IN623

2 - 10 kW ecoGEO+ 2 - 10 PRO 4 - 16 kW ecoGEO+ 4 - 16 PRO Modelos ecoGEO+ 1 - 6 PRO 1 - 6 kW Descubre toda la gama en: www.ecoforest.es La gama más completa de geotermia con refrigerante natural NUEVA GAMA ecoGEO+ PRO R290 www.interempresas.net 2023/12 nº 623 DOSIER: INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

DL B 24321-2017 ISSN Revista: 0210/4091 ISSN Digital: 2604/1081 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Socio protector de: Socio de: Socio colaborador de: Socio honorario de: Media partner de: Cicat Socio fundador y Órgano informativo oficial de: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: David Muñoz Directora Área Tecnología y Medio Ambiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo de Negocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Dirección Administrativa Jaume Rovira / Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora Área de Eventos y Servicios: Elena Gibert Director Agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 913 291 431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 1050-030 Lisboa1 www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Edita: Directora de contenidos: Paqui Sáez Coordinación comercial: Jonathan Añó Consejo asesor: Javier Moreno (AEDICI) Nicolás Klingenberg (FEGECA) Luis Cabrera (ANESE) Marta San Román (AFEC) José Porras (ATECYR) Javier Mañueco (A3e) Fco. Javier Sigüenza (AMI) Revista mensual ACTUALIDAD 6 AFEC NOTICIAS 12 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA ESCAPARATE 94 16 SOMOS LO QUE RESPIRAMOS 92 SUMARIO ESPECIAL POST C&R 2023 48 SECCIÓN VIVENDIO 40 Mar de Fulles: un hotel autosuficiente sin conexión a la red 16 Los apartamentos turísticos ‘Las Mareas de Llanes’ apuestan por las bombas de calor Wolf 22 Sebastià Parera, manager del Plan Estratégico para la Rehabilitación Energética Integral de Hoteles (Plan REIH) 24 El sector hotelero demanda la creación de una plataforma colaborativa en eficiencia energética para la gestión integral 26 108 M� para proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas 28 IBIS Madrid Aeropuerto, un nuevo hotel económico y eficiente 30 Vincci Hoteles obtiene el premio ‘Best Practice Sostenibilidad en el Sector Hotelero’ 32 Soluciones para el sector Horeca 34 Nueva F-Gas: ¿adiós a los refrigerantes HFC? 76 Entrevista a Francisco Sanz, CEO de Gia Group 80 Conaif clausura su XXXIII Congreso con un nuevo éxito de asistencia 82 Más del 25% de los hogares gastan más de 100€ al mes en calefacción 88 Tecnología para nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de los instaladores 90 Integración de bombas de calor aerotérmicas con energía fotovoltaica 44

Cuando se trata de Aerotermia, la experiencia cuenta Daikin es experiencia en aerotermia > 2006 Daikin introduce la primera bomba de calor multifunción aire-agua 6-8 kW > 2012 Lanzamiento nueva generación 4-16kW > 2018 Daikin Altherma 3 con R-32 Daikin es fiabilidad Tendrás la seguridad de que el equipo va a rendir como marcan sus especificaciones siempre. Daikin es potencia cuando más se necesita Daikin ofrece una curva de potencia mucho más plana y estable que cualquiera de sus competidores. 1 2 3 Más de 1.200.000 equipos Daikin Altherma instalados en Europa Bajos niveles de emisión de CO2 Reducción de 5 millones de toneladas de CO2 Una gran comunidad Más de 2.500.000 personas usando calefacción sostenible Producción de energía sostenible Producimos 40.000 GWh de energía renovable www.daikin.es

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Para acogerse a la promoción y recibir los 400 € tan solo es necesario que la bomba de calor se instale durante el periodo de la promoción, la operación financiada se lleve a cabo entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo de 2024 y que el usuario cumplimente el formulario que encontrará en vaillant.es/la-señal-de-la-aerotermia y solicite la puesta en marcha del equipo antes del 30 de abril de 2024 con el Servicio Técnico Oficial de la marca. Vaillant ofrece 400 € de descuento en la compra de sus equipos de aerotermia Del 15 de noviembre al 29 de febrero 2024 está en marcha una nueva promoción de Vaillant dirigida a usuarios finales, gracias a la cuál, quienes adquieran una bomba de calor de la gama aroTHERM recibirán 400 euros de descuento al financiarla en 6 meses, 5 ó 10 años. TAE mín. 0%, TAE máx. 8,29%. La Cámara de Comercio Alemana entrega los premios a la eficiencia energética y renovables en edificación La Cámara de Comercio Alemana para España ha entregado sus primeros Premios a la eficiencia energética y energías renovables en el sector de la edificación. Los premiados han sido Ista Metering Services España, Knauf España - Knauf Insulation, pro clima, Industrias Rehau y Trox España. Estas cinco propuestas, según Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Alemana, “se caracterizan por generar mejoras significativas en la eficiencia energética de los edificios, ya sean fábricas, escuelas, oficinas o edificios residenciales, con la ayuda de soluciones tecnológicas innovadoras. Los cinco proyectos destacan, asimismo, por una elevada escalabilidad y son representativos del gran número de empresas alemanas que contribuyen de forma significativa a reducir las emisiones mundiales de CO2 en el sector de la construcción con la ayuda de sus exportaciones tecnológicas”.

7 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Las mejoras en eficiencia energética deben duplicarse para cumplir los objetivos climáticos según AIE Según el informe 'Eficiencia energética 2023' de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), a pesar del impulso político a la eficiencia energética y el crecimiento de las inversiones en este campo de un 45% desde 2020, las mejoras globales en la intensidad energética, una medida principal de la eficiencia energética, se desaceleraron en 2023. Esto fue el resultado de factores como un repunte económico en sectores de uso intensivo de energía, como los petroquímicos y la aviación en algunas regiones, así como una creciente demanda de aire acondicionado durante lo que va camino de ser el año más caluroso jamás registrado. El análisis de la AIE ha demostrado que para lograr emisiones netas cero del sector energético para 2050, lo cual es esencial para limitar el calentamiento global al objetivo del Acuerdo de París de 1,5 °C, las mejoras anuales en la eficiencia energética deben duplicarse, pasando de un 2% en 2022 a más del 4% anual en promedio de aquí a 2030. En 2023, la intensidad energética global mejoró un 1,3%, muy por debajo de lo necesario para lograr este objetivo. Otras acciones prioritarias para 2030 serían triplicar la capacidad mundial de energía renovable; la transición a energías limpias de empresas de petróleo y gas, reduciendo las emisiones de metano de sus operaciones en un 75%; impulsar la inversión en energía limpia en los mercados emergentes y las economías en desarrollo; y garantizar la disminución ordenada del uso de combustibles fósiles. Según el informe, duplicar las mejoras en la eficiencia energética para 2030 reduciría las emisiones globales de dióxido de carbono en más de 7 mil millones de toneladas, equivalente a las emisiones de todo el sector del transporte en todo el mundo en la actualidad. Nuevas oficinas de Ariston en Sevilla Ariston ha inaugurado su nueva delegación en Sevilla, en un acto celebrado el 26 de octubre y que contó con la presencia del CEO de Ariston Ibérica, Emiliano Sakai, distribuidores, instaladores, colaboradores y staff interno de la firma. Las nuevas instalaciones son un espacio compartido entre el staff interno y la agencia comercial de la zona Sur de Ariston. Consta de una sala de formación, otra con producto instalado, zona de oficina y salas de reuniones. El objetivo de esta área de formación es convertirse en un referente en Andalucía para la formación en el sector de la climatización. Las nuevas oficinas tienen una espectacular visibilidad desde carretera, resaltando la marca Ariston.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La promoción estará en vigor hasta el 29 de febrero de 2024 y, para acogerse, es necesario que la fecha de formalización de la operación financiada sea entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo de 2024 y la puesta en marcha entre 15 de noviembre y el 30 de abril de 2024. Esta campaña también tiene beneficios para los profesionales, porque hasta el 31 de diciembre, pueden sumar hasta 177 € al registrar en Instal CLUB, el club de fidelización de la marca, el número de serie de cada bomba de calor instalada. Saunier Duval promociona su aerotermia con hasta 400 € de descuento Luymar anuncia un ambicioso plan de expansión Luymar ha presentado su plan estratégico 2023-2025 con tres objetivos clave: aumentar la facturación hasta lograr un crecimiento del 66% entre 2024 y 2025, consolidando su posición como líder en el sector de recuperadores de calor; aumentar su plantilla un 55%, generando oportunidades de empleo y fortaleciendo su capacidad para abordar nuevos proyectos y mercados; e intensificar su presencia internacional, explorando activamente oportunidades de crecimiento en mercados estratégicos, con un enfoque centrado en la exportación de sus productos. En cuanto a la inversión a corto plazo (2023-24), Luymar aumentará la capacidad de almacenaje de componentes, materias primas y semi-elaborados y creará otro espacio para la sección especializada en control de calidad, etiquetado y embalaje final. En segundo lugar, Luymar avanzará en la modernización de sus procesos mediante la robotización de la sección de máquinas. Este paso no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también contribuirá a la optimización de los procesos de fabricación. Comprometida con los más altos estándares de calidad en equipos y sistemas HVAC, Luymar busca obtener la certificación de Eurovent, fortaleciendo así su compromiso con la excelencia y la conformidad con las normativas europeas. Con el objetivo de facilitar el salto a otro nivel de confort en climatización, Saunier Duval ha puesto en marcha una promoción en aerotermia por la que los usuarios pueden beneficiarse de un descuento de 400 € en su nuevo sistema al financiarlo en cómodos plazos: 6, 60 o 120 meses TAE mín. 0%, TAE máx. 8,29%.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Calefacción Iluminación Aperturas Tydom Home Alarmas y cámaras Tydom, la pasarela para una casa conectada evolutiva ¡Exprésate! Control de la iluminación, persianas motorizadas, termostatos conectados y activación de escenarios programados con los asistentes de voz Amazon Alexa y el Asistente de Google Ecosistema Conectado Nuestras pasarelas son compatibles con los equipos Delta Dore y las mayores marcas de equipos para la vivienda (puertas de garaje, calderas, cancelas...) Compatibilidad Zigbee La oferta Delta Dore, se abre a los enchufes y bombillas conectadas* del mercado que utilizan la technologia Zigbee 3.0 * según modelos y marcas Tydom Pro la versión invisible de Tydom Home Entregados los Premios Arquitectura Plus by Daikin El 23 de noviembre se entregaron los premios de la séptima edición de los Premios Arquitectura Plus by Daikin, donde se reconocieron los proyectos de arquitectura e ingeniería más innovadores, además de la propuesta de climatización más eficiente y el diseño de instalación basado en la filosofía de trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling), ambos premios promovidos por Daikin. En total, se han presentado 238 proyectos en esta séptima edición de los Premios, todas obras ejecutadas después del 1 de enero de 2021. En las categorías de climatización se presentaron 143 proyectos, duplicando la cifra con respecto al año anterior. Estos proyectos tenían que plantear soluciones eficientes, tener un diseño innovador, máxima eficiencia energética y calidad ambiental, haber obtenido certificaciones de calidad medioambiental (LEED, BREEAM, WELL, VERDE, Passivhaus, …), contar con sistemas de control y minimizar el coste de explotación. Los dos proyectos ganadores han sido el proyecto ‘Escuela Infantil de Lezkairu’ de AM Ingenieros en la categoría de solución de climatización más eficiente y el proyecto ‘Sede del Colegio de Farmacéuticos de Málaga’ de Wemep Ingeniería al diseño de climatización basado en la filosofía de trabajo colaborativo BIM.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Representantes de todos los ámbitos del sector, desde miembros de la Junta Directiva de CNI, empresarios, representantes de asociaciones del sector y de organismos oficiales compartieron una velada festiva en la que se pudo disfrutar de buena comida y espectáculo, a cargo del mentalista Anthony Blake y hacer una retrospectiva de lo que han sido estas cinco décadas de trabajo, a través de la proyección de un video. El presidente de CNI, Luis Nevares, destacó durante su intervención, que CNI es la Confederación con más años de trayectoria en el sector de la climatización, refrigeración y fontanería. "¡Siempre adelante, siempre pioneros! es el lema que nos define y nos ha llevado hasta aquí", aseguró. Además, aprovecharon este evento para reconocer la labor de Antonio Cano y Javier Ponce, miembros del Comité Técnico de CNI, entregándoles un galardón por su compromiso y dedicación a la entidad durante muchos años. CNI celebró su 50 Aniversario acompañada por todo el sector 150 invitados acompañaron a la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) en la celebración de su 50 Aniversario, que organizaron por todo lo alto en el Real Casino de Madrid el 28 de noviembre. Madrileña Red de Gas pone en marcha la primera caldera de hidrógeno verde en Madrid Madrileña Red de Gas (MRG) ha puesto en marcha una caldera de hidrógeno verde en una de sus sedes para generar calefacción y ACS con un combustible limpio, seguro y renovable. La instalación se ha realizado con la colaboración de Vaillant, Centralgas, Carburos Metálicos y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) en el centro de operaciones que MRG tiene en Alcorcón. La caldera es un prototipo cedido por Vaillant, homologado en España, y preparado para la utilización 100% H2. Con una potencia de 25 kW es equivalente en forma y tamaño a una caldera actual de gas natural. La instalación interior para conducir el hidrógeno renovable desde el almacenamiento hasta la caldera, realizada por Centralgas, ha seguido el reglamento de gases combustibles que se aplica actualmente y los materiales empleados son los mismos que se emplean hoy en día en las viviendas. La sala en la que se ha instalado la caldera servirá de descanso al personal de MRG demostrando así la viabilidad del uso de hidrógeno en calefacción. A la presentación han acudido representantes de MRG y de las empresas colaboradoras del proyecto como el CEO de MRG, Alejandro Lafarga; su presidente, Pedro Mielgo; el director de Expansión, David Ortiz; Gorka Barañano, director de Marketing y Estrategia de Vaillant Group; Swen Engelhaupt, director de Group Market Quality en Vaillant; Asier Dobaran, responsable normativo y soluciones en Vaillant Group y Mónica Morera, directora comercial de zona centro en Carburos Metálicos.

Diseñamos el futuro del agua caliente para el hogar de tus clientes. Los calentadores estancos Hydronext 5700 S y 5600 S Junkers, con eficiencia hasta A+, cuentan con lo último en tecnología e innovación, y ofrecen conectividad WiFi en el modelo 5700 S. Además, son fáciles de instalar, reemplazar y mantener ya que cuentan con las mismas conexiones de agua y gas de los calentadores Junkers de siempre. Gama de Calentadores Estancos Junkers Hydronext. A+ g F S www.junkers-bosch.es

Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía, y Joan Groizard, Director General del IDAE, presentaron la nueva guía sobre la bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios, redactada por AFEC para el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Destacaron que “este documento ayudará a maxi- mizar los beneficios de la ola de cambio que repre- senta la rehabilitación energética”, y será “útil no sólo para consultar cuestiones técnicas, sino tam- bién para contribuir a difundir las posibilidades de la electrificación de la climatización a los usuarios finales”. La guía puede descargarse gratuitamente en www.bombadecalor.org Presentación de la guía de rehabilitación con bomba de calor con la Secretaría de Estado de Energía y el IDAE en el stand de AFEC • 35% empresas instaladoras/mantenedoras • 13% ingenierías • 11% arquitecturas, constructoras, promotoras • 398 expositores directos de 21 países Expositores de AFEC - 65% de la superficie del área de climatización. - Aproximadamente un tercio de toda la feria. Galería de innovación - 20 equipos y soluciones de vanguardia - Más de la mitad son de socios de AFEC Destacados Climatización y confort Boletín especial Feria 2023 Actividades AFEC 46.613 visitantes profesionales de 76 países

es#Climatización Guía IDAE sobre rehabilitación energética con bombas de calor y sus retos Sesiones plenarias coordinadas por AFEC Moderada por CNI - Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores, esta sesión contó con representantes de AFEC, IDAE y ATECYR para repasar los contenidos de este documento, cuyo objetivo es servir a profesionales del sector y administraciones públicas como herramienta de consulta y orientación para proyectos de rehabilitación energética con bomba de calor. Implicaciones técnicas de la FGas en instalaciones térmicas y de climatización Arquitectura en la rehabilitación energética de edificios Representantes de AFEC, CNI, CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos), AEDICI (Asociación de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones) y ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), compartieron diferentes puntos de vista sobre el alcance y futuro de las implicaciones de la FGas en las instalaciones térmicas y de climatización, en un debate moderado por AFEC. Seguridad, normativas, formación, acreditación, responsabilidades, lagunas informativas o de conocimiento y certificación de colectivos de técnicos, ingenierías, instaladores, etc., fueron algunas de las preocupaciones que salieron a la luz. Esta sesión estrella, pionera en la feria C&R, fue moderada por Laureano Matas secretario general del Consejo superior de los Colegios Oficiales de Arquitectos de España (CSCAE) y contó con la participación de Manuel Rodríguez, Arquitecto del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y profesor de ETSAM, Marta San Román, directora de AFEC e Iván Madrigal, director comunicaciones y RRII de EOS Energy. En ella se revisaron los retos desde el diseño inicial de un proyecto hasta su materialización, pasando por la especificación de equipos, la planificación, la obra, la selección final de sistemas o la instalación, para sacar a la luz los posibles desajustes a lo largo de este proceso, que pueden dificultar o limitar el conseguir el resultado optimizado previsto en el proyecto.

es# . ¿Climatizar sin regulación y control? IMPOSIBLE Orkli y Arizone, miembros del grupo de trabajo intersectorial de Conectividad, Regulación y Control de AFEC dialogaron con los asistentes sobre la importancia de una climatización eficiente, la calidad del aire, la eficiencia energética, el mercado, la legislación actual y la tecnología. Rehabilitación energética y revalorización: viviendas y comunidades de propietarios Tomas Humada, jefe de producto Smart Solutions de Iberdrola, con sus compañeros Eduardo Rihuete - eficiencia y edificación, y Javier Gómez - Smart Clima - charlaron sobre el uso de fondos Next Generation para impulsar la rehabilitación y la reducción de la demanda energéticas, y sobre esto consigue una revalorización de las viviendas. Durante este coloquio se pusieron sobre la mesa temas como la imprescindible comunicación con los usuarios, la importancia de continuar difundiendo la aerotermia como una de las mejores soluciones disponibles, y la de establecer un diálogo directo con los fabricantes, que conecte con las necesidades de los usuarios. De la teoría a la práctica: primeros casos reales de CAEs en B2B Jorge Bistué Guardiola, jefe de descarbonización y eficiencia energética de Endesa X, contó la experiencia de Endesa X como sujeto obligado y, a la vez, sujeto delegado en el novedoso sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), en un momento en el que se empiezan a tramitar los primeros expedientes. También hubo espacio para hablar de la colaboración de Endesa X con la Administración, los Organismos Certificadores y los primeros clientes que quieren certificar ahorros y beneficiarse de la contraprestación, así como de muchas otras cosas relacionadas con los CAEs. AI - Inteligencia Artificial aplicada a HVAC Daikin, miembro del grupo de trabajo intersectorial de Conectividad Regulación y Control de AFEC, dialogó durante el Viernes Joven de la Feria C&R con profesionales y con jóvenes del instituto IES San Blas de Madrid, sobre la aplicación de la IA a las instalaciones a las instalaciones, como por ejemplo monitorización, datos, mantenimiento preventivo y predictivo, gemelos digitales, deep learning, modelización de consumos, chatbots, BIM, simulación e identificación de patrones mediante datos en la nube, eficiencia, CAI, etc. Conectividad Regulación y Control Conectividad Regulación y Control

. es# #ComunidadInstalador® y talento joven Maite Ruffo, directora general de Caloryfrio.com, portal sectorial y colaborador de AFEC para divulgación estratégica, explicó durante el Viernes Joven el significado de la campaña #ComunidadInstalador® para la nueva generación de talento. #ComunidadInstalador realiza acciones mensuales creativas y renovadas regularmente, enfocadas a dignificar la profesión de instalador en la sociedad: jóvenes, familias, mujeres, parados, etc. La primera edición de los Premios @rroba de AFEC reconoce a Caloryfrio.com, C de Comunicación y El Instalador En el marco de la feria C&R se entregaron los premios @arroba de AFEC, que reconocen la indispensable labor de los medios sectoriales e impulsar el valor de las aportaciones más destacadas de la industria de la comunicación, el compromiso de liderazgo informativo y de prestigio editorial, y las actividades de difusión, promoción y apoyo a las empresas y a los profesionales, que permiten hacer llegar nuestras voces más lejos y a nuevas audiencias. En la categoría de “Campaña de difusión de actividades asociativas, colectivas y colaborativas” Caloryfrio.com obtuvo el galardón con la iniciativa #ComunidadInstalador. Esta campaña de comunicación digital busca poner en valor la profesión del instalador, promocionar del trabajo de las empresas instaladoras, así como revalorizar y dignificar la profesión de instalador, para hacerla más reconocida y deseable. El premio de “Iniciativas de impulso al mercado HVAC” fue para C de Comunicación, por la organización de mesas de debate sectoriales, que permitiera reunir anualmente a los principales actores de la distribución en torno a temas relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética o la calidad del aire. En cuanto a “Promoción de la Feria C&R”, el @rroba recayó en El Instalador, por su recorrido sectorial de seis décadas de evolución del sector HVAC, a lo largo de las cuales ha realizado numerosas acciones específicas de promoción de C&R para despertar el interés del lector por visitar el Salón y conseguir que en cada edición la feria reciba visitantes de más calidad. En esta primera edición los premios @rroba destacaron tres iniciativas, otorgando un accésit por el impulso al mercado HVAC a Climaeficiencia, E-Ficiencia e IRehabitae.

MAR DE FULLES: UN HOTEL AUTOSUFICIENTE SIN CONEXIÓN A LA RED Todo empezó hace más de 10 años, cuando Juanma Urbán, activo colaborador de Greenpeace, vio que sólo con información sobre la necesidad de preservar nuestro entorno no era suficiente. Por eso se planteó este proyecto: Mar de Fulles, un hotel sostenible y autosuficiente 100%, sin conexión a la infraestructura de red eléctrica, gracias a un diseño bioclimático y a la instalación de paneles fotovoltaicos y un gran banco de baterías. Su objetivo: que el cliente fuera consciente de que esto es posible y lo viviera en primera persona. Paqui Sáez UBICADO EN LA SIERRA DEL ESPADÁN (CASTELLÓN) OFRECE UNA EXPERIENCIA 100% SOSTENIBLE EN PLENA NATURALEZA Mar de Fulles se encuentra en un enclave privilegiado en la Sierra del Espadán. 16 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

Ubicado en plena Sierra del Espadán (Castellón), Mar de Fulles se encuentra en un enclave privilegiado entre el mar y las montañas. El sueño de sus creadores era ofrecer una experiencia 100% sostenible en plena naturaleza. Para ello construyeron este hotel de acuerdo a criterios bioclimáticos en cal, madera y termoarcilla, utilizando únicamente energía del sol y con un circuito cerrado de agua que les llega desde un pozo propio con depuradora de filtros verdes. FACHADA NORTE Hicieron un estudio climático de la zona. El mar está a apenas diez kilómetros, justo detrás de la montaña. En el Levante, cuando sale el sol calienta mucho más rápido la tierra que el agua, y cuando hay una diferencia térmica entre el mar y la tierra, se produce el viento. Como el viento viene del mar, siempre que hace calor se produce esa diferencia térmica, por lo tanto, el aire siempre es fresco. Siguiendo esta premisa, la orientación norte les sirve para protegerse del sol y, además, para captar el aire. La idea era crear un edificio totalmente autosuficiente energéticamente. Y para ello la orientación del hotel fue fundamental, como explica Juanma Urbán: “Lo habitual era una construcción con la fachada principal orientada al sur y en el norte las pequeñas ventanas, pues es por donde se escapa el calor de la casa.” Pues ellos decidieron hacer justo lo contrario: la fachada principal del edificio está orientada al norte absoluto. “Es como un “reloj solar” que origina sombras siempre paralelas, perfectas”, nos comenta. En esta fachada norte están los grandes ventanales del edificio, protegiendo la fachada principal del sol, ya que el objetivo de sus diseñadores fue “hacer el edificio más frío posible”. Lo explica: “Una estancia aislada es muy fácil calentarla y se mantiene la temperatura durante horas”. Ahora bien, si hay que refrigerar esa misma estancia, en cuanto se apaga el equipo de climatización, rápidamente vuelve a hacer calor”. El edificio funciona con algo tan sencillo como la ventilación natural. Para que se produzca la ventilación constante hace falta un punto de entrada y otro de salida. “Lo que hicimos en las habitaciones fue hacer ventanas en ambos lados -norte y sur- y simplemente con abrirlas tenemos la temperatura que necesitamos de forma constante”. No obstante, este sistema de ventilación norte-sur no era el más indicado para el restaurante, el espacio que más se utiliza. Por eso, separaron el edificio -alojamientos y zona común- creando un “pasillo” que recoge todo el viento que golpea la fachada. Y con la apertura de una puerta en el lateral del pasillo y otra exactamente igual al otro lado del restaurante, tienen ventilación cruzada este-oeste en verano. Con este sistema prácticamente no es necesario el uso de equipos mecánicos para climatizar las instalaciones, tan solo en la época estival, en las horas del mediodía, precisamente, en el momento que cuentan con mayores excedentes de energía solar, por lo que el consumo procede directamente de los paneles fotovoltaicos. “Durante seis meses al año no utilizamos ni equipos de producción de frío ni de calor”, asegura Juanma. LA CARA SUR La máxima dificultad en la Comunidad Valenciana es climatizar la cara sur. Juanma Urbán nos detalla cómo lo han resuelto: "En invierno el sol está La fachada principal está orientada al norte absoluto con el objetivo de hacer el edificio más frío posible. 17 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

muy bajo y el grado de inclinación que tiene nos permite tener calor en la fachada sur. En verano, por el contrario, el sol va subiendo paulatinamente y con un alero de apenas 50 centímetros, no da sol al edificio". De esta forma, ya tienen la fachada principal y la secundaria completamente a la sombra; además, refrescándose constantemente con el aire que proviene del mar. LA CUBIERTA Pero queda la máxima dificultad: la cubierta. “Las instalaciones fotovoltaicas normalmente tienen un grado de inclinación de un 30%. Pero en nuestro caso, si lo hubiéramos hecho de esa manera, tendríamos una importante pérdida del paisaje y visualmente sería poco atractivo. Lo que hicimos fue instalarlas al 7% de inclinación, que es lo que tiene la cubierta, y a la vez las aprovechamos para un segundo uso: aislar la cubierta”, comenta Juanma. con un mobiliario totalmente distinto a la zona del restaurante. Sin embargo, los clientes de Mar de Fulles podrán comprobar que todas las estancias son iguales, utilizando siempre materiales ecológicos. Es una forma de obtiener mejores precios de los proveedores y facilita su instalación. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA Inicialmente, cuando diseñaron el edificio, la instalación iba a verter la energía sobrante a la red y comprarla cuando hiciera falta. Finalmente apostaron por una instalación fotovoltaica completamente aislada, orientada al sur para maximizar su capacidad de producción con 180kW de potencia instalada en la cubierta del edificio. La instalación se completa con cuatro bancos de baterías de doble profundidad de la firma Rolls Royce, unas 120 baterías, que aportan la energía cuando hay picos de demanda. Para maximizar la instalación fotovoltaica utilizan la energía en el momento de producción. Según nos ha explicado durante la visita, se ha dejado una cámara ventilada levantado 20 centímetros entre las placas y la cubierta; y una segunda cámara ventilada de un centímetro de separación entre cada placa que permite que se disipe el calor. De esta forma, el edificio funciona como una “cueva” al que no le da el sol por ninguna de sus caras. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA A BUEN PRECIO Otra premisa del proyecto era demostrar que era posible construir un edificio ecológico que no fuera caro. Y lo han logrado. “El precio medio en Castellón está en torno a los 1.000/ 1.100€ metro cuadrado en construcción y este edificio está hecho por 600 € el metro cuadrado y, además, trabajando con proveedores locales”, confirma Juanma. Y ¿cómo lo han hecho? En los hoteles es habitual diferenciar cada habitación con una decoración, En la cara sur, con un alero de apenas 50 centímetros, se protege al edificio del sol en verano. Además, los paneles fotovoltaicos instalados en la cubierta sirven también para aislarla por medio de dos cámaras de aire ventiladas. 18 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

Como recuerda Juanma, para poder cubrir todas las necesidades sin riesgo de quedarse sin suministro eléctrico tuvieron que poner en práctica una labor de regulación del consumo que ha hecho posible que el sistema funcione sin cortes. “No es que no hubiera bastante energía, es que no sabíamos usarla correctamente”. Por eso, distribuyeron las distintas tareas habituales de un hotel a lo largo de la semana para ir escalonando el consumo y reservar la energía de las baterías para el uso de los clientes durante los fines de semana”. De hecho, realizaron una formación para todo el equipo que trabaja en Mar de Fulles con el objetivo de que supieran qué pueden hacer dependiendo del estado en que se encuentren las baterías y sacar así el máximo aprovechamiento. Juanma Urbán reconoce que ya en el primer año de vida de la instalación fotovoltaica se dieron cuenta de que se habían "quedado cortos", por lo que hicieron una ampliación en la cubierta a través de una plataforma de crowdlending. “Las personas que financiaron el proyecto no tenían por qué tener una gran capacidad económica pues podían invertir desde 50 €. Finalmente, más de 300 personas han colaborado en esta instalación, que ahora es de su propiedad hasta que terminemos de pagarla”. El edificio también está diseñado para una instalación de biomasa, aunque por el momento, y ante el aumento de las temperaturas que estamos experimientando, no se ha llevado a cabo. No obstante, no la descartan pues tienen prevista la construcción un spa y ahí sí que podría tener cabida esta instalación para el calentamiento del agua. La instalación fotovoltaica completamente aislada está orientada al sur para maximizar su capacidad de producción con 180kW de potencia instalada en la cubierta del edificio. La instalación se completa con cuatro bancos de baterías de doble profundidad , como explica Juanma Urbán, 'alma máter' del proyecto. GESTIÓN DEL AGUA En la Comunidad Valenciana, debido a la forma en que llueve, cada vez es más difícil gestionar el agua: "mucha cantidad, muy pocas veces al año, por lo que intentar acumular es imposible, ya que se evapora", reconoce. Por tanto, diseñaron un sistema de recuperación de agua a través de las cubiertas, pero en vez de intentar acumularla, simplemente las devuelven para su uso. Juanma Urbán nos explica el sistema: "Junto a los muros hay unas zonas de grava; por debajo de la grava hay unos tubos que recogen toda la lluvia y la devuelven a las duchas. De esa manera, se acumula en el sitio que toca". En cuanto al agua de consumo, tienen un acuífero en la parcela, con agua de calidad, que les ha permitido tener pozo propio, con sistema de depuración de filtros verdes y embotellan ellos mismos su agua. Si a todo esto le sumamos una cocina de calidad, que utiliza productos de proximidad, con cultivos propios de temporada y variedades autóctonas y una piscina con sal marina, la experiencia de Mar de Fulles no puede ser más gratificante. n 20 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

Control preciso sobre la temp. de suministro de glicol, frente a una demanda frigorífica variable Full INVERTER Compatibles con grupos hidráulicos en evaporador y condensador Compatibilidad La solución más ecológica, y de más alta eficiencia energética Mejor opción Equipos agua-agua para refrigeración comercial e industrial www.intarcon.com Más info La solución que estabas esperando Heat on demand Agua-agua FULL INVERTER R-290 NATURAL REFRIGERANTE -54k€ *Precio estimado 75 €/MWh

LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS 'LAS MAREAS DE LLANES' APUESTAN POR LAS BOMBAS DE CALOR WOLF La expansión de la bomba de calor ha llegado a Asturias, concretamente a los apartamentos turísticos 'Las Mareas de Llanes', localizados en el Pueblo de Andrín. Para cubrir sus demandas de calefacción y acs de los cinco apartamentos se han instalado dos bombas de calor CHA-Monoblock de 10kW de potencia cada una. Este complejo destaca por el sistema de ventilación instalado, que permite la renovación continua del aire, garantizado la seguridad sanitaria frente a distintos patógenos y microorganismos, como bacterias y virus, incluidas las variantes del Covid-19. Dispone, además, de calefacción mediante suelo radiante independiente para cada apartamento, depósito de inercia de 100 litros y de agua caliente sanitaria (ACS) de 750 litros. Para cubrir toda la demanda de calefacción y ACS de los cinco apartamentos de que consta 'Las Mareas de Llanes', Wolf ha suministrado dos bombas de calor, CHA-Monoblock de 10kW de potencia cada una. 22 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

Para ello, se ha utilizado un sistema en cascada gestionado mediante KM-2 y cinco circuitos de calefacción independientes con regulación climática con sus correspondientes MM-2. La bomba de calor CHA Monoblock está diseñada para un funcionamiento seguro y económico a largo plazo. Con su eficiencia extremadamente alta, el refrigerante R-290, respetuoso con el medio ambiente y un funcionamiento silencioso, el equipo combina a la perfección economía, protección del medio ambiente y comodidad. Asimismo, la propiedad de estos apartamentos turísticos ha instalado cinco recuperadores de calor (uno por cada vivienda) modelo CWL 180 Excellent, con un sistema de ventilación mecánica controlada con distribución en estrella. “La ventilación doméstica centralizada CWL-F Excellent destaca por su diseño plano y compacto, que permite instalar el equipo en los espacios más reducidos. La unidad es muy eficiente y silenciosa y suministra aire fresco y saludable a las estancias, tanto durante el día como por la noche. Por el contrario, el aire viciado, demasiado húmedo o con olores, se extrae de forma fiable de todas las estancias”, explica David Jardón, delegado en Asturias - Castilla y León BU Heating de Wolf. La propiedad, gracias a los sistemas 4 ism7e y 1 ism7i para la conexión Wolf Link ppo, tiene acceso desde el móvil a la gestión de las bombas de calor, el ACS y tanto a los circuitos de calefacción como la ventilación mecánica controlada de cada apartamento. Según Jardón, “el módulo de interfaz WOLK Link Pro es un sistema fácil y claro para los propietarios que, además, pueden monitorizar el producto desde cualquier parte en la que se encuentren. También tiene la opción de recibir notificaciones desde el lugar en el que estén”. “Las soluciones de nuestra compañía favorecen espacios sostenibles cargados de salubridad, sostenibilidad, seguridad… y de aire sano, como se puede comprobar en 'Las Mareas de Llanes', finaliza el delegado en Asturias - Castilla y León BU Heating de Wolf. n Instalación centralizada. Sala de calderas de la instalación. 23 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

24 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA “Nuestro objetivo es conseguir que los hoteles se construyan y rehabiliten bajo criterios de sostenibilidad” SEBASTIÁN PARERA, MANAGER DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL DE HOTELES (PLAN REIH) ¿Cómo y cuándo surgió la idea de lanzar el Plan REIH? El Plan REIH surgió tras una consulta por parte del Avenida Sofía Hotel de Sitges en el 2012 sobre qué energías renovables podían instalar para conseguir ser el primer hotel certificado LEED Platinum en Europa. Esta inquietud surgió tras acudir a una de las jornadas sobre eficiencia energética y energías renovables que organiza BioEconomic en Sitges. Finalmente el proyecto comenzó un año después, en 2013, con la inauguración del Avenida Sofía Hotel como primer hotel certificado LEED Platinum en Europa. Allí organizamos una primera jornada en la que se dió a conocer las actuaciones y elementos necesarios para la construcción sostenible en los hoteles. Este fue el primero, pero el proyecto, sin fecha de finalización, está abierto a cualquier otra actuación. ¿Qué objetivos se marcaron cuando pusieron en marcha el Plan? ¿Se están logrando? El objetivo del Plan Estratégico para la Rehabilitación Energética Integral de Hoteles es conseguir que estos establecimientos se construyan y rehabiliten bajo los criterios de sostenibilidad y conseguir alguna de las certificaciones como, LEED, BREEAM, WELL o Passivhaus. Además, favorece una construcción más sostenible que se traduce en una mayor rentabilidad para quien construye, opera y/o mantiene el edificio; reduce su impacto en el medio ambiente y proporciona un mayor confort y salud para quien trabaja o utiliza el hotel. Hace ya diez años que se puso en marcha el Plan Estratégico para la Rehabilitación Energética Integral de Hoteles (Plan REIH), impulsado por BioEconomic, con el objetivo de conseguir que los hoteles se construyan y rehabiliten bajo los criterios de sostenibilidad. Sebastià Parera, manager del Plan REIH, nos explica los logros conseguidos en estos años y las ventajas de unirse a este proyecto.

25 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA del sector hotelero, para su localidad y para la sociedad a nivel nacional e internacional. También atraerá a clientes “eco”, lo que aporta valor añadido y relevante para clientes preocupados por el medio ambiente y la ecología, en especial el turismo alemán, británico, de EEUU, o países nórdicos, entre otros. La autogeneración energética les supondrá una reducción considerable de la factura energética ya que podrán generar y consumir su propia energía con el uso de renovables ya sea fotovoltaica, eólica... Y el ahorro en la factura energética supondrá más dinero disponible para otras inversiones. Además, se revaloriza el edificio gracias a estructuras e instalaciones fruto de la incorporación de nuevos productos y tecnologías. No hay que obviar que las administraciones públicas ofrecen ayudas a la construcción de edificios sostenibles, eficiencia energética, rehabilitación de edificios; o con reducción de impuestos en algunas comunidades autónomas. El hecho de formar parte del Plan REIH, también les proporciona acciones de comunicación gratuita para el hotel. Durante dos años BioEconomic organizará la difusión del proyecto de cada hotel: empieza desde la selección del hotel, sigue durante la construcción o rehabilitación, una vez finalizada y hasta un año después de que el hotel esté operativo. En la última jornada se informa de los ahorros y beneficios conseguidos. Todo ello, acompañado de la publicación de artículos en los medios para garantizar la visibilidad nacional e internacional a las empresas participantes y del hotel. Además, organizan jornadas de difusión del proyecto con los miembros de las administraciones públicas, empresas participantes y medios de comunicación, con visibilidad en los eventos organizados por BioEconomic. Podrán participar asimismo, en actos, conferencias, premios y concursos sobre turismo sostenible, eficiencia energética, innovación, accesibilidad y construcción sostenible. ¿Todavía están a tiempo los establecimientos interesados en formar parte de este proyecto? Sí, aún están a tiempo de formar parte de esta nueva cultura hospitalaria sostenible y participativa, con una nueva visión de la economía, de la sociedad, de la comunicación y del ser humano. n Tras el tiempo transcurrido, ¿qué aceptación está teniendo entre las propiedades hoteleras? La verdad, es que está costando concienciar al sector, aunque ha habido un cambio de tendencia a raíz de la pandemia y del encarecimiento del precio de la energía. ¿Cuántos proyectos ya se han desarrollado bajo el paraguas de REIH? En este tiempo se han desarrollado más de diez proyectos, destacando en certificación LEED los seis hoteles de la Cadena MiM Hotels, así como los de Radisson Collection Hotel. En certificación BREEAM y WELL, el Eurostars Grand Marina Hotel y en Passivhaus, el Arima Hotel. ¿Qué necesidades han detectado entre este tipo de establecimientos? Principalmente una reducción de costes operativos. Aunque, por supuesto, también valoran convertirse en un hotel más saludable y respetuoso con el medio ambiente, priorizando el bienestar de sus ocupantes y de sus empleados. Todo esto, además, mejora la imagen corporativa. ¿Qué acciones en eficiencia y ahorro energético son las más habituales en los proyectos que han desarrollado? Lo habitual son estudios de la zona climática y del impacto energético, actuaciones sobre el aislamiento térmico y los sistemas de ACS y climatización (aerotermia, sistema VRF), estudios de tipos de energía disponibles (teniendo en cuenta al máximo el uso de renovables), posibilidad de aprovechamiento adaptado a las energías residuales existentes, luminarias LED, sensores de presencia, priorización de la luz natural, implantar energía solar y geotérmica, asi como medidas para el ahorro y gestión del agua y de los residuos. ¿Se puede hablar ya de resultados? ¿Cuáles son los ahorros, tanto económicos como energéticos, que se están consiguiendo? Podríamos hablar de una reducción del consumo energético en un 32%. En un hotel de 230 habitaciones, representaría un ahorro de hasta 4.900€ mensuales. En cuanto a la reducción del consumo de agua estaríamos en torno a un 50% en relación a un hotel estándar y hasta un 90% en reducción de residuos. ¿Qué beneficios aporta a los hoteles formar parte de este Plan de rehabilitación integral? La participación en el Plan REIH es gratuita para los hoteles y la inversión de la rehabilitación integral y en nueva construcción se recupera en diversos ámbitos. Por una parte, el impacto mediático, ya que el hotel será modelo de sostenibilidad y eficiencia energética dentro

EL SECTOR HOTELERO DEMANDA LA CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA COLABORATIVA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL En el sector hotelero, los gastos energéticos representan un porcentaje significativo de los costos totales de operación, oscilando entre el 14% y el 15%. En situaciones en las que el consumo energético es excesivo, este porcentaje puede incrementarse de manera significativa, llegando a representar hasta el 25% de los costos totales. En consecuencia, los gastos en energía se posicionan como el segundo mayor gasto por detrás de los costos de personal en el sector hotelero. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ELABORADO POR ITH 26 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

Además, la plataforma permitiría a los establecimientos realizar un análisis de su eficiencia en materia energética que les permita fomentar la mejora continua en la industria, a través de indicadores medibles, en línea con la filosofía de la Norma UNE – EN ISO 50001:2018. Tras la realización de diferentes Focus Groups, encuestas y valoraciones con expertos hoteleros, miembros de asociaciones hoteleras y empresas especializadas en sostenibilidad y eficiencia energética, ha quedado patente que el sector hotelero demanda la creación de una plataforma colaborativa en eficiencia energética para la gestión integral y unificada, debido a que actualmente los hoteles disponen de inputs y datos a través de diferentes herramientas, pero no están conectados entre sí. En base a las respuestas obtenidas en la fase Piloto y de Testeo se extrae que los hoteles independientes son los que valoran más positivamente el uso de esta plataforma para la gestión integral y la toma de decisiones en sus establecimientos. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los establecimientos hoteleros emiten entre el 2% y el 5% del total de CO2 del sector turístico, siendo el consumo energético uno de los mayores gastos que tienen estos establecimientos, representando entre el 14% y el 15% de sus gastos de explotación. En este sentido, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha llevado a cabo un estudio dirigido a evaluar la viabilidad de la creación de una plataforma colaborativa de Business Intelligence para la gestión integral de los hoteles en el sector alojativo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España. Por su parte, las cadenas hoteleras, aunque dispongan de sistemas similares, carecen de una plataforma que unifique los tres bloques de información (Revenue Management, Eficiencia Energética y Control de Gestión), conceptos que se interrelacionan en la obtención de los indicadores principales de forma sencilla y que permiten una óptima gestión del establecimiento. De este estudio se desprende que la colaboración público-privada es esencial para facilitar la obtención de datos y una adecuada gestión de la energía y emisiones de carbono asociadas. En el caso de los destinos, representados a lo largo del proceso de desarrollo del proyecto por las asociaciones hoteleras, estiman beneficioso el uso de este tipo de plataformas con el que establecimientos turísticos y destinos se retroalimentan. En conclusión, el estudio busca ayudar a los hoteles a ser más eficientes en cuanto a consumo energético y a mejorar su competitividad y la del sector turístico. n El estudio busca ayudar a los hoteles a ser más eficientes en cuanto a consumo energético y a mejorar su competitividad y la del sector turístico El objetivo principal de este estudio es el de identificar las necesidades del sector en cuanto a consumo y eficiencia energética y desarrollar un cuadro de mando que permita a los establecimientos realizar estudios de benchmark dentro del sector a través del análisis de datos. Este proyecto busca dotar al sector alojativo de datos reales, normalizados y homogeneizados en eficiencia energética para facilitar el control de los gastos energéticos, potenciando su ahorro y competitividad en el destino. 27 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA “La colaboración público-privada es esencial para facilitar la obtención de datos y una adecuada gestión de la energía y emisiones de carbono asociadas”

108 MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR DE EMPRESAS TURÍSTICAS El Consejo de Ministros del 5 de diciembre ha autorizado la distribución territorial entre comunidades autónomas y ciudades autónomas de 108 millones de euros para Proyectos de eficiencia energética y economía circular de empresas turísticas para el ejercicio 2023, en el marco del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este Acuerdo deberá ratificarse en la Conferencia Sectorial de Turismo. EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES SUBVENCIONABLES SERÁ HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2025 28 DOSIER INSTALACIONES EFICIENTES SECTOR HORECA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx