialmente el hidrógeno. Es un campo que todavía va a evolucionar mucho en los próximos años, por lo que su impacto en la reducción de emisiones y la sostenibilidad general de la movilidad y el transporte aún puede variar. No obstante, es clave que conceptos como las emisiones netas sean un factor a tener en cuenta en todas las investigaciones, desarrollos e iniciativas en este ámbito. ¿Qué recorrido augura para el hidrógeno verde aplicado a la movilidad? Teniendo en cuenta las todavía escasas matriculaciones de vehículos eléctricos puros, ¿cuándo cree que podrían verse por las carreteras una cantidad relevante de vehículos con pila de combustible? El hidrógeno ha surgido como una solución prometedora para abordar los desafíos globales relacionados con las emisiones de carbono y la sostenibilidad energética. Sin embargo, a pesar de ello, solo el 10% de los proyectos de hidrógeno llegan a la etapa de decisión final de inversión. La mayor parte de las iniciativas relacionadas con el hidrógeno se enfrentan a una serie de retos comunes (el llamado ‘período de transición), como, por ejemplo, la competitividad de costos del hidrógeno verde; la falta de infraestructura de recarga; la ausencia de estándares y regulaciones, y la necesidad de alcanzar un rendimiento mejorado. Gran parte de los desplazamientos personales cotidianos están circunscritos a ámbitos urbanos y periurbanos. Parece obvio que es necesario mejorar la oferta y frecuencia del transporte público para reducir los atascos, las pérdidas de tiempo y la contaminación que provoca el uso del vehículo privado en este tipo de desplazamientos. ¿Qué medidas considera adecuadas para lograr este objetivo? No existe una solución única para la mejora de los sistemas de transporte público. Cada ciudad o área metropolitana tiene que identificar qué camino tomar según sus propias prioridades y objetivos, pero sí existen una serie de aspectos clave a tener en cuenta al definir mejoras de los sistemas de transporte público: “La tecnología desempeña un papel esencial en la mejora de la movilidad urbana al permitir avances significativos en eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad”, apunta Casas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx