Construcción Industrializada_CW13

63 EMPRESA El Clúster de la Edificación promueve la innovación y el desarrollo, insiste en que el futuro del sector tiene que pasar, inevitablemente, por la industrialización de procesos y sistemas para conseguir viviendas cada vez más sostenibles, durante su producción y vida útil; más saludables para sus ocupantes, con mayor calidad, mejores prestaciones y más asequibles, atendiendo así los nuevos requerimientos del cliente final. por ejemplo una centralización de contadores, tabiques técnicos, distribución hidráulica, suelos…) con un sistema de conexión ‘plug and play’”. Para Gutiérrez se está preparado para dar el salto y actuar como en el ejemplo de la lavadora para los patinillos, teniendo en cuenta la modulación, diferentes versiones, según el uso. “Estamos preparados porque hay muchas interferencias en obra en las obras tradicionales; con la industrialización de las instalaciones vamos a ahorrar en ejecución y esto requiere mejor organización”. Desde su punto de vista, todos se deben involucrar y a través de este grupo informar que la industrialización supone certidumbre, mejoras, un producto controlado, que en la construcción es todo así como una mayor optimización. AVANCES EN INTERIORES El último en intervenir fue Julián Domínguez, quien coordina el Vertical de Interiores, CEO de CIP Arquitectos, expuso en primer lugar, y sobre este aspecto, que había problema como la tabiquería (en residencial) y a la hora de trabajar se está rompiendo el desconocimiento, se está superando; en cocinas se está estudiando si es rentable industrializarla del todo. Al usuario de viviendas se le traslada las ventajas, debe ver calidad, tecnología añadida sin más coste, para lo que se necesita coger para la edificación el modelo de la evolución del sector de la automoción, hacer con la casa algo parecido a lo que se está aportando en un coche, que cada vez viene más equipado. Al usuario habrá que decirle cuánto consume su casa por metro cuadrado o qué recupera agua o componentes además de más confort. “Hay que aprender de otros sectores y esto se debe reflejar con más intensidad en las memorias de calidades”. Uno de los aspectos que más se ha avanzado en interiores es en los baños modulares. Hasta hace poco, ha habido Álvaro Pardo, Cristina Criado y Julián Domínguez. estancamiento porque no estaban incorporados a nivel residencial. Ahora se ha avanzado en estandarizar…se ha mejorado en materiales, en acabados, se está yendo a paneles de gran formato (que son fáciles de mantenerdesmontar), al diseño de sanitarios para su incorporación al conjunto y cómo se ha ido a sistemas con un kit de sustitución (con la filosofía del automóvil), con una conexión fácil. Para Julián Domínguez la clave es la estandarización y la industrialización debe venir en los diseños. El gran desarrollo es la sistematización de procesos de diseño y con los integradores, ejecutarlo. Este proceso de industrialización debe venir de la mano de la digitalización, en comunicar al propio sector y en apostar por la inversión en industrialización.n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx