Anuario Marítimo Español 2022

rios, muy especialmente para las Pymes, para las que los efectos de la crisis fueron especialmente duros. El efecto de los Pertes en la economía real se ve perjudicado por la lentitud en la publicación de las convocatorias, por la falta de flexibilidad y el exceso de complejidad para acceder a las ayudas, y por las carencias significativas de detalle y actualización periódica de la información. Es necesario reducir la carga burocrática e incrementar la flexibilidad en el diseño de los proyectos, superando la excesiva atomización exigida hasta la fecha, y resolver cuestiones como la responsabilidad solidaria de las empresas y la exigencia de garantías bancarias para el acceso a los fondos. También son imprescindibles la incorporación de incentivos fiscales para inversiones relacionadas con sectores estratégicos y una mayor relevancia de la cohesión territorial, uno de los principales ejes del Plan, con el llamamiento a la constitución de líneas de proyectos tractores territoriales. Además de todo ello, concretamente el Perte del Sector Naval debe, para cumplir con su objetivo de impulsar la transformación de su cadena de valor, algo común a todos los sectores beneficiarios de los Planes, a través de la digitalización, de la formación y de la transición ecológica, incorporar a todo el sector marítimo. Se trataría de buscar una visión más amplia de economía azul que tuviera en cuenta a todos los eslabones de la cadena de valor, no solo incluyendo la construcción y reparación naval, sino también el transporte marítimo, la pesca y la acuicultura, la náutica de recreo, las energías marinas, los servicios portuarios, y la industria auxiliar asociada, que contribuye en gran medida al valor final de los procesos de fabricación. Esa ampliación aumentaría el efecto tractor y las posibilidades de éxito de los distintos sectores de actividad, y permitiría impulsar nuevos modelos económicos y de servicios. No atender a estas necesidades generales de los Pertes y a las concretas de cada uno de ellos, como el naval, pone en riesgo su valor para impulsar la competitividad y su eficacia como elemento transformador de la economía española. “Es necesario reducir la carga burocrática e incrementar la flexibilidad en el diseño de los proyectos” ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL CONFEMETAL 79

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx