Actualidad Info Actualidad

Ávita y Culmia entregan las primeras viviendas del Plan Vive en Alcorcón

Una vivienda social de alto standing

Mònica Escolà08/05/2024

Desde Ávita (Grupo Avintia) y Culmia han querido romper con la falsa creencia que una vivienda social no puede ser de calidad. Dentro del Plan Vive, han entregado las primeras residencias en dos bloques simétricos e industrializados, que incorporan materiales y sistemas de la más alta calidad, para dar respuesta a la demanda habitacional existente en la capital.

La primera promoción de ávita y Culmia en Alcorcón cuenta con dos edificios de primera calidad...
La primera promoción de ávita y Culmia en Alcorcón cuenta con dos edificios de primera calidad, cuyos elementos industrializados han contribuido a reducir los plazos de ejecución.

El Plan Vive está siendo una realidad y ya se están entregando las primeras viviendas Built To Rent en distintas zonas de Madrid. Una de ellas es el proyecto que ha impulsado Ávita con Culmia en Alcorcón. Se trata de dos edificios simétricos, que se han levantado de forma industrializada, para garantizar la entrega dentro de los plazos previstos. Con esto, no solo se ha conseguido una notable reducción de tiempo de ejecución, sino que incorporan sistemas y productos avanzados e innovadores, para dar respuesta al ahorro energético, pero, sobre todo, garantizan unos altos estándares de confort y salud para sus habitantes.

La promoción, diseñada por el estudio Cano y Escario, cuenta con 274 viviendas en dos urbanizaciones de 140 y 134 viviendas, dividida en dos bloques rectangulares que aportan eficiencia energética pasiva, liberando espacios de parcela para jardín y zonas comunes exteriores, como una piscina y un parque infantil.

Los edificios cuentan con cinco alturas y disponen de sistemas prefabricados, tanto en fachadas como en elementos interiores, para garantizar un rápido montaje y dar respuesta a la demanda existente actualmente en la Comunidad de Madrid, sin renunciar a la calidad de los materiales empleados en su fabricación offsite y su posterior ensamblaje en obra.

Imagen del interior de las viviendas de entre 40 y 60 metros cuadrados, como el salón y el dormitorio principal

Imagen del interior de las viviendas de entre 40 y 60 metros cuadrados, como el salón y el dormitorio principal.

Se prioriza el confort y la salud

La promoción cuenta con una precertificación BREEAM Excellence, que se traduce en que el edificio reduce su huella ambiental y sus costes de mantenimiento, mejorando, a su vez, el confort, la salud y la calidad de vida de sus usuarios.

Con esto, la industrialización ha dado respuesta a las necesidades existentes, ya que desde la misma fase de diseño se ha maximizado la eficiencia energética de las viviendas. Para ello, la colaboración entre su fabricación, mediante el uso de materiales sostenibles, y las técnicas de construcción han contribuido a minimizar las pérdidas de energía, gracias a su mejor aislamiento y sistemas de iluminación y climatización eficientes, entre otros.

Tecnología y sostenibilidad desde la fábrica de Ávita en Aranda de Duero

La tecnología necesaria para acometer este proyecto se ha desarrollado en ávita Factory, ubicada en Aranda de Duero. Desde allí se han fabricado los más de 5.000 paneles necesarios para llevar a cabo la construcción de la primera fase del Plan Vive, gracias a una combinación de robótica avanzada y talento humano de máxima cualificación.

El modelo de construcción industrializada desarrollado por ávita basa su éxito en una combinación de ventajas estratégicas, entre las que destacan una importante reducción de plazos de ejecución, optimización del OPEX – CAPEX y el aumento de la calidad y optimización de recursos, entre otros. Todo ello, repercute en una reducción de costes que favorece la viabilidad económica de estos proyectos.

Asimismo, la sostenibilidad desempeña un papel fundamental en este sistema constructivo, un modelo que reduce hasta un 75% los residuos en obra, el consumo de agua en un 20%, el de materias primas y hormigón hasta en un 50%, la contaminación acústica en un 50% y las emisiones de CO2 en un 40%. Las ventajas en términos de eficiencia energética, además, benefician a los residentes de estos edificios, ya que este sistema minimiza el coste anual de consumos hasta en un 32%.

El sistema estructural en 2D ha permitido su ejecución en tan solo 19 meses, para la construcción de viviendas de 1, 2 y 3 habitaciones de entre 40 y 60 m2. Estos muros fáciles de transportar constituyen un sistema homologado en fachada de SATE y lana de roca interior que se combina con el panel.

Para mejorar la salud interior se han usado pinturas libres de COV; y en la zona de baños, se han prescindido de la cerámica...

Para mejorar la salud interior se han usado pinturas libres de COV; y en la zona de baños, se han prescindido de la cerámica, para mejorar los trabajos en obra.

Sistema de fachada en 2D

Los dos edificios simétricos de la promoción de Culmia y ávita del Plan Vive en Alcorcón incorpora un sistema de fachadas patentado, que se fabrica en la planta de ávita Factory en Aranda de Duero. Es un producto que, no solo reduce los tiempos de ejecución dando certidumbre en tiempos de entrega, sino que su producción en un entorno completamente controlado favorece su trazabilidad y una mayor calidad, mediante un seguimiento de la producción exhaustivo, para, así, también controlar los costes.

Este sistema en 2D está compuesto por la fachada y la estructura del edificio. El sistema estructural lo forman una serie de elementos industrializados, que combina piezas unidimensionales y elementos multilaminares con acabado de hormigón visto para, una vez en obra, ensamblarlos entre sí y formar el volumen arquitectónico.

De este modo, el sistema integra cuatro láminas diferentes en un único elemento:

  • Capa Exterior de hormigón visto.
  • Aislamiento en la capa exterior que contribuye a generar el puente térmico.
  • Capa intermedia formada por hormigón con fibras de alta resistencia.
  • Trasdosado compuesta por aislamiento de lana de roca y placa de cartón yeso.
Detalle del balcón con los elementos industrializados metálicos ensamblados en obra
Detalle del balcón con los elementos industrializados metálicos ensamblados en obra.

El objetivo de esta promoción es cambiar el concepto de la vivienda social, aportando soluciones de una calidad A+ desde su fase de diseño, donde la industrialización y la digitalización, al trabajar en un entorno BIM, se suma a los desarrollos tecnológicos que incorpora el proyecto.

De este modo, ávita ha desarrollado con sus socios tecnológicos soluciones que mejoran las prestaciones y superan los mínimos exigidos en materia normativa. Sirva de ejemplo el control de los consumos de agua, que permite reducir en un 46% el ahorro hídrico, mejorando las exigencias LEED BREEAM. Incluso la piscina está diseñada para cumplir con este certificado en el que, no solo se han analizado materiales para su construcción, sino factores como elección de materiales que reduzcan su mantenimiento y garanticen una larga vida útil, o cómo las dimensiones de la mismas vienen determinada por los inquilinos de ambos edificios.

Otro de los elementos destacables es el uso de pinturas interiores libres de COV, pero también focalizando en el ciclo de vida del edificio. Para ello, esta promoción cuenta con una garantía de 20 años en sus productos.

Entre las particularidades destacan los baños sin componentes cerámicos o la instalación de chimeneas prefabricadas para una reducción de las tareas a pie de obra.

Panorámica de uno de los dos edificios simétricos que componen la promoción de Alcorcón, donde destaca las zonas comunes ajardinadas y de ocio...
Panorámica de uno de los dos edificios simétricos que componen la promoción de Alcorcón, donde destaca las zonas comunes ajardinadas y de ocio, como la piscina.

Sus inquilinos, casi el 100% jóvenes de entre 18 y 35 años, disfrutan de todas las ventajas de este tipo de construcción, entre las que destacan la utilización de materiales de la máxima calidad en términos de aislamiento término y acústico, bienestar y salud. Además, estas viviendas cuentan con la precalificación de sostenibilidad BREEAM Excellence, que acredita que las promociones cumplen los estándares de sostenibilidad más altos y plantean un consumo racional y eficiente de energía, que contribuye, no solo a la sostenibilidad y el confort de las viviendas, sino también a un significativo ahorro de costes en los consumos.

Y para un perfecto control de los elementos industrializados, se incorpora la sensórica del edificio, para una monitorización centralizada de la maquinaria, cuyos datos permiten optimizar consumos, reducir costes en mantenimientos y reposiciones y el cálculo preciso de los indicadores medioambientales del edificio.

Una promoción que ofrece los más altos estándares de calidad y unas instalaciones de 'lujo', ya que las viviendas cuentan con terraza, plazas de garaje, trasteros, piscina y gimnasio comunitarios, pista multi-deporte, sala coworking y zonas verdes y de ocio infantil, construidas bajo el innovador modelo de construcción de ávita y promovidas por Culmia.

Ecosistema de Partners de ávita

Desde sus inicios, ávita apostó por un modelo colaborativo. Actualmente, la compañía integra un ecosistema de partners formado por una veintena de multinacionales especialistas en sus respectivos sectores. Cada partner de ávita colabora en todas las unidades de negocio, por lo que puede ver, sentir e influir en los objetivos marcados: la fabricación de edificios industrializados para cualquier uso, desde residencial hasta terciario o dotacional, entre otros, tanto de una planta como en altura, cumpliendo los más altos estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad para lograr un espacio saludable para el usuario final.

Para este proyecto de ávita para el Plan Vive en Alcorcón se han incorporado componentes de:

  • Baxi: Climatización.
  • Jacob Delafon: Grifería.
  • Aldes: Ventilación del aire.
  • Panel (Saint Gobain & Kömmerling): Panel paredes.
  • Kömmerling: perfiles de PVC para ventanas.
  • Saint-Gobain: Aislamiento.
  • Gerflor: Suelos.
  • Orona: Ascensores.
  • Sika: Cubiertas terrazas.
  • Azconobel: Pinturas.
  • Jet Fans de Soler & Palau: Jetfan Garajes.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos